SlideShare una empresa de Scribd logo
Astronomía
y
Sociedad
DR. RAMÓN E. RODRÍGUEZ TABOADA
Historia
¡Los Fenicios!
MEDICIÓN DEL TIEMPO
¡CALENDARIOS!
Dependen de la latitud
Latitudes medias, tienen las cuatro
estaciones, el Sol es fundamental
Latitudes ecuatoriales, tienen dos
estaciones, lluvia y seca, la Luna es
fundamental
Stonehenge, un observatorio para la medición del tiempo, el calendario
Hoy
Determinación del inicio del mes
Primer Creciente
Normalmente es el primer día cuando la
puesta del Sol ocurre al menos 48 minutos
ANTES de la puesta de la Luna. (Este es un
problema complejo que exponemos de
forma simplificada)
Las sociedades islámicas el caso
más claro de uso de la
astronomía por el hombre común
 Dirección de la oraciones
 Se reza en dirección a la Meca.
 El momento de las oraciones
 Son 5 los momentos para llevar a
cabo las oraciones
También están
determinadas por
factores
astronómicos
Astronomía y Desarrollo
Tecnológico e Industrial
Las dos caras
de la moneda
Se conoce la
dependencia de
la astronomía del
desarrollo
tecnológico e
industrial
Sistema de antenas del radio receptor de Karl Jansky
Reber Grote y su
radiotelescopio de
construcción casera
Los telescopios espaciales
Se basan en avances
tecnológicos, de
aeronáutica, electrónica,
etc.
¿Pero cuál ha sido la
influencia de la Astronomía
en la tecnología?
Eso casi no se conoce
El procesamiento de
imágenes es la principal
contribución
Síntesis de Apertura => Tomografía Axial
Óptica Adaptativa
Empleo del láser en
operaciones
correctivas de la
retina.
Lo verdaderamente
importante
Las actividades en el área la Astronomía y la
actividad relacionada con el uso del espacio
SON UN ESTÍMULO PARA LOS EQUIPOS DE
TRABAJO que buscan SUPERARSE
SON GENERADORAS DE
HABILIDADES
Esas nuevas capacidades brindan
SOBERANÍA TECNOLOGÍA y son base de la
industrialización nacional.
Astronomía y la vida
práctica
Veamos algunas preguntas
¿Considera Ud. que una
capacitación en Astronomía
es útil en su currículum?
Optando a una plaza en el medio NO
académico
Lo que se valora
(según el que opta
por un trabajo)
1. Programación
2. Matemáticas
3. Análisis estadístico
4. Método científico
5. Reportes profesionales
6. Creatividad
1. Doctorado
2. Capacidades en:
Lo que se valora
(según el empleador)
1. Inteligencia
2. Concentración
3. Capacidad de adaptación
4. Capacidad de analizar datos
5. Capacidad de diagnosticar problemas
6. Reportes profesionales
Saque Ud. sus propias
conclusiones
Pero la situación está cambiando
 La necesidad de asimilar la tecnología espacial lleva a los países a
necesitar de personal capacitado en Astronomía.
 En el área de Latinoamérica hay diferentes grados de desarrollo en
esta área
 Brasil
 Argentina
 México
 Ecuador
 Venezuela
Información
Fundación
1961, como Programa espacial brasileño, bajo control
militar
1994, como Agencia Espacial Brasileña, bajo control
civil.
Jurisdicción Ministerio de Ciencia y Tecnología
Presupuesto anual R$275 millones (2011)
Dirección Carlos Garden
Sitio web
La Agencia Espacial Brasileña (Agência Espacial Brasileira) conocida por su sigla AEB, es la
autoridad civil del Brasil que está a cargo del programa espacial del país. Ésta opera en la base
espacial de Alcántara y el Centro de Lanzamiento da Barrera del Infierno. La agencia ha puesto al
Brasil a la cabeza de la tecnología espacial en Latinoamérica y lo ha convertido en un socio
importante para la cooperación en la Estación Espacial Internacional
 La CONAE es el único Organismo del Estado Nacional competente
para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar
proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en
todo el ámbito de la República Argentina.
 Su misión, como agencia especializada es proponer y ejecutar
el Plan Espacial Nacional , considerado Política de Estado, con el
objeto de utilizar y aprovechar la ciencia y la tecnología espacial
con fines pacíficos.
• Aplicar y desarrollar conceptos tecnológicos avanzados.
• Optimizar recursos humanos y económicos.
• Efectuar una genuina cooperación internacional de carácter asociativa.
• Actuar como arquitecto espacial, privilegiando el manejo del conocimiento por sobre
la ejecución.
• Concebir todo el Plan Espacial como un proyecto de Inversión.
 La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) es un organismo
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI)
 Desarrolla y lleva a cabo las políticas del Ejecutivo Nacional de Venezuela
respecto al uso pacífico del espacio exterior.
 Creado el 28 de noviembre de 2005 Centro Espacial Venezolano. pasó a
llamarse Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).
 Tiene por objeto:
o Diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional,
relacionadas con el uso pacífico del espacio exterior,
o Actuar como ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el
país.
• Desde su creación ha estado trabajando en el lanzamiento del primer satélite artificial
venezolano, el Satélite Simón Bolívar (VENESAT-1), el cual entró en fase de operaciones
el día 29 de octubre de 2008 y del Satélite Miranda (VRSS-1) el 29 de septiembre de
2012..
Sede de la Agencia Bolivariana de
Actividades Espaciales
Información
Tipo Organismo público descentralizado del Gobierno Federal
Fundación 31 de julio de 2010
Ámbito México
Empleados 20 personas[1]
Presupuesto anual $ 97,772,029 MXN (2013)[2]
Dirección Francisco Javier Mendieta Jiménez(Director General)
Dependiente de Secretaría de Comunicaciones y Transportes
La agencia cuenta con cinco coordinaciones generales en su estructura:
1.Formación de Capital Humano en el Campo Espacial;
2.Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial;
3.Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial;
4.Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial; y
5.Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial.
Informatización de la
sociedad
La Astronomía es pionera en eso del acceso
remoto a la información; y de hecho esta es un
área de desarrollo muy importante en todas las
ciencias
ENTORNO VIRTUAL
PARA OPTIMIZAR LA
TOMA DE DECISIONES
DIRIGIDA A SATISFACER LOS OBJETIVOS DE
INVERTIR EN LA NATURALEZA PARA EL DESARROLLO
PREMISAS
 El desarrollo requiere de recursos.
 La vida depende de los ecosistemas y la intervención humana es
un factor principal en su modificación.
 Los cambios en los ecosistemas son riesgos importantes para las
especies en peligro y la biodiversidad (incluye Cambio Climático y
Desertificación).
 El uso de los ecosistemas y recursos debe ser sustentable.
 El desarrollo sostenible requiere de información (veraz, oportuna y
significativa) para tomar la decisión adecuada (óptima).
 Es posible desarrollar un entorno virtual que de soporte y propicie
decisiones óptimas.
PREMISAS
 El desarrollo requiere de recursos.
 La vida depende de los ecosistemas y la intervención humana es
un factor principal en su modificación.
 Los cambios en los ecosistemas son riesgos importantes para las
especies en peligro y la biodiversidad (incluye Cambio Climático y
Desertificación).
 El uso de los ecosistemas y recursos debe ser sustentable.
 El desarrollo sostenible requiere de información (veraz, oportuna y
significativa) para tomar la decisión adecuada (óptima).
 Es posible desarrollar un entorno virtual que de soporte y propicie
decisiones óptimas.
Evolución y
Avances
Diagnóstico de las
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones (TICs) y
de su convergencia con la
GEOMATICA (IDE)
El Futuro
 Desarrolla un GRUPOS DE TRABAJO en la
implementación de los estándares de datos y
metadatos que provean la inter-operatividad
entre los diferentes servicios que demanda el
Entorno Virtual.
 Garantizando
o Auto-descritos
o Catalogados
o Actualizados
¿Qué se necesita?
La base de la Informatización,
son los Centros de Datos.
¿Qué es un Centro de
Datos?
Una entidad que:
1. Da servicio a la comunidad.
2. Con valor añadido por su experiencia.
3. Sustentable.
4. Con una calidad dada.
¿Qué es un Centro de
Datos?
Una entidad que:
1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA
2. Con valor añadido por su experiencia.
3. Sustentable.
4. Con una calidad dada.
¿Qué es un Centro de
Datos?
Una entidad que:
1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA
2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS.
3. Sustentable.
4. Con una calidad dada.
¿Qué es un Centro de
Datos?
Una entidad que:
1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA
2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS.
3. TIENE DEMANDA.
4. Con una calidad dada.
¿Qué es un Centro de
Datos?
Una entidad que:
1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA
2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS.
3. TIENE DEMANDA.
4. EXISTE CONTROL DE CALIDAD EFECTIVO.
Centro de Datos de la
Universidad de Indiana
Este concepto es aplicable a
otras ramas con información
referenciada
 Esta será un área de desarrollo en el futuro
cercano ya que la misma es la base de la
informatización de la actividad de I+D+i
CONCLUSIONES
Es necesario fortalecer las capacidades que le permiten
insertarse exitosamente en la actividad I+D+i:
•Estrategia de desarrollo (prever necesidades y clientes)
•Plan de acciones (coordinar)
•Disponer de habilidades (excelencia en personal)
•Excelencia en el producto (procedimientos y control de
calidad)
•Procedimiento de Mejora Continua (sustentabilidad)
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share

Más contenido relacionado

Similar a Astronomía y sociedad share

Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.josepoleo3
 
La AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información GeoespacialLa AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información GeoespacialCarlos Duarte
 
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en MéxicoLa importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en MéxicoCarlos Duarte
 
Argentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacialArgentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacialkary79
 
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMConferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMAIDA_UC
 
El sector espacial_argentino1
El sector espacial_argentino1El sector espacial_argentino1
El sector espacial_argentino1VICOAPAUL
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposAbel Suing
 
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icdeInfraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icdeFernando Gutierrez
 
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docxWilfredoAmpaCastro1
 

Similar a Astronomía y sociedad share (20)

Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
 
Microsatélite experimental SATEX I
Microsatélite experimental SATEX I  Microsatélite experimental SATEX I
Microsatélite experimental SATEX I
 
La AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información GeoespacialLa AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información Geoespacial
 
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en MéxicoLa importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
 
Argentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacialArgentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacial
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMConferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
 
El sector espacial_argentino1
El sector espacial_argentino1El sector espacial_argentino1
El sector espacial_argentino1
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Proyecto social de gestion del conocimiento d
Proyecto social de gestion del conocimiento dProyecto social de gestion del conocimiento d
Proyecto social de gestion del conocimiento d
 
Separata innpulsa
Separata innpulsaSeparata innpulsa
Separata innpulsa
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. Campos
 
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icdeInfraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
 
Programa Espacial Antioqueño
Programa Espacial AntioqueñoPrograma Espacial Antioqueño
Programa Espacial Antioqueño
 
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx
1ro CIENCIA y TECNOLOGIA 2022.docx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Astronomía y sociedad share

  • 3. MEDICIÓN DEL TIEMPO ¡CALENDARIOS! Dependen de la latitud Latitudes medias, tienen las cuatro estaciones, el Sol es fundamental Latitudes ecuatoriales, tienen dos estaciones, lluvia y seca, la Luna es fundamental
  • 4. Stonehenge, un observatorio para la medición del tiempo, el calendario
  • 5. Hoy Determinación del inicio del mes Primer Creciente Normalmente es el primer día cuando la puesta del Sol ocurre al menos 48 minutos ANTES de la puesta de la Luna. (Este es un problema complejo que exponemos de forma simplificada) Las sociedades islámicas el caso más claro de uso de la astronomía por el hombre común
  • 6.  Dirección de la oraciones  Se reza en dirección a la Meca.  El momento de las oraciones  Son 5 los momentos para llevar a cabo las oraciones También están determinadas por factores astronómicos
  • 7. Astronomía y Desarrollo Tecnológico e Industrial Las dos caras de la moneda
  • 8. Se conoce la dependencia de la astronomía del desarrollo tecnológico e industrial
  • 9. Sistema de antenas del radio receptor de Karl Jansky
  • 10. Reber Grote y su radiotelescopio de construcción casera
  • 11. Los telescopios espaciales Se basan en avances tecnológicos, de aeronáutica, electrónica, etc.
  • 12. ¿Pero cuál ha sido la influencia de la Astronomía en la tecnología? Eso casi no se conoce
  • 13. El procesamiento de imágenes es la principal contribución Síntesis de Apertura => Tomografía Axial
  • 14. Óptica Adaptativa Empleo del láser en operaciones correctivas de la retina.
  • 15. Lo verdaderamente importante Las actividades en el área la Astronomía y la actividad relacionada con el uso del espacio SON UN ESTÍMULO PARA LOS EQUIPOS DE TRABAJO que buscan SUPERARSE
  • 16. SON GENERADORAS DE HABILIDADES Esas nuevas capacidades brindan SOBERANÍA TECNOLOGÍA y son base de la industrialización nacional.
  • 17. Astronomía y la vida práctica Veamos algunas preguntas
  • 18. ¿Considera Ud. que una capacitación en Astronomía es útil en su currículum? Optando a una plaza en el medio NO académico
  • 19. Lo que se valora (según el que opta por un trabajo) 1. Programación 2. Matemáticas 3. Análisis estadístico 4. Método científico 5. Reportes profesionales 6. Creatividad 1. Doctorado 2. Capacidades en:
  • 20. Lo que se valora (según el empleador) 1. Inteligencia 2. Concentración 3. Capacidad de adaptación 4. Capacidad de analizar datos 5. Capacidad de diagnosticar problemas 6. Reportes profesionales
  • 21. Saque Ud. sus propias conclusiones
  • 22. Pero la situación está cambiando  La necesidad de asimilar la tecnología espacial lleva a los países a necesitar de personal capacitado en Astronomía.  En el área de Latinoamérica hay diferentes grados de desarrollo en esta área  Brasil  Argentina  México  Ecuador  Venezuela
  • 23. Información Fundación 1961, como Programa espacial brasileño, bajo control militar 1994, como Agencia Espacial Brasileña, bajo control civil. Jurisdicción Ministerio de Ciencia y Tecnología Presupuesto anual R$275 millones (2011) Dirección Carlos Garden Sitio web La Agencia Espacial Brasileña (Agência Espacial Brasileira) conocida por su sigla AEB, es la autoridad civil del Brasil que está a cargo del programa espacial del país. Ésta opera en la base espacial de Alcántara y el Centro de Lanzamiento da Barrera del Infierno. La agencia ha puesto al Brasil a la cabeza de la tecnología espacial en Latinoamérica y lo ha convertido en un socio importante para la cooperación en la Estación Espacial Internacional
  • 24.  La CONAE es el único Organismo del Estado Nacional competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de la República Argentina.  Su misión, como agencia especializada es proponer y ejecutar el Plan Espacial Nacional , considerado Política de Estado, con el objeto de utilizar y aprovechar la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos. • Aplicar y desarrollar conceptos tecnológicos avanzados. • Optimizar recursos humanos y económicos. • Efectuar una genuina cooperación internacional de carácter asociativa. • Actuar como arquitecto espacial, privilegiando el manejo del conocimiento por sobre la ejecución. • Concebir todo el Plan Espacial como un proyecto de Inversión.
  • 25.  La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) es un organismo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI)  Desarrolla y lleva a cabo las políticas del Ejecutivo Nacional de Venezuela respecto al uso pacífico del espacio exterior.  Creado el 28 de noviembre de 2005 Centro Espacial Venezolano. pasó a llamarse Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).  Tiene por objeto: o Diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio exterior, o Actuar como ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el país. • Desde su creación ha estado trabajando en el lanzamiento del primer satélite artificial venezolano, el Satélite Simón Bolívar (VENESAT-1), el cual entró en fase de operaciones el día 29 de octubre de 2008 y del Satélite Miranda (VRSS-1) el 29 de septiembre de 2012..
  • 26. Sede de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales
  • 27. Información Tipo Organismo público descentralizado del Gobierno Federal Fundación 31 de julio de 2010 Ámbito México Empleados 20 personas[1] Presupuesto anual $ 97,772,029 MXN (2013)[2] Dirección Francisco Javier Mendieta Jiménez(Director General) Dependiente de Secretaría de Comunicaciones y Transportes La agencia cuenta con cinco coordinaciones generales en su estructura: 1.Formación de Capital Humano en el Campo Espacial; 2.Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial; 3.Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial; 4.Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial; y 5.Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Informatización de la sociedad La Astronomía es pionera en eso del acceso remoto a la información; y de hecho esta es un área de desarrollo muy importante en todas las ciencias
  • 31. ENTORNO VIRTUAL PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES DIRIGIDA A SATISFACER LOS OBJETIVOS DE INVERTIR EN LA NATURALEZA PARA EL DESARROLLO
  • 32. PREMISAS  El desarrollo requiere de recursos.  La vida depende de los ecosistemas y la intervención humana es un factor principal en su modificación.  Los cambios en los ecosistemas son riesgos importantes para las especies en peligro y la biodiversidad (incluye Cambio Climático y Desertificación).  El uso de los ecosistemas y recursos debe ser sustentable.  El desarrollo sostenible requiere de información (veraz, oportuna y significativa) para tomar la decisión adecuada (óptima).  Es posible desarrollar un entorno virtual que de soporte y propicie decisiones óptimas.
  • 33. PREMISAS  El desarrollo requiere de recursos.  La vida depende de los ecosistemas y la intervención humana es un factor principal en su modificación.  Los cambios en los ecosistemas son riesgos importantes para las especies en peligro y la biodiversidad (incluye Cambio Climático y Desertificación).  El uso de los ecosistemas y recursos debe ser sustentable.  El desarrollo sostenible requiere de información (veraz, oportuna y significativa) para tomar la decisión adecuada (óptima).  Es posible desarrollar un entorno virtual que de soporte y propicie decisiones óptimas.
  • 34. Evolución y Avances Diagnóstico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y de su convergencia con la GEOMATICA (IDE)
  • 35. El Futuro  Desarrolla un GRUPOS DE TRABAJO en la implementación de los estándares de datos y metadatos que provean la inter-operatividad entre los diferentes servicios que demanda el Entorno Virtual.  Garantizando o Auto-descritos o Catalogados o Actualizados
  • 36. ¿Qué se necesita? La base de la Informatización, son los Centros de Datos.
  • 37. ¿Qué es un Centro de Datos? Una entidad que: 1. Da servicio a la comunidad. 2. Con valor añadido por su experiencia. 3. Sustentable. 4. Con una calidad dada.
  • 38. ¿Qué es un Centro de Datos? Una entidad que: 1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA 2. Con valor añadido por su experiencia. 3. Sustentable. 4. Con una calidad dada.
  • 39. ¿Qué es un Centro de Datos? Una entidad que: 1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA 2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS. 3. Sustentable. 4. Con una calidad dada.
  • 40. ¿Qué es un Centro de Datos? Una entidad que: 1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA 2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS. 3. TIENE DEMANDA. 4. Con una calidad dada.
  • 41. ¿Qué es un Centro de Datos? Una entidad que: 1. Da servicio a la comunidad. FUNCIONA 2. EXISTEN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS. 3. TIENE DEMANDA. 4. EXISTE CONTROL DE CALIDAD EFECTIVO.
  • 42. Centro de Datos de la Universidad de Indiana
  • 43. Este concepto es aplicable a otras ramas con información referenciada  Esta será un área de desarrollo en el futuro cercano ya que la misma es la base de la informatización de la actividad de I+D+i
  • 44. CONCLUSIONES Es necesario fortalecer las capacidades que le permiten insertarse exitosamente en la actividad I+D+i: •Estrategia de desarrollo (prever necesidades y clientes) •Plan de acciones (coordinar) •Disponer de habilidades (excelencia en personal) •Excelencia en el producto (procedimientos y control de calidad) •Procedimiento de Mejora Continua (sustentabilidad)