SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA DEMENCIA
La demencia es un trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y
neuropsiquiatrías que se caracteriza por deterioro de las funciones cognoscitivas y por la
presencia de cambios emocionales y comportamentales. Los criterios de demencia más
utilizados son aquellos que se incluyen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales que considera que las alteraciones de memoria acompañadas de al
menos otra alteración cognoscitiva determinan la presencia de un cuadro demencial
siempre y cuando éstas interfieran con el adecuado funcionamiento del individuo en su vida
laboral y/o social. Dentro de las otras manifestaciones cognoscitivas que incluye la
demencia están alteraciones del lenguaje, problemas viso-espaciales, dificultades
perceptuales y pérdida de las funciones del control ejecutivo.
METODOS NEUROPSICOLOGICOS EN EL DIAGNOSTICO DE DEMENCIAS
Pruebas de Screening
• Mini-Mental: es un instrumento para la cuantificación objetiva del rendimiento
cognoscitivo, con el que se evalúan aspectos relevantes de la función intelectiva, tales como
la orientación en tiempo y espacio, la memoria de fijación y reciente, la atención y el
cálculo, el lenguaje y la construcción viso espacial.
• Escala de Trastornos de memoria (QSM): Esta prueba consta de 15 ítems, cada ítem
tiene un sistema de calificación de 0 a 3, en donde 0 equivale a la respuesta de Nunca, 1 a
rara vez, 2 corresponde a la respuesta de a veces y 3 a casi siempre. El puntaje máximo de
la prueba es 45 puntos, 10 cual evidencia compromiso severo de las funciones amnésicas.
Prueba de Lenguaje
• Test de fluidez verbal: Se analiza el número de perseveraciones, contaminaciones e
intrusiones que pueda emitir el sujeto, al igual que el grado de fluidez del lenguaje.
Prueba de Memoria Verbal
• Prueba de Grober: El reconocimiento se estudia con los 16 ítems originales y 16
distractores, anotando los fenómenos patológicos de perseveración e intrusión.
Habilidades Visuales y Atencionales
• La Prueba del Trail-Making Test (TMT): se ha convertido en una medida muy
utilizada para medir las funciones ejecutivas, habilidades conceptuales visuales y viso
motoras.
Test de Fluidez visual
• Esta prueba consiste en hacer que el paciente con 4 líneas realice la mayor cantidad
posible de figuras en un minuto, estas figuras pueden ser geométricas existentes 0 figuras
inventadas.
Funciones Abstractas
• Wisconsin Card Sorting Test (WCST): Test desarrollado para proveer una medida a la
habilidad de identificar categorías abstractas, con el fin de evaluar la capacidad de cambios,
principalmente en 10 que tiene que ver con las operaciones del lóbulo frontal.
Abstracción Verbal
• Incluye la Prueba de Refranes y semejanzas Test de Matrices Progresivamente Coloreadas
de Raven (Raven, 1960, Court and Raven, 1976; citados por Lezak, M 1995).
Escala de Columbia
• Analiza básicamente la presencia de delirios, alucinaciones, ilusiones, trastornos de
conducta, depresión y cambios en los hábitos alimenticios y en el sueño.
Geriatric Depression Scale (Yesavage)
• Se analiza la satisfacción que siente con respecto a la vida, su interés en las actividades
cotidianas, el estado de ánimo, etc.
BIBLIOGRAFIA
De la Vega, R. y Zambrano, A. Entrevista temática con el doctor Marcelo Berthier:
aspectos neuropsicológicos de las demencias [en línea]. Circunvalación del Hipocampo,
enero 2005 [Consulta: 13 de septiembre de 2015]. Disponible en:
http://www.hipocampo.org/entrevistas/mberthier.asp.
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoa
mericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_8.pdf
http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol12_num1_9.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Aportes demencia catia_alvarez (1)

Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptxPresentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Aportes demencia catia_alvarez (1) (20)

Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptxPresentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
Presentacion_Test de Evaluacion Psicologica Gpo. 301.pptx
 
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductualRecursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
 
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptxtest psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
 
Presentacion_Test_Psicologicos_copia_1.pptx
Presentacion_Test_Psicologicos_copia_1.pptxPresentacion_Test_Psicologicos_copia_1.pptx
Presentacion_Test_Psicologicos_copia_1.pptx
 
Psl metodologia de investigacion
Psl metodologia de investigacionPsl metodologia de investigacion
Psl metodologia de investigacion
 
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptxPRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
 
Test psicológicos
Test psicológicosTest psicológicos
Test psicológicos
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
trabajo funcion EJECUTIVA.pptx
trabajo funcion EJECUTIVA.pptxtrabajo funcion EJECUTIVA.pptx
trabajo funcion EJECUTIVA.pptx
 
Tema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnósticoTema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnóstico
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
 
Escala de Wechler para adultos, versión IVWAIS IV
Escala de Wechler para adultos, versión IVWAIS IVEscala de Wechler para adultos, versión IVWAIS IV
Escala de Wechler para adultos, versión IVWAIS IV
 
Pruebas Psicotecnicas en la Seleccion de Personal
Pruebas Psicotecnicas en la Seleccion de PersonalPruebas Psicotecnicas en la Seleccion de Personal
Pruebas Psicotecnicas en la Seleccion de Personal
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Aportes demencia catia_alvarez (1)

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA DEMENCIA La demencia es un trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatrías que se caracteriza por deterioro de las funciones cognoscitivas y por la presencia de cambios emocionales y comportamentales. Los criterios de demencia más utilizados son aquellos que se incluyen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales que considera que las alteraciones de memoria acompañadas de al menos otra alteración cognoscitiva determinan la presencia de un cuadro demencial siempre y cuando éstas interfieran con el adecuado funcionamiento del individuo en su vida laboral y/o social. Dentro de las otras manifestaciones cognoscitivas que incluye la demencia están alteraciones del lenguaje, problemas viso-espaciales, dificultades perceptuales y pérdida de las funciones del control ejecutivo. METODOS NEUROPSICOLOGICOS EN EL DIAGNOSTICO DE DEMENCIAS Pruebas de Screening • Mini-Mental: es un instrumento para la cuantificación objetiva del rendimiento cognoscitivo, con el que se evalúan aspectos relevantes de la función intelectiva, tales como la orientación en tiempo y espacio, la memoria de fijación y reciente, la atención y el cálculo, el lenguaje y la construcción viso espacial. • Escala de Trastornos de memoria (QSM): Esta prueba consta de 15 ítems, cada ítem tiene un sistema de calificación de 0 a 3, en donde 0 equivale a la respuesta de Nunca, 1 a rara vez, 2 corresponde a la respuesta de a veces y 3 a casi siempre. El puntaje máximo de la prueba es 45 puntos, 10 cual evidencia compromiso severo de las funciones amnésicas. Prueba de Lenguaje • Test de fluidez verbal: Se analiza el número de perseveraciones, contaminaciones e intrusiones que pueda emitir el sujeto, al igual que el grado de fluidez del lenguaje. Prueba de Memoria Verbal • Prueba de Grober: El reconocimiento se estudia con los 16 ítems originales y 16 distractores, anotando los fenómenos patológicos de perseveración e intrusión. Habilidades Visuales y Atencionales • La Prueba del Trail-Making Test (TMT): se ha convertido en una medida muy utilizada para medir las funciones ejecutivas, habilidades conceptuales visuales y viso motoras.
  • 2. Test de Fluidez visual • Esta prueba consiste en hacer que el paciente con 4 líneas realice la mayor cantidad posible de figuras en un minuto, estas figuras pueden ser geométricas existentes 0 figuras inventadas. Funciones Abstractas • Wisconsin Card Sorting Test (WCST): Test desarrollado para proveer una medida a la habilidad de identificar categorías abstractas, con el fin de evaluar la capacidad de cambios, principalmente en 10 que tiene que ver con las operaciones del lóbulo frontal. Abstracción Verbal • Incluye la Prueba de Refranes y semejanzas Test de Matrices Progresivamente Coloreadas de Raven (Raven, 1960, Court and Raven, 1976; citados por Lezak, M 1995). Escala de Columbia • Analiza básicamente la presencia de delirios, alucinaciones, ilusiones, trastornos de conducta, depresión y cambios en los hábitos alimenticios y en el sueño. Geriatric Depression Scale (Yesavage) • Se analiza la satisfacción que siente con respecto a la vida, su interés en las actividades cotidianas, el estado de ánimo, etc.
  • 3. BIBLIOGRAFIA De la Vega, R. y Zambrano, A. Entrevista temática con el doctor Marcelo Berthier: aspectos neuropsicológicos de las demencias [en línea]. Circunvalación del Hipocampo, enero 2005 [Consulta: 13 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.hipocampo.org/entrevistas/mberthier.asp. http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoa mericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_8.pdf http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol12_num1_9.pdf