SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes I Nivel Físico Conceptos Generales Medios de Transmisión Adaptado del Material del Dr. Juan A. Nolazco y de los libros de Tanenbaum y Stallings.
Señal Análoga ,[object Object]
Señal digital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Representación de una señal ,[object Object],[object Object]
Representación de una señal Amplitud, período, frecuencia y fase
Series de Fourier ,[object Object]
Series de Fourier ,[object Object]
Series de Fourier ,[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Razon de datos ,[object Object],[object Object]
Algunas cosas importantes ... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Ejemplo ,[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Capacidad de un canal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Atenuación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cálculo de la capacidad máxima de un canal (Teorema de Nyquist) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cálculo de la capacidad máxima de un canal (Teorema de Shannon) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Medios de Transmision
Medios de transmisión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Medios de transmisión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medios de transmisión
Medios de transmisión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medios de transmisión
Medios de transmisión Valores típicos: 1 a 100 THz Valores típicos: 500MHz Depende del diámetro del cobre y del diámetro del blindaje interior. Valores típicos: 4MHz Depende del diámetro del cobre y separación de los pares Ancho de banda Digitales Digitales o Análogas Digitales o Análogas Señales Arena Cobre Cobre Materia prima Fibra óptica Cable coaxial Par tenzado
Medios de transmisión 0.2 –0.6 6 6 Atenuación (db/km) Monomodal Multimodal Menor vulnerabilidad a la interferencia electromagnética que el par trenzado UTP y STP Dos cables en paralelo forman una antena Comentario Luz Eléctrica Eléctrica Onda Nada Electromagnética Electromagnética y crosstalk Interferencia 5.33 nseg/metro 4.33 nseg/metro 5.13 nseg/metro Tiempo de propagación Fibra óptica Cable coaxial Par tenzado
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacapUnida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
carlos quintana
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicacionesAct 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
Kerwin Torres
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
AlmuPe
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individual
ELOHIM
 
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicacionesConceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Cesar Hernández Torres
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4
Saidy Acuña
 
03 unidad 3 pcm clase 1
03 unidad 3 pcm   clase 103 unidad 3 pcm   clase 1
03 unidad 3 pcm clase 1
Luis Parra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jaimepech
 
Actividad individual fase1
Actividad individual fase1Actividad individual fase1
Actividad individual fase1
Jhon Ocampo Cifuentes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Redes idal
Redes idalRedes idal
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacapUnida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicacionesAct 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
Act 8 evaluativa 2 ingenieria de telecomunicaciones
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individual
 
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicacionesConceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4Investigacion de ureche 4
Investigacion de ureche 4
 
03 unidad 3 pcm clase 1
03 unidad 3 pcm   clase 103 unidad 3 pcm   clase 1
03 unidad 3 pcm clase 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Actividad individual fase1
Actividad individual fase1Actividad individual fase1
Actividad individual fase1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes idal
Redes idalRedes idal
Redes idal
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 

Destacado

Te deseo que en el próximo año
Te deseo que en el próximo añoTe deseo que en el próximo año
Te deseo que en el próximo año
javierdqfsa
 
Técnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
Técnicas Alternativas para Recuperação de EspermatozóidesTécnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
Técnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
Sandro Esteves
 
Apresent frednegrof final_c_net
Apresent frednegrof final_c_netApresent frednegrof final_c_net
Apresent frednegrof final_c_net
leroy e-studio
 
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrunK 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
ardianmaulana7
 
à Luz do consolador 5ª parte
à Luz do consolador   5ª parteà Luz do consolador   5ª parte
à Luz do consolador 5ª parte
Sergio Silva
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
camilodlb
 
Deletreando
DeletreandoDeletreando
Deletreando
Catooo
 
Angular 2 Crash Course with TypeScript
Angular 2 Crash Course with TypeScriptAngular 2 Crash Course with TypeScript
Angular 2 Crash Course with TypeScriptayman diab
 
Salva y Antonio 3ºC
Salva y Antonio 3ºCSalva y Antonio 3ºC
Salva y Antonio 3ºC
Pedro Bernal Martinez
 
Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)
javierdqfsa
 
Slidesnoosrecursostecnologicosdaescola
SlidesnoosrecursostecnologicosdaescolaSlidesnoosrecursostecnologicosdaescola
Slidesnoosrecursostecnologicosdaescola
José Neto
 
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATISmarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
Filippo Antonelli
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
javierdqfsa
 
1609MyersBriggsChuckWilliams
1609MyersBriggsChuckWilliams1609MyersBriggsChuckWilliams
Ativ2 apreaula-ivonilde
Ativ2 apreaula-ivonildeAtiv2 apreaula-ivonilde
Ativ2 apreaula-ivonilde
ivocar21
 
Sistemas Operativos 1195423755198981 5
Sistemas Operativos 1195423755198981 5Sistemas Operativos 1195423755198981 5
Sistemas Operativos 1195423755198981 5
Esau Neciosup Sabino
 
Unicen p português-resumido_vfinal
Unicen p português-resumido_vfinalUnicen p português-resumido_vfinal
Unicen p português-resumido_vfinal
Otávio Schaitza
 
Submission - DOP Conference 2017
Submission - DOP Conference 2017Submission - DOP Conference 2017
Submission - DOP Conference 2017
Ebere Dike, MSc
 
El deseo de enseñar
El deseo de enseñarEl deseo de enseñar
El deseo de enseñar
javierdqfsa
 

Destacado (20)

Te deseo que en el próximo año
Te deseo que en el próximo añoTe deseo que en el próximo año
Te deseo que en el próximo año
 
Técnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
Técnicas Alternativas para Recuperação de EspermatozóidesTécnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
Técnicas Alternativas para Recuperação de Espermatozóides
 
Apresent frednegrof final_c_net
Apresent frednegrof final_c_netApresent frednegrof final_c_net
Apresent frednegrof final_c_net
 
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrunK 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
K 3-a=aditya, ardian, ory, fahrun
 
à Luz do consolador 5ª parte
à Luz do consolador   5ª parteà Luz do consolador   5ª parte
à Luz do consolador 5ª parte
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Deletreando
DeletreandoDeletreando
Deletreando
 
Angular 2 Crash Course with TypeScript
Angular 2 Crash Course with TypeScriptAngular 2 Crash Course with TypeScript
Angular 2 Crash Course with TypeScript
 
Salva y Antonio 3ºC
Salva y Antonio 3ºCSalva y Antonio 3ºC
Salva y Antonio 3ºC
 
Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)
 
Slidesnoosrecursostecnologicosdaescola
SlidesnoosrecursostecnologicosdaescolaSlidesnoosrecursostecnologicosdaescola
Slidesnoosrecursostecnologicosdaescola
 
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATISmarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
Smarter Commerce 4 dicembre 2012 @DUCATI
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
1609MyersBriggsChuckWilliams
1609MyersBriggsChuckWilliams1609MyersBriggsChuckWilliams
1609MyersBriggsChuckWilliams
 
Ativ2 apreaula-ivonilde
Ativ2 apreaula-ivonildeAtiv2 apreaula-ivonilde
Ativ2 apreaula-ivonilde
 
Sistemas Operativos 1195423755198981 5
Sistemas Operativos 1195423755198981 5Sistemas Operativos 1195423755198981 5
Sistemas Operativos 1195423755198981 5
 
0115_001
0115_0010115_001
0115_001
 
Unicen p português-resumido_vfinal
Unicen p português-resumido_vfinalUnicen p português-resumido_vfinal
Unicen p português-resumido_vfinal
 
Submission - DOP Conference 2017
Submission - DOP Conference 2017Submission - DOP Conference 2017
Submission - DOP Conference 2017
 
El deseo de enseñar
El deseo de enseñarEl deseo de enseñar
El deseo de enseñar
 

Similar a Apoyos Módulo I

Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
nica2009
 
canal
canalcanal
canal
jaimepech
 
Instalaciones de par trenzado
Instalaciones de par trenzadoInstalaciones de par trenzado
Instalaciones de par trenzado
HP
 
Ud2
Ud2Ud2
Capa Fisica
Capa FisicaCapa Fisica
Capa Fisica
Israel Cueva
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
Bruja Loca
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
Bruja Loca
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
Medios de transmisión 1 y 2.pptxMedios de transmisión 1 y 2.pptx
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
DCEESMERALDAARREOLA
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
Gabriel Quiroga Salomon
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
charles15702
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Alberto López
 
R80299
R80299R80299
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
Francisco Sandoval
 
Medios
MediosMedios
Medios
MediosMedios
Medios
MediosMedios
Medios
MediosMedios
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Jorge Luis Rojas Barnett
 

Similar a Apoyos Módulo I (20)

Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
canal
canalcanal
canal
 
Instalaciones de par trenzado
Instalaciones de par trenzadoInstalaciones de par trenzado
Instalaciones de par trenzado
 
Ud2
Ud2Ud2
Ud2
 
Capa Fisica
Capa FisicaCapa Fisica
Capa Fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
Medios de transmisión 1 y 2.pptxMedios de transmisión 1 y 2.pptx
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
R80299
R80299R80299
R80299
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 

Apoyos Módulo I

  • 1. Redes I Nivel Físico Conceptos Generales Medios de Transmisión Adaptado del Material del Dr. Juan A. Nolazco y de los libros de Tanenbaum y Stallings.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Representación de una señal Amplitud, período, frecuencia y fase
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 27.
  • 29.
  • 31. Medios de transmisión Valores típicos: 1 a 100 THz Valores típicos: 500MHz Depende del diámetro del cobre y del diámetro del blindaje interior. Valores típicos: 4MHz Depende del diámetro del cobre y separación de los pares Ancho de banda Digitales Digitales o Análogas Digitales o Análogas Señales Arena Cobre Cobre Materia prima Fibra óptica Cable coaxial Par tenzado
  • 32. Medios de transmisión 0.2 –0.6 6 6 Atenuación (db/km) Monomodal Multimodal Menor vulnerabilidad a la interferencia electromagnética que el par trenzado UTP y STP Dos cables en paralelo forman una antena Comentario Luz Eléctrica Eléctrica Onda Nada Electromagnética Electromagnética y crosstalk Interferencia 5.33 nseg/metro 4.33 nseg/metro 5.13 nseg/metro Tiempo de propagación Fibra óptica Cable coaxial Par tenzado
  • 33.
  • 34.