SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la información y la comunicación
Esquema de comunicación
EMISOR: Emite el mensaje.
Código : clave del
mensaje.
Referencia : tema del
mensaje.
Soporte: elemento que contiene el
mensaje.
Canal : Vía por donde va el soporte
del mensaje
Receptor: recibe el mensaje

Para que la comunicación sea efectiva el
código y la referencia deben se conocidos
por el emisor y el receptor.
Mensaje: información
o datos.
Ejemplo:
Telégrafo 1º revolución industrial 1836
Teléfono 2º revolución industrial 1876
según la naturaleza del canal
las comunicaciones pueden ser:
- Alámbricas : la información viaja en forma de corriente
eléctrica o de fotones y se puede transmitir a través de un
cable metálico o de fibra óptica.
- Inalámbricas : la información se transmite a través del aire o
del vacío. Esto sólo es posible si la información viaja en forma
de ondas.
Parámetros de los canales de
comunicación

Ancho de banda: Definición en la unidad
didáctica

Alcance

Resistencia a interferencias
En los ordenadores un carácter (una letra, un símbolo, un número , etc.) ocupa 1 Byte.
Si se tiene un archivo con 10.000.000 caracteres y lo transmito por dos canales distintos
con distinto ancho de banda el tiempo de transmisión es distinto.

Canal 1: ancho de banda 1000 Byte/segundo , tiempo de descarga :

Canal 2: ancho de banda 10000 Byte/segundo , tiempo de descarga :
Ancho de banda (definición en la unidad)
10.000.000 Byte
1000
Byte
segundo
=10.000segundos=2,8horas
10.000.000 Byte
10000
Byte
segundo
=1000 segundos=0,28horas
Alcance
Distancia que recorre una señal sin debilitarse o atenuarse “ sin
perder energía”
Resistencia a las interferencias
Resistencias a las perturbaciones que impiden la correcta
llegada de un mensaje o información “RUIDO” .
No todos los canales de comunicación tienen la misma
resistencia al ruido.
Parámetros de la onda

Ciclo: Se denomina ciclo a cada patrón repetitivo de una onda.

Período: Es el tiempo que tarda la onda en completar un ciclo.

Frecuencia: Número de ciclos que completa la onda en un intervalo de
tiempo. Si dicho intervalo es de un segundo, la unidad de frecuencia es el
Hertz (Hz).

Amplitud: Es la medida de la magnitud de la máxima perturbación del
medio producida por la onda.
La frecuencia de la voz humana esta entre 250 y 3.000 Hz y el
oído capta sonidos entre 20 y 20.000 Hz
¿QUE ES MODULACIÓN?

Básicamente, la modulación consiste en hacer
que un parámetro de la onda portadora
(frecuencia o amplitud ) cambie de valor de
acuerdo con las variaciones de la señal
moduladora, que es la información que
queremos transmitir.
¿POR QUE SE MODULA?

Facilita la propagación de la señal de información a
mayor distancia.

Ordena el radioespectro, distribuyendo canales a cada
información distinta.

Disminuye dimensiones de antenas.

Optimiza el ancho de banda de cada canal.

Evita interferencia entre canales.

Protege a la información de las degradaciones por
ruido.

Las frecuencias de radio y televisión son
concesiones del gobierno.
− Link

El número de canales de frecuencia modulada
es mayor que el de amplitud modulada, porque
transmiten mejor sonido y no sufren
interferencias por fenómenos atmosféricos
− Link
Características de la onda AM

AM
− AM utiliza modulación de amplitud para transmitir el sonido.
− Frecuencias entre 1MHz y 10MHz.
− El sonido de AM es mono , suficiente para radios locales
( servicios de emergencia) y noticieros.
− La señal AM transmite menos información, tiene menos
ancho de banda que la FM.
− La tecnología de AM es mucho más barato que de FM.
− La señal AM tiene mayor alcance que la FM , pero se
propaga más lentamente.
− Las montañas , los edificios altos y las tormentas pueden
provocar interferencias.
Características de la onda FM

FM
− FM utiliza modulación de frecuencia para transmitir el sonido.
− Frecuencias alrededor de 100MHz.
− El sonido de FM es estereo, Lo que le hace perfecto para la
reproducción de música.
− Tiene mayor ancho de banda que la AM.
− La tecnología de FM era mucho más cara que la de AM, aunque
la diferencia de costes se ha ido reduciendo
− La señal FM tiene menor alcance que la AM , por lo cual necesita
repetidores de onda. Pero es más rápida.
− No sufre interferencias eléctricas como la AM.
Teléfono 1
El los teléfonos primitivos había una membrana que funcionaba a
modo de tímpano; esta membrana al recibir el sonido, aplastaba
unos polvos de carbón. El carbón comprimido disminuía la
resistencia del circuito y hacia pasar impulsos eléctricos por la
linea telefónica hacia un receptor, que tenia un electroimán , el
cual movía otra membrana cada vez que recibía un impulso
eléctrico (altavoz).
Teléfono 2

Cristal piezoeléctrico
Un disco piezoeléctrico genera corriente
cuando es deformado (cambio drástico
en la forma).
Cuando hablamos deformamos el cristal
piezoeléctrico, generando impulsos
eléctricos proporcionales a la
deformación (micrófono), esta es la
señal que se transmite . En el receptor
pasara lo contrario, la corriente
deformara el cristal , haciendo que se
mueva la membrana (Auricular)
Materiales piezoelétricos: el cuarzo y
algunos materiales cerámicos.
Curiosidades sobre el teléfono

Cuando marcamos un número, se suele
escuchar una serie de sonidos; pues bien ,
escuchamos tantos sonidos como cifras tiene
el teléfono al que llamamos, ya que a cada
cifra le corresponde un sonido con
frecuencia diferente.
Píxel
Puede definirse como la más pequeña de las
unidades homogéneas en color que componen
una imagen de tipo digital. Al ampliar una de
estas imágenes a través de un zoom, es
posible observar los píxeles que permiten la
creación de la imagen.
La mascara ( placa metálica perforada) dirige los haces de electrones a un
punto de la pantalla donde esta la sustancia fosforescente, y estos chocan con
la fosforescencia del color correspondiente.
Televisión de tubos catódicos
LCD
Polarización
TELEVISIÓN LCD
Plasma
Material audio visual

El espectro electromagnetico.

Link vídeo visto en clase.

La telefonía fija y móvil

Link

El televisor de cristales líquidos.

Explicación link

El inventor link

El televisor de plasma

Link

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Mario Solarte
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuaciónIntroduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Tm-CS
 
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas ComunicaciónApuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
departamento
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
oscar pino
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones'Fa Gum
 
Tema 6 primera parte
Tema 6 primera parteTema 6 primera parte
Tema 6 primera parteJulio Sanchez
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
Andres Sanchez
 
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacapUnida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
carlos quintana
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónJulio Sanchez
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Eduardo Henriquez
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
Geovanny Yungán
 
UD 5 (parte 1)
UD 5 (parte 1)UD 5 (parte 1)
UD 5 (parte 1)Peioarteta
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
daniel marroquin
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
Nalle López
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuaciónIntroduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
 
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas ComunicaciónApuntes 4º Sistemas Comunicación
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones
 
Tema 6 primera parte
Tema 6 primera parteTema 6 primera parte
Tema 6 primera parte
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
 
Tecnologia via radio
Tecnologia via radioTecnologia via radio
Tecnologia via radio
 
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacapUnida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
Unida 1 primera presentacion introduccion a un sistema de comunicacion inacap
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
 
UD 5 (parte 1)
UD 5 (parte 1)UD 5 (parte 1)
UD 5 (parte 1)
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 

Similar a Unidad 2 refuerzo

LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
Freddy Alvarado
 
Introduccion a la telefonia
Introduccion a la telefoniaIntroduccion a la telefonia
Introduccion a la telefonia
PaloSanto Solutions
 
Radio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernéticaRadio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernética
Mariangela Bellio
 
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdfintroduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
DANIELAALVAREZ793826
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionesbrike
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fmJairo Nava
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
antonioasr
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasdalianaarias
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
antonluis
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
jesusbhhb
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
jesusbhhb
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
marijo colmenares
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
Diego Fernando Cubillos
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
cuartocomunicacionsocial
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
AnaMa Alvarez
 

Similar a Unidad 2 refuerzo (20)

Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
 
Introduccion a la telefonia
Introduccion a la telefoniaIntroduccion a la telefonia
Introduccion a la telefonia
 
Radio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernéticaRadio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernética
 
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdfintroduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicaciones
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
 
Comunicaciones ii
Comunicaciones iiComunicaciones ii
Comunicaciones ii
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Investigacion laboratorio
Investigacion laboratorioInvestigacion laboratorio
Investigacion laboratorio
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 

Más de AlmuPe

Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
AlmuPe
 
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
AlmuPe
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
AlmuPe
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
AlmuPe
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
AlmuPe
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
AlmuPe
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
AlmuPe
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
AlmuPe
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
AlmuPe
 
Materiales1
Materiales1Materiales1
Materiales1
AlmuPe
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
AlmuPe
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
AlmuPe
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
AlmuPe
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
AlmuPe
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
AlmuPe
 
Tratemiento de los metales
Tratemiento de los metalesTratemiento de los metales
Tratemiento de los metales
AlmuPe
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
AlmuPe
 

Más de AlmuPe (20)

Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
 
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
 
Materiales1
Materiales1Materiales1
Materiales1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
 
Tratemiento de los metales
Tratemiento de los metalesTratemiento de los metales
Tratemiento de los metales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 2 refuerzo

  • 1. Tecnologías de la información y la comunicación
  • 2. Esquema de comunicación EMISOR: Emite el mensaje. Código : clave del mensaje. Referencia : tema del mensaje. Soporte: elemento que contiene el mensaje. Canal : Vía por donde va el soporte del mensaje Receptor: recibe el mensaje  Para que la comunicación sea efectiva el código y la referencia deben se conocidos por el emisor y el receptor. Mensaje: información o datos.
  • 4. Telégrafo 1º revolución industrial 1836 Teléfono 2º revolución industrial 1876
  • 5. según la naturaleza del canal las comunicaciones pueden ser: - Alámbricas : la información viaja en forma de corriente eléctrica o de fotones y se puede transmitir a través de un cable metálico o de fibra óptica. - Inalámbricas : la información se transmite a través del aire o del vacío. Esto sólo es posible si la información viaja en forma de ondas.
  • 6. Parámetros de los canales de comunicación  Ancho de banda: Definición en la unidad didáctica  Alcance  Resistencia a interferencias
  • 7. En los ordenadores un carácter (una letra, un símbolo, un número , etc.) ocupa 1 Byte. Si se tiene un archivo con 10.000.000 caracteres y lo transmito por dos canales distintos con distinto ancho de banda el tiempo de transmisión es distinto.  Canal 1: ancho de banda 1000 Byte/segundo , tiempo de descarga :  Canal 2: ancho de banda 10000 Byte/segundo , tiempo de descarga : Ancho de banda (definición en la unidad) 10.000.000 Byte 1000 Byte segundo =10.000segundos=2,8horas 10.000.000 Byte 10000 Byte segundo =1000 segundos=0,28horas
  • 8. Alcance Distancia que recorre una señal sin debilitarse o atenuarse “ sin perder energía”
  • 9. Resistencia a las interferencias Resistencias a las perturbaciones que impiden la correcta llegada de un mensaje o información “RUIDO” . No todos los canales de comunicación tienen la misma resistencia al ruido.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Parámetros de la onda  Ciclo: Se denomina ciclo a cada patrón repetitivo de una onda.  Período: Es el tiempo que tarda la onda en completar un ciclo.  Frecuencia: Número de ciclos que completa la onda en un intervalo de tiempo. Si dicho intervalo es de un segundo, la unidad de frecuencia es el Hertz (Hz).  Amplitud: Es la medida de la magnitud de la máxima perturbación del medio producida por la onda.
  • 14. La frecuencia de la voz humana esta entre 250 y 3.000 Hz y el oído capta sonidos entre 20 y 20.000 Hz
  • 15. ¿QUE ES MODULACIÓN?  Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora (frecuencia o amplitud ) cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
  • 16. ¿POR QUE SE MODULA?  Facilita la propagación de la señal de información a mayor distancia.  Ordena el radioespectro, distribuyendo canales a cada información distinta.  Disminuye dimensiones de antenas.  Optimiza el ancho de banda de cada canal.  Evita interferencia entre canales.  Protege a la información de las degradaciones por ruido.
  • 17.  Las frecuencias de radio y televisión son concesiones del gobierno. − Link  El número de canales de frecuencia modulada es mayor que el de amplitud modulada, porque transmiten mejor sonido y no sufren interferencias por fenómenos atmosféricos − Link
  • 18. Características de la onda AM  AM − AM utiliza modulación de amplitud para transmitir el sonido. − Frecuencias entre 1MHz y 10MHz. − El sonido de AM es mono , suficiente para radios locales ( servicios de emergencia) y noticieros. − La señal AM transmite menos información, tiene menos ancho de banda que la FM. − La tecnología de AM es mucho más barato que de FM. − La señal AM tiene mayor alcance que la FM , pero se propaga más lentamente. − Las montañas , los edificios altos y las tormentas pueden provocar interferencias.
  • 19. Características de la onda FM  FM − FM utiliza modulación de frecuencia para transmitir el sonido. − Frecuencias alrededor de 100MHz. − El sonido de FM es estereo, Lo que le hace perfecto para la reproducción de música. − Tiene mayor ancho de banda que la AM. − La tecnología de FM era mucho más cara que la de AM, aunque la diferencia de costes se ha ido reduciendo − La señal FM tiene menor alcance que la AM , por lo cual necesita repetidores de onda. Pero es más rápida. − No sufre interferencias eléctricas como la AM.
  • 20. Teléfono 1 El los teléfonos primitivos había una membrana que funcionaba a modo de tímpano; esta membrana al recibir el sonido, aplastaba unos polvos de carbón. El carbón comprimido disminuía la resistencia del circuito y hacia pasar impulsos eléctricos por la linea telefónica hacia un receptor, que tenia un electroimán , el cual movía otra membrana cada vez que recibía un impulso eléctrico (altavoz).
  • 21. Teléfono 2  Cristal piezoeléctrico Un disco piezoeléctrico genera corriente cuando es deformado (cambio drástico en la forma). Cuando hablamos deformamos el cristal piezoeléctrico, generando impulsos eléctricos proporcionales a la deformación (micrófono), esta es la señal que se transmite . En el receptor pasara lo contrario, la corriente deformara el cristal , haciendo que se mueva la membrana (Auricular) Materiales piezoelétricos: el cuarzo y algunos materiales cerámicos.
  • 22. Curiosidades sobre el teléfono  Cuando marcamos un número, se suele escuchar una serie de sonidos; pues bien , escuchamos tantos sonidos como cifras tiene el teléfono al que llamamos, ya que a cada cifra le corresponde un sonido con frecuencia diferente.
  • 23.
  • 24. Píxel Puede definirse como la más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital. Al ampliar una de estas imágenes a través de un zoom, es posible observar los píxeles que permiten la creación de la imagen.
  • 25. La mascara ( placa metálica perforada) dirige los haces de electrones a un punto de la pantalla donde esta la sustancia fosforescente, y estos chocan con la fosforescencia del color correspondiente. Televisión de tubos catódicos
  • 26. LCD
  • 29. Material audio visual  El espectro electromagnetico.  Link vídeo visto en clase.  La telefonía fija y móvil  Link  El televisor de cristales líquidos.  Explicación link  El inventor link  El televisor de plasma  Link