SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte de vivir : “Aprendiendo a comer”
ROBOT TRAGA-TRAGA : ALIMENTACIÓN INAPROPIADA + FALTA DE MOVIMIENTO  + ALCHOHÓL  + CIGARRILLO EXCESO DE PESO Y/O ENFERMEDADES (DM, HTA, IM, ESTRESS
¿CÓMO ME ALIMENTO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIETA ,[object Object],[object Object]
CONTENIDO CALÓRICO DE LOS NUTRIENTES 4 4 7 9 proteínas carbohidratos alcohol grasas
¡ALERTA ROJA CONTRA LAS GRASAS!   Obesidad Colesterol alto Infartos
¿DÓNDE HAY GRASAS?
VEGETALES Aceite Frituras Maní Nueces Almendras Margarina Palta Coco Aceitunas Manteca vegetal Productos de pasteleria
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANIMAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LECHE ENTERA
[object Object],[object Object],HUEVO
¿ DÓNDE HAY AZÚCAR?   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
M ATRIMONIO  F ATAL   Y SI USTED MEZCLA AZÚCAR CON GRASA  ….
CONSECUENCIAS DE L  MATRIMONIO FATAL  (AZÚCAR-GRASA) ,[object Object],El AZUCAR se oxida La GRASA se deposita Aumenta la GRASA CORPORAL
Y entonces .......... ,[object Object]
La alimentación saludable… ,[object Object],[object Object],[object Object]
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN CHILENA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lista del supermercado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁNDO DEBO COMER?   ,[object Object],[object Object],[object Object],Recuerda:  Después de las 18:00 horas, el organismo guarda todo. ,[object Object]
EJEMPLO DE UN BUEN DESAYUNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE UN BUEN ALMUERZO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CENA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS COLACIONES AMIGAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para cambiar los hábitos de alimentación : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el etiquetado nutricional? ,[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Información disponible en el etiquetado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingredientes Aparecen de mayor a menor según la  cantidad presente en los alimentos A ditivos : de interés  en especial si usted o algún miembro de su familia padece de alguna alergia alimentaria.
Información nutricional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Porción en medidas caseras Cantidad de nutrientes por 100 ml ó gr. Contenido de vitaminas y minerales por 100 ml ó gr. Número de raciones por envase Cantidad de nutrientes por   porción Como porcentaje de la dosis diaria recomendable
Propiedades nutricionales ,[object Object],[object Object]
Características nutricionales de productos alimenticios Libre Bajo Reducido Liviano Por porción de consumo habitual Calorías < 5 kcal < 40 kcal 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos  ref Grasas < 0.5 g Máx 3 g 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos  ref Colesterol < 2 mg Máx 20 mg 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos  ref Azúcar < 0.5 g No se usa 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos  ref Sodio < 5 mg Máx 140 mg 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos  ref
Características nutricionales de productos alimenticios Buena fuente Cuando sin modificar, una porción del alimento contiene entre el 10-19% DDR para el nutriente o fibra dietética Alto Cuando sin modificar, una porción del alimento contiene entre 20% o más DDR para el nutriente o fibra dietética Fortificado Cuando a una porción del alimento se le agrega un 10% o más de la DDR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
Cenf4
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
carlospelayotorr
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
www.jcautentico.com
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Genesis Pincay
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
Manuel Belgrano Nº 183 school
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
isabel
 
HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170
Christian Mazariegos
 
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
Odair y Martha Multinivel
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Alejandro Nieto Galera
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
maestherorozco
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
Francis Ullauri
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
kiko juacona
 
Alimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabéticoAlimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabético
sala9170
 
Tríptico celiaquía
Tríptico celiaquíaTríptico celiaquía
Tríptico celiaquía
aulasaludable
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completo
shm93
 
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalóricaConocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
gueste3ee23f
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
CUSI Iztacala
 
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VALCómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
Alexandra Tellez
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Nohemi Terrones
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy

La actualidad más candente (20)

Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170
 
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
 
Alimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabéticoAlimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabético
 
Tríptico celiaquía
Tríptico celiaquíaTríptico celiaquía
Tríptico celiaquía
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completo
 
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalóricaConocimientos 6. Dieta hipocalórica
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
 
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VALCómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
Cómo leer las etiquetas de los productos alimenticios PADRES LICEO VAL
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy
Salud2 magy
 

Similar a Aprendiendo a comer + etiquetado 2008[1]

Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
Margarita848900
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
Fran Carrasco
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanish
alfredoair23
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
2015midietetica
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
areaciencias
 
Guia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricionGuia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricion
fabian valenzuela flores
 
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdfCLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
juansecaira1
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
HOLAFLORES
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Nutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovascularesNutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovasculares
Talia Gil Arroyo Lozano
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
Vianey Rubio Aguilar
 
Nutrición y salud
Nutrición y saludNutrición y salud
Nutrición y salud
DavidSPZGZ
 
La Nutrición
La NutriciónLa Nutrición
La Nutrición
alyane
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
ronaldis
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
Pinclan
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
guestb0d5b4f0
 
Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4
Diana Godos
 
Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)
Cory m
 

Similar a Aprendiendo a comer + etiquetado 2008[1] (20)

Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanish
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
 
Guia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricionGuia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricion
 
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdfCLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
CLASE N 2 ALIMENTACION EQUILIBRADA YLEYES.pdf
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Nutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovascularesNutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovasculares
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
 
Nutrición y salud
Nutrición y saludNutrición y salud
Nutrición y salud
 
La Nutrición
La NutriciónLa Nutrición
La Nutrición
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
 
Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4
 
Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Aprendiendo a comer + etiquetado 2008[1]

  • 1. El arte de vivir : “Aprendiendo a comer”
  • 2. ROBOT TRAGA-TRAGA : ALIMENTACIÓN INAPROPIADA + FALTA DE MOVIMIENTO + ALCHOHÓL + CIGARRILLO EXCESO DE PESO Y/O ENFERMEDADES (DM, HTA, IM, ESTRESS
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTENIDO CALÓRICO DE LOS NUTRIENTES 4 4 7 9 proteínas carbohidratos alcohol grasas
  • 6. ¡ALERTA ROJA CONTRA LAS GRASAS! Obesidad Colesterol alto Infartos
  • 8. VEGETALES Aceite Frituras Maní Nueces Almendras Margarina Palta Coco Aceitunas Manteca vegetal Productos de pasteleria
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. M ATRIMONIO F ATAL Y SI USTED MEZCLA AZÚCAR CON GRASA ….
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ingredientes Aparecen de mayor a menor según la cantidad presente en los alimentos A ditivos : de interés en especial si usted o algún miembro de su familia padece de alguna alergia alimentaria.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Características nutricionales de productos alimenticios Libre Bajo Reducido Liviano Por porción de consumo habitual Calorías < 5 kcal < 40 kcal 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos ref Grasas < 0.5 g Máx 3 g 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos ref Colesterol < 2 mg Máx 20 mg 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos ref Azúcar < 0.5 g No se usa 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos ref Sodio < 5 mg Máx 140 mg 25% menos que el de ref Mínimo 50% menos ref
  • 32. Características nutricionales de productos alimenticios Buena fuente Cuando sin modificar, una porción del alimento contiene entre el 10-19% DDR para el nutriente o fibra dietética Alto Cuando sin modificar, una porción del alimento contiene entre 20% o más DDR para el nutriente o fibra dietética Fortificado Cuando a una porción del alimento se le agrega un 10% o más de la DDR

Notas del editor

  1. Presentarse, diciendo el nombre y que son parte del equipo profesional de Sodexho Pass. Señalar que el arte de vivir implica darnos tiempos y espacios, incluyendo disfrutar el arte, la comida o los sabores, los olores, las texturas….
  2. Relacionar los actos robóticos con el hecho de comer sin pensar, fumar sin pensar, hacer todo mecanizado, lo que implica una desconexión de mi cuerpo, mente, alma
  3. Señalar que lo que me merezco se relaciona con mi gasto energético: Tamaño corporal, actividad física, estado fisiológico Destacar que todo en exceso es malo
  4. Preguntar a los participantes con que asocian la palabra “dieta” y al final de las intenvenciones concluir que dieta no solo es visto hoy día como “pasarlo mal”, restricción, etc….. Sino que también se asocia a temporalidad “Un mes” depués lo dejo y vuelvo a lo mismo de antes. Por lo que saber vivir implica una modificación conciente en el tiempo
  5. Destacar el contenido calórico de los lípidos. Señalar que al agregar grasa se eleva la densidad energética. Dar ejemplos: Vaso de leche entera: 110 calorías vs descremada 75. Papa asada: 140 vs. Papa frita 325
  6. Debe hacerse énfasis en que la población chilena ha incrementado la ingesta de grasa, la que aporta un número de calorías muy elevadas (9 calorías por gramo).Y que su destino metabólico es principalmente el depósito Todo alimento al que se le adiciona grasa de cualquier tipo, así sea de la mejor calidad, duplica o triplica sus calorías. Señalar que las grasas no producen saciedad y que se gastan muy pocas calorías en su metabolización. Además, enfatizar que la grasa saturada tiene efectos adversos sobre la salud, y que su destino predilecto es el depósito.
  7. Motivar a los participantes para que den ejemplos de alimentos que contienen grasas. Vegetales: Aceite, margarina, palta, coco, aceitunas, nueces, almendras, maní. Huevo: Mayonesa y productos de pastelería. Carne: La grasa oculta en las carnes, la manteca, los alimentos con manteca como empanadas, pan amasado, sopaipillas, tocino, embutidos, etc. Leche: Leche entera, yogur entero, derivados lácteos, mantequilla, helados, postres de leche. Concluir que disminuir el consumo de grasa permite perder peso y mejorar la salud (disminuir los factores de riesgo).
  8. Los alimentos con azúcar hacen que experimentemos hambre anticipadamente y que comamos más en la comida siguiente. Además, elevan los triglicérido,s que son un factor de riesgo cardiovascular y que a largo plazo se asocian con la Diabetes Mellitus. En los niños se asocian con las caries dentales y producen adicción. El azúcar aporta “calorías vacías”, ya que no aporta ni vitaminas, ni minarales ni fibra.
  9. Cada vez que se mezcla azúcar con grasa, favorecemos una alta ingesta calórica junto con un alto depósito de grasas en el cuerpo, puesto que el azúcar se oxida o quema y la grasa se va a depósito. Cuando comemos por hambre emocional recurrimos a esta mezcla, la que además de tener efectos nocivos para la salud, genera adicción.
  10. Detenerse en cada punto y señalar la importancia de seguir esta pauta. Lácteos: Cubrir necesidades de calcio. Asociación de calcio de la leche y quema de grasa abdominal. Pescado y asociación con omega 3 y enfermedad cardiovascular Frutas y verduras. Asociación con fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes Grasa saturada y colesterol aumentan riesgo cardiovascular Consumo de sal asociación con HTA Azúcar con diabétes, insulino resistencia, aumento del apetito a la comida siguiente, calorías vacías
  11. Enfatice que la alimentación saludable implica fraccionar en un mínimo de 4 comidas, incluyendo alimentos con bajo contenido de grasa y alto contenido de fibra, lo cual permite aumentar volumen y disminuir densidad energética. Que la mañana favorece los mecanismos de oxidación o quema de energía, y que la noche favorece los depósitos, por lo que comer en la noche engorda.
  12. Las colaciones permiten controlar la ingesta durante las siguientes comidas: almuerzo y cena. Las colaciones proteicas producen saciedad, logrando que comamos menos en las comidas siguientes. La metabolización de las proteínas requiere de mucha energía (20% de la energía ingerida como proteinas se deriva hacia su metabolización).
  13. Mostrarlo en etiquetado tipo Propiedad nutricional: por ejemplo alto en calcio o “extra calcio”, “hecho con salvado de avena” lo que implica “alto en fibra” o “no contiene harina de trigo”
  14. Destacar que hay distintos tipos de etiquetado y que se discuten a continuación
  15. Mostrar ejemplos en etiquetas Light Indica que el producto contiene en comparación con el original: 50 % menos de grasas ó 30 % menos de calorías ó 50 % menos de sodio. Bajas calorías Identifica a los productos que aportan de 45 % a 50 % menos de calorías que el original. Diet Designa las variantes que no responden exactamente a la composición del producto original. Pueden tener menos hidratos de carbono, o más proteínas, o más fibras, o menos grasas, o menos calorías, o algunos nutrientes modificados. En definitiva, es un adjetivo de uso excesivamente amplio y poco concreto que, -de acuerdo con la ley- puede aplicarse a cualquier producto que ha variado su composición química.
  16. Mostrar ejemplos en etiquetas