SlideShare una empresa de Scribd logo
Tertulias
Pedagógicas
2022
UGEL JAUJA – ÁREA DE AGP
Moderador: Mg. Hugo Antonio Alarcón Alarcón
Sumario
2
Introducción
A más de seis años de su
instalación y concebido
originalmente como un plan
de inclusión, el Plan CEIBAL
se percibe hoy como una
innovación disruptiva que
impacta modificando los
espacios educativos, las
formas de aprendizaje, y las
relaciones de la escuela con
otros actores y contextos.
3
La universalización del acceso a la
tecnología con el Plan CEIBAL y su
presencia en las aulas, intenta
romper de alguna manera el
divorcio existente entre prácticas
de enseñanza y tecnología.
Nuevas realidades permiten
romper definitivamente con la
concepción exclusivamente
transmisiva de la educación y
transitar hacia modelos más
abiertos y flexibles (Cobo, 2007:6).
Ahora el debate está centrado en la
pedagogía, en cómo se utilizan
estas tecnologías para elaborar
contenidos, para planificar, para
atender mejor las diferencias y
para evaluar.
Este libro es una contribución a
esta reflexión a partir de cuatro
ejes desafiantes: Comunidades
constructoras de contenidos,
Nuevos y viejos enfoques
educativos para tecnologías
emergentes, Medios interactivos y
Aportes de la tecnología a los
procesos de evaluación.
“ ¿Las nuevas tecnologías están
permitiendo procesos de enseñanza y
aprendizaje más potentes? ¿Podrá la
educación transformarse al ritmo del
crecimiento vertiginoso de la evolución
tecnológica? ¿Cómo motivar a los
estudiantes para que pasen de ser solo
usuarios de información a ser creadores
de nuevo conocimiento?
4
«...nadie educa a nadie –nadie se educa a
sí mismo– los hombres se educan entre sí
mediatizados por el mundo.»
Paulo Freire (2008:69)
CAPÍTULO 1.
Escuelas nodo,
aprendizaje distribuido y
trabajo colaborativo del
profesorado
por Joaquín Gairín Sallán | David Rodríguez-
Gómez
CAPÍTULO 1
⬡ La incorporación de internet a la educación
no solo está proporcionando nuevos medios
para la formación (acceso a información,
comunicación simultánea...), sino y sobre
todo está ayudando a cambiar las
concepciones imperantes. La escuela deja
de ser solo un centro de aprendizaje y puede
pasar a ser (si lo desea y trabaja para ello)
un nodo más de una red de instituciones y
personas que comparten y crean
conocimiento.
6
⬡ Escuelas nodo como productores y
consumidores del conocimiento, en un
intercambio fructífero con otros centros
educativos y con otras organizaciones sociales.
⬡ El trabajo en red permite y hace posible el
aprendizaje distribuido, referido a un aprendizaje
descentralizado y flexible que permite tener acceso a
variados recursos(bibliotecas virtuales, foros de
discusión, debates simultáneos, actividades virtuales,
comunicación en línea...)
⬡ El aprendizaje a través de redes interconectadas no es sencillo y
su realidad depende de muchos factores, entre los que podemos
citar la permanencia de formas tradicionales de enseñanza, la
falta de preparación del profesorado, el miedo a lo desconocido,
la insuficiencia de infraestructuras y logística en las escuelas y
en los hogares familiares, los déficits de conectividad.
⬡ La promoción de procesos colaborativos intra e
interorganizativos que permitan una necesaria
apertura de los centros educativos y un mejor
aprovechamiento del conocimiento profesional
existente, es uno de los aspectos clave citados
para la mejora de las escuelas en el contexto
actual. El trabajo en red es una forma de
colaboración. CGC-CoP
⬡ Algunos aprendizajes para la mejora del trabajo
colaborativo entre profesionales; comunidades de
práctica como estrategia de trabajo colaborativo,
pretende fomentar la autorreflexión profesional y
el diálogo entre colegas con el fin de mejorar la
práctica profesional; también, contemplan el
intercambio de experiencias al compartir
propuestas y proyectos, y la creación de nuevo
conocimiento
7
CAPÍTULO 2.
Comunidades de
aprendizaje
Entre la innovación, el
conocimiento y las
tecnologías
por José Miguel García | Dánisa Garderes |
Fabián Martínez | Mª del Lourdes Quinteros
CAPITULO 2
9
Key Activities
Un ejemplo de esta realidad
es el espacio generado en
la ciudad de Rivera en
torno a la robótica
educativa, donde alumnos,
docentes de cada centro y
referentes de otros centros
educativos participan de
espacios comunes de
investigación y trabajo,
potenciando los
aprendizajes de cada uno
de ellos.
El trabajo grupal como
respuesta
al individualismo
posmoderno
Las relaciones basadas en
la colaboración suelen
favorecer el bienestar de
los componentes, que se
sienten reconocidos,
valorados en sus
aportaciones y alejados de
la amenaza de las
relaciones que los pueden
cuestionar profesional y
personalmente. A su vez
potencian una dinámica de
trabajo positivadora, lo cual
afecta positivamente la
capacidad de realizar un
trabajo
calificado» (Ara y otros,
2005).
Insert your content
Comunidades de
aprendizaje
«En las instituciones
educativas organizadas
como CA las estructuras
jerárquicas y burocráticas
se diluyen y son
reemplazadas por el trabajo
colaborativo, el liderazgo
compartido, la participación
y la coordinación.» (Coll y
otros, 2008, p. 304)
...al promover cambios que
apunten a la innovación se
modificarán los roles de
cada uno, así como sus
acciones dentro de la
comunidad, en busca de la
participación, el
compromiso mutuo y el
compartir los recursos.
No obstante, la
incorporación
de las TIC solamente
significará
un verdadero cambio en los
procesos cognitivos
vinculados a la enseñanza y
el aprendizaje, si los
docentes mismos
modifican la metodología
de enseñanza radicalmente,
y eso únicamente puede
ocurrir a partir de una
profunda discusión teórica
y una revisión de las
prácticas.
Tengamos siempre presente
que para que realmente sea
innovador, el cambio debe
ocurrir en todas las
dimensiones en simultáneo: el
alumno, profesorado, currículo
y sus contenidos, gestión
escolar, estructuras educativas
(espacios físicos y tiempos
pedagógicos), normativa y
leyes educativas, necesidades
y expectativas de la sociedad.
Comunidades de aprendizaje y tecnologías
Ahora las comunidades se establecen más allá de los espacios físicos presenciales a los que
estábamos habituados, combinando lo presencial y lo virtual, generando una excelente base
para la búsqueda de comunidades de aprendizaje, aunque no las determinan. Los espacios
virtuales, habilitados por el uso de las tecnologías, abren un importante espacio de posibilidad
en el establecimiento y la gestión de comunidades de aprendizaje. Las herramientas como las
plataformas educativas, si bien existe el peligro de que sean usadas como nuevos vehículos de
canalización de información y gestión educativa, desde la lógica de una transferencia de
conocimientos de los “expertos” a los “aprendices”, pueden ser utilizadas también como
sistemas de gestión del conocimiento, espacio de trabajo en proyectos colaborativos.
Revenue Streams
Insert your content
CAPÍTULO 3.
La oportunidad abierta
y
cooperativa de aprender
en red
por Cristóbal Suárez Guerrero
CAPÍTULO 3
11
El aprendizaje ocurre siempre
bajo condiciones sociales y
culturales –por ejemplo, el aula de
una escuela– que dan cabida al
sujeto y al conjunto de
interacciones que condicionan su
aprendizaje al tiempo que
permiten configurar su identidad
como persona. En internet, el
entorno sociocultural donde se
aloja el aprendizaje es un entorno
en red. Esto cambia mucho la
manera de hacer educación en
ese contexto. De
acuerdo a la teoría sociocultural
(Vygotski, 2000)
No basta con pensar en las
herramientas, hace falta pensar
en un entorno en red, y con ello
en la conectividad, para detectar
las oportunidades educativas en
internet.
Estas condiciones permiten
hablar de la oportunidad abierta
y cooperativa del aprendizaje en
red: internet entraña tanto la
oportunidad del aprendizaje
abierto a partir de los ingentes
recursos culturales de acceso
global, como del aprendizaje
cooperativo a partir de distintos
flujos de comunicación.
La oportunidad abierta del
Aprendizaje
Internet permite, como ninguna
otra tecnología hasta ahora,
pensar de forma justificada que
la experiencia de aprendizaje
puede extenderse más allá de la
escuela, un programa o un
currículo. El desarrollo social y
cultural que entraña internet
está abriendo nuevos entornos,
también reconocidos como
nuevas ecologías del
aprendizaje (Coll, 2013), donde
tiene sentido hablar de
aprendizaje abierto. La
participación colectiva–
adquiere un matiz distinto que
altera la relación escuela y
cultura.
La oportunidad cooperativa del
Aprendizaje.
La “autocomunicación de
masas” basada en la
bidireccionalidad colectiva y
creativa en red es un rasgo
que hace idónea la idea de la
cooperación en el aprendizaje
abierto.
La cooperación en equipos en
red no es un proceso que
difícilmente germine de la sola
estancia o actividad en
internet, debe ser estimulada y
orientada como disposición
intencional en la educación;
(Suárez, 2010a) reconoce 5
dimensiones: interdependencia
positiva, responsabilidad
individual y de equipo,
interacción estimuladora,
gestión interna del equipo y
evaluación interna del equipo.
CAPITULO 4
Aprendizaje colaborativo,
dispositivos híbridos
y pedagogía
por Hugo Nervi Haltenhoff
12
CAPITULO 4
13
Profesores en aulas con tiempos digitales
Los profesores debemos crear la situación de
trabajo pedagógico, natural pero complejo, simple
pero desafiante, para un adecuado y feliz
desarrollo de las tareas de enseñar y aprender con
otros.
Avanzar hacia el aprendizaje colaborativo requiere
pensar un modelo que implica liderazgo
pedagógico ante los estudiantes como usuarios de
un espacio común de intercambio y aseguramiento
de herramientas de publicación y plataforma de
comunicación.
Educar con otros en tiempos digitales
Un proyecto educativo que integra el potencial de
uso de TIC en actividades cotidianas –en que
suma la colaboración y la hibridación de
dispositivos– puede verse beneficiado si identifica
sus mejores prácticas a través de la generación de
comunidades de intercambio de experiencias ante
un proceso que requiere la configuración de
nuevos conocimientos en didácticas específicas y
pedagogías.
Sistemas colaborativos con
dispositivos móviles
Nuevas pedagogías y las
didácticas para aprender en
sociedades que demandan
estar en red emergen en
comunidades que valorizan la
apertura a la diversidad de las
globalizaciones, la inclusión y
la responsabilidad socioTIC..
La escuela (en sentido amplio)
transita a la integración de
tecnologías para aprender con
otros. De espacio “privado” en
tiempo y lugar, se está
convirtiendo cada vez más en
espacio para la matrícula de
una sociedad compleja,
espacio de aprendizajes con
conexiones para todos.
CAPITULO 5
Los entornos virtuales de
aprendizaje y los MOOC
¿Innovación o moda retro?
por Nancy Peré
14
15
Distintas plataformas virtuales son creadas por
empresas privadas, instituciones educativas,
comunidades de desarrolladores,
organizaciones y fundaciones, entre otros.
Desde el punto de vista tecnológico,
características: tipo de código de
programación, tipo de licencia de uso, perfiles
de usuario, diseño de la plataforma,
herramientas de comunicación,.
Desde el punto de vista pedagógico, si bien
actualmente las plataformas virtuales incluyen
muchas funcionalidades, uno de los elementos
esenciales para favorecer el aprendizaje
colaborativo está dado por la disponibilidad de
herramientas de comunicación
«MOOC es una sigla acuñada en 2008, por
Dave Cormier y Bryan Alexander, que cada día
se escucha con mayor frecuencia en el ámbito
de la educación superior. Se traduce al
español como Cursos en Línea, Masivos y
Abiertos.» (Piedrahita, 2013). se han
expandido en los últimos tiempos como una
innovación.
Son cursos totalmente en línea por internet, a
los cuales acceden estudiantes de todas
partes del mundo. Son en general gratuitos, de
amplia difusión y está habilitada la
participación simultánea de cientos o miles de
estudiantes en un mismo curso.
A modo de ejemplo se presenta la experiencia del
MOOC titulado: “Formación de educadores en
ambientes a distancia para el desarrollo de
competencias en el uso de REA”, que fue
coordinado por la Cátedra de Innovación del
Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
El objetivo fue desarrollar competencias digitales y
de diseño instruccional para integrar recursos
educativos abiertos en los ambientes a distancia.
Tratando los temas: producción de REA, búsqueda,
selección y uso de REA; competencias para la
diseminación de las REA
Los MOOC aparecen hoy en la escena
educativa como una innovación y una
alternativa a la educación a distancia, ya que
utilizan todas las potencialidades que tiene el
trabajo en red, el uso de materiales dispersos,
la creación de contenidos que permiten las
herramientas tecnológicas.
En definitiva se trata de aportar a la
construcción de una educación que responda
adecuadamente a las situaciones del presente
y provoque nuevos desafíos
CAPITULO 5
Los entornos
virtuales de
Aprendizaje
En la Universidad de la
República (UdelaR) han
demostrado que el uso
de los EVA es aún
incipiente y que son
muchas las
posibilidades de
profundizar su manejo y
potencialidad
pedagógica.
Los
MOOC
Una
experiencia de
participación
en un MOOC
El aporte de expertos fue uno
de los componentes del curso,
donde también se contó con la
tutoría y el acompañamiento de
un docente para indicar los
distintos momentos de
desarrollo del curso y
responder a las consultas.
Los MOOC,
¿una
innovación o
moda retro?
CAPITULO 5
16
CAPITULO 6
Interacción mundo
físico-mundo digital
Ambientes para su
aprendizaje
por Andrea Cabot Echevarría |
Adriana Durquet
17
18
CAPITULO 6
Cultura científica
El objetivo primordial de la educación científica es formar a
los estudiantes (futuros ciudadanos y ciudadanas) para que
sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los
avances científicos y tecnológicos, para que sean capaces
de adoptar actitudes responsables, tomar decisiones
fundamentadas y resolver problemas cotidianos (Gil Pérez
y otros, 2005).
Hoy se requiere manejar contenidos
científicos básicos que, como ciudadanos,
les permitan interpretar mínimamente los
fenómenos científicos y tecnológicos del
mundo actual.
Las TIC en la enseñanza de las ciencias
Ya no es posible pensar en la clásica relación triádica profesor
materiales educativos-alumno sin la presencia de las TIC.
En este sentido, puede considerarse la inclusión de las TIC en la
enseñanza de las ciencias desde tres perspectivas diferentes y
complementarias: 1. Acceso a información relevante y desarrollo de
trabajos colaborativos. 2. Uso de simuladores y laboratorios virtuales.
3. Uso de sistemas de recolección de datos (sensores).
La adquisición de sensores por parte del Plan CEIBAL apunta
entonces a fortalecer el trabajo experimental, son equipos livianos,
portables, que pueden ser utilizados con las computadoras que tienen
docentes y estudiantes, con software de análisis libre. Puede medirse
tiempo, temperatura, campo magnético, desplazamiento de un cuerpo
etc. Las medidas son captadas por el software de la computadora y
pueden ser analizadas con el mismo; permite graficar, establecer los
rangos y escalas a utilizar.
Las TIC favorecen el Aprendizaje Basado en Proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el
que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que
tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase...»
(Galeana de la O., 2006)
CAPITULO 7
Dispositivos
tecnopedagógicos
en línea
Medios interactivos para
aprender
por Gisela Schwartzman | Fabio
Tarasow | Mónica Trech
19
Our process is easy
20
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor. Donec facilisis
lacus eget mauris.
3
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor. Donec facilisis
lacus eget mauris.
2
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor. Donec facilisis
lacus eget mauris.
1
iiijijijijijijiji
Maps
our office
21
Find more maps at slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps
You can insert graphs from Excel or Google Sheets
22
4000
3000
2000
1000
0
23
EJES DEL TEXTO REALIDAD DESAFÍOS
Comunidades constructoras
de contenidos
Nuevos y viejos enfoques
educativos para tecnologías
emergentes
Medios interactivos
Aportes de la tecnología a
los procesos de evaluación
PARA DIALOGAR EN EQUIPOS:
24
Thanks!
Any questions?
You can find me at:
@username
user@mail.me
2.
Extra Resources
For Business Plans, Marketing Plans,
Project Proposals, Lessons, etc
SWOT Analysis
26
STRENGTHS
Blue is the colour of the clear
sky and the deep sea
WEAKNESSES
Yellow is the color of gold,
butter and ripe lemons
Black is the color of ebony and
of outer space
OPPORTUNITIES
White is the color of milk and
fresh snow
THREATS
Business Model Canvas
27
Key Activities
Insert your content
Key Resources
Insert your content
Value Propositions
Insert your content
Customer Relationships
Insert your content
Channels
Insert your content
Customer Segments
Insert your content
Key Partners
Insert your content
Cost Structure
Insert your content
Revenue Streams
Insert your content
Funnel
28
PURCHASE
LOYALTY
AWARENESS
EVALUATION
DISCOVERY
INTENT
Insert your content
Insert your content
Insert your content
Insert your content
Insert your content
Insert your content
Competitor Matrix
29
LOW
VALUE
1
HIGH
VALUE
1
LOW VALUE 2
HIGH VALUE 2
Our company
Comkokopeti
tor
Competitor
Competitor
Competitor
Competitor
Comm
kmkpet
itor
Extra resources
30
SlidesCarnival icons are editable shapes.
This means that you can:
⬡ Resize them without losing quality.
⬡ Change fill color and opacity.
⬡ Change line color, width and style.
Isn’t that nice? :)
Examples:
31
Find more icons at slidescarnival.com/extra-
free-resources-icons-and-maps
Diagrams and infographics
32
✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉
😋😒😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈
🏰🌏🔌🔑 and many more...
33
You can also use any emoji as an icon!
And of course it resizes without losing quality.
How? Follow Google instructions
https://twitter.com/googledocs/status/730087240156643328
Free templates for all your presentation needs
Ready to use,
professional and
customizable
100% free for personal
or commercial use
Blow your audience
away with attractive
visuals
For PowerPoint and
Google Slides
34

Más contenido relacionado

Similar a aprendizaje abierto recup.pptx

Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
Maria Teresa Lopez Ostria
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
guest17d0afd
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la redAprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Dr. Gustavo Enrique Soto Pérez
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
Nattally Campos de Casis
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
fabiola lopez
 
Articulo aprendizaje colaborativo
Articulo aprendizaje colaborativoArticulo aprendizaje colaborativo
Articulo aprendizaje colaborativo
RebecaZea
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
Jose Caicedo
 
Proye final1
Proye final1Proye final1
Proye final1
Susana L. Calleja
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Blearning Btm2009
Blearning Btm2009Blearning Btm2009
Blearning Btm2009
Patricia Acosta
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
rancruel027
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos culto
rancruel027
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
rancruel027
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
ChristianSaldarriaga3
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
Ministerio de Educacion
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Jackeline Cauna
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
tecnologias2012
 

Similar a aprendizaje abierto recup.pptx (20)

Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
 
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la redAprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la red
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
 
Articulo aprendizaje colaborativo
Articulo aprendizaje colaborativoArticulo aprendizaje colaborativo
Articulo aprendizaje colaborativo
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
 
Proye final1
Proye final1Proye final1
Proye final1
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Blearning Btm2009
Blearning Btm2009Blearning Btm2009
Blearning Btm2009
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos culto
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

aprendizaje abierto recup.pptx

  • 1. Tertulias Pedagógicas 2022 UGEL JAUJA – ÁREA DE AGP Moderador: Mg. Hugo Antonio Alarcón Alarcón
  • 3. Introducción A más de seis años de su instalación y concebido originalmente como un plan de inclusión, el Plan CEIBAL se percibe hoy como una innovación disruptiva que impacta modificando los espacios educativos, las formas de aprendizaje, y las relaciones de la escuela con otros actores y contextos. 3 La universalización del acceso a la tecnología con el Plan CEIBAL y su presencia en las aulas, intenta romper de alguna manera el divorcio existente entre prácticas de enseñanza y tecnología. Nuevas realidades permiten romper definitivamente con la concepción exclusivamente transmisiva de la educación y transitar hacia modelos más abiertos y flexibles (Cobo, 2007:6). Ahora el debate está centrado en la pedagogía, en cómo se utilizan estas tecnologías para elaborar contenidos, para planificar, para atender mejor las diferencias y para evaluar. Este libro es una contribución a esta reflexión a partir de cuatro ejes desafiantes: Comunidades constructoras de contenidos, Nuevos y viejos enfoques educativos para tecnologías emergentes, Medios interactivos y Aportes de la tecnología a los procesos de evaluación.
  • 4. “ ¿Las nuevas tecnologías están permitiendo procesos de enseñanza y aprendizaje más potentes? ¿Podrá la educación transformarse al ritmo del crecimiento vertiginoso de la evolución tecnológica? ¿Cómo motivar a los estudiantes para que pasen de ser solo usuarios de información a ser creadores de nuevo conocimiento? 4 «...nadie educa a nadie –nadie se educa a sí mismo– los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.» Paulo Freire (2008:69)
  • 5. CAPÍTULO 1. Escuelas nodo, aprendizaje distribuido y trabajo colaborativo del profesorado por Joaquín Gairín Sallán | David Rodríguez- Gómez
  • 6. CAPÍTULO 1 ⬡ La incorporación de internet a la educación no solo está proporcionando nuevos medios para la formación (acceso a información, comunicación simultánea...), sino y sobre todo está ayudando a cambiar las concepciones imperantes. La escuela deja de ser solo un centro de aprendizaje y puede pasar a ser (si lo desea y trabaja para ello) un nodo más de una red de instituciones y personas que comparten y crean conocimiento. 6 ⬡ Escuelas nodo como productores y consumidores del conocimiento, en un intercambio fructífero con otros centros educativos y con otras organizaciones sociales. ⬡ El trabajo en red permite y hace posible el aprendizaje distribuido, referido a un aprendizaje descentralizado y flexible que permite tener acceso a variados recursos(bibliotecas virtuales, foros de discusión, debates simultáneos, actividades virtuales, comunicación en línea...) ⬡ El aprendizaje a través de redes interconectadas no es sencillo y su realidad depende de muchos factores, entre los que podemos citar la permanencia de formas tradicionales de enseñanza, la falta de preparación del profesorado, el miedo a lo desconocido, la insuficiencia de infraestructuras y logística en las escuelas y en los hogares familiares, los déficits de conectividad. ⬡ La promoción de procesos colaborativos intra e interorganizativos que permitan una necesaria apertura de los centros educativos y un mejor aprovechamiento del conocimiento profesional existente, es uno de los aspectos clave citados para la mejora de las escuelas en el contexto actual. El trabajo en red es una forma de colaboración. CGC-CoP ⬡ Algunos aprendizajes para la mejora del trabajo colaborativo entre profesionales; comunidades de práctica como estrategia de trabajo colaborativo, pretende fomentar la autorreflexión profesional y el diálogo entre colegas con el fin de mejorar la práctica profesional; también, contemplan el intercambio de experiencias al compartir propuestas y proyectos, y la creación de nuevo conocimiento
  • 7. 7
  • 8. CAPÍTULO 2. Comunidades de aprendizaje Entre la innovación, el conocimiento y las tecnologías por José Miguel García | Dánisa Garderes | Fabián Martínez | Mª del Lourdes Quinteros
  • 9. CAPITULO 2 9 Key Activities Un ejemplo de esta realidad es el espacio generado en la ciudad de Rivera en torno a la robótica educativa, donde alumnos, docentes de cada centro y referentes de otros centros educativos participan de espacios comunes de investigación y trabajo, potenciando los aprendizajes de cada uno de ellos. El trabajo grupal como respuesta al individualismo posmoderno Las relaciones basadas en la colaboración suelen favorecer el bienestar de los componentes, que se sienten reconocidos, valorados en sus aportaciones y alejados de la amenaza de las relaciones que los pueden cuestionar profesional y personalmente. A su vez potencian una dinámica de trabajo positivadora, lo cual afecta positivamente la capacidad de realizar un trabajo calificado» (Ara y otros, 2005). Insert your content Comunidades de aprendizaje «En las instituciones educativas organizadas como CA las estructuras jerárquicas y burocráticas se diluyen y son reemplazadas por el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido, la participación y la coordinación.» (Coll y otros, 2008, p. 304) ...al promover cambios que apunten a la innovación se modificarán los roles de cada uno, así como sus acciones dentro de la comunidad, en busca de la participación, el compromiso mutuo y el compartir los recursos. No obstante, la incorporación de las TIC solamente significará un verdadero cambio en los procesos cognitivos vinculados a la enseñanza y el aprendizaje, si los docentes mismos modifican la metodología de enseñanza radicalmente, y eso únicamente puede ocurrir a partir de una profunda discusión teórica y una revisión de las prácticas. Tengamos siempre presente que para que realmente sea innovador, el cambio debe ocurrir en todas las dimensiones en simultáneo: el alumno, profesorado, currículo y sus contenidos, gestión escolar, estructuras educativas (espacios físicos y tiempos pedagógicos), normativa y leyes educativas, necesidades y expectativas de la sociedad. Comunidades de aprendizaje y tecnologías Ahora las comunidades se establecen más allá de los espacios físicos presenciales a los que estábamos habituados, combinando lo presencial y lo virtual, generando una excelente base para la búsqueda de comunidades de aprendizaje, aunque no las determinan. Los espacios virtuales, habilitados por el uso de las tecnologías, abren un importante espacio de posibilidad en el establecimiento y la gestión de comunidades de aprendizaje. Las herramientas como las plataformas educativas, si bien existe el peligro de que sean usadas como nuevos vehículos de canalización de información y gestión educativa, desde la lógica de una transferencia de conocimientos de los “expertos” a los “aprendices”, pueden ser utilizadas también como sistemas de gestión del conocimiento, espacio de trabajo en proyectos colaborativos. Revenue Streams Insert your content
  • 10. CAPÍTULO 3. La oportunidad abierta y cooperativa de aprender en red por Cristóbal Suárez Guerrero
  • 11. CAPÍTULO 3 11 El aprendizaje ocurre siempre bajo condiciones sociales y culturales –por ejemplo, el aula de una escuela– que dan cabida al sujeto y al conjunto de interacciones que condicionan su aprendizaje al tiempo que permiten configurar su identidad como persona. En internet, el entorno sociocultural donde se aloja el aprendizaje es un entorno en red. Esto cambia mucho la manera de hacer educación en ese contexto. De acuerdo a la teoría sociocultural (Vygotski, 2000) No basta con pensar en las herramientas, hace falta pensar en un entorno en red, y con ello en la conectividad, para detectar las oportunidades educativas en internet. Estas condiciones permiten hablar de la oportunidad abierta y cooperativa del aprendizaje en red: internet entraña tanto la oportunidad del aprendizaje abierto a partir de los ingentes recursos culturales de acceso global, como del aprendizaje cooperativo a partir de distintos flujos de comunicación. La oportunidad abierta del Aprendizaje Internet permite, como ninguna otra tecnología hasta ahora, pensar de forma justificada que la experiencia de aprendizaje puede extenderse más allá de la escuela, un programa o un currículo. El desarrollo social y cultural que entraña internet está abriendo nuevos entornos, también reconocidos como nuevas ecologías del aprendizaje (Coll, 2013), donde tiene sentido hablar de aprendizaje abierto. La participación colectiva– adquiere un matiz distinto que altera la relación escuela y cultura. La oportunidad cooperativa del Aprendizaje. La “autocomunicación de masas” basada en la bidireccionalidad colectiva y creativa en red es un rasgo que hace idónea la idea de la cooperación en el aprendizaje abierto. La cooperación en equipos en red no es un proceso que difícilmente germine de la sola estancia o actividad en internet, debe ser estimulada y orientada como disposición intencional en la educación; (Suárez, 2010a) reconoce 5 dimensiones: interdependencia positiva, responsabilidad individual y de equipo, interacción estimuladora, gestión interna del equipo y evaluación interna del equipo.
  • 12. CAPITULO 4 Aprendizaje colaborativo, dispositivos híbridos y pedagogía por Hugo Nervi Haltenhoff 12
  • 13. CAPITULO 4 13 Profesores en aulas con tiempos digitales Los profesores debemos crear la situación de trabajo pedagógico, natural pero complejo, simple pero desafiante, para un adecuado y feliz desarrollo de las tareas de enseñar y aprender con otros. Avanzar hacia el aprendizaje colaborativo requiere pensar un modelo que implica liderazgo pedagógico ante los estudiantes como usuarios de un espacio común de intercambio y aseguramiento de herramientas de publicación y plataforma de comunicación. Educar con otros en tiempos digitales Un proyecto educativo que integra el potencial de uso de TIC en actividades cotidianas –en que suma la colaboración y la hibridación de dispositivos– puede verse beneficiado si identifica sus mejores prácticas a través de la generación de comunidades de intercambio de experiencias ante un proceso que requiere la configuración de nuevos conocimientos en didácticas específicas y pedagogías. Sistemas colaborativos con dispositivos móviles Nuevas pedagogías y las didácticas para aprender en sociedades que demandan estar en red emergen en comunidades que valorizan la apertura a la diversidad de las globalizaciones, la inclusión y la responsabilidad socioTIC.. La escuela (en sentido amplio) transita a la integración de tecnologías para aprender con otros. De espacio “privado” en tiempo y lugar, se está convirtiendo cada vez más en espacio para la matrícula de una sociedad compleja, espacio de aprendizajes con conexiones para todos.
  • 14. CAPITULO 5 Los entornos virtuales de aprendizaje y los MOOC ¿Innovación o moda retro? por Nancy Peré 14
  • 15. 15 Distintas plataformas virtuales son creadas por empresas privadas, instituciones educativas, comunidades de desarrolladores, organizaciones y fundaciones, entre otros. Desde el punto de vista tecnológico, características: tipo de código de programación, tipo de licencia de uso, perfiles de usuario, diseño de la plataforma, herramientas de comunicación,. Desde el punto de vista pedagógico, si bien actualmente las plataformas virtuales incluyen muchas funcionalidades, uno de los elementos esenciales para favorecer el aprendizaje colaborativo está dado por la disponibilidad de herramientas de comunicación «MOOC es una sigla acuñada en 2008, por Dave Cormier y Bryan Alexander, que cada día se escucha con mayor frecuencia en el ámbito de la educación superior. Se traduce al español como Cursos en Línea, Masivos y Abiertos.» (Piedrahita, 2013). se han expandido en los últimos tiempos como una innovación. Son cursos totalmente en línea por internet, a los cuales acceden estudiantes de todas partes del mundo. Son en general gratuitos, de amplia difusión y está habilitada la participación simultánea de cientos o miles de estudiantes en un mismo curso. A modo de ejemplo se presenta la experiencia del MOOC titulado: “Formación de educadores en ambientes a distancia para el desarrollo de competencias en el uso de REA”, que fue coordinado por la Cátedra de Innovación del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo fue desarrollar competencias digitales y de diseño instruccional para integrar recursos educativos abiertos en los ambientes a distancia. Tratando los temas: producción de REA, búsqueda, selección y uso de REA; competencias para la diseminación de las REA Los MOOC aparecen hoy en la escena educativa como una innovación y una alternativa a la educación a distancia, ya que utilizan todas las potencialidades que tiene el trabajo en red, el uso de materiales dispersos, la creación de contenidos que permiten las herramientas tecnológicas. En definitiva se trata de aportar a la construcción de una educación que responda adecuadamente a las situaciones del presente y provoque nuevos desafíos CAPITULO 5 Los entornos virtuales de Aprendizaje En la Universidad de la República (UdelaR) han demostrado que el uso de los EVA es aún incipiente y que son muchas las posibilidades de profundizar su manejo y potencialidad pedagógica. Los MOOC Una experiencia de participación en un MOOC El aporte de expertos fue uno de los componentes del curso, donde también se contó con la tutoría y el acompañamiento de un docente para indicar los distintos momentos de desarrollo del curso y responder a las consultas. Los MOOC, ¿una innovación o moda retro?
  • 17. CAPITULO 6 Interacción mundo físico-mundo digital Ambientes para su aprendizaje por Andrea Cabot Echevarría | Adriana Durquet 17
  • 18. 18 CAPITULO 6 Cultura científica El objetivo primordial de la educación científica es formar a los estudiantes (futuros ciudadanos y ciudadanas) para que sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los avances científicos y tecnológicos, para que sean capaces de adoptar actitudes responsables, tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas cotidianos (Gil Pérez y otros, 2005). Hoy se requiere manejar contenidos científicos básicos que, como ciudadanos, les permitan interpretar mínimamente los fenómenos científicos y tecnológicos del mundo actual. Las TIC en la enseñanza de las ciencias Ya no es posible pensar en la clásica relación triádica profesor materiales educativos-alumno sin la presencia de las TIC. En este sentido, puede considerarse la inclusión de las TIC en la enseñanza de las ciencias desde tres perspectivas diferentes y complementarias: 1. Acceso a información relevante y desarrollo de trabajos colaborativos. 2. Uso de simuladores y laboratorios virtuales. 3. Uso de sistemas de recolección de datos (sensores). La adquisición de sensores por parte del Plan CEIBAL apunta entonces a fortalecer el trabajo experimental, son equipos livianos, portables, que pueden ser utilizados con las computadoras que tienen docentes y estudiantes, con software de análisis libre. Puede medirse tiempo, temperatura, campo magnético, desplazamiento de un cuerpo etc. Las medidas son captadas por el software de la computadora y pueden ser analizadas con el mismo; permite graficar, establecer los rangos y escalas a utilizar. Las TIC favorecen el Aprendizaje Basado en Proyectos El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase...» (Galeana de la O., 2006)
  • 19. CAPITULO 7 Dispositivos tecnopedagógicos en línea Medios interactivos para aprender por Gisela Schwartzman | Fabio Tarasow | Mónica Trech 19
  • 20. Our process is easy 20 Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Donec facilisis lacus eget mauris. 3 Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Donec facilisis lacus eget mauris. 2 Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Donec facilisis lacus eget mauris. 1 iiijijijijijijiji
  • 21. Maps our office 21 Find more maps at slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps
  • 22. You can insert graphs from Excel or Google Sheets 22 4000 3000 2000 1000 0
  • 23. 23 EJES DEL TEXTO REALIDAD DESAFÍOS Comunidades constructoras de contenidos Nuevos y viejos enfoques educativos para tecnologías emergentes Medios interactivos Aportes de la tecnología a los procesos de evaluación PARA DIALOGAR EN EQUIPOS:
  • 24. 24 Thanks! Any questions? You can find me at: @username user@mail.me
  • 25. 2. Extra Resources For Business Plans, Marketing Plans, Project Proposals, Lessons, etc
  • 26. SWOT Analysis 26 STRENGTHS Blue is the colour of the clear sky and the deep sea WEAKNESSES Yellow is the color of gold, butter and ripe lemons Black is the color of ebony and of outer space OPPORTUNITIES White is the color of milk and fresh snow THREATS
  • 27. Business Model Canvas 27 Key Activities Insert your content Key Resources Insert your content Value Propositions Insert your content Customer Relationships Insert your content Channels Insert your content Customer Segments Insert your content Key Partners Insert your content Cost Structure Insert your content Revenue Streams Insert your content
  • 28. Funnel 28 PURCHASE LOYALTY AWARENESS EVALUATION DISCOVERY INTENT Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content
  • 29. Competitor Matrix 29 LOW VALUE 1 HIGH VALUE 1 LOW VALUE 2 HIGH VALUE 2 Our company Comkokopeti tor Competitor Competitor Competitor Competitor Comm kmkpet itor
  • 31. SlidesCarnival icons are editable shapes. This means that you can: ⬡ Resize them without losing quality. ⬡ Change fill color and opacity. ⬡ Change line color, width and style. Isn’t that nice? :) Examples: 31 Find more icons at slidescarnival.com/extra- free-resources-icons-and-maps
  • 33. ✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉 😋😒😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈 🏰🌏🔌🔑 and many more... 33 You can also use any emoji as an icon! And of course it resizes without losing quality. How? Follow Google instructions https://twitter.com/googledocs/status/730087240156643328
  • 34. Free templates for all your presentation needs Ready to use, professional and customizable 100% free for personal or commercial use Blow your audience away with attractive visuals For PowerPoint and Google Slides 34

Notas del editor

  1. El aporte de expertos fue uno de los componentes del curso, donde también se contó con la tutoría y el acompañamiento de un docente para indicar los distintos momentos de desarrollo del curso y responder a las consultas.
  2. El modelo triádico de Gowin, el docente debe cambiar su postura ante el acto educativo; su epistemología debe migrar hacia una nueva concepción, más creativa, más flexible, más amplia e integradora.