SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Módulo 3
“Sociedad del Conocimiento y Educación
Fecha: “06 de Noviembre del 2020”
Presenta:
“María Teresa López Ostria”
Introducción
LasTic´s en la educación del futuro van encaminadas a
formar ciudadanos que desde una perspectiva global
brindarán posibilidades de generación y apropiación
de conocimiento.
Diversos autores han generado una serie de
argumentos y conceptualizaciones sobre el tema,
Lorenzo GarcíaAretio en su libro “Sociedad del
conocimiento una perspectiva pedagógica” presenta
una serie de apartados que permiten una mirada hacia
la prospectiva educativa a través de lasTic´s
El nuevo escenario social
LasTic´s se han desarrollado de
forma acelerada generando la
sociedad en red
Cambios sociales y
culturales
Nuevas formas de
trabajo siendo estos más
flexibles
Se incrementa el intercambio
de información y tecnología
Cultura de la virtualidad real
Estructurando cambios
organizacionales requiriendo de
competencias creativas y cultura
participativa e inteligencia colectiva
Inclusión de la mujer al
mercado laboral Capacidad para interactuar
con sus colaboradores
Modelos culturales de la
sociedad en red global
Consumismo Individualismo en red
Cosmopolitismo
Multiculturalismo
Las redes sociales virtuales
Generan una nueva forma de
comunicación en el ámbito
político, cultural,
organizacional facilitando el
trabajo colaborativo. Ayudan a
la difusión de información y
conocimiento.
Existen cientos de redes sociales con
distintas posibilidades tecnológicas, que
dan soporte a una amplia gama de
intereses y prácticas.
Conocimiento e innovación en la
sociedad del conocimiento
El conocimiento no sólo se
construye de forma individual en
la mente del sujeto sino que hay
una construcción dinámica y
cambiante de origen social y
cultura
Constructivismo
social
Conectivismo
Permite que los individuos
creen y distribuyan sus
propios materiales e identidad.
Se crea una versión del
todo que se adapta a nuestras
necesidades e intereses.
El conocimiento
personal
Se compone de una red, que
alimenta a organizaciones e
instituciones, las que a su vez
retroalimentan a la red, pro-
veyendo nuevo aprendizaje
para los individuos
La sociedad del conocimiento no se caracteriza por la extensión del conocimiento reduciendo el desconocimiento,
sino por unas prácticas experimentales s que producen conocimiento, pero al mismo tiempo más desconocimiento,
incertidumbre e inseguridad.
Capacidades y competencias clave en
la sociedad del conocimiento
Reducir el exceso de información.
A través de visiones globales
cada vez más complejas.
Capacidad de recopilar datos,
abreviar, organizar la información
de todos los tamaños y formas.
Discriminación
inteligente
Gestionar el
conocimiento
Creatividad
Convivir con la incertidumbre y
anticiparse a diferentes
escenarios, generando
experiencias nuevas.
Habilitar planteamientos educativos, requiere de mostrar dónde está la información más
valiosa; establecer criterios para su selección; facilitar las conexiones entre
ideas y conocimientos dispares; contribuyendo a que esa información se convierta en saber a través de un
proceso de elaboración personal que puede desarrollarse de manera individual y/o colectiva.
La innovación en la sociedad del conocimiento
Innovación
analítica
Innovación
interpretativa
Elaborado por la sociedad industrial, orientada a
la solución de problemas, con una clara definición
del inicio y el final del proceso. El cual debe ser
sistemático y planificado y muy vinculado a los
resultados derivados de la investigación.
Enfatiza más la innovación en el proceso que en
el producto, es muy dinámica. Es importante la
creación de redes de comunicación fuera de la
organización, se relaciona con el concepto de
innovación abierta.
La innovación es algo complejo de gestionar, de medir y de reproducir por su naturaleza impredecible, dinámica
y emergente. Promover la cultura de la innovación implica flexibilizar las estructuras y las prácticas educativas,
hasta el punto de convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en «prototipos en desarrollo y mejora
permanentes». Freire y Villar (2009)
La perspectiva pedagógica de la sociedad del
conocimiento
El aprendizaje deja de ser una carga localizada en la
infancia y la adolescencia para convertirse en una
tarea ineludible durante toda la vida.
Se requiere valorar las respuestas educativas que se están
ofreciendo e introducir los cambios necesarios, se
demanda elevar el nivel formativo y la participación
educativa de la población adulta en general.
¿las puertas de entrada al sistema educativo
son suficientes?
¿los mecanismos de reconocimiento de la experiencia previa
y del aprendizaje tá cito o informal están suficientemente
desarrollados?
¿la organización de la oferta educativa
favorece el acceso más allá de la infancia y la
juventud?
Inteligencia colectiva como horizonte de
cambio
Conocimiento como una tarea compartida
en la que pueden contribuir, además de los
expertos, los y las estudiantes y la
ciudadanía en general
Democracia
Instituciones
educativas
Creando redes de conocimiento
que faciliten procesos de
coproducción creativos con los
requerimientos de la sociedad
actual
Planteamientos
pedagógicos
Aprendiendo a pensar y a
actuar de forma distribuida y
colaborativa
Los REA como ejemplo de diálogo entre el
conocimiento científico y la ciudadanía
Son materiales digitalizados que se ofrecen libre
y abiertamente a profesores, estudiantes y
personas autodidactas
Open Educational Resources (OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA) Desde el ámbito social
supone la libertad de uso
Adaptación e intercambio basada
en estándares y formatos
libres
Desde el ámbito de los recursos,
como bien público
Los REA incluyen tres tipos de recursos
1. Contenidos de aprendizaje (cursos completos, materiales
para cursos, módulos, objetos de aprendizaje, colecciones
y revistas)
2. Herramientas tecnológicas (software para la creación,
entrega, uso y mejora del contenido de aprendizaje
abierto, incluyendo búsqueda y organización de contenido,
sistemas de gestión de contenidos o LMS; herramientas de
desarrollo de contenidos, y comunidades de aprendizaje en
línea)
3. Recursos de implementación (licencias de propiedad
intelectual que promuevan la publicación abierta de
materiales, principios de diseño y adaptación local de
contenido).
RECURSOS
Seis razones por los que instituciones d Educación Superior
deben comprometerse en proyectos relacionados con la REA
1. Compartir conocimientos, fortalece los valores
académicos tradicionales de intercambio y
creación colaborativa del conocimiento.
2. Las instituciones educativas emplean tiempo y
esfuerzo en crear materiales que ya han sido
elaborados por otras personas, en vez mejorar y
adaptar lo que ya está creado.
3. Compartir y reutilizar reduce los costos de
producción de contenidos y, por tanto, se
hace un mejor uso de los recursos
disponibles.
4. Mejora las relaciones públicas y puede
funcionar para atraer a nuevos estudiantes.
Permite llegar a nuevos grupos de personas
hacia la formación universitaria
5. Compartir conocimientos de modo abierto
acelera el desarrollo de nuevos recursos de
aprendizaje, estimula la mejora de la propia
institución,, la innovación y la reutilización de
los materiales educativos
6. La educación abierta pretende modificar
sustancialmente la forma en que los
autores y las autoras, el profesorado y el
estudiantado interactúan con el
conocimiento
Conclusiones
LasTic´s y se hallan en un momento de crecimiento en el que la innovación cultural y las
interrelaciones humanas se ven impactadas por la transformación de los procesos educativos, la
digitalización ha cambiado los espacios familiares, educativos y culturales así como el mundo laboral.
El proceso de gestión del conocimiento requiere de una metodología ligada a la reflexión-acción
detectando recursos humanos con saberes y habilidades que les permitan crear e innovar en las
organizaciones.
Difícilmente se puede concebir la existencia de una sociedad fuera del mundo globalizado, si bien la
sociedad del conocimiento no esta basado en el proceso tecnológico si requiere cada vez más de
instrumentos que le permitan aprender a lo largo de toda la vida, por lo que estos medios le facilitarán
el camino.
Las instituciones de educación superior como gestora de conocimiento, requiere de cambios
esenciales, trazando estrategias que conduzcan a la generación y transferencia de conocimientos a
través de investigación, trabajo en red y vinculación empresarial.
Referencias
Ayuste, A. Gros. B.Valdivieso, S. (2012). Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. En
García, Lorenzo. Sociedad del Conocimiento y Educación (pag. 17-36). Madrid, España. Universidad
de Educación a Distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónevangeline02
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
Alberto M
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
University of Coimbra
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
Ana Cristina Zapata
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
Judith_correa
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
Comunidades de aprendizaje equipo yahooComunidades de aprendizaje equipo yahoo
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
Universidad de Guadalajara
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
paolagatto
 
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
NestorAlmanza4
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
Salvador Jiménez González
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientocariito0pc
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
Comunidades de aprendizaje equipo yahooComunidades de aprendizaje equipo yahoo
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
 
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 

Similar a Sociedad de conocimiento lopez ostria

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdfSociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
BJimnez1
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
UPN
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechomirella2012
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
ConsultoresASEI
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Ticsmiturra
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0miturra
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionandres felipe
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Alejandro Brito
 
aprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptxaprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptx
HugoAlarcon33
 
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasApropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasClaudia Demarchi
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 

Similar a Sociedad de conocimiento lopez ostria (20)

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdfSociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Tics
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6Productos asesoria 1 sesion 6
Productos asesoria 1 sesion 6
 
aprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptxaprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptx
 
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativasApropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
Apropiación social del conocimiento como eje de las transformaciones educativas
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sociedad de conocimiento lopez ostria

  • 1. Tarea Módulo 3 “Sociedad del Conocimiento y Educación Fecha: “06 de Noviembre del 2020” Presenta: “María Teresa López Ostria”
  • 2. Introducción LasTic´s en la educación del futuro van encaminadas a formar ciudadanos que desde una perspectiva global brindarán posibilidades de generación y apropiación de conocimiento. Diversos autores han generado una serie de argumentos y conceptualizaciones sobre el tema, Lorenzo GarcíaAretio en su libro “Sociedad del conocimiento una perspectiva pedagógica” presenta una serie de apartados que permiten una mirada hacia la prospectiva educativa a través de lasTic´s
  • 3. El nuevo escenario social LasTic´s se han desarrollado de forma acelerada generando la sociedad en red Cambios sociales y culturales Nuevas formas de trabajo siendo estos más flexibles Se incrementa el intercambio de información y tecnología Cultura de la virtualidad real Estructurando cambios organizacionales requiriendo de competencias creativas y cultura participativa e inteligencia colectiva Inclusión de la mujer al mercado laboral Capacidad para interactuar con sus colaboradores
  • 4. Modelos culturales de la sociedad en red global Consumismo Individualismo en red Cosmopolitismo Multiculturalismo
  • 5. Las redes sociales virtuales Generan una nueva forma de comunicación en el ámbito político, cultural, organizacional facilitando el trabajo colaborativo. Ayudan a la difusión de información y conocimiento. Existen cientos de redes sociales con distintas posibilidades tecnológicas, que dan soporte a una amplia gama de intereses y prácticas.
  • 6. Conocimiento e innovación en la sociedad del conocimiento El conocimiento no sólo se construye de forma individual en la mente del sujeto sino que hay una construcción dinámica y cambiante de origen social y cultura Constructivismo social Conectivismo Permite que los individuos creen y distribuyan sus propios materiales e identidad. Se crea una versión del todo que se adapta a nuestras necesidades e intereses. El conocimiento personal Se compone de una red, que alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, pro- veyendo nuevo aprendizaje para los individuos La sociedad del conocimiento no se caracteriza por la extensión del conocimiento reduciendo el desconocimiento, sino por unas prácticas experimentales s que producen conocimiento, pero al mismo tiempo más desconocimiento, incertidumbre e inseguridad.
  • 7. Capacidades y competencias clave en la sociedad del conocimiento Reducir el exceso de información. A través de visiones globales cada vez más complejas. Capacidad de recopilar datos, abreviar, organizar la información de todos los tamaños y formas. Discriminación inteligente Gestionar el conocimiento Creatividad Convivir con la incertidumbre y anticiparse a diferentes escenarios, generando experiencias nuevas. Habilitar planteamientos educativos, requiere de mostrar dónde está la información más valiosa; establecer criterios para su selección; facilitar las conexiones entre ideas y conocimientos dispares; contribuyendo a que esa información se convierta en saber a través de un proceso de elaboración personal que puede desarrollarse de manera individual y/o colectiva.
  • 8. La innovación en la sociedad del conocimiento Innovación analítica Innovación interpretativa Elaborado por la sociedad industrial, orientada a la solución de problemas, con una clara definición del inicio y el final del proceso. El cual debe ser sistemático y planificado y muy vinculado a los resultados derivados de la investigación. Enfatiza más la innovación en el proceso que en el producto, es muy dinámica. Es importante la creación de redes de comunicación fuera de la organización, se relaciona con el concepto de innovación abierta. La innovación es algo complejo de gestionar, de medir y de reproducir por su naturaleza impredecible, dinámica y emergente. Promover la cultura de la innovación implica flexibilizar las estructuras y las prácticas educativas, hasta el punto de convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en «prototipos en desarrollo y mejora permanentes». Freire y Villar (2009)
  • 9. La perspectiva pedagógica de la sociedad del conocimiento El aprendizaje deja de ser una carga localizada en la infancia y la adolescencia para convertirse en una tarea ineludible durante toda la vida. Se requiere valorar las respuestas educativas que se están ofreciendo e introducir los cambios necesarios, se demanda elevar el nivel formativo y la participación educativa de la población adulta en general. ¿las puertas de entrada al sistema educativo son suficientes? ¿los mecanismos de reconocimiento de la experiencia previa y del aprendizaje tá cito o informal están suficientemente desarrollados? ¿la organización de la oferta educativa favorece el acceso más allá de la infancia y la juventud?
  • 10. Inteligencia colectiva como horizonte de cambio Conocimiento como una tarea compartida en la que pueden contribuir, además de los expertos, los y las estudiantes y la ciudadanía en general Democracia Instituciones educativas Creando redes de conocimiento que faciliten procesos de coproducción creativos con los requerimientos de la sociedad actual Planteamientos pedagógicos Aprendiendo a pensar y a actuar de forma distribuida y colaborativa
  • 11. Los REA como ejemplo de diálogo entre el conocimiento científico y la ciudadanía Son materiales digitalizados que se ofrecen libre y abiertamente a profesores, estudiantes y personas autodidactas Open Educational Resources (OER) Recursos Educativos Abiertos (REA) Desde el ámbito social supone la libertad de uso Adaptación e intercambio basada en estándares y formatos libres Desde el ámbito de los recursos, como bien público
  • 12. Los REA incluyen tres tipos de recursos 1. Contenidos de aprendizaje (cursos completos, materiales para cursos, módulos, objetos de aprendizaje, colecciones y revistas) 2. Herramientas tecnológicas (software para la creación, entrega, uso y mejora del contenido de aprendizaje abierto, incluyendo búsqueda y organización de contenido, sistemas de gestión de contenidos o LMS; herramientas de desarrollo de contenidos, y comunidades de aprendizaje en línea) 3. Recursos de implementación (licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales, principios de diseño y adaptación local de contenido). RECURSOS
  • 13. Seis razones por los que instituciones d Educación Superior deben comprometerse en proyectos relacionados con la REA 1. Compartir conocimientos, fortalece los valores académicos tradicionales de intercambio y creación colaborativa del conocimiento. 2. Las instituciones educativas emplean tiempo y esfuerzo en crear materiales que ya han sido elaborados por otras personas, en vez mejorar y adaptar lo que ya está creado. 3. Compartir y reutilizar reduce los costos de producción de contenidos y, por tanto, se hace un mejor uso de los recursos disponibles. 4. Mejora las relaciones públicas y puede funcionar para atraer a nuevos estudiantes. Permite llegar a nuevos grupos de personas hacia la formación universitaria 5. Compartir conocimientos de modo abierto acelera el desarrollo de nuevos recursos de aprendizaje, estimula la mejora de la propia institución,, la innovación y la reutilización de los materiales educativos 6. La educación abierta pretende modificar sustancialmente la forma en que los autores y las autoras, el profesorado y el estudiantado interactúan con el conocimiento
  • 14. Conclusiones LasTic´s y se hallan en un momento de crecimiento en el que la innovación cultural y las interrelaciones humanas se ven impactadas por la transformación de los procesos educativos, la digitalización ha cambiado los espacios familiares, educativos y culturales así como el mundo laboral. El proceso de gestión del conocimiento requiere de una metodología ligada a la reflexión-acción detectando recursos humanos con saberes y habilidades que les permitan crear e innovar en las organizaciones. Difícilmente se puede concebir la existencia de una sociedad fuera del mundo globalizado, si bien la sociedad del conocimiento no esta basado en el proceso tecnológico si requiere cada vez más de instrumentos que le permitan aprender a lo largo de toda la vida, por lo que estos medios le facilitarán el camino. Las instituciones de educación superior como gestora de conocimiento, requiere de cambios esenciales, trazando estrategias que conduzcan a la generación y transferencia de conocimientos a través de investigación, trabajo en red y vinculación empresarial.
  • 15. Referencias Ayuste, A. Gros. B.Valdivieso, S. (2012). Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. En García, Lorenzo. Sociedad del Conocimiento y Educación (pag. 17-36). Madrid, España. Universidad de Educación a Distancia.