SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Aprendizaje
basado en experiencias
David Kolb
Maestra Lilia G. Torres Fernández
Enero, 2012
• Nació en 1939
• Es filósofo, profesor, experto en administración
•Doctor en Psicología Social
David Kolb
“Algunas capacidades de aprender que se destacan por encima
de otras como resultado del aparato hereditario de las
experiencias vitales propias y de las exigencias del medio
ambiente actual… Llegamos a resolver de manera característica
los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser
inmediato y analítico.
Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la
conversión de hechos dispares en teorías coherentes y sin
embargo estas mismas personas son genios lógicos, pero
encuentran imposible sumergirse en una experiencia y
entregarse a ella”. (Citado por Alonso, et al. 1997, p. 69).
Conceptualización de
estilos de aprendizaje
Descripción del modelo Kolb
Dimensiones principales del
aprendizaje:
•La percepción de la información.
•El procesamiento de la información.
Nota: Algunos perciben a través de
experiencias concretas, otros a través
de la conceptualización abstracta y
generalización.
Descripción del modelo Kolb
Kolb señala que para aprender algo se debe
trabajar o procesar la información que
recibimos.
Se puede partir de:
•Experiencias directas y concretas
•Experiencias abstractas (cuando se lee o
alguien nos cuenta algo).
•Reflexionar y pensar sobre la información
recibida.
•Experimentar de forma activa con la
información recibida.
Para un resultado óptimo de aprendizaje es necesario
trabajar la información en cuatro fases:
Descripción del modelo Kolb
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos activos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Se involucran en las experiencias nuevas, disfrutan
el presente y se dejan llevar por los
acontecimientos, son entusiastas y actúan antes
de pensar, se llenan de actividades y en cuanto
pierden el interés de una de ellas pasan a la
siguiente, se aburren con actividades a largo
plazo, se les dificulta consolidar proyectos, les
gusta trabajar rodeados de personas y buscan ser
el centro de las actividades. (Animador,
improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar
¿cómo?
Cuando se enfrentan a
actividades que les presente
un desafío.
Cuando realizan actividades
cortas y de resultados
inmediato.
Cuando hay emoción, drama y
crisis.
Cuando tienen que adoptar un
papel pasivo.
Cuando tienen que
asimilar, analizar e
interpretar datos.
Cuando tienen que
trabajar solos
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos reflexivos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Observa y analiza sus experiencias desde muchas
perspectivas distintas.
Recogen datos y los analizan detalladamente
antes de llegar a una conclusión.
Son precavidos y analizan todas las implicaciones
de cualquier acción antes de ponerse en
movimiento.
En lo social gustan de observar y escuchar antes
de hablar, procuran pasar desapercibidos.
(Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico,
exhaustivo)
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar
¿por qué?
Antepone la reflexión a la acción, observa
con detenimiento las distintas experiencias o
actividades. Gustan de intercambiar
opiniones con otro, previo acuerdo. Son
prudentes ante las opiniones de los demás.
Trabajan a su ritmo y se les dificulta
adaptarse al de otros.
Gustan de trabajar sin presiones ni tiempos
establecidos. Gustan de hacer
investigaciones, reunir y analizar la
información para reflexionar sobre lo
aprendido.
Les gusta observar el trabajo de los demás.
Cuando se les exige
cumplir en horarios
establecidos.
Cuando no se les
permite planificar y
organizar sus
actividades.
Cuando se les obliga
a ser líderes de grupo.
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos teóricos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Adaptan e integran las observaciones que realizan en
teorías.
Piensan de forma secuencial y paso a paso. Integran
hechos dispares en teorías coherentes, analizan y sintetizan
la información y su sistema de valores, premia la lógica y la
racionalidad.
Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las
técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de
lógica clara. (Metódico, lógico, objetivo, crítico,
estructurado).
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué?
Les gusta estudiar a
partir de modelos,
teorías, sistemas
con ideas y
conceptos que
pretenden un
desafío.
Cuando tienen
oportunidad de
preguntar e indagar.
Con actividades que
impliquen
ambigüedad e
incertidumbre,
situaciones que
impliquen las
emociones y los
sentimientos.
Cuando tienen que
actuar sin un
fundamento teórico.
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos pragmáticos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica.
Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica
inmediatamente, les aburren e impacientan las largas
discusiones sobre la misma idea. Son prácticos, apegados
a la realidad, les gusta tomar decisiones y resolver
problemas.
Siempre buscan una manera mejor de hacer las cosas.
(Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista).
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué
pasaría si…?
Con actividades que
relacionen la teoría
y la práctica.
Cuando ven a los
demás hacer algo.
Cuando tienen la
posibilidad de poner
en práctica
inmediatamente lo
aprendido.
Cuando lo aprendido
no se relaciona con
sus necesidades e
intereses inmediatos.
Cuando las
actividades a realizar
no tienen una
finalidad aparente.
Cuando lo que
hacen no está
relacionado con la
realidad.
Diferentes modelos de aprendizaje
Referencias
SEP (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. Recuperado
el 14 de Enero de 2012, de
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/acti
vidadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
Pita (2009). Estilos de Aprendizaje Activo, Reflexivo,
Teórico y Pragmático. . Recuperado el 14 de Enero de
2012, de http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3-
%E2%80%93-estilos-de-aprendizaje-activo-reflexivo-
teorico-pragmatico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
tote82
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
Zhergkio Kan
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
Luis Hernandez Enriquez
 
Estilo reflexivo
Estilo reflexivoEstilo reflexivo
Estilo reflexivo
Paola Alcala Ramos
 
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
Estilos de aprendizaje modelo de kolbEstilos de aprendizaje modelo de kolb
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
CeciliaGorsse
 
Modelos de Estilos de Aprendizaje
Modelos de Estilos de  AprendizajeModelos de Estilos de  Aprendizaje
Modelos de Estilos de Aprendizaje
Gabu SH
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolbTest de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Educacion DF Mexico
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Myriam Pozzi
 
Kolb. aprendizaje 1
Kolb. aprendizaje 1Kolb. aprendizaje 1
Kolb. aprendizaje 1
Laboralyorganizacional
 
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmaticoEstilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Dany GM
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Ktaandrea EloLeo
 
Rueda de Kolb
Rueda de KolbRueda de Kolb
Método de kolb
Método de kolbMétodo de kolb
Método de kolb
Jenny_GGaibor
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
ValeriaRamirezValdez
 
Modelos grupo 90
Modelos grupo 90Modelos grupo 90
Modelos grupo 90
laurab97
 

La actualidad más candente (16)

Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
 
Estilo reflexivo
Estilo reflexivoEstilo reflexivo
Estilo reflexivo
 
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
Estilos de aprendizaje modelo de kolbEstilos de aprendizaje modelo de kolb
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
 
Modelos de Estilos de Aprendizaje
Modelos de Estilos de  AprendizajeModelos de Estilos de  Aprendizaje
Modelos de Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolbTest de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Kolb. aprendizaje 1
Kolb. aprendizaje 1Kolb. aprendizaje 1
Kolb. aprendizaje 1
 
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmaticoEstilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmatico
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 
Rueda de Kolb
Rueda de KolbRueda de Kolb
Rueda de Kolb
 
Método de kolb
Método de kolbMétodo de kolb
Método de kolb
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Modelos grupo 90
Modelos grupo 90Modelos grupo 90
Modelos grupo 90
 

Similar a Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007

Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 
Estilo david kolb
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolb
ruizstvn07
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Luis Sánchez Del Aguila
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Claumtzmora
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
CarlosMTorresS
 
Estilos De Aprendizaje K O L B
Estilos De  Aprendizaje    K O L BEstilos De  Aprendizaje    K O L B
Estilos De Aprendizaje K O L B
guesta70ada
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Mirko Jorquera Flores
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Marcela Morales
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
MarisolPrez46
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
MarisolPrez46
 
Rueda de KOLB
Rueda de KOLBRueda de KOLB
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
lilisaza03
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
hurtadoarranzlara
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
hurtadoarranzlara
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
hurtadoarranzlara
 
Tendencias generales del comportamiento personal
Tendencias generales del comportamiento personalTendencias generales del comportamiento personal
Tendencias generales del comportamiento personal
ruizstvn07
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
felippechavez
 
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptxESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
ALEXCARBONELBRENIS
 

Similar a Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007 (20)

Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
Estilo david kolb
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
 
Estilos De Aprendizaje K O L B
Estilos De  Aprendizaje    K O L BEstilos De  Aprendizaje    K O L B
Estilos De Aprendizaje K O L B
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Rueda de KOLB
Rueda de KOLBRueda de KOLB
Rueda de KOLB
 
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Tendencias generales del comportamiento personal
Tendencias generales del comportamiento personalTendencias generales del comportamiento personal
Tendencias generales del comportamiento personal
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptxESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE SUPERIOR E.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007

  • 1. Modelo de Aprendizaje basado en experiencias David Kolb Maestra Lilia G. Torres Fernández Enero, 2012
  • 2. • Nació en 1939 • Es filósofo, profesor, experto en administración •Doctor en Psicología Social David Kolb
  • 3. “Algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual… Llegamos a resolver de manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato y analítico. Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes y sin embargo estas mismas personas son genios lógicos, pero encuentran imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella”. (Citado por Alonso, et al. 1997, p. 69). Conceptualización de estilos de aprendizaje
  • 4. Descripción del modelo Kolb Dimensiones principales del aprendizaje: •La percepción de la información. •El procesamiento de la información. Nota: Algunos perciben a través de experiencias concretas, otros a través de la conceptualización abstracta y generalización.
  • 5. Descripción del modelo Kolb Kolb señala que para aprender algo se debe trabajar o procesar la información que recibimos. Se puede partir de: •Experiencias directas y concretas •Experiencias abstractas (cuando se lee o alguien nos cuenta algo). •Reflexionar y pensar sobre la información recibida. •Experimentar de forma activa con la información recibida.
  • 6. Para un resultado óptimo de aprendizaje es necesario trabajar la información en cuatro fases: Descripción del modelo Kolb
  • 7. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos activos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Se involucran en las experiencias nuevas, disfrutan el presente y se dejan llevar por los acontecimientos, son entusiastas y actúan antes de pensar, se llenan de actividades y en cuanto pierden el interés de una de ellas pasan a la siguiente, se aburren con actividades a largo plazo, se les dificulta consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de personas y buscan ser el centro de las actividades. (Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿cómo? Cuando se enfrentan a actividades que les presente un desafío. Cuando realizan actividades cortas y de resultados inmediato. Cuando hay emoción, drama y crisis. Cuando tienen que adoptar un papel pasivo. Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. Cuando tienen que trabajar solos
  • 8. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos reflexivos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Observa y analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En lo social gustan de observar y escuchar antes de hablar, procuran pasar desapercibidos. (Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo) Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿por qué? Antepone la reflexión a la acción, observa con detenimiento las distintas experiencias o actividades. Gustan de intercambiar opiniones con otro, previo acuerdo. Son prudentes ante las opiniones de los demás. Trabajan a su ritmo y se les dificulta adaptarse al de otros. Gustan de trabajar sin presiones ni tiempos establecidos. Gustan de hacer investigaciones, reunir y analizar la información para reflexionar sobre lo aprendido. Les gusta observar el trabajo de los demás. Cuando se les exige cumplir en horarios establecidos. Cuando no se les permite planificar y organizar sus actividades. Cuando se les obliga a ser líderes de grupo.
  • 9. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos teóricos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías. Piensan de forma secuencial y paso a paso. Integran hechos dispares en teorías coherentes, analizan y sintetizan la información y su sistema de valores, premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. (Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado). Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué? Les gusta estudiar a partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que pretenden un desafío. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre, situaciones que impliquen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.
  • 10. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos pragmáticos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones sobre la misma idea. Son prácticos, apegados a la realidad, les gusta tomar decisiones y resolver problemas. Siempre buscan una manera mejor de hacer las cosas. (Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista). Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué pasaría si…? Con actividades que relacionen la teoría y la práctica. Cuando ven a los demás hacer algo. Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo aprendido. Cuando lo aprendido no se relaciona con sus necesidades e intereses inmediatos. Cuando las actividades a realizar no tienen una finalidad aparente. Cuando lo que hacen no está relacionado con la realidad.
  • 11. Diferentes modelos de aprendizaje
  • 12. Referencias SEP (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. Recuperado el 14 de Enero de 2012, de http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/acti vidadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf Pita (2009). Estilos de Aprendizaje Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. . Recuperado el 14 de Enero de 2012, de http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3- %E2%80%93-estilos-de-aprendizaje-activo-reflexivo- teorico-pragmatico/