SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PLURILINGÜE
JENNY GÓMEZ
QUITO - ECUADOR
El modelo de Kolb
Según Kolb, a la hora de aprender se ponen en juego cuatro capacidades
diferentes:
Capacidad de Experiencia Concreta (EC): ser capaz de involucrase por
completo, abiertamente y sin prejuicios en experiencias nuevas.
Capacidad de Observación Reflexiva (OR): ser capaz de reflexionar
acerca de estas experiencias y de observarlas desde múltiples
perspectivas.
Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA): ser capaz de crear
nuevos conceptos y de integrar sus observaciones en teorías
lógicamente sólidas.
Capacidad de Experimentación Activa (EA): ser capaz de emplear estas
teorías para tomar decisiones y solucionar problemas
• Cada uno de estos estilos, viene caracterizado por un patrón de conducta a la hora de aprender.
• Divergentes: Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la OBSERVACION REFLEXIVA
• Asimilador: Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la OBSERVACION REFLEXIVA
• Convergentes: Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la EXPERIMENTACION
ACTIVA
• Adaptadores: Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la EXPERIMENTACION ACTIVA
• ¿Cómo son las personas de cada estilo?
• CONVERGENTES
• Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores encontrando una utilidad práctica a las
ideas y teorías. Si éste es tu estilo más utilizado, tienes la capacidad de resolver problemas y
tomar decisiones basándote en las soluciones encontradas a preguntas o problemas. Preferirás
involucrarte en actividades y problemas técnicos más que en actividades de carácter
interpersonal.
• DIVERGENTES
• Las personas con este estilo son mejores percibiendo situaciones concretas desde distintas
perspectivas, en aquellas situaciones que requieren generar una amplia gama de ideas.
Probablemente tienes intereses culturales amplios y te gusta tener información (arte)
• ASIMILADORES
• Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores entendiendo una amplia gama de
información y organizándola de forma concisa y lógica. Generalmente, las personas con este
estilo valoran más el que una teoría parezca lógica que el que tenga un valor práctico (carrearas
científicas).
• ADAPTADORES
• Las personas con este estilo aprenden principalmente de la experiencia, tomando parte activa
en las situaciones. Si éste es tu estilo, es más probable que disfrutes llevando a cabo planes y
participando en situaciones A la hora de solucionar problemas, confiarás más en buscar
información de las personas que en tu propio análisis técnico como marketing o ventas.
• Los asimiladores necesitan estructura ordenada. ¿Cuántas veces, en clase, un profesor empieza
diciendo “vamos a ver las cuatro propiedades de…” y luego no somos capaces de identificar
claramente cuando pasa de la una a la otra? Debemos construir nuestro discurso teniendo
siempre muy presentes cuál es el hilo argumental, la secuencia lógica en la que debemos dar la
información.
• Finalmente, los divergentes, no se conforman con un único punto de vista. Cuando les
expongamos soluciones, debemos proporcionarles varias alternativas. Cuando se trate de explicar
conceptos, pongamos varios ejemplos (sin necesidad de entrar mucho en detalle).
Características del alumno covergente Características del alumno divergente Características del alumno asimilador Características del alumno acomodador
Pragmático Sociable Poco sociable Sociable
Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado
Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos
Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo
Buen discriminador Valora la comprensión Pensador abstracto Busca objetivos
Orientado a la tarea Orientado a las personas Orientado a la reflexión Orientado a la acción
Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás
Gusta de la experimentación Disfruta el descubrimiento Disfruta hacer teoría Poca habilidad analítica
Es poco empático Empático Poco empático Empático
Hermético Abierto Hermético Abierto
Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático
Buen líder Emocional Planificador Espontáneo
Insensible Flexible Poco sensible Flexible
Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
felippechavez
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeangelaalexandra
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteIsabel Ibarrola
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Angela Zavala
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesfabian1070
 
Retos de la educación peruana
Retos de la educación peruanaRetos de la educación peruana
Retos de la educación peruanaLuis Maravi Ruiz
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
Faby Vasper
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Inteligencias Multiples Slideshare
Inteligencias Multiples SlideshareInteligencias Multiples Slideshare
Inteligencias Multiples Slideshare
dmt
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 
Retos de la educación peruana
Retos de la educación peruanaRetos de la educación peruana
Retos de la educación peruana
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Inteligencias Multiples Slideshare
Inteligencias Multiples SlideshareInteligencias Multiples Slideshare
Inteligencias Multiples Slideshare
 

Destacado

Ponencia 2015 estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
Ponencia 2015   estilos de aprendizaje - congreso ea 2015Ponencia 2015   estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
Ponencia 2015 estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
didacticayevaluacionudla
 
Modelos grupo 90
Modelos grupo 90Modelos grupo 90
Modelos grupo 90
laurab97
 
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Luz Jimenez Cantor
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
Mariaolga Rojas
 
Ciclo de kolb y estilos de alonso honey
Ciclo de kolb y estilos de alonso honeyCiclo de kolb y estilos de alonso honey
Ciclo de kolb y estilos de alonso honey
gildos06
 
Modelo felder silverman
Modelo felder silvermanModelo felder silverman
Modelo felder silverman
myriamdenys
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
Alicia Herrando
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
Fer Güiza
 
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmannEl modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
Mayra Leal Cortes
 

Destacado (12)

Ponencia 2015 estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
Ponencia 2015   estilos de aprendizaje - congreso ea 2015Ponencia 2015   estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
Ponencia 2015 estilos de aprendizaje - congreso ea 2015
 
Modelos grupo 90
Modelos grupo 90Modelos grupo 90
Modelos grupo 90
 
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Ciclo de kolb y estilos de alonso honey
Ciclo de kolb y estilos de alonso honeyCiclo de kolb y estilos de alonso honey
Ciclo de kolb y estilos de alonso honey
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 
Modelo felder silverman
Modelo felder silvermanModelo felder silverman
Modelo felder silverman
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
 
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmannEl modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
 

Similar a Modelo de kolb

Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
ammarcillo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
Aprende Arte
Aprende ArteAprende Arte
Aprende Arte
IvethEspinoza6
 
Estilos de aprendizaje.pdf2
Estilos de aprendizaje.pdf2Estilos de aprendizaje.pdf2
Estilos de aprendizaje.pdf2
giney
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Didi Guerrero
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Didi Guerrero
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Didi Guerrero
 
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargasEncuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas01cristiandvargasd01
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Lina maria gutierrez (6)
Lina maria gutierrez (6)Lina maria gutierrez (6)
Lina maria gutierrez (6)Lina Maria
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
claudia natalia melgar cruz
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007
Aprendizaje basado en Experiencias  torres l.  ccesa007Aprendizaje basado en Experiencias  torres l.  ccesa007
Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizajedharmasena
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Ayiz Gomez Sanchezz
 
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPModelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Silvert Kevin Quispe Pacompia
 

Similar a Modelo de kolb (20)

Método de kolb
Método de kolbMétodo de kolb
Método de kolb
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Aprende Arte
Aprende ArteAprende Arte
Aprende Arte
 
Estilos de aprendizaje.pdf2
Estilos de aprendizaje.pdf2Estilos de aprendizaje.pdf2
Estilos de aprendizaje.pdf2
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
 
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargasEncuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Lina maria gutierrez (6)
Lina maria gutierrez (6)Lina maria gutierrez (6)
Lina maria gutierrez (6)
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007
Aprendizaje basado en Experiencias  torres l.  ccesa007Aprendizaje basado en Experiencias  torres l.  ccesa007
Aprendizaje basado en Experiencias torres l. ccesa007
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
 
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPModelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
 
Amparo Acosta
Amparo AcostaAmparo Acosta
Amparo Acosta
 
Acosta
AcostaAcosta
Acosta
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Modelo de kolb

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE JENNY GÓMEZ QUITO - ECUADOR
  • 2. El modelo de Kolb Según Kolb, a la hora de aprender se ponen en juego cuatro capacidades diferentes: Capacidad de Experiencia Concreta (EC): ser capaz de involucrase por completo, abiertamente y sin prejuicios en experiencias nuevas. Capacidad de Observación Reflexiva (OR): ser capaz de reflexionar acerca de estas experiencias y de observarlas desde múltiples perspectivas. Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA): ser capaz de crear nuevos conceptos y de integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas. Capacidad de Experimentación Activa (EA): ser capaz de emplear estas teorías para tomar decisiones y solucionar problemas
  • 3. • Cada uno de estos estilos, viene caracterizado por un patrón de conducta a la hora de aprender. • Divergentes: Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la OBSERVACION REFLEXIVA • Asimilador: Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la OBSERVACION REFLEXIVA • Convergentes: Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la EXPERIMENTACION ACTIVA • Adaptadores: Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la EXPERIMENTACION ACTIVA
  • 4. • ¿Cómo son las personas de cada estilo? • CONVERGENTES • Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores encontrando una utilidad práctica a las ideas y teorías. Si éste es tu estilo más utilizado, tienes la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones basándote en las soluciones encontradas a preguntas o problemas. Preferirás involucrarte en actividades y problemas técnicos más que en actividades de carácter interpersonal. • DIVERGENTES • Las personas con este estilo son mejores percibiendo situaciones concretas desde distintas perspectivas, en aquellas situaciones que requieren generar una amplia gama de ideas. Probablemente tienes intereses culturales amplios y te gusta tener información (arte) • ASIMILADORES • Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores entendiendo una amplia gama de información y organizándola de forma concisa y lógica. Generalmente, las personas con este estilo valoran más el que una teoría parezca lógica que el que tenga un valor práctico (carrearas científicas). • ADAPTADORES • Las personas con este estilo aprenden principalmente de la experiencia, tomando parte activa en las situaciones. Si éste es tu estilo, es más probable que disfrutes llevando a cabo planes y participando en situaciones A la hora de solucionar problemas, confiarás más en buscar información de las personas que en tu propio análisis técnico como marketing o ventas.
  • 5.
  • 6. • Los asimiladores necesitan estructura ordenada. ¿Cuántas veces, en clase, un profesor empieza diciendo “vamos a ver las cuatro propiedades de…” y luego no somos capaces de identificar claramente cuando pasa de la una a la otra? Debemos construir nuestro discurso teniendo siempre muy presentes cuál es el hilo argumental, la secuencia lógica en la que debemos dar la información. • Finalmente, los divergentes, no se conforman con un único punto de vista. Cuando les expongamos soluciones, debemos proporcionarles varias alternativas. Cuando se trate de explicar conceptos, pongamos varios ejemplos (sin necesidad de entrar mucho en detalle).
  • 7. Características del alumno covergente Características del alumno divergente Características del alumno asimilador Características del alumno acomodador Pragmático Sociable Poco sociable Sociable Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo Buen discriminador Valora la comprensión Pensador abstracto Busca objetivos Orientado a la tarea Orientado a las personas Orientado a la reflexión Orientado a la acción Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de los demás Gusta de la experimentación Disfruta el descubrimiento Disfruta hacer teoría Poca habilidad analítica Es poco empático Empático Poco empático Empático Hermético Abierto Hermético Abierto Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño Asistemático Buen líder Emocional Planificador Espontáneo Insensible Flexible Poco sensible Flexible Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido