SlideShare una empresa de Scribd logo
 Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a
buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente
como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de
los compañeros.

Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se
establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto
disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones
interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc.

Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los
objetivos .

Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo, producto de la
interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea.
Genera una interdependencia positiva, abarcando las
condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben
darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se
necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de
cada.

Promueve la interacción de las formas y del intercambio
verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a
los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean
diferentes medios de interacción, el grupo podrá
enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse.

Valora la contribución individual dado que cada miembro del
grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la
vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo.
                                                              En cuanto a la satisfacción y el aumento de la
                                                             productividad, se ha demostrado que el trabajo
                                                             colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas.
                                                             Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la
                                                             motivación por el trabajo al propiciarse una mayor
                                                             cercanía y apertura entre los miembros del grupo.
                                                             Además se incrementa la satisfacción por el trabajo
                                                             propio, y consecuentemente, se favorecen los
                                                             sentimientos de auto eficiencia. Por otro lado, se impulsa
                                                             el desarrollo de habilidades sociales al exigir la
                                                             aceptación de otra persona como cooperante en la labor
                                                             común de construir conocimientos, y al valorar a los
                                                             demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas
                                                             estrategias de aprendizaje .
 Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las
habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y
evaluar.


 Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se logra una interdependencia óptima
entre propósitos, sistemas y equipos disponibles.


 Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los miembros, según su área de especialización y los
diversos enfoques o puntos de vista, se logra así una visión completa del estudio a realizar mejorando la calidad
de las decisiones y de los productos obtenidos.


 Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo
en función de la división del equipo en comisiones o
subgrupos, que permiten aligerar la presentación de la
solución, producto u opinión según la situación para la
cual trabajan.


 Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en
las ideas y soluciones planteadas al extraer el
máximo provecho de las capacidades individuales
para beneficio del grupo
 Cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo se ubican en
                                 dos áreas: la cognitiva y la socio afectiva. Si bien, en sus inicios, muchas
                                 investigaciones reportaron sólo ventajas socio afectivas como la mejora de
                                 las relaciones sociales, aumento de la tolerancia, de la integración y cohesión
                                 n grupal y del control individual derivadas de la interacción social, recientes
                                 estudios encuentran beneficios en el dominio cognitivo.



                                 El trabajo colaborativo propicia que el estudiante se mantenga activo y
                                 atento a lo que se discute o comenta dentro del equipo.


                                 Los participantes mas avanzados ayudan a explicar y clarificar las actividades
                                 y los materiales a los estudiantes menos avanzados que al recibir la
                                 explicación encuentran que les faltaba algún punto por considerar y lo
                                 agregan a su conocimiento.



 Durante el trabajo colaborativo el participante busca
entregar lo que le corresponde en tiempo y forma, ya que
sabe que el resto del equipo cuenta con su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
Angélica Costas- Aprendizaje ColaborativoAngélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
Angélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
Angie Costas
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
guadaguero
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Fiamma Trinidad
 
Aprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDAAprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDA
Daniel Amarilla
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
robertiseg
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Miguel Patino
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
VictorRGE
 
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larissa Gamarra
 
Aprensisaje colaborativo raul gonzalez
Aprensisaje colaborativo raul gonzalezAprensisaje colaborativo raul gonzalez
Aprensisaje colaborativo raul gonzalez
REGR
 
Angela palacios aprendizaje_colaborativo
Angela palacios aprendizaje_colaborativoAngela palacios aprendizaje_colaborativo
Angela palacios aprendizaje_colaborativo
ANGY_PALACIOS
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
micca18
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
betania gonza
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
leyla gonzalez
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
SolDiJa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Belen Centurión
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
vivianabenitez88
 
Erika lobo
Erika loboErika lobo
Erika lobo
Erika Lobo
 
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana BritosAprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

Angélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
Angélica Costas- Aprendizaje ColaborativoAngélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
Angélica Costas- Aprendizaje Colaborativo
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDAAprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDA
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprensisaje colaborativo raul gonzalez
Aprensisaje colaborativo raul gonzalezAprensisaje colaborativo raul gonzalez
Aprensisaje colaborativo raul gonzalez
 
Angela palacios aprendizaje_colaborativo
Angela palacios aprendizaje_colaborativoAngela palacios aprendizaje_colaborativo
Angela palacios aprendizaje_colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Erika lobo
Erika loboErika lobo
Erika lobo
 
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana BritosAprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
 

Destacado

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marko Solis
 
Iniciando una nueva base de datos
Iniciando una nueva base de datosIniciando una nueva base de datos
Iniciando una nueva base de datos
pabloalrdz
 
jpauljpjpweb2.0
jpauljpjpweb2.0jpauljpjpweb2.0
jpauljpjpweb2.0
JpaulJpJp
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Técnicas y fabricación
Técnicas y fabricaciónTécnicas y fabricación
Técnicas y fabricación
Ximena Pérez
 
Crucioctubre
CrucioctubreCrucioctubre
Depuracion
DepuracionDepuracion
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDAPRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
Imperio Multinivel
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
erikarodriguezvargas
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Acotaciones docente liderazgo
Acotaciones docente liderazgoAcotaciones docente liderazgo
Acotaciones docente liderazgo
aslobe
 
Animales depredadores
Animales depredadoresAnimales depredadores
Animales depredadores
yeniclay
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
xufa
 
1278667550468 10
1278667550468 101278667550468 10
1278667550468 10
Elena Zapata Valero
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
gudafonse
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentes
analopez_14
 
Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)
Juliana211213
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos
GiioGutierrez
 
Deficiencia auditiva te suena 2010
Deficiencia auditiva te suena 2010Deficiencia auditiva te suena 2010
Deficiencia auditiva te suena 2010
Elena Zapata Valero
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
Jessica Va Pa
 

Destacado (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Iniciando una nueva base de datos
Iniciando una nueva base de datosIniciando una nueva base de datos
Iniciando una nueva base de datos
 
jpauljpjpweb2.0
jpauljpjpweb2.0jpauljpjpweb2.0
jpauljpjpweb2.0
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Técnicas y fabricación
Técnicas y fabricaciónTécnicas y fabricación
Técnicas y fabricación
 
Crucioctubre
CrucioctubreCrucioctubre
Crucioctubre
 
Depuracion
DepuracionDepuracion
Depuracion
 
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDAPRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
PRESENTACIÓN CÓMO GENERAR INGRESOS EXTRAS A TU VIDA
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Acotaciones docente liderazgo
Acotaciones docente liderazgoAcotaciones docente liderazgo
Acotaciones docente liderazgo
 
Animales depredadores
Animales depredadoresAnimales depredadores
Animales depredadores
 
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
Presentacionguerracivil 100505163516-phpapp02
 
1278667550468 10
1278667550468 101278667550468 10
1278667550468 10
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentes
 
Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos
 
Deficiencia auditiva te suena 2010
Deficiencia auditiva te suena 2010Deficiencia auditiva te suena 2010
Deficiencia auditiva te suena 2010
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Victor Ayala
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Victor Ayala
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
liliangodoy
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
liliangodoy
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
WalterSanabria
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
AnaBelenV
 
Aprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hdaAprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hda
Daniel Amarilla
 
Ventajas del aprendizaje Colaborativo
Ventajas del aprendizaje ColaborativoVentajas del aprendizaje Colaborativo
Ventajas del aprendizaje Colaborativo
yccida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GladiadorRbia
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
universidad autonoma de asuncion
 
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GladiadorRbia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Edith Estigarribia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Tania Marina Gimenez Benitez
 
Antonio melgarej
Antonio melgarejAntonio melgarej
Antonio melgarej
antoniomelgarejo
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
universidad autónoma de asunción
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
c4172906
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (19)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hdaAprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hda
 
Ventajas del aprendizaje Colaborativo
Ventajas del aprendizaje ColaborativoVentajas del aprendizaje Colaborativo
Ventajas del aprendizaje Colaborativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Zoraida rodas
 
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Zoraida rodas
 
Zoraida rodas
Zoraida rodasZoraida rodas
Zoraida rodas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Antonio melgarej
Antonio melgarejAntonio melgarej
Antonio melgarej
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2.  Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros. Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc. Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos . Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea.
  • 3. Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada. Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse. Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo.  En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de auto eficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje .
  • 4.  Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar.  Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se logra una interdependencia óptima entre propósitos, sistemas y equipos disponibles.  Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los miembros, según su área de especialización y los diversos enfoques o puntos de vista, se logra así una visión completa del estudio a realizar mejorando la calidad de las decisiones y de los productos obtenidos.  Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar la presentación de la solución, producto u opinión según la situación para la cual trabajan.  Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del grupo
  • 5.  Cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo se ubican en dos áreas: la cognitiva y la socio afectiva. Si bien, en sus inicios, muchas investigaciones reportaron sólo ventajas socio afectivas como la mejora de las relaciones sociales, aumento de la tolerancia, de la integración y cohesión n grupal y del control individual derivadas de la interacción social, recientes estudios encuentran beneficios en el dominio cognitivo. El trabajo colaborativo propicia que el estudiante se mantenga activo y atento a lo que se discute o comenta dentro del equipo. Los participantes mas avanzados ayudan a explicar y clarificar las actividades y los materiales a los estudiantes menos avanzados que al recibir la explicación encuentran que les faltaba algún punto por considerar y lo agregan a su conocimiento.  Durante el trabajo colaborativo el participante busca entregar lo que le corresponde en tiempo y forma, ya que sabe que el resto del equipo cuenta con su trabajo.