SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO Nombre: Laura Elizabeth Vega Cáceres
APRENDIZAJE COLABORATIVO El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000). Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
Grupos del Aprendizaje Colaborativo De acuerdo con González, Silva y Cornejo (1996). Las características de los grupos colaborativos se engloban en los siguientes aspectos: En el grupo colaborativo, el liderazgo es una responsabilidad compartida, el equipo tiene un propósito específico y bien definido propio. El producto del trabajo es tanto del equipo como del individuo. La efectividad se mide directamente valorando los productos del equipo, es evidente tanto la responsabilidad individual como del equipo. Se reconocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al éxito del equipo. Se dan discusiones abiertas para la solución activa de problemas.
Implicancias El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas mas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional.Hay un número de factores relevantes para la discusión sobre el alistamiento institucional para el Ap. Colab.en red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje online.Para la educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad en aprendizaje,("learningsociety")se necesita: Sacar ventaja de los avances de la tecnología en comunicación e información,lo que alterará radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo. Mientras se hace efectiva la adopción de la Comunicación e información tecnológica(C&IT), la educación requiere la tecnología apropiada, un adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio. Por lo que el nivel institucional y la política educacional son parte fundamental.
Desventajas Si bien es cierto que el aprendizaje colaborativo tiene muchas ventajas y posibilidades frente a otros enfoques metodológicos, su aplicación en los procesos de formación a distancia requiere tener en cuenta una serie de factores que pueden influir positiva o negativamente. Cualquier profesor que se decida a desarrollar estrategias colaborativas en sus cursos debería considerar los siguientes aspectos: La “construcción y organización de los grupos” es un punto clave para su posterior funcionamiento: debemos asegurarnos de que los participantes no sólo desarrollen las actitudes y valores adecuados para el trabajo colaborativo, sino que también reconozcan y tengan en cuenta sus propios procesos internos. Es importante reconocer y hacer los ajustes necesarios en función del proceso. Es conveniente garantizar un periodo de adaptación y habituación a la dinámica en grupos. Los participantes deben adquirir seguridad y autonomía en su funcionamiento. En la conformación de los equipos se ha notado que su funcionamietno es más adecuado cuando se combinan estudiantes de diferentes características. Para esto el tutor puede organizar diferentes actividades o diagnósticos para evaluar a los participantes y conformar a los grupos de acuerdo a los resultados. Otra manera de hacerlo es dejarlo al azar o mediante actividades competitivas no diagnósticas. A final de cuentas lo menos recomendable es dejar que los alumnos formen sus equipos ellos mismos, simplemente por fomentar la interrelación de grupos de trabajo diferentes y/o complementarios a sus grupos de socialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo luz olmedo
Aprendisaje colaborativo luz olmedoAprendisaje colaborativo luz olmedo
Aprendisaje colaborativo luz olmedo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rubén lezcano castro
Rubén lezcano castroRubén lezcano castro
Rubén lezcano castro
 
Emilio amarilla
Emilio amarillaEmilio amarilla
Emilio amarilla
 
Jessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanoJessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeano
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
Aprendizajecolaborativo anglicachaparro-110630110552-phpapp02
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
4306369
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
vic_fernandez
 
Jessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanoJessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeano
lisianeduarte
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Marlen Mendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Cora_Isla
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Oscar González
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Jessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanoJessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeano
 
Slide - Aprendizaje Colaborativo
Slide - Aprendizaje ColaborativoSlide - Aprendizaje Colaborativo
Slide - Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Arendizaje colaborativo
Arendizaje colaborativoArendizaje colaborativo
Arendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshareAprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
Aprendizaje colaborativoPresentacionslideshare
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulmaAprendizaje colaborativo zulma
Aprendizaje colaborativo zulma
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
 
Act 27
Act 27Act 27
Act 27
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO Nombre: Laura Elizabeth Vega Cáceres
  • 2. APRENDIZAJE COLABORATIVO El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000). Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
  • 3. Grupos del Aprendizaje Colaborativo De acuerdo con González, Silva y Cornejo (1996). Las características de los grupos colaborativos se engloban en los siguientes aspectos: En el grupo colaborativo, el liderazgo es una responsabilidad compartida, el equipo tiene un propósito específico y bien definido propio. El producto del trabajo es tanto del equipo como del individuo. La efectividad se mide directamente valorando los productos del equipo, es evidente tanto la responsabilidad individual como del equipo. Se reconocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al éxito del equipo. Se dan discusiones abiertas para la solución activa de problemas.
  • 4. Implicancias El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas mas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional.Hay un número de factores relevantes para la discusión sobre el alistamiento institucional para el Ap. Colab.en red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje online.Para la educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad en aprendizaje,("learningsociety")se necesita: Sacar ventaja de los avances de la tecnología en comunicación e información,lo que alterará radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo. Mientras se hace efectiva la adopción de la Comunicación e información tecnológica(C&IT), la educación requiere la tecnología apropiada, un adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio. Por lo que el nivel institucional y la política educacional son parte fundamental.
  • 5. Desventajas Si bien es cierto que el aprendizaje colaborativo tiene muchas ventajas y posibilidades frente a otros enfoques metodológicos, su aplicación en los procesos de formación a distancia requiere tener en cuenta una serie de factores que pueden influir positiva o negativamente. Cualquier profesor que se decida a desarrollar estrategias colaborativas en sus cursos debería considerar los siguientes aspectos: La “construcción y organización de los grupos” es un punto clave para su posterior funcionamiento: debemos asegurarnos de que los participantes no sólo desarrollen las actitudes y valores adecuados para el trabajo colaborativo, sino que también reconozcan y tengan en cuenta sus propios procesos internos. Es importante reconocer y hacer los ajustes necesarios en función del proceso. Es conveniente garantizar un periodo de adaptación y habituación a la dinámica en grupos. Los participantes deben adquirir seguridad y autonomía en su funcionamiento. En la conformación de los equipos se ha notado que su funcionamietno es más adecuado cuando se combinan estudiantes de diferentes características. Para esto el tutor puede organizar diferentes actividades o diagnósticos para evaluar a los participantes y conformar a los grupos de acuerdo a los resultados. Otra manera de hacerlo es dejarlo al azar o mediante actividades competitivas no diagnósticas. A final de cuentas lo menos recomendable es dejar que los alumnos formen sus equipos ellos mismos, simplemente por fomentar la interrelación de grupos de trabajo diferentes y/o complementarios a sus grupos de socialización.