SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Raúl Crespo Peñas
En este tema analizaremos los cambios que se producen en el
cerebro adolescente y daremos algunas pistas sobre cómo
podemos promocionar el aprendizaje en esta etapa.
Recordemos que la clave de los avances en neurociencia en
los últimos veinte años se deben a la posibilidad tecnológica
de poder observar un cerebro humano "vivo" en tiempo real.
Hasta hace no mucho se creía que durante la adolescencia no se
producía ningún cambio en el cerebro.
Hasta hace poco se pensaba que el
cerebro se desarrollaba únicamente en la
infancia y tras este período no se
producían cambios significativos. Sin
embargo, estudios recientes han
demostrado que esto no es así y que el
cerebro adolescente experimenta
transformaciones importantes.
La llegada de las técnicas de
neuroimagen ha permitido
estudiar el cerebro humano "vivo"
en tiempo real, lo que ha sido
clave para entender el desarrollo
cerebral en la adolescencia.
Se ha encontrado que áreas como
la corteza frontal, responsable de
las funciones ejecutivas, siguen
desarrollándose más allá de la
infancia.
El cerebelo tiene un crecimiento importante durante la
adolescencia, lo que explica la descoordinación y torpeza
motora típica de esta etapa. A medida que estas
conexiones van madurando, se produce una mejora en las
habilidades motoras, comunicativas y sociales.
Los cambios en la glándula pineal hacen que la secreción
de melatonina se produzca más tarde, lo que lleva a los
adolescentes a tener dificultades para madrugar y
concentrarse a primera hora de la mañana.
CEREBELO
GLÁNDULA PINEAL
NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL
Los cambios en el núcleo estriado ventral explican la
hipersensibilidad a la recompensa inmediata y la
propensión a asumir altos riesgos, debido a la inmadurez
de la corteza prefrontal.
PROLIFERACIÓN SINÁPTICA
Entre los 10-11 años hasta los 13-14 años se produce
una oleada de proliferación sináptica que afecta
fundamentalmente al lóbulo frontal. Esto conlleva
una menor eficiencia en los procesos cerebrales y
un peor rendimiento cognitivo.
PODA Y MIELINIZACIÓN
Tras este período de proliferación, se produce una
poda en las sinapsis menos activas y una
mielinización en aquellas más activas. Este proceso
de poda y mielinización es especialmente
importante en el lóbulo frontal.
MADURACIÓN CORTEZA PREFRONTAL
A medida que las redes de la corteza prefrontal van
siendo más eficaces, esto se va reflejando en las
funciones ejecutivas y en los procesos cognitivos
de alto nivel. La maduración de esta área facilita la
regulación emocional, la inhibición de impulsos y la
planificación.
Atención y Concentración
El aumento del número de sinapsis en la corteza
prefrontal durante la adolescencia temprana puede
explicar las dificultades de los adolescentes para
mantener la atención y concentrarse,
especialmente a primera hora de la mañana.
Regulación Emocional
La inmadurez de la corteza prefrontal,
responsable de la regulación emocional, explica
la inestabilidad emocional y la pobre regulación
de impulsos que se observa en muchos
adolescentes.
Toma de Decisiones
La asimetría entre el desarrollo de las estructuras
subcorticales y la corteza prefrontal hace que los
adolescentes tengan dificultades para prever las
consecuencias de sus acciones y tomar decisiones
prudentes.
Aprendizaje y Motivación
Los cambios en el núcleo estriado ventral,
responsable de la motivación, pueden explicar la
hipersensibilidad de los adolescentes a las
recompensas inmediatas y su propensión a asumir
riesgos.
Hipersensibilidad Social
Diversas áreas del cerebro social son más sensibles en la
adolescencia, lo que explica la hipersensibilidad hacia la
opinión y aceptación de los demás.
Conexiones Sociales
Los cambios en el cerebro adolescente también afectan a la forma en
que los jóvenes se relacionan y se conectan con sus pares, lo que
tiene implicaciones importantes en su desarrollo social.
Implicaciones Educativas
El conocimiento de los cambios en el cerebro social
adolescente puede ayudar a los educadores a
diseñar entornos de aprendizaje más efectivos y
adaptados a las necesidades de este grupo.
Durante la adolescencia, el desarrollo
cerebral presenta oportunidades
únicas para promover el aprendizaje.
Enfocarse en habilidades como la
planificación, el autocontrol, la
autonomía y la formación de la
identidad personal puede ser clave
para aprovechar este período de
crecimiento y desarrollo
La identidad personal se va
construyendo a través de la
interacción de la persona
con el medio social que le
rodea.
Apoyar la formación de la
identidad personal es crucial para
que los adolescentes puedan
definir quiénes son y cómo
quieren ser vistos por los demás.
Promover la autonomía
permite a los adolescentes
tomar decisiones, resolver
problemas y asumir
responsabilidad por su
propio aprendizaje.
Fomentar el autocontrol
ayuda a los adolescentes a
regular sus emociones y
comportamientos, lo cual es
fundamental para un
aprendizaje exitoso.
Es importante conectar la educación formal con las
metas e intereses de los adolescentes. Entender la
relevancia y el valor de lo que se les enseña aumenta
su compromiso y motivación.
.
Para lograr un aprendizaje anclado en la realidad, se
debe conectar el aprendizaje formal con el que se
produce de forma extracurricular, aplicando
habilidades como el razonamiento, la resolución de
problemas y la toma de decisiones a la vida diaria.
.
Es importante reconocer las diferencias individuales.
Cada cerebro adolescente es único, con diferentes
ritmos y niveles de maduración. Debemos pedir a
cada estudiante lo que puede dar, adaptando las
expectativas a su desarrollo individual.
.
El desarrollo de la curiosidad, la responsabilidad, la
iniciativa, el aprender a aprender y la metacognición
son fundamentales en esta etapa. Metodologías como
el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo
pueden ser herramientas poderosas.
.
Trabajo en equipo
Aprovecha la sensibilidad de los
cerebros adolescentes a la
comunicación con sus pares,
optimizando su compromiso y
motivación.
Debates y
discusiones
Aprendizaje basado
en proyectos
Conclusión y Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rethyyrethy
 
Ensayo rocio contreras manrique
Ensayo  rocio contreras manriqueEnsayo  rocio contreras manrique
Ensayo rocio contreras manrique
rociocontrerasmanrique
 
Tema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro eduTema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro edu
AndreaHuertaBon
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
ssuser7cf9b8
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
fonsecaines
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Julio Paul Estrella Cevallos
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
Universidad Gerardo Barrios
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
anlopez1981
 
Taller neurociencia
Taller neurocienciaTaller neurociencia
Taller neurociencia
Universidad Central del Este
 
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptxDESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
Agustin783635
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Julio Cesar Giusto
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Julio Cesar Giusto
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
Guia de actuacion moviles
Guia de actuacion movilesGuia de actuacion moviles
Guia de actuacion moviles
Departamento de Orientacion
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
AngelGuardian5
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
Beckerselef
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
Camila Vargas
 

Similar a APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Ensayo rocio contreras manrique
Ensayo  rocio contreras manriqueEnsayo  rocio contreras manrique
Ensayo rocio contreras manrique
 
Tema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro eduTema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro edu
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
 
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos2 primera infancia   una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
2 primera infancia una mirada desde la neuroeducación - anna lucia campos
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Taller neurociencia
Taller neurocienciaTaller neurociencia
Taller neurociencia
 
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptxDESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Guia de actuacion moviles
Guia de actuacion movilesGuia de actuacion moviles
Guia de actuacion moviles
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA

  • 2. En este tema analizaremos los cambios que se producen en el cerebro adolescente y daremos algunas pistas sobre cómo podemos promocionar el aprendizaje en esta etapa. Recordemos que la clave de los avances en neurociencia en los últimos veinte años se deben a la posibilidad tecnológica de poder observar un cerebro humano "vivo" en tiempo real. Hasta hace no mucho se creía que durante la adolescencia no se producía ningún cambio en el cerebro.
  • 3. Hasta hace poco se pensaba que el cerebro se desarrollaba únicamente en la infancia y tras este período no se producían cambios significativos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esto no es así y que el cerebro adolescente experimenta transformaciones importantes. La llegada de las técnicas de neuroimagen ha permitido estudiar el cerebro humano "vivo" en tiempo real, lo que ha sido clave para entender el desarrollo cerebral en la adolescencia. Se ha encontrado que áreas como la corteza frontal, responsable de las funciones ejecutivas, siguen desarrollándose más allá de la infancia.
  • 4. El cerebelo tiene un crecimiento importante durante la adolescencia, lo que explica la descoordinación y torpeza motora típica de esta etapa. A medida que estas conexiones van madurando, se produce una mejora en las habilidades motoras, comunicativas y sociales. Los cambios en la glándula pineal hacen que la secreción de melatonina se produzca más tarde, lo que lleva a los adolescentes a tener dificultades para madrugar y concentrarse a primera hora de la mañana. CEREBELO GLÁNDULA PINEAL NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL Los cambios en el núcleo estriado ventral explican la hipersensibilidad a la recompensa inmediata y la propensión a asumir altos riesgos, debido a la inmadurez de la corteza prefrontal.
  • 5. PROLIFERACIÓN SINÁPTICA Entre los 10-11 años hasta los 13-14 años se produce una oleada de proliferación sináptica que afecta fundamentalmente al lóbulo frontal. Esto conlleva una menor eficiencia en los procesos cerebrales y un peor rendimiento cognitivo.
  • 6. PODA Y MIELINIZACIÓN Tras este período de proliferación, se produce una poda en las sinapsis menos activas y una mielinización en aquellas más activas. Este proceso de poda y mielinización es especialmente importante en el lóbulo frontal.
  • 7. MADURACIÓN CORTEZA PREFRONTAL A medida que las redes de la corteza prefrontal van siendo más eficaces, esto se va reflejando en las funciones ejecutivas y en los procesos cognitivos de alto nivel. La maduración de esta área facilita la regulación emocional, la inhibición de impulsos y la planificación.
  • 8. Atención y Concentración El aumento del número de sinapsis en la corteza prefrontal durante la adolescencia temprana puede explicar las dificultades de los adolescentes para mantener la atención y concentrarse, especialmente a primera hora de la mañana. Regulación Emocional La inmadurez de la corteza prefrontal, responsable de la regulación emocional, explica la inestabilidad emocional y la pobre regulación de impulsos que se observa en muchos adolescentes. Toma de Decisiones La asimetría entre el desarrollo de las estructuras subcorticales y la corteza prefrontal hace que los adolescentes tengan dificultades para prever las consecuencias de sus acciones y tomar decisiones prudentes. Aprendizaje y Motivación Los cambios en el núcleo estriado ventral, responsable de la motivación, pueden explicar la hipersensibilidad de los adolescentes a las recompensas inmediatas y su propensión a asumir riesgos.
  • 9. Hipersensibilidad Social Diversas áreas del cerebro social son más sensibles en la adolescencia, lo que explica la hipersensibilidad hacia la opinión y aceptación de los demás. Conexiones Sociales Los cambios en el cerebro adolescente también afectan a la forma en que los jóvenes se relacionan y se conectan con sus pares, lo que tiene implicaciones importantes en su desarrollo social. Implicaciones Educativas El conocimiento de los cambios en el cerebro social adolescente puede ayudar a los educadores a diseñar entornos de aprendizaje más efectivos y adaptados a las necesidades de este grupo.
  • 10. Durante la adolescencia, el desarrollo cerebral presenta oportunidades únicas para promover el aprendizaje. Enfocarse en habilidades como la planificación, el autocontrol, la autonomía y la formación de la identidad personal puede ser clave para aprovechar este período de crecimiento y desarrollo
  • 11. La identidad personal se va construyendo a través de la interacción de la persona con el medio social que le rodea.
  • 12. Apoyar la formación de la identidad personal es crucial para que los adolescentes puedan definir quiénes son y cómo quieren ser vistos por los demás.
  • 13. Promover la autonomía permite a los adolescentes tomar decisiones, resolver problemas y asumir responsabilidad por su propio aprendizaje.
  • 14. Fomentar el autocontrol ayuda a los adolescentes a regular sus emociones y comportamientos, lo cual es fundamental para un aprendizaje exitoso.
  • 15. Es importante conectar la educación formal con las metas e intereses de los adolescentes. Entender la relevancia y el valor de lo que se les enseña aumenta su compromiso y motivación. .
  • 16. Para lograr un aprendizaje anclado en la realidad, se debe conectar el aprendizaje formal con el que se produce de forma extracurricular, aplicando habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones a la vida diaria. .
  • 17. Es importante reconocer las diferencias individuales. Cada cerebro adolescente es único, con diferentes ritmos y niveles de maduración. Debemos pedir a cada estudiante lo que puede dar, adaptando las expectativas a su desarrollo individual. .
  • 18. El desarrollo de la curiosidad, la responsabilidad, la iniciativa, el aprender a aprender y la metacognición son fundamentales en esta etapa. Metodologías como el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo pueden ser herramientas poderosas. .
  • 19. Trabajo en equipo Aprovecha la sensibilidad de los cerebros adolescentes a la comunicación con sus pares, optimizando su compromiso y motivación. Debates y discusiones Aprendizaje basado en proyectos