SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO CEREBRAL Y
APRENDIZAJE
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y
ADULTEZ
Ana Tres Cruz
#Neuroedu
NEUROGENESIS.
Desde la concepción empieza el proceso de
En el nacimiento, el bebe tiene el mismo número de neuronas que un adulto.
en su más puro estado.
es decir, EL APRENDIZAJE
tanta neurona de poco sirve.
CONEXIONES SINÁPTICAS
sin las
LAS REDES NEURONALES
Son estas las que originarán y fortalecerán
EL COMIENZO DEL VIAJE: INFANCIA
de los axones neuronales
Sin embargo, sin la MIELINIZACIÓN
serían muy lentas
LAS CONEXIONES SINÁPTICAS
y también el desarrollo cerebral .
En el momento de nacer las áreas mielinizadas son principalmente aquellas
que GARANTIZAN LA SUPERVIVENCIA
áreas sensoriales, áreas motoras primarias, cerebelo, tálamo....
del bebé:
En la infancia se hace la primera poda: Se eliminan las
conexiones neuronales menos utilizadas para optimizar el
funcionamiento cerebral.
RECORTANDO PARA CRECER: PODA NEURONAL
LA PRENATAL
sólo sobreviven las
neuronas que han
creado conexiones;
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE CONEXIONES Y PODA OCURRE EN TRES
ETAPAS PRINCIPALES EN LA INFANCIA:
LA POSTNATAL
proliferación de
conexiones neuronales
(doble que un adulto).
2 O 3 AÑOS DE EDAD
se da una poda y sólo
sobreviven las
conexiones que están
consolidadas.
Y es especialmente relevante durante los periodos sensibles
...
"PLASTICIDAD CEREBRAL: LA CLAVE DEL APRENDIZAJE"
LA FORMACIÓN DE NUEVAS CONEXIONES SINÁPTICAS,
EL FORTALECIMIENTO DE LAS CONEXIONES EXISTENTES,
LA COMPENSACIÓN POR DAÑOS O DÉFICITS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar en
respuesta a la experiencia.
FAVORECE:
Ocurren en momentos específicos del desarrollo.
El cerebro está especialmente receptivo a esas
experiencias en esos momentos.
Están asociados con la adquisición de habilidades y
conocimientos clave.
Aprovechar estas ventanas potencia el aprendizaje
y el desarrollo significativamente.
"MOMENTOS CRUCIALES: PERIODOS SENSIBLES"
4El desarrollo
socioemocional
durante la
adolescencia.
"MOMENTOS CRUCIALES: PERIODOS SENSIBLES"
LOS PERIODOS SENSIBLES MÁS IMPORTANTES INCLUYEN:
1El aprendizaje del
lenguaje en la
primera infancia
2
El desarrollo de
habilidades motoras
finas y gruesas en
la niñez temprana
3
El desarrollo en los
procesos de atención
y percepción
EL CEREBRO EXPERIMENTA UNA SERIE DE CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS:
involucradas en el
procesamiento de emociones y
la toma de decisiones. Esto
afecta a la interpretación y
respuesta al entorno social .
"ADOLESCENCIA: UN VIAJE DE CAMBIOS
CEREBRALES"
responsable del
pensamiento abstracto,
la toma de decisiones y el
control de los impulsos.
DESARROLLO DE LA
CORTEZA PREFRONTAL,
MAYOR CONEXIÓN ENTRE
REGIONES CEREBRALES
"EL CEREBRO EN TRANSFORMACIÓN"
Estos cambios neurobiológicos son fundamentales para entender y apoyar el
desarrollo saludable durante la adolescencia.
responsable del
pensamiento abstracto,
la toma de decisiones y el
control de los impulsos..
involucrado en el
procesamiento de
recompensas y la
motivación;
que desempeña un papel
crucial en la coordinación
motora y el aprendizaje motor;
DESARROLLO DEL CEREBELO,
EL NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL,
CORTEZA PREFRONTAL, que regula los ritmos
circadianos y la
secreción de melatonina;
GLANDULA PINEAL
"DESCUBRIENDO EL MUNDO: APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA"
se produce de diversas maneras.
En conjunto, estas diferentes formas de aprendizaje contribuyen al desarrollo
integral de los adolescentes y les preparan para enfrentar los desafíos y
oportunidades que les esperan en la edad adulta.
O extracurricular para
trasladar a la vida diaria
razonamiento, resolución de
problemas y toma de decisiones.
EL APRENDIZAJE INFORMAL
4
EXPERIENCIA DIRECTA
donde exploran activamente su entorno
y se enfrentan a nuevas situaciones y
desafíos. Esto les permite adquirir
habilidades prácticas y conocimientos
sobre el mundo que les rodea.
1
LA INTERACCIÓN SOCIAL
los adolescentes aprenden de
sus pares, familiares y figuras
de autoridad a través de la
observación, la imitación y la
retroalimentación social
2
APRENDIZAJE FORMAL
En el desarrollo cognitivo y
académico de los adolescentes,
brindándoles oportunidades para
adquirir conocimientos específicos
y habilidades académicas
3
"EL CEREBRO EN LA ADULTEZ: ADAPTACIÓN Y CAMBIO"
A afectan tanto nivel :
NEURONAL las neuronas pueden disminuir en número y las
conexiones entre ellas pueden volverse menos eficientes.
EN LOS PROCESOS COGNITIVOScomo la memoria y la velocidad de
procesamiento, pueden experimentar un declive gradual.
los sentidos pueden volverse menos agudos
con el tiempo, lo que puede afectar la percepción del mundo que nos rodea.
PROCESOS SENSORIALES
"`LA CAIDA DEL IMPERIO: DISMINUICION DE LA EFICIENCIA COGNITIVA"
La EFICIENCIA COGNITIVA es la capacidad del cerebro para
procesar información de manera rápida y precisa utilizando los
recursos disponibles de manera óptima
Y EMPIEZA A DECAER A PARTIR DE LOS 40
tareas ejecutivas:
pensamiento,
la memoria,
la atención y el
razonamiento
menor eficacia en el
procesamiento de
nueva información
menor
velocidad de
cálculo y
lectura
deterioro
sensorial.
menor
potencial de
aprendizaje
memoria de
trabajo más
reducida,
en áreas asociadas con funciones cognitivas superiores, como la corteza
prefrontal.
(axones mielinizados), lo que puede afectar la velocidad de transmisión de
información entre regiones cerebrales y, en consecuencia, la eficiencia cognitiva.
CAMBIOS EN LA MATERIA GRIS Y BLANCA
DISMINUCIÓN EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS
DISMINUCIÓN EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS
REDUCCIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LA MATERIA BLANCA
REDUCCIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LA MATERIA BLANCA
NO ESTÁ TODO PERDIDO: FUNCIONES QUE SE MANTIENEN
Capacidad creativa de resolución de problemas.
Una mayor dependencia en la experiencia previa
para optimizar el rendimiento cognitivo.
1
1
1capacidad de compensación a través de estrategias de
procesamiento alternativas.
2
2
2
El vocabulário.
3
3
3
El conocimiento general sobre del mundo y experiencia
adquirida a lo largo de la vida.
4
4
4
5
5
5
En respuesta a los cambios neuroestructurales y neurofuncionales
asociados con la edad, el cerebro adulto emplea estrategias de
funcionamiento neuronal diferentes, como la reorganización de
redes neurales y la intensificación de la actividad en áreas
preservadas, para mantener la funcionalidad cognitiva.
NO ESTÁ TODO PERDIDO: ADAPTACIÓN Y ESTRATEGIAS
COMPENSATORIAS.
La reasignación de
funciones cuando el
área responsable no
funciona
correctamente es un
ejemplo de plasticidad.
"PLASTICIDAD CEREBRAL EN LA ADULTEZ: RESTRICCIONES Y
OPORTUNIDADES"
Disminuye la plasticidad
cerebral pero el cerebro
adulto conserva cierto
grado de capacidad para la
adaptación y el aprendizaje
Está influenciada por
factores como:
la motivación,
la atención y
la experiencia,
LO QUE SUGIERE QUE
EL APRENDIZAJE
CONTINUO SIGUE
SIENDO FACTIBLE EN
ESTA ETAPA DE LA
VIDA.
Los procesos de arriba abajo, que implican la regulación
consciente de la atención, la memoria y el control de los
impulsos, son fundamentales para compensar los cambios
neurocognitivos relacionados con la edad.
Estos procesos pueden implicar estrategias de
autorregulación y la implementación de metacognición para
optimizar el rendimiento cognitivo.
REGULACIÓN EJECUTIVA EN LA ADULTEZ
La promoción del aprendizaje continuo en la
adultez, a través de intervenciones como
INCENTIVAR EL APRENDIZAJE CONTINUO EN LA ADULTEZ
LA EDUCACIÓN CONTINUA,
EL ENTRENAMIENTO
COGNITIVO
puede fomentar la neuroplasticidad y mitigar los efectos
negativos del envejecimiento en las funciones cognitivas.
ESTILO DE VIDA
SALUDABLE
EL INCENTIVO PASA POR OFRECER PROGRAMAS MÁS
NOVEDOSOS, INNOVADORES Y CREATIVOS QUE:
INCENTIVAR EL APRENDIZAJE CONTINUO EN LA ADULTEZ
1
1
1
Predispongan a una
actitud de comparación,
evaluación y valoración
de la información.
Que promuevan la
realización interna, la
autoeficacia y el
autorreconocimiento.
2
2
2 Programas que se
basen en aprendizajes
prácticos, con reflejo
en la vida diaria.
3
3
3
BIBLIOGRAFIA
ANAYA, D. (2009). BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN. MADRID: SANZ Y TORRES /
UNED
BLAKEORE, S.J., Y FRITH, U. (2007). CÓMO APRENDER EL CEREBRO. BARCELONA: ARIEL
FORÉS, A., GAMO, J.R., GUILLÉN, J.C., HERNÁNDEZ, T., LIGIOIZ, M., PARDO, F. Y
TRINIDAD,C. (2015). NEUROMITOS EN EDUCACIÓN. EL APRENDIZAJE DESDE LA
NEUROCIENCIA. BARCELONA: PLATAFORMA ACTUAL
GUILLÉN, J.C. (2017). NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
MORA, F. (2015). NEUROEDUCACIÓN. MADRID: ALIANZA

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y adulta.pdf

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
LuciaAlbaDiaz
 
Base biológica de la conductas.pptx
Base biológica de la conductas.pptxBase biológica de la conductas.pptx
Base biológica de la conductas.pptx
DanielaFernandez222754
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Rosa Mora Zúñiga
 
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptxATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ssuser14b883
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
MarinaBlancafort
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Sergio Dávila Espinosa
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
Marco Pinto
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
Marco Pinto
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
LuciaAlbaDiaz
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
ssuser7cf9b8
 

Similar a Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y adulta.pdf (20)

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
 
Base biológica de la conductas.pptx
Base biológica de la conductas.pptxBase biológica de la conductas.pptx
Base biológica de la conductas.pptx
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptxATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y adulta.pdf

  • 1. DESARROLLO CEREBRAL Y APRENDIZAJE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ Ana Tres Cruz #Neuroedu
  • 2. NEUROGENESIS. Desde la concepción empieza el proceso de En el nacimiento, el bebe tiene el mismo número de neuronas que un adulto. en su más puro estado. es decir, EL APRENDIZAJE tanta neurona de poco sirve. CONEXIONES SINÁPTICAS sin las LAS REDES NEURONALES Son estas las que originarán y fortalecerán EL COMIENZO DEL VIAJE: INFANCIA
  • 3. de los axones neuronales Sin embargo, sin la MIELINIZACIÓN serían muy lentas LAS CONEXIONES SINÁPTICAS y también el desarrollo cerebral . En el momento de nacer las áreas mielinizadas son principalmente aquellas que GARANTIZAN LA SUPERVIVENCIA áreas sensoriales, áreas motoras primarias, cerebelo, tálamo.... del bebé:
  • 4. En la infancia se hace la primera poda: Se eliminan las conexiones neuronales menos utilizadas para optimizar el funcionamiento cerebral. RECORTANDO PARA CRECER: PODA NEURONAL LA PRENATAL sólo sobreviven las neuronas que han creado conexiones; EL PROCESO DE GENERACIÓN DE CONEXIONES Y PODA OCURRE EN TRES ETAPAS PRINCIPALES EN LA INFANCIA: LA POSTNATAL proliferación de conexiones neuronales (doble que un adulto). 2 O 3 AÑOS DE EDAD se da una poda y sólo sobreviven las conexiones que están consolidadas.
  • 5. Y es especialmente relevante durante los periodos sensibles ... "PLASTICIDAD CEREBRAL: LA CLAVE DEL APRENDIZAJE" LA FORMACIÓN DE NUEVAS CONEXIONES SINÁPTICAS, EL FORTALECIMIENTO DE LAS CONEXIONES EXISTENTES, LA COMPENSACIÓN POR DAÑOS O DÉFICITS EN EL SISTEMA NERVIOSO. Es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar en respuesta a la experiencia. FAVORECE:
  • 6. Ocurren en momentos específicos del desarrollo. El cerebro está especialmente receptivo a esas experiencias en esos momentos. Están asociados con la adquisición de habilidades y conocimientos clave. Aprovechar estas ventanas potencia el aprendizaje y el desarrollo significativamente. "MOMENTOS CRUCIALES: PERIODOS SENSIBLES"
  • 7. 4El desarrollo socioemocional durante la adolescencia. "MOMENTOS CRUCIALES: PERIODOS SENSIBLES" LOS PERIODOS SENSIBLES MÁS IMPORTANTES INCLUYEN: 1El aprendizaje del lenguaje en la primera infancia 2 El desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas en la niñez temprana 3 El desarrollo en los procesos de atención y percepción
  • 8. EL CEREBRO EXPERIMENTA UNA SERIE DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS: involucradas en el procesamiento de emociones y la toma de decisiones. Esto afecta a la interpretación y respuesta al entorno social . "ADOLESCENCIA: UN VIAJE DE CAMBIOS CEREBRALES" responsable del pensamiento abstracto, la toma de decisiones y el control de los impulsos. DESARROLLO DE LA CORTEZA PREFRONTAL, MAYOR CONEXIÓN ENTRE REGIONES CEREBRALES
  • 9. "EL CEREBRO EN TRANSFORMACIÓN" Estos cambios neurobiológicos son fundamentales para entender y apoyar el desarrollo saludable durante la adolescencia. responsable del pensamiento abstracto, la toma de decisiones y el control de los impulsos.. involucrado en el procesamiento de recompensas y la motivación; que desempeña un papel crucial en la coordinación motora y el aprendizaje motor; DESARROLLO DEL CEREBELO, EL NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL, CORTEZA PREFRONTAL, que regula los ritmos circadianos y la secreción de melatonina; GLANDULA PINEAL
  • 10. "DESCUBRIENDO EL MUNDO: APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA" se produce de diversas maneras. En conjunto, estas diferentes formas de aprendizaje contribuyen al desarrollo integral de los adolescentes y les preparan para enfrentar los desafíos y oportunidades que les esperan en la edad adulta. O extracurricular para trasladar a la vida diaria razonamiento, resolución de problemas y toma de decisiones. EL APRENDIZAJE INFORMAL 4 EXPERIENCIA DIRECTA donde exploran activamente su entorno y se enfrentan a nuevas situaciones y desafíos. Esto les permite adquirir habilidades prácticas y conocimientos sobre el mundo que les rodea. 1 LA INTERACCIÓN SOCIAL los adolescentes aprenden de sus pares, familiares y figuras de autoridad a través de la observación, la imitación y la retroalimentación social 2 APRENDIZAJE FORMAL En el desarrollo cognitivo y académico de los adolescentes, brindándoles oportunidades para adquirir conocimientos específicos y habilidades académicas 3
  • 11. "EL CEREBRO EN LA ADULTEZ: ADAPTACIÓN Y CAMBIO" A afectan tanto nivel : NEURONAL las neuronas pueden disminuir en número y las conexiones entre ellas pueden volverse menos eficientes. EN LOS PROCESOS COGNITIVOScomo la memoria y la velocidad de procesamiento, pueden experimentar un declive gradual. los sentidos pueden volverse menos agudos con el tiempo, lo que puede afectar la percepción del mundo que nos rodea. PROCESOS SENSORIALES
  • 12. "`LA CAIDA DEL IMPERIO: DISMINUICION DE LA EFICIENCIA COGNITIVA" La EFICIENCIA COGNITIVA es la capacidad del cerebro para procesar información de manera rápida y precisa utilizando los recursos disponibles de manera óptima Y EMPIEZA A DECAER A PARTIR DE LOS 40 tareas ejecutivas: pensamiento, la memoria, la atención y el razonamiento menor eficacia en el procesamiento de nueva información menor velocidad de cálculo y lectura deterioro sensorial. menor potencial de aprendizaje memoria de trabajo más reducida,
  • 13. en áreas asociadas con funciones cognitivas superiores, como la corteza prefrontal. (axones mielinizados), lo que puede afectar la velocidad de transmisión de información entre regiones cerebrales y, en consecuencia, la eficiencia cognitiva. CAMBIOS EN LA MATERIA GRIS Y BLANCA DISMINUCIÓN EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS DISMINUCIÓN EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS REDUCCIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LA MATERIA BLANCA REDUCCIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LA MATERIA BLANCA
  • 14. NO ESTÁ TODO PERDIDO: FUNCIONES QUE SE MANTIENEN Capacidad creativa de resolución de problemas. Una mayor dependencia en la experiencia previa para optimizar el rendimiento cognitivo. 1 1 1capacidad de compensación a través de estrategias de procesamiento alternativas. 2 2 2 El vocabulário. 3 3 3 El conocimiento general sobre del mundo y experiencia adquirida a lo largo de la vida. 4 4 4 5 5 5
  • 15. En respuesta a los cambios neuroestructurales y neurofuncionales asociados con la edad, el cerebro adulto emplea estrategias de funcionamiento neuronal diferentes, como la reorganización de redes neurales y la intensificación de la actividad en áreas preservadas, para mantener la funcionalidad cognitiva. NO ESTÁ TODO PERDIDO: ADAPTACIÓN Y ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS.
  • 16. La reasignación de funciones cuando el área responsable no funciona correctamente es un ejemplo de plasticidad. "PLASTICIDAD CEREBRAL EN LA ADULTEZ: RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES" Disminuye la plasticidad cerebral pero el cerebro adulto conserva cierto grado de capacidad para la adaptación y el aprendizaje Está influenciada por factores como: la motivación, la atención y la experiencia, LO QUE SUGIERE QUE EL APRENDIZAJE CONTINUO SIGUE SIENDO FACTIBLE EN ESTA ETAPA DE LA VIDA.
  • 17. Los procesos de arriba abajo, que implican la regulación consciente de la atención, la memoria y el control de los impulsos, son fundamentales para compensar los cambios neurocognitivos relacionados con la edad. Estos procesos pueden implicar estrategias de autorregulación y la implementación de metacognición para optimizar el rendimiento cognitivo. REGULACIÓN EJECUTIVA EN LA ADULTEZ
  • 18. La promoción del aprendizaje continuo en la adultez, a través de intervenciones como INCENTIVAR EL APRENDIZAJE CONTINUO EN LA ADULTEZ LA EDUCACIÓN CONTINUA, EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO puede fomentar la neuroplasticidad y mitigar los efectos negativos del envejecimiento en las funciones cognitivas. ESTILO DE VIDA SALUDABLE
  • 19. EL INCENTIVO PASA POR OFRECER PROGRAMAS MÁS NOVEDOSOS, INNOVADORES Y CREATIVOS QUE: INCENTIVAR EL APRENDIZAJE CONTINUO EN LA ADULTEZ 1 1 1 Predispongan a una actitud de comparación, evaluación y valoración de la información. Que promuevan la realización interna, la autoeficacia y el autorreconocimiento. 2 2 2 Programas que se basen en aprendizajes prácticos, con reflejo en la vida diaria. 3 3 3
  • 20. BIBLIOGRAFIA ANAYA, D. (2009). BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN. MADRID: SANZ Y TORRES / UNED BLAKEORE, S.J., Y FRITH, U. (2007). CÓMO APRENDER EL CEREBRO. BARCELONA: ARIEL FORÉS, A., GAMO, J.R., GUILLÉN, J.C., HERNÁNDEZ, T., LIGIOIZ, M., PARDO, F. Y TRINIDAD,C. (2015). NEUROMITOS EN EDUCACIÓN. EL APRENDIZAJE DESDE LA NEUROCIENCIA. BARCELONA: PLATAFORMA ACTUAL GUILLÉN, J.C. (2017). NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. MORA, F. (2015). NEUROEDUCACIÓN. MADRID: ALIANZA