SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. APRENDIZAJE Y DESARROLLO
CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
Marina Blancafort Martinez
#Neuroed
ÍNDICE
1. Introducción
2. El cerebro adolescente
2.1. Nueva visión del cerebro adolescente
2.2. Cambios que se producen en el cerebro adolescente
3. Promoción del aprendizaje en la adolescencia
Identidad personal
4. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
• Estudios relativamente recientes han demostrado que durante la
adolescencia se producen cambios en el cerebro.
• En este tema se analizará:
• Los cambios en el cerebro adolescente
• Como se puede promocionar el aprendizaje en esta etapa
• Tener en cuenta que actualmente los avances en neurociencias se deben
a la posibilidad tecnológica de poder observar un cerebro humano
“vivo” en tiempo real.
2. EL CEREBRO ADOLESCENTE
2.1. NUEVA VISIÓN DEL CEREBRO ADOLESCENTE
• Disponemos de poca información porque:
• No se veía necesidad de estudiar el cerebro
adolescente ya que se creía que no se
producían cambios
• Falta de medios
• Años 60 y 70 aparecieron los primeros estudios
que mostraban que había áreas, como la corteza
frontal, que seguían desarrollándose más allá de
la infancia.
• Corteza frontal : responsable de las funciones
ejecutivas (planificación, inhibición de conductas
inapropiadas,..) muestra mayor mielinización
Mayor aislamiento de la transmisión eléctrica por el
interior del axón.
Mayor velocidad de transmisión neuronal después
de la pubertad.
• Gran aumento en la densidad de las sinapsis en
la corteza frontal.
• En el lóbulo frontal, las sinapsis continúan
proliferando durante toda la infancia y no es
hasta pasada la pubertad cuando se produce la
poda en los lóbulos frontales.
2.2. CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN EL CEREBRO
ADOLESCENTE
• Hay ciertas partes que experimentan un desarrollo importante: cerebelo, glándula pineal, el
núcleo estriado ventral.
• Corteza prefrontal continúa un desarrollo más lento en comparación con las anteriores estructuras.
Corteza
prefrontal
Cerebelo
CAMBIOS EN EL CEREBELO
• El cerebelo tiene un crecimiento
importante durante la adolescencia hasta
los 18 0 20 años.
• Responsable de la coordinación de los
movimientos, la postura y el equilibrio
corporal.
• Durante los primeros años de la
adolescencia, es habitual encontrar
adolescentes con posturas desgarbadas,
movimientos torpes y descoordinados.
Esto se debe a la descompensación entre
el tamaño del cuerpo y la falta de
madurez de las conexiones cerebrales.
• El cerebelo participa a través de la conexión
con otras estructuras cerebrales (sobretodo
con la corteza frontal), en prácticamente
todas las funciones mentales. Por ello, a
medida que estas conexiones van
madurando a lo largo de estos años, se
produce una mejora en las habilidades
motoras, comunicativas y sociales.
CAMBIOS EN LA GLÁNDULA PINEAL
• Cambio importante a comienzos de la
adolescencia (concretamente 10 y 13 años).
• Glándula que se encarga de la producción de
melatonina.
• Durante la adolescencia, los cambios que se
producen en esta glándula hacen que la
secreción de melatonina se produzca más
tarde que en la infancia y la adultez.
Por ello, los adolescentes tienden a trasnochar y
a tener dificultades para madrugar y
concentrarse a primera hora de la mañana.
CAMBIOS EN EL NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL
• Cambios destacables entre los 10 y los 13 años
• Este núcleo interviene en la regulación de la MOTIVACIÓN.
• Cambios que parecen explicar la hipersensibilidad a la recompensa inmediata y la propensión a asumir altos riesgos,
a falta de una corteza prefrontal plenamente desarrollada capaz de inhibir los impulsos emocionales y
motivacionales de origen subcortical.
El cerebro adolescente presenta una asimetría entre las
estructuras subcorticales, muy desarrolladas, y el jinete
inexperto que constituyen las estructuras prefrontales
corticales, responsables de las funciones ejecutivas pero
aún inmaduras para ejercer autocontrol.
CAMBIOS EN LA CORTEZA PREFRONTAL,
PROLIFERACIÓN SINÁPTICA Y PODA
• Transformaciones importantes entre los 13-14 años hasta los 25 aprox. Los cambios en esta zona
continúan más allá de esta edad. Es la zona del cerebro que madura más tarde.
• Encargada de las FUNCIONES EJECUTIVAS: planificación, inhibición de tendencias de comportamiento y
el control de la atención.
Corteza
prefrontal
• Entre los 10-11 años hasta los 13-14 se produce una
proliferación sináptica que afecta fundamentalmente al
lóbulo frontal. El aumento del número de sinapsis
conlleva una menor eficiencia en los procesos cerebrales
y en consecuencia un peor rendimiento cognitivo.
Esta es una de las razones por las que muchos adolescentes
suelen tener una bajada en su rendimiento académico, les
cuesta más centrar la atención.
CAMBIOS EN LA CORTEZA PREFRONTAL, PROLIFERACIÓN SINÁPTICA Y
PODA
• Descompensación entre el alto desarrollo de las áreas subcorticales y falta de madurez de la
corteza prefrontal. Características de esta etapa:
• Conducta inestable
• Pobre regulación emocional
• Inmadurez en la toma de decisiones
• Búsqueda de riesgo y nuevas sensaciones
• Período de proliferación sináptica, poda y mielinización de las sinapsis más activas en el
LÓBULO FRONTAL.
• Se va reflejando en las funciones ejecutivas y en los procesos cognitivos de alto nivel
• Conforme van pasando los años, se va produciendo una progresiva madurez de la corteza
prefrontal, lo que irá facilitando la regulación de las emociones, inhibición de las respuestas,
previsión de las consecuencias,…
• Con la maduración el espesor de la corteza cerebral se va reduciendo y se hace más
espeso, lo que facilita la interconexión neuronal y una mayor eficiencia del cerebro,
que logra su mayor desarrollo hacia los 25-30 años.
• Diversas áreas del cerebro social son más sensibles en la adolescencia, lo que explica
la hipersensibilidad en esta etapa evolutiva hacia los demás, hacia su opinión y
aceptación.
3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN LA ADOLESCENCIA
3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA
ADOLESCENCIA
• La promoción del aprendizaje en esta
etapa debería tener presente el desarrollo
de habilidades de planificación,
autocontrol, autonomía, planificación y
formación de la identidad personal.
• Aprendizajes que se producen en un contexto
social influenciado por el ambiente y por las
interacciones con los demás.
IDENTIDAD PERSONAL
• La identidad personal se va construyendo
a través de la interacción con el medio
social.
• Es importante ofrecer al adolescente una gran
variedad y cantidad de interacciones con
otros adolescentes, adultos y una gran
variedad de situaciones y experiencias.
• Identidad personal: quién es, cómo es
visto por los que le rodean y cómo quiere
él ser visto por los demás.
• Desarrollo de la autonomía.
• Va adquiriendo autocontrol de su
propio aprendizaje, escogiendo aquellas
experiencias que van más acorde con
sus intereses, deseos y valores.
• Toma de decisiones
Construyendo su propia identidad
individual
3. PROMOCIÓN DEL
APRENDIZAJE EN LA
ADOLESCENCIA
• Acompañar a los adolescentes en este
proceso, ofreciéndoles situaciones en las
que tenga que poner todas estas
habilidades en juego.
• Importante conectar la educación formal
que se les da con sus metas e intereses 
mayor compromiso de los estudiantes
• Necesitan entender por qué es importante aprender
determinadas cosas.
• Qué valor tiene lo que tienen que aprender
• Conectar el aprendizaje formal con el que
se produce de forma extracurricular.
• Habilidades de razonamiento, resolución de
problemas y toma de decisiones a ámbitos de la vida
diaria.
3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA
• Reconocimiento de las diferencias individuales. No hay dos cerebros iguales; diferentes
ritmos y niveles de maduración.
• Tendremos que pedir al alumno aquello que puede dar.
• PROGRESIÓN: coherente con el desarrollo de las funciones cognitivas en el transcurso de
esta etapa vital.
• Ayudar a los estudiantes a fomentar su curiosidad, a responsabilizarse, a tomar iniciativas, a
aprender a aprender y a fomentar la metacognición.
• Herramienta potente: trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo y debates.
4. CONCLUSIONES
• Características de esta etapa debido a la descompensación entre el
alto desarrollo de las áreas subcorticales y la falta de madurez de la
corteza prefrontal: conducta inestable, la pobre regulación
emocional, inmadurez en la toma de decisiones, la búsqueda de
riesgo y nuevas sensaciones.
• Importancia de la interacción de la persona (en este caso adolescentes)
con el medio social.
• Acompañar a los adolescentes en este proceso.
• No hay dos cerebros iguales, pedir al alumno aquello que puede dar.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 5.pptx

Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Cristina Marin Sanchez
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
Vasti06
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
EstherEscribanoRos
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Rosa Mora Zúñiga
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
AnaCano71
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Rosario Mendivil de Mata
 
cerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdfcerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdf
MariaJoseMartinic2
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
sofiaruizr
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
NELSON LEONARDO AMAYA CHACON
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
Marta1107
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptxETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
DadeyzaBallesterosGa
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
CeciliaVelsquez2
 
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptxDESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
Agustin783635
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
SergioRalCrespoPeas1
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
patriciacons1
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a TEMA 5.pptx (20)

Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
cerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdfcerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdf
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptxETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y CARACTERISTICAS DE LAS.pptx
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
 
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptxDESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
DESARROLLO CEREBRAL EN ADOLESCENCIA.pptx
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

TEMA 5.pptx

  • 1. TEMA 5. APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA Marina Blancafort Martinez #Neuroed
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. El cerebro adolescente 2.1. Nueva visión del cerebro adolescente 2.2. Cambios que se producen en el cerebro adolescente 3. Promoción del aprendizaje en la adolescencia Identidad personal 4. Conclusiones
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN • Estudios relativamente recientes han demostrado que durante la adolescencia se producen cambios en el cerebro. • En este tema se analizará: • Los cambios en el cerebro adolescente • Como se puede promocionar el aprendizaje en esta etapa • Tener en cuenta que actualmente los avances en neurociencias se deben a la posibilidad tecnológica de poder observar un cerebro humano “vivo” en tiempo real.
  • 4. 2. EL CEREBRO ADOLESCENTE
  • 5. 2.1. NUEVA VISIÓN DEL CEREBRO ADOLESCENTE • Disponemos de poca información porque: • No se veía necesidad de estudiar el cerebro adolescente ya que se creía que no se producían cambios • Falta de medios • Años 60 y 70 aparecieron los primeros estudios que mostraban que había áreas, como la corteza frontal, que seguían desarrollándose más allá de la infancia. • Corteza frontal : responsable de las funciones ejecutivas (planificación, inhibición de conductas inapropiadas,..) muestra mayor mielinización Mayor aislamiento de la transmisión eléctrica por el interior del axón. Mayor velocidad de transmisión neuronal después de la pubertad. • Gran aumento en la densidad de las sinapsis en la corteza frontal. • En el lóbulo frontal, las sinapsis continúan proliferando durante toda la infancia y no es hasta pasada la pubertad cuando se produce la poda en los lóbulos frontales.
  • 6. 2.2. CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN EL CEREBRO ADOLESCENTE • Hay ciertas partes que experimentan un desarrollo importante: cerebelo, glándula pineal, el núcleo estriado ventral. • Corteza prefrontal continúa un desarrollo más lento en comparación con las anteriores estructuras. Corteza prefrontal Cerebelo
  • 7. CAMBIOS EN EL CEREBELO • El cerebelo tiene un crecimiento importante durante la adolescencia hasta los 18 0 20 años. • Responsable de la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio corporal. • Durante los primeros años de la adolescencia, es habitual encontrar adolescentes con posturas desgarbadas, movimientos torpes y descoordinados. Esto se debe a la descompensación entre el tamaño del cuerpo y la falta de madurez de las conexiones cerebrales.
  • 8. • El cerebelo participa a través de la conexión con otras estructuras cerebrales (sobretodo con la corteza frontal), en prácticamente todas las funciones mentales. Por ello, a medida que estas conexiones van madurando a lo largo de estos años, se produce una mejora en las habilidades motoras, comunicativas y sociales.
  • 9. CAMBIOS EN LA GLÁNDULA PINEAL • Cambio importante a comienzos de la adolescencia (concretamente 10 y 13 años). • Glándula que se encarga de la producción de melatonina. • Durante la adolescencia, los cambios que se producen en esta glándula hacen que la secreción de melatonina se produzca más tarde que en la infancia y la adultez. Por ello, los adolescentes tienden a trasnochar y a tener dificultades para madrugar y concentrarse a primera hora de la mañana.
  • 10. CAMBIOS EN EL NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL • Cambios destacables entre los 10 y los 13 años • Este núcleo interviene en la regulación de la MOTIVACIÓN. • Cambios que parecen explicar la hipersensibilidad a la recompensa inmediata y la propensión a asumir altos riesgos, a falta de una corteza prefrontal plenamente desarrollada capaz de inhibir los impulsos emocionales y motivacionales de origen subcortical. El cerebro adolescente presenta una asimetría entre las estructuras subcorticales, muy desarrolladas, y el jinete inexperto que constituyen las estructuras prefrontales corticales, responsables de las funciones ejecutivas pero aún inmaduras para ejercer autocontrol.
  • 11. CAMBIOS EN LA CORTEZA PREFRONTAL, PROLIFERACIÓN SINÁPTICA Y PODA • Transformaciones importantes entre los 13-14 años hasta los 25 aprox. Los cambios en esta zona continúan más allá de esta edad. Es la zona del cerebro que madura más tarde. • Encargada de las FUNCIONES EJECUTIVAS: planificación, inhibición de tendencias de comportamiento y el control de la atención. Corteza prefrontal • Entre los 10-11 años hasta los 13-14 se produce una proliferación sináptica que afecta fundamentalmente al lóbulo frontal. El aumento del número de sinapsis conlleva una menor eficiencia en los procesos cerebrales y en consecuencia un peor rendimiento cognitivo. Esta es una de las razones por las que muchos adolescentes suelen tener una bajada en su rendimiento académico, les cuesta más centrar la atención.
  • 12. CAMBIOS EN LA CORTEZA PREFRONTAL, PROLIFERACIÓN SINÁPTICA Y PODA • Descompensación entre el alto desarrollo de las áreas subcorticales y falta de madurez de la corteza prefrontal. Características de esta etapa: • Conducta inestable • Pobre regulación emocional • Inmadurez en la toma de decisiones • Búsqueda de riesgo y nuevas sensaciones • Período de proliferación sináptica, poda y mielinización de las sinapsis más activas en el LÓBULO FRONTAL. • Se va reflejando en las funciones ejecutivas y en los procesos cognitivos de alto nivel • Conforme van pasando los años, se va produciendo una progresiva madurez de la corteza prefrontal, lo que irá facilitando la regulación de las emociones, inhibición de las respuestas, previsión de las consecuencias,…
  • 13.
  • 14. • Con la maduración el espesor de la corteza cerebral se va reduciendo y se hace más espeso, lo que facilita la interconexión neuronal y una mayor eficiencia del cerebro, que logra su mayor desarrollo hacia los 25-30 años. • Diversas áreas del cerebro social son más sensibles en la adolescencia, lo que explica la hipersensibilidad en esta etapa evolutiva hacia los demás, hacia su opinión y aceptación.
  • 15. 3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA
  • 16. 3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA • La promoción del aprendizaje en esta etapa debería tener presente el desarrollo de habilidades de planificación, autocontrol, autonomía, planificación y formación de la identidad personal. • Aprendizajes que se producen en un contexto social influenciado por el ambiente y por las interacciones con los demás.
  • 17. IDENTIDAD PERSONAL • La identidad personal se va construyendo a través de la interacción con el medio social. • Es importante ofrecer al adolescente una gran variedad y cantidad de interacciones con otros adolescentes, adultos y una gran variedad de situaciones y experiencias. • Identidad personal: quién es, cómo es visto por los que le rodean y cómo quiere él ser visto por los demás. • Desarrollo de la autonomía. • Va adquiriendo autocontrol de su propio aprendizaje, escogiendo aquellas experiencias que van más acorde con sus intereses, deseos y valores. • Toma de decisiones Construyendo su propia identidad individual
  • 18. 3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA • Acompañar a los adolescentes en este proceso, ofreciéndoles situaciones en las que tenga que poner todas estas habilidades en juego. • Importante conectar la educación formal que se les da con sus metas e intereses  mayor compromiso de los estudiantes • Necesitan entender por qué es importante aprender determinadas cosas. • Qué valor tiene lo que tienen que aprender • Conectar el aprendizaje formal con el que se produce de forma extracurricular. • Habilidades de razonamiento, resolución de problemas y toma de decisiones a ámbitos de la vida diaria.
  • 19. 3. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA • Reconocimiento de las diferencias individuales. No hay dos cerebros iguales; diferentes ritmos y niveles de maduración. • Tendremos que pedir al alumno aquello que puede dar. • PROGRESIÓN: coherente con el desarrollo de las funciones cognitivas en el transcurso de esta etapa vital. • Ayudar a los estudiantes a fomentar su curiosidad, a responsabilizarse, a tomar iniciativas, a aprender a aprender y a fomentar la metacognición. • Herramienta potente: trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo y debates.
  • 20. 4. CONCLUSIONES • Características de esta etapa debido a la descompensación entre el alto desarrollo de las áreas subcorticales y la falta de madurez de la corteza prefrontal: conducta inestable, la pobre regulación emocional, inmadurez en la toma de decisiones, la búsqueda de riesgo y nuevas sensaciones. • Importancia de la interacción de la persona (en este caso adolescentes) con el medio social. • Acompañar a los adolescentes en este proceso. • No hay dos cerebros iguales, pedir al alumno aquello que puede dar.