SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Autónomo
El juego permite que el niño ejerza la libertad de elección, consesue normas y reglas
modifique espacios, asuma la responsabilidad de su organización y, en definitiva,
desarrolle su autonomía.
(Miriam Nieto Vico)
Definición de Aprendizaje
Autónomo
El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención
del estudiante en el establecimiento de sus objetivos,
procedimientos, recursos, evaluación y momentos de
aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las
necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante
puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias
previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el
aprendizaje y darle significancia.
El Aprendizaje Autónomo como
Herramienta
El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad, la necesidad de la observación, sin
embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e
incluso por la sociedad en la cual interactúa. La experiencia de muchos pedagogos ha
demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que
inciden en su aprendizaje, aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo.
El periodo de permanencia en una institución educativa es relativamente corto frente al
desarrollo del conocimiento para el que cada individuo debe estar preparado y sobre todo,
abierto a la dinámica de la evolución de los saberes y al avance de las investigaciones en todas
las áreas, es por ello, que el aprendizaje autónomo se convierte en una de las mejores
herramientas del aprendizaje permanente para estar al día en el devenir progresivo de la vida
misma.
No sobra expresar que en el aprendizaje autónomo es indispensable el respeto, la auto disciplina,
la responsabilidad y el compromiso con sigo mismo, con los demás, con la institución a la que
se pertenece y con la sociedad, que en últimas, es la que apreciará de forma tangible, el
desarrollo crítico y fundamentado en aprendizajes como el autónomo y el permanente.
Estrategias del Aprendizaje
Autónomo
El Aprendizaje Autónomo a
través de la historia
La historia del mundo occidental, recuerda que las sociedades han evolucionado alrededor de la idea que se
tiene sobre la formación de conocimiento en el individuo. Los filósofos griegos en la antigüedad creyeron y
promulgaron que el conocimiento se lograba desde la heteroestructuración del aprendizaje, donde el maestro
elegía y regía la instrucción para sus estudiantes. En la época moderna filósofos y pedagogos dieron por cierto
que el conocimiento se adquiere desde la autoestructuración del aprendizaje, éste es una competencia esencial
del sujeto, con el cual se puede satisfacer sus necesidades fundamentales, en este caso del aprendizaje depende
básicamente su subsistencia.
En la época contemporánea, se establece una nueva propuesta, el conocimiento se adquiere a través de la
ínterestructuración del aprendizaje, por eso es tarea de muchos: del que aprende, del que enseña a aprender y
del grupo al que pertenece.
En esta nueva concepción el aprendizaje deja de ser una conducta observable para resignificarse como un
proceso que provoca la modificación y transformación de las estructuras mentales en unas mucho más ricas y
complejas, según Piaget, producto del intercambio con el medio en el cual operan dos movimientos
intelectuales: La asimilación o integración de conocimientos y la acomodación o reformulación de las
estructuras mentales preexistentes, consecuencia de la incorporación que le precede. En este sentido el
aprendizaje requiere de la organización e integración particular de la información para ir más allá de los
simples datos, hacia la construcción de nuevos significados; pero el aprendizaje también es producto, de esta
manera se genera el conocimiento que perdura y que se manifiesta mediante actuaciones observables, precisas,
concretas y contextualizadas.
Roles del Aprendizaje
Autónomo
Conclusiones
Los sujetos de conocimiento (el que aprende, el que enseña a aprender y el grupo de
referencia), pueden emplear diferentes estrategias didácticas para lograr el saber; las
hay con intención de fomentar el aprendizaje memorístico, las hay para adquirir el
aprendizaje significativo y las hay para conseguir el aprendizaje autónomo, este
último, elemento fundamental de la educación a
distancia.
Desde esta concepción, el aprendizaje autónomo es el proceso intelectual, mediante
el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y metacognitivas,
secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos
estratégicos. Este proceso esta regido por principios de acción como: un interés
manifiesto en razones que motiven la actuación deliberada; el reconocimiento de
experiencias de aprendizaje previas; el establecimiento de nuevas relaciones entre
aprendizaje – trabajo – vida cotidiana, así como entre teoría y práctica; la
identificación de la motivación intrínseca y el desarrollo del potencial personal de la
autorregulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Yari Cetina
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
victor ariel perez heredia
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
lokjany
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
Luisrivadeneira1970
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
JorsPR
 
Portafoliodepsicologia.
Portafoliodepsicologia.Portafoliodepsicologia.
Portafoliodepsicologia.
ditamariu13
 
Las teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotskyLas teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotsky
FDTEUSC
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
erdmekruth2013
 
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomoRoldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roberto Roldan Aguilar
 
Tecnologia aplicada unidad No. I Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
Tecnologia aplicada unidad No. I  Las teorías del aprendizaje y la tecnología...Tecnologia aplicada unidad No. I  Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
Tecnologia aplicada unidad No. I Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
yuderlis
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
PaulinaFerrao
 
Metodologìa constructivista
Metodologìa constructivistaMetodologìa constructivista
Metodologìa constructivista
Isela90
 
prevención y atencion temprana
prevención y atencion tempranaprevención y atencion temprana
prevención y atencion temprana
Grecia Rivera
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
Erick D´ Dios
 
Pedagogia 4
Pedagogia 4Pedagogia 4
Pedagogia 4
Angelo Vizcaino
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
Wanda Calzado
 
Ensayo constructivismo
Ensayo  constructivismoEnsayo  constructivismo
Ensayo constructivismo
ROYMARIANN
 
0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
angele13111994
 

La actualidad más candente (18)

Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Portafoliodepsicologia.
Portafoliodepsicologia.Portafoliodepsicologia.
Portafoliodepsicologia.
 
Las teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotskyLas teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotsky
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomoRoldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomo
 
Tecnologia aplicada unidad No. I Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
Tecnologia aplicada unidad No. I  Las teorías del aprendizaje y la tecnología...Tecnologia aplicada unidad No. I  Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
Tecnologia aplicada unidad No. I Las teorías del aprendizaje y la tecnología...
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
 
Metodologìa constructivista
Metodologìa constructivistaMetodologìa constructivista
Metodologìa constructivista
 
prevención y atencion temprana
prevención y atencion tempranaprevención y atencion temprana
prevención y atencion temprana
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
 
Pedagogia 4
Pedagogia 4Pedagogia 4
Pedagogia 4
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
 
Ensayo constructivismo
Ensayo  constructivismoEnsayo  constructivismo
Ensayo constructivismo
 
0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
 

Destacado

Mi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecciMi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecci
Angela1787
 
Greek Meze | Greek-e-foodmarket
Greek Meze | Greek-e-foodmarketGreek Meze | Greek-e-foodmarket
Greek Meze | Greek-e-foodmarket
Greek-e-foodmarket
 
Mi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecciMi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecci
Angela1787
 
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemannGarciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Reynaldo Garcia
 
jedaiah_santos_CV
jedaiah_santos_CVjedaiah_santos_CV
jedaiah_santos_CV
jedaiah santos
 
Actividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliadaActividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliada
PABLO OROZCO
 
Rnc letter-final-for-release
Rnc letter-final-for-releaseRnc letter-final-for-release
Rnc letter-final-for-release
mzclick
 
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay SubmissionRev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
Anthony V. John
 
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativoRey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
Reynaldo Garcia
 
VISHWAS N
VISHWAS NVISHWAS N
VISHWAS N
VISHWAS NAGARKAR
 

Destacado (10)

Mi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecciMi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecci
 
Greek Meze | Greek-e-foodmarket
Greek Meze | Greek-e-foodmarketGreek Meze | Greek-e-foodmarket
Greek Meze | Greek-e-foodmarket
 
Mi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecciMi gran familia universidad ecci
Mi gran familia universidad ecci
 
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemannGarciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
Garciar a2 s2_ppt vida y obra samuel hahnemann
 
jedaiah_santos_CV
jedaiah_santos_CVjedaiah_santos_CV
jedaiah_santos_CV
 
Actividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliadaActividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliada
 
Rnc letter-final-for-release
Rnc letter-final-for-releaseRnc letter-final-for-release
Rnc letter-final-for-release
 
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay SubmissionRev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
Rev. William F. Hartigan Medal - Essay Submission
 
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativoRey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
Rey garcia ppt aprendizaje autonomo y significativo
 
VISHWAS N
VISHWAS NVISHWAS N
VISHWAS N
 

Similar a Aprendizajeautnomogcm

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
christian emanuel moreno jaramillo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Alma lizeth andrade amezcua
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Elvira Margarita Zuñiga Negrete
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Elvira Margarita Zuñiga Negrete
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
malena2005
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje    autonomoAprendizaje    autonomo
Aprendizaje autonomo
Daniel Alvarez Garcia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
mosly10
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
Rosario De la Cruz
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
abrica96
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
rigobertomarin
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Ihascara Acosta Monteiro
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Orquibel Jazmín Vidal
 
androgogia
androgogiaandrogogia
androgogia
Victor Zapata
 
Ensayo juan uribe
Ensayo juan uribeEnsayo juan uribe
Ensayo juan uribe
juanuribe1012
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
dizzelmx
 

Similar a Aprendizajeautnomogcm (20)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje  autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje  autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje    autonomoAprendizaje    autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
 
androgogia
androgogiaandrogogia
androgogia
 
Ensayo juan uribe
Ensayo juan uribeEnsayo juan uribe
Ensayo juan uribe
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Aprendizajeautnomogcm

  • 1. Aprendizaje Autónomo El juego permite que el niño ejerza la libertad de elección, consesue normas y reglas modifique espacios, asuma la responsabilidad de su organización y, en definitiva, desarrolle su autonomía. (Miriam Nieto Vico)
  • 2. Definición de Aprendizaje Autónomo El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle significancia.
  • 3. El Aprendizaje Autónomo como Herramienta El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad, la necesidad de la observación, sin embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e incluso por la sociedad en la cual interactúa. La experiencia de muchos pedagogos ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje, aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo. El periodo de permanencia en una institución educativa es relativamente corto frente al desarrollo del conocimiento para el que cada individuo debe estar preparado y sobre todo, abierto a la dinámica de la evolución de los saberes y al avance de las investigaciones en todas las áreas, es por ello, que el aprendizaje autónomo se convierte en una de las mejores herramientas del aprendizaje permanente para estar al día en el devenir progresivo de la vida misma. No sobra expresar que en el aprendizaje autónomo es indispensable el respeto, la auto disciplina, la responsabilidad y el compromiso con sigo mismo, con los demás, con la institución a la que se pertenece y con la sociedad, que en últimas, es la que apreciará de forma tangible, el desarrollo crítico y fundamentado en aprendizajes como el autónomo y el permanente.
  • 5. El Aprendizaje Autónomo a través de la historia La historia del mundo occidental, recuerda que las sociedades han evolucionado alrededor de la idea que se tiene sobre la formación de conocimiento en el individuo. Los filósofos griegos en la antigüedad creyeron y promulgaron que el conocimiento se lograba desde la heteroestructuración del aprendizaje, donde el maestro elegía y regía la instrucción para sus estudiantes. En la época moderna filósofos y pedagogos dieron por cierto que el conocimiento se adquiere desde la autoestructuración del aprendizaje, éste es una competencia esencial del sujeto, con el cual se puede satisfacer sus necesidades fundamentales, en este caso del aprendizaje depende básicamente su subsistencia. En la época contemporánea, se establece una nueva propuesta, el conocimiento se adquiere a través de la ínterestructuración del aprendizaje, por eso es tarea de muchos: del que aprende, del que enseña a aprender y del grupo al que pertenece. En esta nueva concepción el aprendizaje deja de ser una conducta observable para resignificarse como un proceso que provoca la modificación y transformación de las estructuras mentales en unas mucho más ricas y complejas, según Piaget, producto del intercambio con el medio en el cual operan dos movimientos intelectuales: La asimilación o integración de conocimientos y la acomodación o reformulación de las estructuras mentales preexistentes, consecuencia de la incorporación que le precede. En este sentido el aprendizaje requiere de la organización e integración particular de la información para ir más allá de los simples datos, hacia la construcción de nuevos significados; pero el aprendizaje también es producto, de esta manera se genera el conocimiento que perdura y que se manifiesta mediante actuaciones observables, precisas, concretas y contextualizadas.
  • 7. Conclusiones Los sujetos de conocimiento (el que aprende, el que enseña a aprender y el grupo de referencia), pueden emplear diferentes estrategias didácticas para lograr el saber; las hay con intención de fomentar el aprendizaje memorístico, las hay para adquirir el aprendizaje significativo y las hay para conseguir el aprendizaje autónomo, este último, elemento fundamental de la educación a distancia. Desde esta concepción, el aprendizaje autónomo es el proceso intelectual, mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y metacognitivas, secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos. Este proceso esta regido por principios de acción como: un interés manifiesto en razones que motiven la actuación deliberada; el reconocimiento de experiencias de aprendizaje previas; el establecimiento de nuevas relaciones entre aprendizaje – trabajo – vida cotidiana, así como entre teoría y práctica; la identificación de la motivación intrínseca y el desarrollo del potencial personal de la autorregulación.