SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Oficial De
Guanajuato
Subsede San José Iturbide
.Asignatura:
Opcional I
Asesor:
Pedro Chagoyán García
Metodología
constructivista
(Cap. I)
Realizado por:
Isela M. Rincón Mojica
Metodología constructivista
"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la
transmisión de esos conocimientos"
La educación se fundamentaba desde diferentes perspectivas, las cuales
manifestaban la relación del conocimiento con el hombre en torno a las
características previas que se establecían en ellas mismas. Una de ellas era la
religión la cual manifestaba que el hombre tenia la capacidad de pensar, crear
e idear a través de forma divina (Dios), sin embargo, por otro lado los
científicos manifestaban la contrariedad con ello, ya que no aceptaban la idea
de que por esta cuestión el hombre pudiese crear, destruir y evolucionar, lo
daban mas a cabo a la naturaleza del hombre.
De esta manera, el debate de que era lo que tenia que aprender el individuo
realmente, en donde se basaban que no solamente el hombre tenia que
aprender ciencia, ya que no era una verdad absoluta ni lo hacia ser perfecto, de
esta manera debía desarrollar los aspectos físicos, espirituales, sociales y
mentales, puesto que estaban dentro de su vida continua y con ello manifiesta
que no solo es materia.
"Los seres humanos nos sentirnos mejor si nos consideramos proceso en lugar
de producto (sujeto y no objeto), puesto que somos proceso, fluir, cambio,
dinamismo hacia la realización plena que se abre a toda la dimensión de la
experiencia, incluso al misterio" (Frankl, 2001, p. 47).
Dado a lo anterior, el hombre no acepta la idea de que es materia y solo
materia, ya que se considera el mas fuerte en el reino animal (aunque lo mismo
pasa, no entra dentro de esta categoría) se sugestiona en que es la especie
dominante y la única con raciocinio.
Durante el desarrollo de su evolución el hombre se tiene que adaptar y encajar
dentro de un círculo social (sociedad) el cual le permite desarrollarse y
establecerse según las normas ya establecidas. A partir de este núcleo, el
individuo comienza a desarrollar sus actitudes y habilidades que le permitirán
desenvolverse ante la presencia de otros de su especie; es aquí cuando
comienza a educarse.
Así mismo, para que la educación que se establece en la sociedad pueda ser
factible es necesario que existan instituciones que laboren para poder llevar y
establecer de manera más oportuna esos conocimientos que se adquieren, en
este caso la escuela es un lugar privilegiado para llevar a cabo la educación
que se lleve de manera responsable por parte de los integrantes.
Aquí la escuela funge un papel muy importante ya que debe permitir al hombre
desarrollarse en tres vertientes: personal, social y moral (Martínez, 1995) y con
ello desarrollar una personalidad única que distinga a cada uno de los
integrantes de esta institución y así mismo haga que comiencen a interactúan
con los demás para llevara cabo una socialización general de gustos e
intereses, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista y siendo así mismo
responsable de sus propios actos.
A partir de esto, se deja atrás el modelo tradicionalita y se lleva a cabo la
enseñanza-aprendizaje en donde maestro y alumno son participes del
conocimiento. El docente como mero impulsor y el alumno como agente de
adquisición de conocimientos. De aquí se llega a la corriente constructivista
que según Mario Carretero es "Básicamente es la idea de que el individuo
(tanto en sus aspectos cognitivos y sociales del comportamiento, como en los
afectivos) es una construcción propia".
Es dejar que el alumno comience a ser autónomo y responsable de su propio
conocimiento. Ya que los seres humanos formamos nuestro conocimiento a
partir de lo que conocemos y posteriormente de lo que conocen los que nos
rodean.
Para que un conocimiento se pueda establecer de manera significativa en
necesario no solo realizarlo de manera individual sino también contar con la
colaboración de mas individuos que nos den a conocer su punto de vista en
torno a lo que queramos indagar. De esta manera se promueve el aprendizaje
cooperativo.
Para que este aprendizaje sea realmente significativo es necesario que no
solamente se recurra a la memorización como cotidianamente estamos
acostumbrados, sino que signifique algo tanto para el docente como para el
alumno, a través de técnicas de aprendizaje. Emplearemos lo que ya saben
con lo que van a aprender.
Para que un conocimiento se pueda establecer de manera significativa en
necesario no solo realizarlo de manera individual sino también contar con la
colaboración de mas individuos que nos den a conocer su punto de vista en
torno a lo que queramos indagar. De esta manera se promueve el aprendizaje
cooperativo.
Para que este aprendizaje sea realmente significativo es necesario que no
solamente se recurra a la memorización como cotidianamente estamos
acostumbrados, sino que signifique algo tanto para el docente como para el
alumno, a través de técnicas de aprendizaje. Emplearemos lo que ya saben
con lo que van a aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
Luisrivadeneira1970
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
José Moisés Ramírez Solís
 
Contructivismo
ContructivismoContructivismo
Contructivismo
J.F.MARKUS
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
MENOLAYA
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Kelly J Ceballos T
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Patricia Yepes M
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
D. Ulises Solis Garza
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Jacobo Pleites Urrea
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
Monik Mendez
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
DanyPhatom
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
guest807b92
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Wernher Tellez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jesus Toyo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo
Adriana
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e56
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivasLa psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
martinez77
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
 
Contructivismo
ContructivismoContructivismo
Contructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivasLa psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
 

Destacado

Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Principios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñonPrincipios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñon
carlos0812
 
Constructivismo estructuralista
Constructivismo estructuralistaConstructivismo estructuralista
Constructivismo estructuralista
radiaz_
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
Marcos Cervantes
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
OrientaTopics Educacion
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Marianela Ramírez
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
HernanWilliam
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guestc1831e
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
vrito
 
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacionAplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
brauliohuitron
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
Uvita Oz
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Chio Guzman
 
123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en
Xochitl Duran
 
1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica
JCGrieda
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
Jair Gutierrez
 
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina LegalD I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
guesta5d487
 
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
formación continúa
 
Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1
Leticia Bueno Flores
 

Destacado (20)

Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Principios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñonPrincipios del constructivismo educaciñon
Principios del constructivismo educaciñon
 
Constructivismo estructuralista
Constructivismo estructuralistaConstructivismo estructuralista
Constructivismo estructuralista
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
Criminología: Relación y Diferencia con Otras Ciencias.
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacionAplicación de la física en la criminalística presentacion
Aplicación de la física en la criminalística presentacion
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en123 relevancia y características del dictamen pericial en
123 relevancia y características del dictamen pericial en
 
1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina LegalD I C T A M E N E S en Medicina Legal
D I C T A M E N E S en Medicina Legal
 
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
 
Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1Metodologia Científica - Aula 1
Metodologia Científica - Aula 1
 

Similar a Metodologìa constructivista

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ShirleySarabia
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
dguambov1994
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas
 
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Claudia Marcela Mesa Pineda
 
ENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIASENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIAS
Aurora De La Cruz Gutierrez
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
MiguelPerez838958
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
maurelinacm
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
Russell Rincon Roman
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
Russell Rincon Roman
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
dianamarcelarodriguez09
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
Nayely Klahudya
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
pastoraledu
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
Mitzi Alvarez
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 

Similar a Metodologìa constructivista (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
 
ENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIASENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIAS
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
Universidad católica de córdoba
Universidad católica de córdobaUniversidad católica de córdoba
Universidad católica de córdoba
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Metodologìa constructivista

  • 1. Escuela Normal Superior Oficial De Guanajuato Subsede San José Iturbide .Asignatura: Opcional I Asesor: Pedro Chagoyán García Metodología constructivista (Cap. I) Realizado por: Isela M. Rincón Mojica
  • 2. Metodología constructivista "Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos" La educación se fundamentaba desde diferentes perspectivas, las cuales manifestaban la relación del conocimiento con el hombre en torno a las características previas que se establecían en ellas mismas. Una de ellas era la religión la cual manifestaba que el hombre tenia la capacidad de pensar, crear e idear a través de forma divina (Dios), sin embargo, por otro lado los científicos manifestaban la contrariedad con ello, ya que no aceptaban la idea de que por esta cuestión el hombre pudiese crear, destruir y evolucionar, lo daban mas a cabo a la naturaleza del hombre. De esta manera, el debate de que era lo que tenia que aprender el individuo realmente, en donde se basaban que no solamente el hombre tenia que aprender ciencia, ya que no era una verdad absoluta ni lo hacia ser perfecto, de esta manera debía desarrollar los aspectos físicos, espirituales, sociales y mentales, puesto que estaban dentro de su vida continua y con ello manifiesta que no solo es materia.
  • 3. "Los seres humanos nos sentirnos mejor si nos consideramos proceso en lugar de producto (sujeto y no objeto), puesto que somos proceso, fluir, cambio, dinamismo hacia la realización plena que se abre a toda la dimensión de la experiencia, incluso al misterio" (Frankl, 2001, p. 47). Dado a lo anterior, el hombre no acepta la idea de que es materia y solo materia, ya que se considera el mas fuerte en el reino animal (aunque lo mismo pasa, no entra dentro de esta categoría) se sugestiona en que es la especie dominante y la única con raciocinio. Durante el desarrollo de su evolución el hombre se tiene que adaptar y encajar dentro de un círculo social (sociedad) el cual le permite desarrollarse y establecerse según las normas ya establecidas. A partir de este núcleo, el individuo comienza a desarrollar sus actitudes y habilidades que le permitirán desenvolverse ante la presencia de otros de su especie; es aquí cuando comienza a educarse. Así mismo, para que la educación que se establece en la sociedad pueda ser factible es necesario que existan instituciones que laboren para poder llevar y establecer de manera más oportuna esos conocimientos que se adquieren, en este caso la escuela es un lugar privilegiado para llevar a cabo la educación que se lleve de manera responsable por parte de los integrantes.
  • 4. Aquí la escuela funge un papel muy importante ya que debe permitir al hombre desarrollarse en tres vertientes: personal, social y moral (Martínez, 1995) y con ello desarrollar una personalidad única que distinga a cada uno de los integrantes de esta institución y así mismo haga que comiencen a interactúan con los demás para llevara cabo una socialización general de gustos e intereses, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista y siendo así mismo responsable de sus propios actos. A partir de esto, se deja atrás el modelo tradicionalita y se lleva a cabo la enseñanza-aprendizaje en donde maestro y alumno son participes del conocimiento. El docente como mero impulsor y el alumno como agente de adquisición de conocimientos. De aquí se llega a la corriente constructivista que según Mario Carretero es "Básicamente es la idea de que el individuo (tanto en sus aspectos cognitivos y sociales del comportamiento, como en los afectivos) es una construcción propia". Es dejar que el alumno comience a ser autónomo y responsable de su propio conocimiento. Ya que los seres humanos formamos nuestro conocimiento a partir de lo que conocemos y posteriormente de lo que conocen los que nos rodean.
  • 5. Para que un conocimiento se pueda establecer de manera significativa en necesario no solo realizarlo de manera individual sino también contar con la colaboración de mas individuos que nos den a conocer su punto de vista en torno a lo que queramos indagar. De esta manera se promueve el aprendizaje cooperativo. Para que este aprendizaje sea realmente significativo es necesario que no solamente se recurra a la memorización como cotidianamente estamos acostumbrados, sino que signifique algo tanto para el docente como para el alumno, a través de técnicas de aprendizaje. Emplearemos lo que ya saben con lo que van a aprender.
  • 6. Para que un conocimiento se pueda establecer de manera significativa en necesario no solo realizarlo de manera individual sino también contar con la colaboración de mas individuos que nos den a conocer su punto de vista en torno a lo que queramos indagar. De esta manera se promueve el aprendizaje cooperativo. Para que este aprendizaje sea realmente significativo es necesario que no solamente se recurra a la memorización como cotidianamente estamos acostumbrados, sino que signifique algo tanto para el docente como para el alumno, a través de técnicas de aprendizaje. Emplearemos lo que ya saben con lo que van a aprender.