SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO BIBLIOTECARIO:

                 “APROPIÁNDONOS DE NUESTRA BIBLIOTECA PÚBLICA”


Descripción y motivación del proyecto:

El proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”,       surge de la necesidad de
seguir fortaleciendo el carácter intercultural de la Biblioteca Pública Municipal. Sí, este
proyecto parte de la convicción profunda de asumir a la Biblioteca Pública, como un
espacio adecuado para que a través del encuentro de diversos saberes se viabilice el
dialogo, el acceso a la información, la apropiación de conocimientos y, la discusión de los
mismos. De esta manera, se podría precisar los intereses y necesidades de la comunidad y
por tanto, suscitarse algunas transformaciones sociales.


El proyecto sienta sus bases en los postulados de respeto y comprensión de la diversidad
cultural, considerando como eje transversal la interculturalidad; asimismo, dicho proyecto
contempla un enfoque diferencial, puesto que está diseñado para fortalecer: la inclusión,
la representación y la visibilización de la población escogida.


Llevar a cabo este proyecto como ciudadana y mujer es de vital importancia para mi
formación humanista y académica. En la primera mención, encuentro enriquecedor para
mi experiencia de vida, estar en contacto con personas que nunca antes he visto,
dialogado e intercambiado saberes. Me pregunto constantemente, cuáles son los afanes y
cotidianidades de la comunidad, cómo viven sus alegrías, sus tristezas, sus ritmos (de la
vida y de la danza). Y me lo pregunto, porque supongo que habitar “lo desconocido”,
implica otros movimientos, otros acercamientos. Independiente de mi profesión, soy muy
cercana a las Bibliotecas Públicas, desde niña las frecuentaba no sólo con fines
académicos funcionales, sino más bien culturales. Me surge entonces, la necesidad
imperiosa de habitar y compartir en una comunidad que se encuentre condensando
algunas de sus expectativas, en su Biblioteca Pública.

                                                                                         1
En cuanto a mi formación académica, habitar en una comunidad afro es trascendental
para fortalecer mi trabajo de grado. En dicho trabajo, estoy abordando la necesidad de la
interculturalidad en la Biblioteca Pública en el marco de la sociedad del conocimiento,
haciendo hincapié en la diferencia de conceptos y significados críticos entre: la sociedad
del conocimiento y la sociedad de la información, pues como bien lo señala Armand
Mattelart en una entrevista1: “La idea de “sociedad de la información” implica que hay
sólo una sociedad global, en cambio “sociedad del conocimiento” quiere decir que hay
diferentes formas de acceder a las tecnologías dependiendo de las estructuras sociales, las
lenguas, las tradiciones...” a su vez, el autor señala la siguiente corrección: “en vez de
“sociedades del conocimiento”, hablaría de “sociedades de los saberes”, (en plural)
porque pone de manifiesto que hay diferentes saberes en cada una de las sociedades y
revaloriza el conocimiento ordinario. Esto implica que el saber no es sólo de los expertos,
sino que también es parte de la vida cotidiana de la ciudadanía”. Compartiendo los
anteriores postulados, se plantea el proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca
Pública”.


Enfoques temáticos del proyecto:
    o Servicios de información local y memoria histórica.

    o Recuperación, clasificación y difusión de saberes locales.

    o Promoción de lectura y escritura.

    o Programación cultural que reconozca y estimule la tradición oral y los diálogos
      interculturales.

    o Alfabetización digital - uso de las TICS


1
  MATELART, ARMAND. Las "tecnoutopías”: entrevista al intelectual Armand Mattelart. Consultado el 1 de
abril de 2011. Disponible en: http://alfinenargentina.blogspot.com/2008/09/las-tecnoutopas-entrevista-al-
filosofo.html.




                                                                                                       2
Objetivo general
Apoyar la gestión en la Biblioteca Pública para que el espacio de la misma, se conciba
como un lugar vivo y por consiguiente, trascendental en la vida de las personas que
habitan la comunidad. Desde un enfoque diferencial, el proyecto: “Apropiándonos de
nuestra Biblioteca Pública” fortalece los programas y servicios que la biblioteca viene
desarrollando, para beneficio de la comunidad.


Objetivos específicos
    o Desarrollar un programa de gestión cultural, el cual tendrá como eje transversal la
        interculturalidad. De esta manera, se convoca a la comunidad a la participación
        activa y a la discusión critica acerca de la diversidad cultural.
    o Fortalecer los programas de promoción de la lectura y la escritura en la biblioteca,
        como encuentros necesarios para el intercambio de saberes y apropiación de los
        mismos.
    o Apoyar a la comunidad para que adquieran destrezas en el manejo y uso de las
        TICS. Por tanto, se diseñará un programa de alfabetización informacional el cual
        permita adquirir las habilidades necesarias, para acceder a las herramientas
        tecnológicas.


Actividades2
Considerando los enfoques temáticos del proyecto, los cuales se encuentran bajo la
orientación pertinente y permanente de la Biblioteca Nacional de Colombia, se plantean
las siguientes actividades, de acuerdo a dos ejes temáticos y considerando la línea
transversal de la interculturalidad:


2
  Para programar las actividades del proyecto: “apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública” fue de vital
importancia leer las reflexiones de Jaime Arocha: “Los retos de la diversidad”, Luis Eduardo Ruiz:
“Avanzando a la interculturalidad” y Axel Rojas: “Interculturalidad, políticas culturales y cultura política”.
Ponencias presentadas en el Encuentro Nacional: “Interculturalidad y Biblioteca Pública”, convocado por el
Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia.


                                                                                                            3
Eje socio-cultural:
   o Servicios de información local y memoria histórica.

   o Recuperación, clasificación y difusión de saberes locales.

   o Promoción de lectura y escritura.

   o Programación cultural que reconozca y estimule la tradición oral y los diálogos
     interculturales.

Eje tecnológico:
   o Alfabetización digital.

   o Uso de las TICS.


Actividades propuestas:


                Eje socio-cultural                                      Actividades

                                                     La Biblioteca Pública concibiendo el derecho
                                                     ciudadano a la información, brindará acceso a la
Servicios de información local y memoria histórica   misma de manera pertinente, para satisfacer las
                                                     necesidades cotidianas de la comunidad. (Según
                                                     necesidades presentadas en el diagnóstico).

                                                     Producto: Diseño de un servicio de información
                                                     local, acorde con las necesidades de la comunidad.

                                                     Recuperar y clasificar el material bibliográfico que
                                                     aborde los saberes locales y difundirlo si se
                                                     considera apropiado, en la biblioteca. Por tanto, se
                                                     realizará lo siguiente:
                                                     -    Visitar las diferentes instituciones educativas,
 Recuperación, clasificación y difusión de saberes        comunitarias y políticas para lograr recuperar
   locales (medicina, artesanías, música, danza,          dicha información y exponer la importancia de
                                                          difundirla en la biblioteca.
   juegos, gastronomía, creencias, oralidad…)        -    Conocer y entrevistar a las personas de la
                                                          comunidad        que han participado en la
                                                          construcción de diversos saberes, para
                                                          motivarlos a conformar la colección de saberes
                                                          locales de su comunidad.

                                                     Producto: difusión de una colección especial de la
                                                     comunidad, donde expongan sus saberes locales.

                                                                                                         4
Asumiendo que la lectura como lo dice Paulo Freire
                                                 implica: “un acto crítico que no se agota en la
                                                 descodificación pura de la palabra escrita o del
                                                 lenguaje escrito, sino que se anticipa y se prolonga
                                                 en la inteligencia del mundo y que la comprensión
                                                 del texto al ser alcanzada por su lectura crítica,
                                                 implica la percepción de relaciones entre el texto y
                                                 el contexto” la promoción de la lectura y la escritura
                                                 en la Biblioteca Pública, estará mediada por lo
                                                 siguiente:
       Promoción de lectura y escritura
                                                 -    Lecturas y escrituras que permitan acercarse un
                                                      poco más a la tradición africana, con sus
                                                      geografías y diversas culturas.
                                                 -    Lecturas con sus diferentes géneros literarios
                                                      que permitan conocer la diversa cultura
                                                      afrocolombiana y afroamericanas.
                                                 -    Lecturas en voz alta, las cuales se darán a
                                                      propósito de escrituras colectivas. La Biblioteca
                                                      Pública propiciará la cultura escrita a través de
                                                      la palabra en voz alta.
                                                 -    Club de lectura para abordar el género literario:
                                                      cuento de escritoras y escritores
                                                      latinoamericanos.

                                                 Producto: Promover la sala de lectura como un
                                                 espacio adecuado para la reflexión y el encuentro
                                                 consigo mismo y la reflexión en compañía.




               Eje tecnológico                                         Actividades


                                                 Taller de alfabetización informacional enfocado para
                                                 el uso y la apropiación de herramientas 2.0. El taller
                                                 se realizará con jóvenes de la comunidad.


                                                 Producto:       un    programa    de    alfabetización
Alfabetización Informacional: “Acceso al mundo   informacional que permita desarrollar habilidades
                   digital”                      informacionales a los jóvenes de la comunidad, para
                                                 que puedan acceder, evaluar y usar de manera
                                                 autónoma la información que ofrecen las diferentes
                                                 instituciones        gubernamentales,    académicas,
                                                 culturales, económicas. De esta manera, el taller


                                                                                                      5
busca disminuir la brecha digital y estimular la
                                               participación ciudadana a través de las nuevas
                                               tecnologías de la información y comunicación.


                                               Fortalecer el uso de la WEB, a través de la consulta
                                               de portales educativos y culturales. Diseñar páginas
           Manejo y uso de las TICS            WEB,      promover la participación comunitaria a
                                               través de blogs, redes sociales…
                                               -     Alfabetización digital.
                                               -     Charlas sobre software libre, sus implicaciones
                                                     y diferencias con el software privativo.




Resultados esperados
El proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”, espera obtener como
resultados, el fortalecimiento de los programas y servicios que brinda la biblioteca a su
comunidad. Asimismo, lograr que la comunidad respalde y participe activamente en las
posibilidades culturales que ofrece la biblioteca.




Poblaciones beneficiarias


El proyecto “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”, beneficiará a la población del
Consejo Comunitario del Corregimiento de La Toma, Suárez-Cauca. El proyecto busca a
través de sus iniciativas, permitir que las personas de la comunidad se empoderen de los
programas y servicios que ofrece la Biblioteca Pública.




Gina Paola Ochoa Rivera
Estudiante de Ciencia de la Información – Bibliotecología
Pontificia Universidad Javeriana


                                                                                                   6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Universidad de Belgrano
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundaleccromagnon01
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
Hatshet Nefer
 
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la informaciónTendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Julio Alonso Arévalo
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDROServicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
bibliosperu
 
Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna ii
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna iiProyecto de la biblioteca del municipio de pauna ii
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna iibibliotecapauna
 
Presentación revolucion de la lectura
Presentación revolucion de la lecturaPresentación revolucion de la lectura
Presentación revolucion de la lectura
kenyarlar
 
La biblioteca pública
La biblioteca públicaLa biblioteca pública
La biblioteca pública
aguedaandreo
 
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace EducativoLa Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativojoseph perez
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maurice Anaya R
 
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas MulticulturalesAnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturalesb dalmau
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
kamukazzz
 
La bibliotecología en colombia
La  bibliotecología en colombiaLa  bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiawilmerula
 
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)Como celebrar el año internacional del la lectura (1)
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)Rossy Rochin
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

La actualidad más candente (20)

Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Diapositivas u quindio
Diapositivas u quindioDiapositivas u quindio
Diapositivas u quindio
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
 
Bibliotecas comfama
Bibliotecas comfamaBibliotecas comfama
Bibliotecas comfama
 
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la informaciónTendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDROServicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
 
Hacia formacion lectores
Hacia formacion lectoresHacia formacion lectores
Hacia formacion lectores
 
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna ii
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna iiProyecto de la biblioteca del municipio de pauna ii
Proyecto de la biblioteca del municipio de pauna ii
 
Presentación revolucion de la lectura
Presentación revolucion de la lecturaPresentación revolucion de la lectura
Presentación revolucion de la lectura
 
La biblioteca pública
La biblioteca públicaLa biblioteca pública
La biblioteca pública
 
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace EducativoLa Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas MulticulturalesAnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
AnimacióN A La Lectura En Bibliotecas Multiculturales
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La  bibliotecología en colombiaLa  bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)Como celebrar el año internacional del la lectura (1)
Como celebrar el año internacional del la lectura (1)
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 

Destacado

Visión para la Educación de PR - IPEDCO
Visión para la Educación de PR - IPEDCOVisión para la Educación de PR - IPEDCO
Visión para la Educación de PR - IPEDCO
María Paulina Quintero
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (7)

Visión para la Educación de PR - IPEDCO
Visión para la Educación de PR - IPEDCOVisión para la Educación de PR - IPEDCO
Visión para la Educación de PR - IPEDCO
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Apropiándonos de nuestra biblioteca pública

Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
symarinf
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
symarinf
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Biblliotecologia en colombia
Biblliotecologia en colombiaBiblliotecologia en colombia
Biblliotecologia en colombia
YENNY MARCELA DIAZ ROMAN
 
La bibliotecologia en_colombia final
La bibliotecologia en_colombia finalLa bibliotecologia en_colombia final
La bibliotecologia en_colombia finalangesa09
 
El juego de la biblio aristegui-carrera
El juego de la biblio  aristegui-carreraEl juego de la biblio  aristegui-carrera
El juego de la biblio aristegui-carreraPatricia Carruthers
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita angelamesa045
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombianidiarodri
 
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
SEDIC
 
TALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRASTALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRAS
Pedro Zubieta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marisol20
 
Visita biblioteca pública julio mario santo domingo
Visita biblioteca pública julio mario santo domingoVisita biblioteca pública julio mario santo domingo
Visita biblioteca pública julio mario santo domingoDavid Rojas
 
El papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasEl papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasPatricia
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
Esperanza Cardozo
 
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
afmartinezr
 
Forti abril 2021
Forti abril 2021Forti abril 2021
Forti abril 2021
El Fortí
 

Similar a Apropiándonos de nuestra biblioteca pública (20)

Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Biblliotecologia en colombia
Biblliotecologia en colombiaBiblliotecologia en colombia
Biblliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en_colombia final
La bibliotecologia en_colombia finalLa bibliotecologia en_colombia final
La bibliotecologia en_colombia final
 
El juego de la biblio aristegui-carrera
El juego de la biblio  aristegui-carreraEl juego de la biblio  aristegui-carrera
El juego de la biblio aristegui-carrera
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
 
TALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRASTALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Visita biblioteca pública julio mario santo domingo
Visita biblioteca pública julio mario santo domingoVisita biblioteca pública julio mario santo domingo
Visita biblioteca pública julio mario santo domingo
 
El papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasEl papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercas
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
 
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
Trabajo final expresion oral fernando martinez romero 1
 
Forti abril 2021
Forti abril 2021Forti abril 2021
Forti abril 2021
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Apropiándonos de nuestra biblioteca pública

  • 1. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO BIBLIOTECARIO: “APROPIÁNDONOS DE NUESTRA BIBLIOTECA PÚBLICA” Descripción y motivación del proyecto: El proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”, surge de la necesidad de seguir fortaleciendo el carácter intercultural de la Biblioteca Pública Municipal. Sí, este proyecto parte de la convicción profunda de asumir a la Biblioteca Pública, como un espacio adecuado para que a través del encuentro de diversos saberes se viabilice el dialogo, el acceso a la información, la apropiación de conocimientos y, la discusión de los mismos. De esta manera, se podría precisar los intereses y necesidades de la comunidad y por tanto, suscitarse algunas transformaciones sociales. El proyecto sienta sus bases en los postulados de respeto y comprensión de la diversidad cultural, considerando como eje transversal la interculturalidad; asimismo, dicho proyecto contempla un enfoque diferencial, puesto que está diseñado para fortalecer: la inclusión, la representación y la visibilización de la población escogida. Llevar a cabo este proyecto como ciudadana y mujer es de vital importancia para mi formación humanista y académica. En la primera mención, encuentro enriquecedor para mi experiencia de vida, estar en contacto con personas que nunca antes he visto, dialogado e intercambiado saberes. Me pregunto constantemente, cuáles son los afanes y cotidianidades de la comunidad, cómo viven sus alegrías, sus tristezas, sus ritmos (de la vida y de la danza). Y me lo pregunto, porque supongo que habitar “lo desconocido”, implica otros movimientos, otros acercamientos. Independiente de mi profesión, soy muy cercana a las Bibliotecas Públicas, desde niña las frecuentaba no sólo con fines académicos funcionales, sino más bien culturales. Me surge entonces, la necesidad imperiosa de habitar y compartir en una comunidad que se encuentre condensando algunas de sus expectativas, en su Biblioteca Pública. 1
  • 2. En cuanto a mi formación académica, habitar en una comunidad afro es trascendental para fortalecer mi trabajo de grado. En dicho trabajo, estoy abordando la necesidad de la interculturalidad en la Biblioteca Pública en el marco de la sociedad del conocimiento, haciendo hincapié en la diferencia de conceptos y significados críticos entre: la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información, pues como bien lo señala Armand Mattelart en una entrevista1: “La idea de “sociedad de la información” implica que hay sólo una sociedad global, en cambio “sociedad del conocimiento” quiere decir que hay diferentes formas de acceder a las tecnologías dependiendo de las estructuras sociales, las lenguas, las tradiciones...” a su vez, el autor señala la siguiente corrección: “en vez de “sociedades del conocimiento”, hablaría de “sociedades de los saberes”, (en plural) porque pone de manifiesto que hay diferentes saberes en cada una de las sociedades y revaloriza el conocimiento ordinario. Esto implica que el saber no es sólo de los expertos, sino que también es parte de la vida cotidiana de la ciudadanía”. Compartiendo los anteriores postulados, se plantea el proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”. Enfoques temáticos del proyecto: o Servicios de información local y memoria histórica. o Recuperación, clasificación y difusión de saberes locales. o Promoción de lectura y escritura. o Programación cultural que reconozca y estimule la tradición oral y los diálogos interculturales. o Alfabetización digital - uso de las TICS 1 MATELART, ARMAND. Las "tecnoutopías”: entrevista al intelectual Armand Mattelart. Consultado el 1 de abril de 2011. Disponible en: http://alfinenargentina.blogspot.com/2008/09/las-tecnoutopas-entrevista-al- filosofo.html. 2
  • 3. Objetivo general Apoyar la gestión en la Biblioteca Pública para que el espacio de la misma, se conciba como un lugar vivo y por consiguiente, trascendental en la vida de las personas que habitan la comunidad. Desde un enfoque diferencial, el proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública” fortalece los programas y servicios que la biblioteca viene desarrollando, para beneficio de la comunidad. Objetivos específicos o Desarrollar un programa de gestión cultural, el cual tendrá como eje transversal la interculturalidad. De esta manera, se convoca a la comunidad a la participación activa y a la discusión critica acerca de la diversidad cultural. o Fortalecer los programas de promoción de la lectura y la escritura en la biblioteca, como encuentros necesarios para el intercambio de saberes y apropiación de los mismos. o Apoyar a la comunidad para que adquieran destrezas en el manejo y uso de las TICS. Por tanto, se diseñará un programa de alfabetización informacional el cual permita adquirir las habilidades necesarias, para acceder a las herramientas tecnológicas. Actividades2 Considerando los enfoques temáticos del proyecto, los cuales se encuentran bajo la orientación pertinente y permanente de la Biblioteca Nacional de Colombia, se plantean las siguientes actividades, de acuerdo a dos ejes temáticos y considerando la línea transversal de la interculturalidad: 2 Para programar las actividades del proyecto: “apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública” fue de vital importancia leer las reflexiones de Jaime Arocha: “Los retos de la diversidad”, Luis Eduardo Ruiz: “Avanzando a la interculturalidad” y Axel Rojas: “Interculturalidad, políticas culturales y cultura política”. Ponencias presentadas en el Encuentro Nacional: “Interculturalidad y Biblioteca Pública”, convocado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia. 3
  • 4. Eje socio-cultural: o Servicios de información local y memoria histórica. o Recuperación, clasificación y difusión de saberes locales. o Promoción de lectura y escritura. o Programación cultural que reconozca y estimule la tradición oral y los diálogos interculturales. Eje tecnológico: o Alfabetización digital. o Uso de las TICS. Actividades propuestas: Eje socio-cultural Actividades La Biblioteca Pública concibiendo el derecho ciudadano a la información, brindará acceso a la Servicios de información local y memoria histórica misma de manera pertinente, para satisfacer las necesidades cotidianas de la comunidad. (Según necesidades presentadas en el diagnóstico). Producto: Diseño de un servicio de información local, acorde con las necesidades de la comunidad. Recuperar y clasificar el material bibliográfico que aborde los saberes locales y difundirlo si se considera apropiado, en la biblioteca. Por tanto, se realizará lo siguiente: - Visitar las diferentes instituciones educativas, Recuperación, clasificación y difusión de saberes comunitarias y políticas para lograr recuperar locales (medicina, artesanías, música, danza, dicha información y exponer la importancia de difundirla en la biblioteca. juegos, gastronomía, creencias, oralidad…) - Conocer y entrevistar a las personas de la comunidad que han participado en la construcción de diversos saberes, para motivarlos a conformar la colección de saberes locales de su comunidad. Producto: difusión de una colección especial de la comunidad, donde expongan sus saberes locales. 4
  • 5. Asumiendo que la lectura como lo dice Paulo Freire implica: “un acto crítico que no se agota en la descodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje escrito, sino que se anticipa y se prolonga en la inteligencia del mundo y que la comprensión del texto al ser alcanzada por su lectura crítica, implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto” la promoción de la lectura y la escritura en la Biblioteca Pública, estará mediada por lo siguiente: Promoción de lectura y escritura - Lecturas y escrituras que permitan acercarse un poco más a la tradición africana, con sus geografías y diversas culturas. - Lecturas con sus diferentes géneros literarios que permitan conocer la diversa cultura afrocolombiana y afroamericanas. - Lecturas en voz alta, las cuales se darán a propósito de escrituras colectivas. La Biblioteca Pública propiciará la cultura escrita a través de la palabra en voz alta. - Club de lectura para abordar el género literario: cuento de escritoras y escritores latinoamericanos. Producto: Promover la sala de lectura como un espacio adecuado para la reflexión y el encuentro consigo mismo y la reflexión en compañía. Eje tecnológico Actividades Taller de alfabetización informacional enfocado para el uso y la apropiación de herramientas 2.0. El taller se realizará con jóvenes de la comunidad. Producto: un programa de alfabetización Alfabetización Informacional: “Acceso al mundo informacional que permita desarrollar habilidades digital” informacionales a los jóvenes de la comunidad, para que puedan acceder, evaluar y usar de manera autónoma la información que ofrecen las diferentes instituciones gubernamentales, académicas, culturales, económicas. De esta manera, el taller 5
  • 6. busca disminuir la brecha digital y estimular la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Fortalecer el uso de la WEB, a través de la consulta de portales educativos y culturales. Diseñar páginas Manejo y uso de las TICS WEB, promover la participación comunitaria a través de blogs, redes sociales… - Alfabetización digital. - Charlas sobre software libre, sus implicaciones y diferencias con el software privativo. Resultados esperados El proyecto: “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”, espera obtener como resultados, el fortalecimiento de los programas y servicios que brinda la biblioteca a su comunidad. Asimismo, lograr que la comunidad respalde y participe activamente en las posibilidades culturales que ofrece la biblioteca. Poblaciones beneficiarias El proyecto “Apropiándonos de nuestra Biblioteca Pública”, beneficiará a la población del Consejo Comunitario del Corregimiento de La Toma, Suárez-Cauca. El proyecto busca a través de sus iniciativas, permitir que las personas de la comunidad se empoderen de los programas y servicios que ofrece la Biblioteca Pública. Gina Paola Ochoa Rivera Estudiante de Ciencia de la Información – Bibliotecología Pontificia Universidad Javeriana 6