SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONOZCAMOS NUESTRO SISTEMA ÓSEO CON AYUDA DE LAS TICS”
“GRADO QUINTO”
•INSTITUCIÓN EDUCATIVA
AGROPECUARIA LA ESPERANZA
•SEDE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
AGROPECUARIA LA ESPERANZA
•DEPARTAMENTO DE NARIÑO
•MUNICIPIO DE BELÉN
•SEPTIEMBRE 2014
FORMADORA
GINNA MERCY TORRES ERAZO
AUTORES
MARÍA DEL
SOCORRO
DELGADO
ORDOÑEZ
PREESCOLAR
WILMAN ORTEGA
LASSO
FILOSOFIA
SECUNDARIA
DORA LICIA
ORTEGA MUÑOZ
PRIMARIA
TODAS LAS
ÁREAS.
ORLANDO
ORTEGA
ORDOÑEZ
RECTOR
OLIVIA JOVITA
URBANO
DELGADO
ESPAÑOL
CUARTO
QUINTO
SÉPTIMO Y
OCTAVO.
-Bajo rendimiento de los
estudiantes al evaluar el tema.
-Falta de motivación e interés por
el tema.
-Uso de herramientas poco
llamativas.
1
Buscar alternativas de solución
para lograr un aprendizaje
significativo del tema en los
estudiantes.
Buscar estrategias que permitan
la motivación en los estudiantes.
2
Problematización
4
Dentro del área de ciencias naturales, los estudiantes del
grado quinto de primaria, presentan dificultades en el
aprendizaje de los sistemas del cuerpo humano, entre ellos
el sistema óseo como la ubicación de los huesos,
reconocimiento y tamaño de los mismos, su clasificación,
cuidado y prevención de enfermedades de estos, entre
otros temas.
Problematización
3
se conocía que era un tema
obligatorio del área y del
grado el cual dificultaba su
aprendizaje.
Se desconocía que existían
herramientas tecnológicas
que facilitan el aprendizaje.
Objetivo general
Implementar estrategias mediante el
uso de las TICS para facilitar el
reconocimiento del sistema óseo del ser
humano, en los estudiantes del grado
quinto de la Institución Educativa
Agropecuaria La Esperanza y Centros
Educativos asociados (La Esmeralda,
San Antonio y Peña Negra) del
Municipio de Belén Nariño.
 Reconocer el sistema óseo del
cuerpo humano.
 Identificar la ubicación,
clasificación y nombres de los
diferentes huesos.
 Reconocer los cuidados que se deben
tener para evitar enfermedades del
sistema óseo.
Objetivos específicos
Indagación
DOFA
DEBILIDADES  Falta de mantenimiento preventivo para los equipos de
computación.
 Falta de manejo de algunas herramientas tecnológicas
para el quehacer educativo.
 El acceso a las tecnologías por parte de los estudiantes,
solo se puede hacer en la Institución.
OPORTUNIDA
DES
 Hay nuevas oportunidades de capacitación a los
docentes para el manejo de las herramientas
tecnológicas en el proyecto “conozcamos nuestro
sistema óseo”
 Dotación por parte del estado de computadores, tabletas
e internet a la institución educativa y Centros asociados
para el desarrollo y aplicación de proyecto.
 Motivación en los estudiantes para el aprendizaje.
FORTALEZAS  Oportunidad de aprender a utilizar las herramientas
tecnológicas.
 Acceso a las TICS.
 Articulación de las áreas y/o asignaturas.
AMENAZAS  Deserción escolar
 Desgano en los padres y madres de familia para
participar en la educación de sus hijos.
 Mal uso de las tics.
ActividadesEstrategia pedagógica y actividades de aprendizaje
 Objetivo Especifico 1: Reconocer el sistema óseo del cuerpo humano.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Introducción y explicación del sistema óseo
utilizando power point creado por los docentes
Reconocer la importancia del
sistema óseo.
Power point Conocimiento de la importancia de
sistema óseo.
Dora Licia Ortega Muñoz
Observación directa y manipulación del esqueleto. Composición del esqueleto humano Esqueleto en sólido Conformación del sistema óseo. María del Socorro Delgado
Objetivo Especifico 2: Identificar la ubicación, clasificación y nombres de los diferentes huesos.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Presentación video del sistema óseo y exploración
de blog educativo
http://huesosdelserhumano.blogspot.com/
Reconocer la ubicación, y
clasificación de los huesos.
Video Been
http://huesosdelserhumano.blogspot
.com/
Cómo funciona el cuerpo humano.
blogger.
Identificación de la ubicación y
clases de los huesos.
Olivia Jovita Urbano Delgado
Observación de radiografías e investigar sobre el
hueso de ella.
Identificar en un contexto real un
hueso.
Radiografías Acercamiento a la realidad
estructural del cuerpo humano.
Wilman Ortega Lasso
Objetivo Especifico 3: Reconocer los cuidados que se deben tener para evitar enfermedades del sistema óseo.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Investigación de los cuidados para evitar
enfermedades del sistema óseo en páginas web.
Conocer cómo cuidar y prevenir
enfermedades en el sistema aseo.
http://www.monografias.com/sistem
aoseo/sistema-oseo.shtml.
Practicar los cuidados. Orlando Ortega
Evaluación y retroalimentación: Juego en línea
http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-
a-relacion-no-ser-humano/pregunta-5-o-apar.
Conocimiento, identificación de los
huesos y prevención de
enfermedades
Juegos en línea:
http://luisamariaarias.wordpress.com
/cono/tema-1-a-relacion-no-ser-
humano/pregunta-5-o-apar.
Obtener el conocimiento del sistema
óseo con la ayuda de las tics.
Grupo de Investigación.
Area y
competencia
Ciencias de la naturaleza y el medio
ambiente. Aula siglo XXI. Edición
cultural, S.A. edición 2009.
Ciencias naturales y educación para la
salud. Jorge Ibarra Montenegro.
Editorial Voluntad, S.A. 1996
Las competencias que se alcanzaron con
el desarrollo de las actividades son:
• ENTORNO VIVO
• ENTORNO FÍSICO
• CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
competencia
Descripción: Introducción y explicación del
sistema óseo
Se presenta el proyecto planeado y se hace
una breve explicación del tema.los niños
muestran un gran interés por adquirir los
conocimientos.
Recurso TIC: Power point
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.1
Descripción: Observación directa y
manipulación del esqueleto.
Se lleva el esqueleto en sólido al salón de
clases, para ampliar la explicación dada y para
permitir que los niños manipulen los huesos
por los cuales está compuesto el esqueleto
humano.
Los niños se motivan al poder observar y
manipular el esqueleto.
Recurso TIC: Esqueleto en sólido
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.2
Descripción: Presentación video del
sistema óseo.
En esta se llevó los niños a la sala de video been, para
presentar un video tendiente a reforzar el tema tratado
en este proyecto.
Los estudiantes muestran agrado al observar y escuchar
la descripción de la clasificación y ubicación de los
huesos, como también la comparación con los huesos de
un animal (jirafa).
Recurso TIC: Video Been
http://huesosdelserhumano.blogspot.com/
Cómo funciona el cuerpo humano. blogger.
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.3
Descripción:
Observación de radiografías e investigar
sobre el hueso de ella.
Continuando con las actividades de este
tema, se llevó a cabo la explicación de cómo
se puede mirar realmente los hueso de una
persona, a través de las radiografías.
Se despertó en los estudiantes la curiosidad
por saber cómo se toman las radiografías del
cuerpo de una persona.
Recurso TIC: Radiografías
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.4
Descripción:Investigación de los cuidados para evitar
enfermedades del sistema óseo.
Se propone a los estudiantes investigar sobre los cuidados y enfermedades
de los huesos del cuerpo humano haciendo uso de la herramienta de
internet, para que luego se haga un conversatorio de lo investigado para ser
aplicado en la vida.
Los niños comprendieron la necesidad de cuidar su sistema óseo para
prevenir las diferentes enfermedades de este. Adquirieron el compromiso de
compartir lo aprendido en sus hogares.
Recurso TIC:
http://www.monografias.com/sistemaoseo/sistema-oseo.shtml.
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.5
Descripción: Evaluación y
retroalimentación: Juego en línea
Para esta actividad se propuso que los
estudiantes desarrollen la evaluación de lo
aprendido, por medio de juegos interactivos
en línea en la sala de informática, en el
internet.
Recurso TIC:
http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-a-relacion-
no-ser-humano/pregunta-5-o-apar.
PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.6
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Trabajar por proyectos requiere cierta dosis de paciencia, organización
y establecer unos objetivos claros en las competencias que se quieren
desarrollar. También hay que tener claro que el paso histórico,
institucional y administrativo de los libros de texto es abrumador. El
cambio metodológico es fundamental, el cambio al mundo digital, al
mundo tecnológico es imprescindible.
El cambio a una educación más creativa es necesario. Por lo tanto se
debe llevar a cabo planteamientos y estrategias en el aula que
permitan evidenciar un cambio sustancial en la educación que se
imparte.
Las herramientas tecnológicas son de gran utilidad para realizar
actividades colaborativas. Ya que aportan entornos adecuados,
diversión y resultados espectaculares.
Las TICS ya llevan más tiempo entre nosotros, aunque su integración
entre el profesorado todavía es muy dispar. Hay quien ya lleva tiempo
incluyéndolas en sus clases y en su día a día profesional y hay quien
empieza a utilizarlas, a veces, un poco forzados por la situación
educativa del momento.
Las TICS como una estrategia pedagógica, permiten el fortalecimiento
de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e
innovación a través de la investigación.
Aplicación- Articulación de las
TIC y Participación de los
Estudiantes
Tras la ejecución de este proyecto se pone a
disposición elementos necesarios para
sistematizar el tema del problema de este
proyecto, para buscar una solución mediante el
uso de las tics dentro del aula, provocando en
el estudiante el gusto por conocer y aprender
los sistemas que conforman su cuerpo.
Además con esta experiencia se brinda nuevas
e innovadoras herramientas tecnológicas al
docente para mejorar su quehacer educativo.
Implementación y adopción de aprendizajes
significativos
BIBLIOGRAFÍA
• Nuestro sistema óseo. Disponible en
http://www.monografias.com/sistemaoseo/sistema-oseo.shtml.
Recuperado 30 de septiembre de 2014.
• Clases y tipos de huesos. Enciclopedia autodidactica. Biología y ciencias de
la vida. Segunda edición. Editorial Zamora editores Ltda.
• El esqueleto humano. Disponible en http://www.taringa.net/post/ciencia-
educacion/8281622/Todos-los-huesos-del-cuerpo-completo.html.
Recuperado 30 de septiembre de 2014.
• http://huesosdelserhumano.blogspot.com/ Cómo funciona el cuerpo
humano. blogger.
• http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-a-relacion-no-ser-
humano/pregunta-5-o-apar
¡Gracias!
Que
tengan
un buen
día

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio digital grupo 156 d

Proyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimoProyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimo
DORA ALICIA ORTEGA
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandafernandazabalegui
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Mildred1217
 
TES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESFTES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESF
Secundaria Morelos
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseomonicaA2012
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoomairaR2012
 
CONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEASCONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEAS
CELESTE BRANZ
 
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos 2014
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos  2014Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos  2014
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos 2014
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
Formato proyecto de aula 26791
Formato proyecto de aula   26791Formato proyecto de aula   26791
Formato proyecto de aula 26791Efrén Ingledue
 
Proyectos de aula francisco gomez
Proyectos de aula  francisco gomezProyectos de aula  francisco gomez
Proyectos de aula francisco gomezEfrén Ingledue
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
proyecto2013cpe
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Karina Lezcano
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
Martin Carvajal
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Alessandra Soledad Acosta
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 

Similar a Portafolio digital grupo 156 d (20)

Proyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimoProyecto para computadores para educar ultimo
Proyecto para computadores para educar ultimo
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
 
TES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESFTES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESF
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
CONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEASCONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEAS
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos 2014
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos  2014Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos  2014
Informe Privacidad y TIC Agencia Vasca de Protección de Datos 2014
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Formato proyecto de aula 26791
Formato proyecto de aula   26791Formato proyecto de aula   26791
Formato proyecto de aula 26791
 
Proyectos de aula francisco gomez
Proyectos de aula  francisco gomezProyectos de aula  francisco gomez
Proyectos de aula francisco gomez
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Portafolio digital grupo 156 d

  • 1. “CONOZCAMOS NUESTRO SISTEMA ÓSEO CON AYUDA DE LAS TICS” “GRADO QUINTO”
  • 2. •INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LA ESPERANZA •SEDE INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA LA ESPERANZA •DEPARTAMENTO DE NARIÑO •MUNICIPIO DE BELÉN •SEPTIEMBRE 2014 FORMADORA GINNA MERCY TORRES ERAZO
  • 3. AUTORES MARÍA DEL SOCORRO DELGADO ORDOÑEZ PREESCOLAR WILMAN ORTEGA LASSO FILOSOFIA SECUNDARIA DORA LICIA ORTEGA MUÑOZ PRIMARIA TODAS LAS ÁREAS. ORLANDO ORTEGA ORDOÑEZ RECTOR OLIVIA JOVITA URBANO DELGADO ESPAÑOL CUARTO QUINTO SÉPTIMO Y OCTAVO.
  • 4. -Bajo rendimiento de los estudiantes al evaluar el tema. -Falta de motivación e interés por el tema. -Uso de herramientas poco llamativas. 1 Buscar alternativas de solución para lograr un aprendizaje significativo del tema en los estudiantes. Buscar estrategias que permitan la motivación en los estudiantes. 2 Problematización
  • 5. 4 Dentro del área de ciencias naturales, los estudiantes del grado quinto de primaria, presentan dificultades en el aprendizaje de los sistemas del cuerpo humano, entre ellos el sistema óseo como la ubicación de los huesos, reconocimiento y tamaño de los mismos, su clasificación, cuidado y prevención de enfermedades de estos, entre otros temas. Problematización 3 se conocía que era un tema obligatorio del área y del grado el cual dificultaba su aprendizaje. Se desconocía que existían herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje.
  • 6. Objetivo general Implementar estrategias mediante el uso de las TICS para facilitar el reconocimiento del sistema óseo del ser humano, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Agropecuaria La Esperanza y Centros Educativos asociados (La Esmeralda, San Antonio y Peña Negra) del Municipio de Belén Nariño.
  • 7.  Reconocer el sistema óseo del cuerpo humano.  Identificar la ubicación, clasificación y nombres de los diferentes huesos.  Reconocer los cuidados que se deben tener para evitar enfermedades del sistema óseo. Objetivos específicos
  • 8. Indagación DOFA DEBILIDADES  Falta de mantenimiento preventivo para los equipos de computación.  Falta de manejo de algunas herramientas tecnológicas para el quehacer educativo.  El acceso a las tecnologías por parte de los estudiantes, solo se puede hacer en la Institución. OPORTUNIDA DES  Hay nuevas oportunidades de capacitación a los docentes para el manejo de las herramientas tecnológicas en el proyecto “conozcamos nuestro sistema óseo”  Dotación por parte del estado de computadores, tabletas e internet a la institución educativa y Centros asociados para el desarrollo y aplicación de proyecto.  Motivación en los estudiantes para el aprendizaje. FORTALEZAS  Oportunidad de aprender a utilizar las herramientas tecnológicas.  Acceso a las TICS.  Articulación de las áreas y/o asignaturas. AMENAZAS  Deserción escolar  Desgano en los padres y madres de familia para participar en la educación de sus hijos.  Mal uso de las tics.
  • 9. ActividadesEstrategia pedagógica y actividades de aprendizaje  Objetivo Especifico 1: Reconocer el sistema óseo del cuerpo humano. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Introducción y explicación del sistema óseo utilizando power point creado por los docentes Reconocer la importancia del sistema óseo. Power point Conocimiento de la importancia de sistema óseo. Dora Licia Ortega Muñoz Observación directa y manipulación del esqueleto. Composición del esqueleto humano Esqueleto en sólido Conformación del sistema óseo. María del Socorro Delgado Objetivo Especifico 2: Identificar la ubicación, clasificación y nombres de los diferentes huesos. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Presentación video del sistema óseo y exploración de blog educativo http://huesosdelserhumano.blogspot.com/ Reconocer la ubicación, y clasificación de los huesos. Video Been http://huesosdelserhumano.blogspot .com/ Cómo funciona el cuerpo humano. blogger. Identificación de la ubicación y clases de los huesos. Olivia Jovita Urbano Delgado Observación de radiografías e investigar sobre el hueso de ella. Identificar en un contexto real un hueso. Radiografías Acercamiento a la realidad estructural del cuerpo humano. Wilman Ortega Lasso Objetivo Especifico 3: Reconocer los cuidados que se deben tener para evitar enfermedades del sistema óseo. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Investigación de los cuidados para evitar enfermedades del sistema óseo en páginas web. Conocer cómo cuidar y prevenir enfermedades en el sistema aseo. http://www.monografias.com/sistem aoseo/sistema-oseo.shtml. Practicar los cuidados. Orlando Ortega Evaluación y retroalimentación: Juego en línea http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1- a-relacion-no-ser-humano/pregunta-5-o-apar. Conocimiento, identificación de los huesos y prevención de enfermedades Juegos en línea: http://luisamariaarias.wordpress.com /cono/tema-1-a-relacion-no-ser- humano/pregunta-5-o-apar. Obtener el conocimiento del sistema óseo con la ayuda de las tics. Grupo de Investigación.
  • 10. Area y competencia Ciencias de la naturaleza y el medio ambiente. Aula siglo XXI. Edición cultural, S.A. edición 2009. Ciencias naturales y educación para la salud. Jorge Ibarra Montenegro. Editorial Voluntad, S.A. 1996
  • 11. Las competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades son: • ENTORNO VIVO • ENTORNO FÍSICO • CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD competencia
  • 12. Descripción: Introducción y explicación del sistema óseo Se presenta el proyecto planeado y se hace una breve explicación del tema.los niños muestran un gran interés por adquirir los conocimientos. Recurso TIC: Power point PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.1
  • 13. Descripción: Observación directa y manipulación del esqueleto. Se lleva el esqueleto en sólido al salón de clases, para ampliar la explicación dada y para permitir que los niños manipulen los huesos por los cuales está compuesto el esqueleto humano. Los niños se motivan al poder observar y manipular el esqueleto. Recurso TIC: Esqueleto en sólido PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.2
  • 14. Descripción: Presentación video del sistema óseo. En esta se llevó los niños a la sala de video been, para presentar un video tendiente a reforzar el tema tratado en este proyecto. Los estudiantes muestran agrado al observar y escuchar la descripción de la clasificación y ubicación de los huesos, como también la comparación con los huesos de un animal (jirafa). Recurso TIC: Video Been http://huesosdelserhumano.blogspot.com/ Cómo funciona el cuerpo humano. blogger. PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.3
  • 15. Descripción: Observación de radiografías e investigar sobre el hueso de ella. Continuando con las actividades de este tema, se llevó a cabo la explicación de cómo se puede mirar realmente los hueso de una persona, a través de las radiografías. Se despertó en los estudiantes la curiosidad por saber cómo se toman las radiografías del cuerpo de una persona. Recurso TIC: Radiografías PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.4
  • 16. Descripción:Investigación de los cuidados para evitar enfermedades del sistema óseo. Se propone a los estudiantes investigar sobre los cuidados y enfermedades de los huesos del cuerpo humano haciendo uso de la herramienta de internet, para que luego se haga un conversatorio de lo investigado para ser aplicado en la vida. Los niños comprendieron la necesidad de cuidar su sistema óseo para prevenir las diferentes enfermedades de este. Adquirieron el compromiso de compartir lo aprendido en sus hogares. Recurso TIC: http://www.monografias.com/sistemaoseo/sistema-oseo.shtml. PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.5
  • 17. Descripción: Evaluación y retroalimentación: Juego en línea Para esta actividad se propuso que los estudiantes desarrollen la evaluación de lo aprendido, por medio de juegos interactivos en línea en la sala de informática, en el internet. Recurso TIC: http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-a-relacion- no-ser-humano/pregunta-5-o-apar. PRODUCTO Y EVIDENCIA ACT.6
  • 18. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Trabajar por proyectos requiere cierta dosis de paciencia, organización y establecer unos objetivos claros en las competencias que se quieren desarrollar. También hay que tener claro que el paso histórico, institucional y administrativo de los libros de texto es abrumador. El cambio metodológico es fundamental, el cambio al mundo digital, al mundo tecnológico es imprescindible. El cambio a una educación más creativa es necesario. Por lo tanto se debe llevar a cabo planteamientos y estrategias en el aula que permitan evidenciar un cambio sustancial en la educación que se imparte. Las herramientas tecnológicas son de gran utilidad para realizar actividades colaborativas. Ya que aportan entornos adecuados, diversión y resultados espectaculares. Las TICS ya llevan más tiempo entre nosotros, aunque su integración entre el profesorado todavía es muy dispar. Hay quien ya lleva tiempo incluyéndolas en sus clases y en su día a día profesional y hay quien empieza a utilizarlas, a veces, un poco forzados por la situación educativa del momento. Las TICS como una estrategia pedagógica, permiten el fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación a través de la investigación.
  • 19. Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Tras la ejecución de este proyecto se pone a disposición elementos necesarios para sistematizar el tema del problema de este proyecto, para buscar una solución mediante el uso de las tics dentro del aula, provocando en el estudiante el gusto por conocer y aprender los sistemas que conforman su cuerpo. Además con esta experiencia se brinda nuevas e innovadoras herramientas tecnológicas al docente para mejorar su quehacer educativo. Implementación y adopción de aprendizajes significativos
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Nuestro sistema óseo. Disponible en http://www.monografias.com/sistemaoseo/sistema-oseo.shtml. Recuperado 30 de septiembre de 2014. • Clases y tipos de huesos. Enciclopedia autodidactica. Biología y ciencias de la vida. Segunda edición. Editorial Zamora editores Ltda. • El esqueleto humano. Disponible en http://www.taringa.net/post/ciencia- educacion/8281622/Todos-los-huesos-del-cuerpo-completo.html. Recuperado 30 de septiembre de 2014. • http://huesosdelserhumano.blogspot.com/ Cómo funciona el cuerpo humano. blogger. • http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-a-relacion-no-ser- humano/pregunta-5-o-apar
  • 21.