SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Cursos de Aptitud
Colección CEPREVAL
© Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Rector
Dr. Guillermo Augusto Bocangel Weydert.
Vicerrectora Académico
Dr. Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios.
Vicerrector de Investigación
Dr. Victor Pedro Cuadros Ojeda.
Coordinador General
Ing. Edwin Rubén Vidal Jaimes.
Coordinador Académico
Mg. Dante Jacobo Ramírez Mays.
Coordinador Administrativo
Dra. Narda Socorro Torres Martínez.
Formato Digital
Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Dirección: Jr. Dos de Mayo N° 636 – Huánuco.
Telefax: 062 – 591074.
RUC: 20172383531.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n° 2023-04582
Primera Edición - 2023
Prohibida su reproducción total o parcial de esta colección sin previa autorización escrita
de los autores y el editor.
4
PALABRAS DEL RECTOR
Me enorgullece exteriorizar mi afectuoso saludo a los docentes que son un
ejemplo de esfuerzo y dedicación para la edición de los presentes libros el cual servirá
para reforzar los conocimientos académicos de los alumnos , mi apreciado respeto
también a los docentes que gracias a sus principios humanísticos y un común
entusiasmo académico, contribuyen en todas las tareas que conforman el corpus de
esta prestigiosa universidad; visionando siempre lo mejor para hacer de esta casa de
estudios un templo del saber y un signo de presencia necesaria en un mundo cada vez
más complejo; ofrendando su magisterio sin suspicacias ni recelos y aportando con su
inteligencia y generosa dedicación a actividades constructivas y desarrollo académico ,
en el desafío de pensar en el desarrollo.
Pido al Altísimo nos siga prodigando sus bendiciones; nos de luces en la
oscuridad; Fortaleza para soportar los ataques demenciales que nos abrigue con su
mano generosa; nos aliente en la búsqueda de la verdad y engrandezca nuestros
compromisos personales, familiares y universitarios.
Huánuco, junio 2023
Dr. Guillermo Augusto Bocangel Weydert
RECTOR
5
PALABRAS DE LA VICERRECTORA ACADÉMICA
El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán como lo
señala el Estatuto proporciona herramientas que conduzcan a la obtención de
conocimientos, actitudes y valores; para lograr una adecuada preparación académica y
posteriormente al ingreso a la UNHEVAL en ese marco el equipo de gestión de dicho
centro pone su profesionalismo y compromiso haciendo que el servicio que se
proporcione sea de calidad y logre lo señalado por el Estatuto.
Uno de los aspectos fundamentales para proporcionar dicho servicio de calidad
es que el Centro Preuniversitario cuenta con profesores calificados y con mucha
experiencia en la formación preuniversitaria y que asumen la implementación de tres
tomos en el que se encuentran cursos de área, de aptitud y generales los cuales se han
editado de manera digital que servirán de soporte a la formación preuniversitaria.
La satisfacción de nuestros usuarios es nuestra prioridad es por ello que a partir
del presente año se brindará el servicio educativo totalmente virtual, los materiales
educativos se proporciona de manera gratuita a nuestros usuarios quienes tienen la
gran oportunidad de ingresar directamente a nuestra prestigiosa universidad.
Huánuco, junio 2023
Dr. Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios
VICERRECTORA ACADÉMICA
6
AUTORES DE CONTENIDOS
AUTORES DE CONTENIDOS TEMÁTICOS
CURSOS AUTORES
Aptitud Verbal
Lic. Erick Alvarez Lázaro
Lic. Edwin Belquer Leandro Malpartida
Aptitud Matemática
Lic. Elmer Luera Balois
Lic. Jhonatan Chistian Miñano Travezaño
PERSONAL DE APOYO EN EDICIÓN Y MAQUETADO DE LIBRO
PERSONAL
Ing. Ángel Luis Salas Reátegui
Ing. Elvis Martin Santos Calvo
Ing. Esmila Loyola Bañez
Ing. Oder Raúl Vara Arrosemena
Técn. Zunilda Clida Matos Cueto
Bach. Dayanne Zuldy Alvarez Valenzuela
7
ÍNDICE
APTITUD VERBAL
CAPÍTULO I - TÉRMINO EXCLUIDO…………………………………………………………….…9
CAPÍTULO II - CONECTORES LÓGICOS……………………………………………….……….24
CAPÍTULO III - PAREMIOLOGÍA……………………………………………………...................40
CAPÍTULO IV - ORACIÓN ELIMINADA…………………………………………………………..56
CAPÍTULO V - ETIMOLOGÍA……………………………………………………….……………..71
CAPÍTULO VI - SERIES VERBALES…………………………………………………….……….91
CAPÍTULO VII - PLAN DE REDACCIÓN…………………………………………………….….107
CAPÍTULO VIII - COMPRENSIÓN DE TEXTOS…………………………………………….….123
APTITUD MATEMÁTICO
CAPÍTULO I - RAZONAMIENTO LÓGICO……………………………………………………...146
CAPÍTULO II - OPERACIONES MATEMÁTICAS……………………………………………...173
CAPÍTULO III - PLANTEO DE ECUACIONES, EDADES Y MÓVILES……………………..193
CAPÍTULO IV - CRONOMETRÍA…………………………………………………………...……210
CAPÍTULO V - PSICOTÉCNICO................…………………………………………………….227
CAPÍTULO VI - RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO…………………………….248
CAPÍTULO VII - SERIES, CONTEO Y TRAZO DE FIGURAS………………………………..265
CAPÍTULO VIII - ÁREAS SOMBREADAS Y ANÁLISIS COMBINATORIO…………………283
8
El curso de Aptitud Verbal es una oportunidad de aprendizaje diseñada para mejorar tus
habilidades en la comprensión y el análisis de textos escritos. A través de este curso,
explorarás diferentes estrategias y técnicas que te ayudarán a desarrollar una mayor fluidez
y precisión en la interpretación de información, la resolución de problemas lingüísticos y la
mejora de tu vocabulario.
Durante el curso, abordarás temas clave como la comprensión de lectura, la inferencia de
información implícita, la identificación de argumentos y la mejora de la precisión en la
expresión escrita. A través de ejercicios prácticos, ejemplos reales y retroalimentación
personalizada, adquirirás las herramientas necesarias para enfrentar con confianza las
pruebas de aptitud verbal y mejorar tus habilidades de comunicación en general.
9
CAPÍTULO I
TÉRMINO EXCLUIDO
A. Introducción
No cabe duda, que el ser humano a través del tiempo, de manera consciente o
inconsciente, desarrollaba múltiples capacidades o posibilidades que le permitían
desarrollarse y avanzar para conquistar un mundo que hasta hoy en día le sigue
asombrando. Es así como permanentemente estamos seleccionando y discriminando, esto
es, agrupando y excluyendo elementos en función de determinados criterios como la
propiedad, esencia, relevancia, utilidad, aplicación, afinidad, complementación,
preferencia, similitud, entre otros. Esta labor de exclusión cotidiana es significativa cuando
nos desenvolvemos en el campo académico, en el ámbito del manejo idiomático o de la
lengua. Asimismo, es imprescindible contar con un bagaje terminológico, al cual, de ahora
en adelante, llamaremos la riqueza lexicológica y, en contraposición, la pobreza
lexicológica. De ellas se desprenderán las posibilidades del estudiante no solo para el
éxito, sino para el fracaso académico, como también en muchas otras áreas y contextos
de la vida moderna.
B. Definición
El término excluido es la palabra que, dentro de un conjunto o grupo (campo semántico),
no presenta la familiaridad semántica exigida, que sí tienen las otras alternativas.
C. Estructura
Es menester identificar y analizar la premisa, cuyo significado o concepto ayudará a
precisar en su conjunto la familiaridad semántica, lógica o gramatical con las alternativas.
Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración.
CEPREVAL
A) Ingreso
B) Directo
C) Estudiantes
D) Unheval
E) Trabajo
D. Clasificación
Este tipo de ejercicio está clasificado en semántico, lógico y gramatical.
1. Semántico
Aquí las palabras se asocian o relacionan por sinonimia, antonimia, sinonimia y
antonimia, grados o intensidades, afinidad semántica, género-especie, cogeneridad,
causalidad... Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos:
PREMISA o BASE
ALTERNATIVAS
10
VIVEZA
A) Perspicacia
B) Agudeza
C) Penetración
D) Sagacidad
E) Preparación
FOCO
A) Reflector
B) Led
C) Candil
D) Araña
E) Fluorescente
FÁBRICA
A) Industria
B) Taller
C) Producción
D) Factoría
E) Manufactura
2. Lógico
Aquí las palabras se asocian o relacionan por su función, naturaleza o relación múltiple.
Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos:
CIRUJANO
A) Escalpelo
B) Operación
C) Quirófano
D) Recuperación
E) Enfermero
RATA
A) Roedor
B) Peste
C) Queso
D) Agresividad
E) Alcantarilla
PROFESOR
A) Escuela
B) Director
C) Pedagogía
D) Alumnos
E) Enseñanza
3. Gramatical
Aquí las palabras se asocian por alguna categoría o función o accidente gramatical
(adjetivo, adverbio, conjunción, determinante, interjección, nombre o sustantivo,
preposición, verbo). Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos:
MUCHO
A) Poco
B) Bastante
C) Acaso
D) Tanto
E) Nada
ERUPCIÓN
A) Emoción
B) Cráneo
C) Examen
D) Misterioso
E) Verbo
EMPERO
A) Mas
B) Sino
C) Aunque
D) No obstante
E) Pero
REFERENCIAS
Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos.
Santillana.
Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C.
Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos.
Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura
Económica.
Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
11
PRÁCTICA 1
Bloque I
1. FACUNDO
A) Parlanchín
B) Locuaz
C) Encomio
D) Charlatán
E) Elocuente
2. ACRISOLAR
A) Pelear
B) Tomar
C) Pulmonar
D) Cooperar
E) Pintar
3. CIENCIAS
A) Química
B) Ecología
C) Geografía
D) Genética
E) Biología
4. SUFRIMIENTO
A) Martirio
B) Dolencia
C) Padecimiento
D) Resignación
E) Tormento
5. PALMÍPEDOS
A) Pelícanos
B) Pavos
C) Cisnes
D) Gaviotas
E) Gansos
6. VERANO
A) Caluroso
B) Playa
C) Estación
D) Canícula
E) Astro rey
7. VENDEDOR
A) Mercader
B) Feriante
C) Clientela
D) Tendero
E) Comerciante
8. CERDO
A) Asqueroso
B) Inmundo
C) Hediondo
D) Sucio
E) Repugnante
9. VENIA
A) Asentimiento
B) Anuencia
C) Conformidad
D) Fama
E) Consenso
10. SOL
A) Carbono
B) Nitrógeno
C) Gaseoso
D) Helio
E) Hidrógeno
11. COMENTADOR
A) Locutor
B) Disertador
C) Canillita
D) Informador
E) Reportero
12. PELÍCULA
A) Ficción
B) Terror
C) Trama
D) Suspenso
E) Romance
13. POLÍGONOS
A) Triángulos
B) Rectángulos
C) Cuadrados
D) Pirámides
E) Pentágonos
14. CAUSA
A) Quid
B) Motivo
C) Médula
D) Consecuencia
E) Esencia
15. MARSUPIAL
A) Zarigüeya
B) Canguro
C) Koala
D) Tejón
E) Tasmania
16. DIVERGENCIA
A) Desacuerdo
B) Distancia
C) Discordancia
D) Disensión
E) Discrepancia
17. FLOR
A) Cáliz
B) Corola
C) Estambre
D) Pistilo
E) Peciolo
18. PACÍFICO
A) Sosegado
B) Sereno
C) Tranquilo
D) Apacible
E) Turbado
12
19. MONEDAS
A) Lira
B) Penique
C) Yen
D) Bolívar
E) Rupia
20. REMOLINO
A) Torbellino
B) Ciclón
C) Tornado
D) Viento
E) Huracán
21. CASUARIO
A) Kiwi
B) Ñandú
C) Avestruz
D) Pingüino
E) Azor
22. REFERIR
A) Citar
B) Aludir
C) Señalar
D) Amparar
E) Mencionar
23. FIEBRE
A) Calor
B) Verano
C) Termómetro
D) Incendio
E) Temperatura
24. HOJAS
A) Espinaca
B) Acelga
C) Nabo
D) Lechuga
E) Col
25. COINCIDENCIA
A) Ocasión
B) Casualidad
C) Tiempo
D) Circunstancia
E) Oportunidad
26. HISTOLOGÍA
A) Onicología
B) Helmintología
C) Pilongo
D) Micología
E) Herpetología
27. BENEFICIO
A) Utilidad
B) Fruto
C) Lucro
D) Ganancia
E) Alquiler
28. MICROSCOPIO
A) Compuesto
B) Electrónico
C) Lente
D) Óptico
E) Virtual
29. LUDOTECA
A) Gliptoteca
B) Ludoteca
C) Zacateca
D) Cineteca
E) Hemeroteca
30. QUE
A) Y
B) O
C) E
D) A
E) U
31. AGRONOMÍA
A) Producción
B) Tierra
C) Utilidad
D) Cultivo
E) Ciencia
32. OLMEDO
A) Retamal
B) Rosaleda
C) Roquedal
D) Higueral
E) Sauzal
33. MÁXIMO
A) Enorme
B) Supremo
C) Zumo
D) Colosal
E) Fenomenal
34. BALONCESTO
A) Vóley
B) Fútbol
C) Rugby
D) Balonmano
E) Waterpolo
35. CAPACIDAD
A) Habilidad
B) Talento
C) Experiencia
D) Idoneidad
E) Competencia
36. LEBRATO
A) Lobato
B) Leonino
C) Osezno
D) Alevín
E) Becer
13
37. SENTIMIENTOS
A) Envidia
B) Odio
C) Esperanza
D) Sufrimiento
E) Amor
38. REVÓLVER
A) Martillo
B) Cargador
C) Gatillo
D) Tambor
E) Cañón
39. SUELDO
A) Estipendio
B) Remuneración
C) Haberes
D) Provecho
E) Salario
40. UTENSILIOS
A) Mortero
B) Rallador
C) Colador
D) Medidor
E) Secadora
41. DEDUCIR
A) Entender
B) Concluir
C) Derivar
D) Procurar
E) Discurrir
42. ROEDORES
A) Ardilla
B) Hámster
C) Ratón
D) Castor
E) Cuy
43. SUBIR
A) Trepar
B) Remontar
C) Progresar
D) Ascender
E) Encumbrar
44. WORD
A) Negrita
B) Diapositiva
C) Cursiva
D) Subrayado
E) Mayúscula
45. HÉTICO
A) Esquelético
B) Famélico
C) Esmirriado
D) Ético
E) Tísico
46. ESTUDIAR
A) Ventilar
B) Consumir
C) Vender
D) Auricular
E) Estacionar
47. ANTIBIÓTICO
A) Sustancia
B) Combate
C) Dolor
D) Infección
E) Bacterias
48. ARGUEDAS
A) Ribeyro
B) Vallejo
C) Valdelomar
D) Palma
E) Isaacs
49. ENERGÍA
A) Química
B) Nuclear
C) Cinética
D) Temporal
E) Térmica
50. CERCA
A) Dentro
B) Lejos
C) Tanto
D) Afuera
E) Adelante
51. TEATRO
A) Argumentos
B) Personajes
C) Escena
D) Enredo
E) Diálogo
52. COCHERA
A) Sala
B) Patio
C) Comedor
D) Claustro
E) Recibidor
53. COLEGIO
A) Profesor
B) Promotor
C) Director
D) Alumno
E) Auxiliar
54. LECHE
A) Minerales
B) Lactosa
C) Proteínas
D) Vitaminas
E) Calcio
14
Escriba la definición concisa de cada palabra propuesta. ¡Consulta el diccionario!
Lidiar
Fluvial
Rédito
Gárrulo
Bizarro
Paupérrimo
Putativo
Lóbrego
Versátil
Egolatría
Pérfido
Cacumen
Pueril
Cutre
Alcurnia
Poyo
Falaz
Dislate
Ataviar
Gajo
Redimir
Algarabía
Pilongo
Husmear
Díscolo
Nebuloso
Ignoto
Fruslería
Bisoño
Abdicar
Gazmoño
Inexorable
15
Bloque II
1. BOXEO
A) Golf
B) Karate
C) Esgrima
D) Ajedrez
E) Tenis
2. ADMISIÓN
A) Ciencias
B) Letras
C) Aptitudes
D) Cuestionario
E) Números
3. CABEZA
A) Nariz
B) Ojos
C) Boca
D) Ceño
E) Orejas
4. KARATE
A) Esgrima
B) Judo
C) Boxeo
D) Lucha
E) Taekwondo
5. ARTICULACIÓN
A) Africadas
B) Linguales
C) Nasales
D) Oclusivas
E) Laterales
6. CARROÑEROS
A) Coyote
B) Foca
C) Buitre
D) Hiena
E) Rémora
7. MENESTRAS
A) Canario
B) Garbanzo
C) Cebada
D) Arveja
E) Pallar
8. GRAMÍNEAS
A) Trigo
B) Cebada
C) Arroz
D) Centeno
E) Arveja
9. EMPRESA
A) Logística
B) Marketing
C) Socialización
D) Producción
E) Administración
10. CONTRA
A) Entre
B) Ergo
C) Desde
D) Ante
E) Para
11. ANEMIA
A) Mareos
B) Cefalea
C) Muerte
D) Debilidad
E) Angina
12. FUERTE
A) Amargo
B) Belleza
C) Inteligente
D) Colorado
E) Venenoso
13. DESCOMPONEDOR
A) Lombrices
B) Moscas
C) Escorpión
D) Escarabajos
E) Bacterias
14. DANZA
A) Pintura
B) Escultura
C) Música
D) Arte
E) Cine
15. PESCAR
A) Pisciforme
B) Cardumen
C) Tiburón
D) Pecera
E) Pez
16. GOLF
A) Tenis
B) Voleibol
C) Baloncesto
D) Fútbol
E) Natación
17. AGRÍCOLA
A) Pala
B) Carretilla
C) Rastrillo
D) Pico
E) Escardilla
18. MUERTO
A) Extinto
B) Difunto
C) Fallecido
D) Espirar
E) Occiso
16
19. PAPEL
A) Flexibilidad
B) Porosidad
C) Blancura
D) Densidad
E) Durabilidad
20. PAVO
A) Plumas
B) Pechuga
C) Lomo
D) Ala
E) Pierna
21. UTENSILIOS
A) Olla
B) Tabla
C) Sartén
D) Tetera
E) Cacerola
22. AHORA
A) Mañana
B) Luego
C) Pronto
D) Bien
E) Después
23. LETALES
A) Avispón asiático
B) Pez globo
C) Chinche besucón
D) Hormiga bala
E) Abeja africana
24. CABEZA
A) Amnesia
B) Zumbido
C) Cefalea
D) Sangrado
E) Síncope
25. AUTOMÓVIL
A) Llanta
B) Chasis
C) Radio
D) Escape
E) Motor
26. ROSTRO
A) Mejilla
B) Pómulos
C) Frente
D) Boca
E) Mentón
27. OBRAS
A) Trabajos
B) Faenas
C) Tareas
D) Labores
E) Facilidades
28. AZAR
A) Bingo
B) Trompo
C) Loterías
D) Tragaperras
E) Póquer
29. CALVARIO
A) Tormento
B) Suplicio
C) Trabajo
D) Martirio
E) Tortura
30. HAGIORAFÍA
A) Autocracia
B) Gliptoteca
C) Cacumen
D) Aerofobia
E) Limnología
31. HIPOTECA
A) Enteca
B) Manteca
C) Karateca
D) Azteca
E) Oploteca
32. CALLE
A) Trompo
B) Cuerda
C) Canicas
D) Rugby
E) Rayuela
33. CIGOÑINO
A) Palomino
B) Gurriato
C) Perdigón
D) Pollo
E) Pavezno
34. ASTUTO
A) Ingenuo
B) Cándido
C) Humilde
D) Incauto
E) Inocente
35. TALADRAR
A) Agujerear
B) Horadar
C) Perforar
D) Trepanar
E) Profanar
36. CORTAR
A) Escalar
B) Soñar
C) Trabajar
D) Almíbar
E) Limpiar
17
37. EXAMEN
A) Alternativas
B) Preguntas
C) Distractores
D) Propuestas
E) Respuestas
38. TRADICIONALES
A) San Miguelito
B) Matagente
C) Tres en raya
D) El lobo
E) Las escondidas
39. CUERO
A) Vaca
B) Cerdo
C) Zorro
D) Oveja
E) Conejo
40. PROCTOLOGÍA
A) Oftalmología
B) Urología
C) Psiquiatría
D) Ginecología
E) Otología
41. DILUVIO
A) Lluvia
B) Catarata
C) Laguna
D) Agua
E) Océano
42. ARMAS
A) Sable
B) Cuchillo
C) Daga
D) Filo
E) Machete
43. PANETÓN
A) Panadería
B) Empanada
C) Pancito
D) Pan
E) Panificar
44. INTELIGENTES
A) Rata
B) Perro
C) Hormiga
D) Perezoso
E) Delfín
45. MENTALES
A) Bipolar
B) Esquizofrenia
C) Psicosis
D) Irascible
E) Demencia
46. COMPETITIVOS
A) Yoyo
B) Bolero
C) Michi
D) Trompo
E) Yaces
47. BALADÍ
A) Insustancial
B) Nimio
C) Insignificante
D) Trivial
E) Fundamental
48. ¡BRAVO!
A) ¡Anda!
B) ¡Oye!
C) ¡Hola!
D) Bum
E) ¡Ojalá!
49. PATENTIZAR
A) Exteriorizar
B) Revelar
C) Mostrar
D) Publicar
E) Rebelar
50. COMPUTADORAS
A) Laptops
B) Netbooks
C) Teléfonos
D) Smartphones
E) Tablets
51. ENCESTAR
A) Empotrar
B) Atravesar
C) Embocar
D) Encajar
E) Embuchar
52. HEDIONDO
A) Azufre
B) Drenajes
C) Comida
D) Basureros
E) Zorrillos
53. ÁNIMO
A) Tristeza
B) Ansiedad
C) Queja
D) Amargura
E) Depresión
54. OVÍPAROS
A) Pato
B) Ornitorrinco
C) Gorrión
D) Pavo
E) Pelícano
18
Vincula cada definición con la palabra a la que se refiere.
1. Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de
algo.
a) rufián
2. Cuando se halla o descubre algo que se busca con
afán.
b) zarrapastroso
3. Largo, de gran longitud. c) flamígero
4. Crujir, hacer fuerte ruido. d) belitre
5. Dicho de un tumor: Que no es maligno. e) caco
6. Que arroja o despide llamas. f) indeleble
7. Tunante, holgazán. g) benjamín
8. Hombre hipócrita. h) zurrar
9. Dicho de una persona y más propiamente de una
mujer: Que está en edad de contraer matrimonio.
i) luengo
10. Que no se puede borrar o quitar. j) enteco
11. Hospital de leprosos. k) fariseo
12. Que lleva alas en los pies. l) decálogo
13. Paraje sin árboles en lo interior de un bosque. m) coadyuvar
14. Ladrón que roba con destreza. n) chirusa
15. Pícaro, ruin y de viles costumbres. o) alípedo
16. De nieve, o semejante a ella. p) níveo
17. Mujer de comportamiento vulgar y afectado. q) restallar
18. Hombre castrado. r) zurrusco
19. Enfermizo, débil, flaco. s) núbil
20. Persona que vive en soledad, como el monje, y que
profesa vida solitaria.
t) servilismo
21. Castigar a alguien, especialmente con azotes o
golpes.
u) belígero
22. Ciega y baja adhesión a la autoridad de alguien. v) leprosería
23. Conjunto de los diez mandamientos de la ley de
Dios.
w) eunuco
24. Hombre sin honor, perverso, despreciable. x) gandul
25. Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. y) eureka
26. Eliminar de la piel las células muertas. z) calvero
27. Dado a la guerra, belicoso, guerrero. aa) ermitaño
28. Miembro más joven de un grupo. bb) benigno
29. Viento muy penetrante. cc) exfoliar
19
Bloque III
1. ENCAMINAR
A) Encauzar
B) Orientar
C) Conducir
D) Centrar
E) Encarrilar
2. EMPERADORES
A) Julio César
B) Ovidio
C) Tiberio
D) Nerón
E) Marco Aurelio
3. BASTO
A) Cerril
B) Montaraz
C) Incivil
D) Vasto
E) Rústico
4. ORÁNICOS
A) Café
B) Mango
C) Agua
D) Garbanzo
E) Aguacate
5. CEPREVAL
A) Estudios
B) Preuniversitario
C) Centro
D) Institución
E) Universidades
6. EXPLOSIÓN
A) Canto
B) Conversación
C) Sonido
D) Choque
E) llanto
7. SOCIALES
A) Lingüística
B) Psicología
C) Física
D) Pedagogía
E) Economía
8. FAMILIAS
A) Monoparental
B) Compartida
C) Biparental
D) Extensa
E) Parentela
9. ALZAMIENTO
A) Sedición
B) Rebelión
C) Algazara
D) Levantamiento
E) Revuelta
10. ARMAS
A) Fusil
B) Pistola
C) Escopeta
D) Cañón
E) Revólver
11. ALTAVOZ
A) Megáfono
B) Bocina
C) Altoparlante
D) Portavoz
E) Amplificador
12. MIEL
A) Gaseosa
B) Leche
C) Jugo
D) Agua
E) Néctar
13. ESPIRITUAL
A) Subjetivo
B) Anímico
C) Psíquico
D) Invisible
E) Místico
14. PLANTÍGRADO
A) Tejón
B) Oso
C) Cisne
D) Elefante
E) Nutria
15. CREPÚSCULO
A) Ocaso
B) Atardecer
C) Poniente
D) Opaco
E) Lubricán
16. LAPTOP
A) Teclado
B) Pantalla
C) Batería
D) Programas
E) Disco duro
17. ALEGRE
A) Gozoso
B) Jubiloso
C) Gayo
D) Dichoso
E) Armonioso
18. MEGA
A) Foto
B) Don
C) Andro
D) Lepido
E) Pseudo
20
19. SUSTANTIVOS
A) Tedioso
B) Resistencia
C) Hermosura
D) Armonía
E) Gelatina
20. DESALIÑAR
A) Ataviar
B) Almidonar
C) Emperifollar
D) Acicalar
E) Engalanar
21. CONSTRUCCIÓN
A) Hormigón
B) Ladrillos
C) Planos
D) Fierros
E) Cemento
22. HÉTICO
A) Gordo
B) Rollizo
C) Enorme
D) Obeso
E) Mantecoso
23. CAMINAR
A) Viajar
B) Sismo
C) Movilizar
D) Giroscopio
E) Movimiento
24. TRADICIONES
A) Eneida
B) Agua
C) Trilce
D) Ña Catita
E) Yerba santa
25. VIDEOLLAMADA
A) Emisor
B) Mensaje
C) Comunicación
D) Canal
E) Receptor
26. SERENO
A) Desgracia
B) Pobreza
C) Humillación
D) Estado
E) Opulencia
27. SALUD
A) Terapeuta
B) Psicólogo
C) Psicoterapeuta
D) Analista
E) Psiquiatra
28. DISTANCIAMIENTO
A) Riña
B) Guerra
C) Comunicación
D) Discrepancia-
E) Divorcio
29. CRÍOS
A) Pollo
B) Jaramugo
C) Hato
D) Cachorro
E) Guacharro
30. COQUETEAR
A) Galantear
B) Silbar
C) Flirteo
D) Piropear
E) Requiebro
31. HASTA
A) Contra
B) Bajo
C) Desde
D) Antes
E) So
32. DESACIERTO
A) Equivocación
B) Error
C) Trola
D) Desliz
E) Lapsus
33. DIGITÍGRADOS
A) Hienas
B) Lobos
C) Cisne
D) Perros
E) Gato
34. ATISBAR
A) Espiar
B) Contemplar
C) Conocer
D) Avizorar
E) Vigilar
35. CAPUT
A) Aurum
B) Cardio
C) Albus
D) Digitus
E) Pater
36. DESVENTURA
A) Adversidad
B) Desgracia
C) Roñosería
D) Desdicha
E) Infortunio
21
37. POWER POINT
A) Google Chrome
B) Microsoft Office
C) Corel Draw
D) Tarjeta gráfica
E) A. Photoshop
38. CARTEL
A) Rótulo
B) Anuncio
C) Pancarta
D) Título
E) Letrero
39. PLATOS
A) Carapulcra
B) Pachamanca
C) Ocopa
D) Patasca
E) Rocoto
40. LACERIA
A) Desventura
B) Indigencia
C) Pobreza
D) Estrechez
E) Inopia
41. CODORNIZ
A) Pavo
B) Pato
C) Ganso
D) Gallina
E) Avestruz
42. HILO
A) Filamento
B) Brizna
C) Fibra
D) Tejido
E) Hebra
43. MICROSCOPIO
A) Condensador
B) Platina
C) Diafragma
D) Cañón
E) Trípode
44. LESIONADO
A) Herido
B) Accidentado
C) Inerme
D) Malherido
E) Golpeado
45. GRAFÍA
A) De
B) Fe
C) Ce
D) E
E) Be
46. DAR
A) Regalar
B) Donar
C) Obsequiar
D) Conciliar
E) Ofrendar
47. SABROSO
A) Insulso
B) Insípido
C) Chirle
D) Soso
E) Acedo
48. FULGOR
A) Resplandor
B) Brillantez
C) Trueno
D) Rayo
E) Esplendor
49. CERDO
A) Chancho
B) Marrano
C) Gurriato
D) Gorrino
E) Puerco
50. ELECTRICIDAD
A) Celular
B) Impresora
C) Extractora
D) Pila
E) Led
51. PESTILENCIA
A) Cefalea
B) Vómitos
C) Náuseas
D) Cáncer
E) Faringitis
52. ARTIFICIAL
A) Falsificado
B) Adulterado
C) Espurio
D) Primitivo
E) Postizo
53. TELESCOPIO
A) Ciencia
B) Distancia
C) Observación
D) Astronomía
E) Óptico
54. ESTRÉS
A) Desorden
B) Ruidos
C) Dormir
D) Problemas
E) Preocupación
22
Relaciona cada definición con la palabra a la que corresponda. ¡Subraya!
Que causa risa o es digno de
ella.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Voz muy fuerte y gruesa.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Zanja en cada uno de los lados
de un camino o carretera para
recibir las aguas llovedizas.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Manera de ver e interpretar el
mundo.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Persona o cosa ridícula,
extravagante o muy fea.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Dicho de un líquido: Que se
transforma espontáneamente
en vapor.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Rogar, pedir, suplicar con
eficacia o instancia.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Alegre, vistoso.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Ruido de muchas voces juntas,
que por lo común nace de
alegría.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Perteneciente o relativo a la
fiebre.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Escudo de cuero, ovalado o de
forma de corazón.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Dificultad, obstáculo.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Período de cinco años.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Persona aficionada a viajar y
recorrer países.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
Condenar y maldecir con
autoridad sacerdotal o en
nombre de cosas sagradas.
lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar,
septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta,
deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
23
Bloque IV
1. PALMA
A) Jabón
B) Aceite
C) Vela
D) Coco
E) Manteca
2. PELEAS
A) Hematomas
B) Invalidez
C) Moretones
D) Fracturas
E) Resentimientos
3. BLANCURA
A) Albor
B) Candor
C) Claro
D) Nieve
E) Blanquecino
4. NUBES
A) Stratus
B) Nimbos
C) Cirrus
D) Oculus
E) Cumulus
5. DINERO
A) Plata
B) Din
C) Legado
D) Parné
E) Billete
6. TACAÑO
A) Roñoso
B) Avaro
C) Mezquino
D) Astuto
E) Conchudo
7. RIFLE
A) Mira
B) Cargador
C) Gatillo
D) Seguro
E) Bala
8. APEGO
A) Afecto
B) Estima
C) Confianza
D) Cariño
E) Querencia
9. CONTENIDO
A) Pizarra
B) Alumno
C) Libro
D) Profesor
E) Auxiliar
10. INORGÁNICOS
A) Selenio
B) Potasio
C) Sodio
D) Calcio
E) Sal
11. FAMOSO
A) Popular
B) Renombrado
C) Distinguido
D) Célebre
E) Latente
12. DEPORTES
A) Béisbol
B) Hockey
C) Billar
D) Golf
E) Lacrosse
13. OFFICE
A) Excel
B) PowerPoint
C) Outlook
D) Publisher
E) Word
14. SOMETER
A) Reinar
B) Regir
C) Imperar
D) Claudicar
E) Gobernar
15. APICULTOR
A) Zángano
B) Miel
C) Panal
D) Abeja
E) Enjambre
16. MEDROSO
A) Timorato
B) Cobarde
C) Pusilánime
D) Aliñado
E) Temeroso
17. TERMÓMETRO
A) Cuantitativa
B) Niño
C) Fiebre
D) Medición
E) Instrumento
18. EXPONER
A) Declarar
B) Explicar
C) Alegar
D) Ajusticia
E) Plantea
24
CAPÍTULO II
CONECTORES LÓGICOS
A. Introducción
Es indudable que, como seres humanos, la lengua resultó ser el instrumento más
importante y eficiente de todo nuestro desarrollo y progreso, esto es, de nuestra evolución.
Ese sistema de signos que, acompañado del razonamiento, resultan ser infalibles tanto
oral como escrituralmente. Todo lo que ahora somos se traduce en comunicación efectiva,
real y directa. Miles, digo yo, millones de textos y enciclopedias redactadas conservan el
vasto conocimiento del hombre, a través del tiempo. Hoy más que nunca nos es
imprescindible conocer, comprender y dominar los elementos que integran y desenvuelven
nuestra lengua, como, por ejemplo, aquellas palabras que permiten no solo sostener y
organizar las partes de un texto, sino para comprenderlas más fácilmente, a estos
elementos se les ha dado el nombre de conectores lógicos.
B. Definición
Desde el punto de vista lógico y gramatical, un conector lógico es una palabra(s) o
expresión locutiva, cuya función dentro del texto es enlazar o vincular las distintas partes
que lo constituyen, formando de esa manera un todo integral, es decir, cohesionado y
coherente.
C. Estructura
Es requisito indispensable identificar y analizar el enunciado, cuyo significado, concepto o
información ayudará a precisar en su conjunto la necesidad de un determinado
conector(es) prepositivo, conjuntivo o signo de puntuación, que será asimilado con las
alternativas, siendo una la respuesta. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la
siguiente estructuración:
Cristina enseña Razonamiento Matemático en el Cepreval, __________ le encanta los
números, __________ también le apasiona Lenguaje. ¿Pregúntale?
A) además - y
B) por el contrario - más
C) porque - pero
D) así - es decir
E) incluso - o
D. Clasificación
En este tema los conectores están clasificados en dos clases, propiamente dichos, las
preposiciones y las conjunciones; empero, a estas dos clases se suma un tercero, por
equivalencia, los signos de puntuación.
ENUNCIADO
ALTERNATIVAS
25
1. Preposiciones
Se considera a la preposición como una clase de palabra invariable que enlaza dos o
más palabras o términos dentro de una frase u oración. Además, solo posee significado
o valor gramatical, careciendo de significado léxico o extralingüístico y de algún tipo de
flexivo (género o número), pudiendo variar dicha funcionalidad de acuerdo con el
contexto en el que se desempeña.
Teniendo en cuenta los últimos años, los gramáticos incluyeron algunas
nuevas a la lista tradicional, estas son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra,
de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, menos, para, por,
pro, salvo, según, sin, so, sobre, tras, vía.
Esta lista es la más actual y completa. Algunas preposiciones antiguas (cabe,
so) y otras nuevas (pro, vía), sin dejar de lado al término anglosajón (versus).
2. Conjunciones
Se considera a la conjunción como una clase de palabra invariable o palabras que
enlaza palabras, sintagmas, frases, oraciones o proposiciones. Además, solo posee
significado o valor gramatical, careciendo de significado léxico o extralingüístico,
pudiendo variar dicha funcionalidad de acuerdo con el contexto en el que se desempeña.
Según el tipo de vínculo o enlace que realizan, hay dos tipos de conjunciones.
a) Conjunciones coordinantes (propias)
Estos tipos de conectores enlazan palabras, sintagmas u oraciones sin establecer
una jerarquía, es decir, unen construcciones equivalentes funcional o
sintácticamente.
 Conjunciones copulativas: y, e, ni, que (su uso es poco habitual)
 Conjunciones disyuntivas: o, u
 Conjunciones adversativas: pero, empero, aunque (cuando equivale a pero),
mas, sin embargo, en cambio, no obstante, sino, mientras que, antes, antes bien,
por lo demás, al contrario, por el contrario, en contraste con, aun cuando, a pesar
de, sino que
 Conjunciones distributivas: ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea
 Conjunciones explicativas: es decir, o sea, esto es, vale decir, dicho de otra
manera, con otros términos, en otras palabras, en pocas palabras, mejor dicho, es
más
b) Conjunciones subordinantes (impropias)
Estos tipos de conectores establecen una relación de jerarquía entre los elementos
que enlazan, es decir, unen construcciones de diferentes jerarquías sintácticas o
funcionales, por lo cual una depende de la otra.
 Conjunciones causales: porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, dado
que, con motivo de, debido a que
 Conjunciones comparativas: como, más que, menos que, igual que, tal como,
como si, del mismo modo, igualmente, así como, de modo similar, de igual modo
26
 Conjunciones condicionales: si, con tal (de) que, a menos que, siempre que, en
caso de que, con la condición de que, si bien
 Conjunciones concesivas: aunque, a pesar de (que), por más (que), aun
cuando, por mucho que, si bien, así, pese a (que), pese a todo, por muy que
 Conjunciones consecutivas: entonces, luego (que), así que, tanto que, conque,
de manera que, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, de modo que
 Conjunciones finales: para que, a fin de que, con el fin de, con el objeto de
 Conjunciones temporales:
3. Signos de puntuación
Se considera a ciertos signos de puntuación como una clase de conector, pero ya no
son propiamente dichos, sino por equivalencia, siempre y cuando presenten
mínimamente un equivalente que permita reemplazarlo, teniendo en cuenta que ha de
mantener la función de dicho equivalente para que el sintagma, frase, oración mantenga
su cohesión y su coherencia. Estos signos de puntuación son: la coma (,), el punto y
coma (;) y los dos puntos (:). Además, cabe resaltar, que su significado o valor
gramatical, lo mantendrá de su equivalente, pudiendo variar dicha funcionalidad de
acuerdo con el contexto en el que se desempeña. Ejemplo:
En Semana Santa compraremos no solo arroz __________ fideos __________ papas
y verduras, sino productos marítimos como choros __________ cangrejos__________
pulpo y pescado.
A) ; - ; - ; - ;
B) ; - , - ; - ,
C) , - , - , - ,
D) , - ; - , - ;
E) , - ; - ; - ,
REFERENCIAS
Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos.
Santillana.
Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C.
Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos.
Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura
Económica.
Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
27
PRÁCTICA 2
Bloque I
1. No nació para complacer a los demás,
__________ para darse la oportunidad
de triunfar, __________ el tiempo es
efímero.
A) sin embargo - es decir
B) porque - debido a que
C) sino - ya que
D) tampoco - pero
E) y - o sea
2. Estoy seguro de que en el universo
hay __________ formas de vida
__________ las hay aquí en la tierra,
__________ estemos preparados para
un encuentro anunciado.
A) ergo - por - aunque
B) ni - sino - esto es
C) más - no obstante - por eso
D) tantas - como - así que
E) bien - bien - entonces
3. Contentos __________ optimistas
continuaron trabajando para lograr sus
objetivos; __________, les esperaba
tiempos difíciles __________ inciertos.
A) u - o sea - ni
B) pero - ya que - por
C) y - sin embargo - e
D) como - como - mas
E) y - por el contrario - y
4. Claudia ayudó a decorar el salón de su
hermana, __________ ya no quedaba
mucho tiempo para que llegaran los
invitados, __________ de los jurados y
autoridades del colegio.
A) en consecuencia - hasta
B) por eso - asimismo
C) vale decir - y
D) puesto que - además
E) y – y
5. Dormir con el celular bajo la almohada
es muy peligroso, __________ emite
radiación que daña el sistema nervioso
__________ genera cáncer.
A) finalmente - o
B) esto es - para
C) empero - en
D) y - y
E) pues - y
6. No asistieron a las clases,
__________ estudiaron las materias,
__________ cumplieron con la
entrega de los informes, __________
prefirieron hacer un largo viaje a
lugares ignotos.
A) no - ni - por ello
B) ni - no - entonces
C) pero - ni - y
D) ni - ni - sino
E) porque - hasta - no
7. Cuidemos a las abejas; __________,
no las mates, __________ ellas se
encargan de mantener el equilibrio del
ecosistema.
A) y - para
B) entonces - en
C) tanto - como
D) es decir - porque
E) esto es - por más que
8. En este caso no se debe decir:
Televisor __________ color,
__________, se debe decir: Televisor
__________ color.
A) a - en consecuencia - en
B) en - sino - a
C) a - sino - en
D) de - pero - a
E) en - sino – de
9. __________ sales a caminar en
invierno en esta ciudad, __________
lleva siempre el paraguas,
__________ las lluvias son
impredecibles.
28
A) Si bien - pero - así que
B) Si - entonces - pues
C) Luego - pues - para
D) Mientras - pues - sino
E) Y - o sea - en
10. __________ estaba con sobrepeso,
decidí hacer ejercicios __________
cuidar mi salud.
A) Como - por
B) Conque - en
C) Puesto que - con la finalidad de
D) Por eso - para
E) Antes bien - por
11. Realizaba sus actividades con total
normalidad cuando de pronto cayó al
piso, __________ un infarto cardíaco
que su médico ya le había advertido,
__________ de haberle medicado
rigurosamente.
A) a través de - asimismo
B) debido a - además
C) dado que - antes bien
D) de - antes
E) por - así mismo
12. __________ hubieras escuchado las
recomendaciones de tus padres,
__________ todo hubiera salido a
pedir de boca, __________ ellos ya
pasaron por la misma situación.
A) Antes bien - pero - entonces
B) Y - y - pues
C) Ahora - vale decir - en
D) Si - entonces - puesto que
E) Así - pero – que
13. Se escuchan rumores que los cacos
fueron capturados, __________ es
mejor confirmarlo, __________
busquemos fuentes confiables.
A) y - hasta
B) porque - o
C) ni - pues
D) y - por que
E) aunque - así que
14. Allá en los Andes, __________, en las
altas cumbres, el cóndor despliega sus
alas para impulsarse en el horizonte
__________ dejarnos alelados
__________ su majestuoso vuelo.
A) entre - o - desde
B) pues - con - para
C) es decir - y - con
D) o sea - o - por
E) y - para - en
15. Charly es la mascota de Yza Kataleya.
Él es un conejo felpudo que requiere
no solo de alimentos, __________ de
tiempo para asistirlo __________ de
mucho cariño de su pequeña amiga
Yza.
A) esto es - o
B) por ello - hasta
C) sino - y
D) más - pues
E) sino - o
16. Hoy la ciudad de Huánuco amaneció
con un sol radiante; __________,
Arequipa, con una lluvia intensa;
__________, las perspectivas serán
diferentes para cada ciudad.
A) pero - o sea
B) por el contrario - es decir
C) hasta - y
D) desde - para
E) antes bien – ante
17. La preposición resaltada en “Tras de
llegar tarde, olvidó el postre” podría ser
reemplazada por __________.
A) Hasta
B) A través
C) Más
D) Además
E) A
18. Los países son naciones con recursos
naturales diversos; __________, el
verdadero recurso lo constituye su
población, __________, el potencial
29
de capacidades que su gente aporta
para salir adelante.
A) porque - finalmente
B) en consecuencia - con
C) no obstante - esto es
D) pero - al contrario
E) en conclusión - ante
19. Cómo no se debe decir: Olla
__________ presión. Cómo se debe
decir: Olla __________ presión.
Recuerda el uso correcto de nuestra
lengua __________ sus
recomendaciones.
A) de - a - y
B) en - con - o
C) a - de - y
D) con - por - ante
E) a - de - o
20. Los malos amigos nunca suman para
mejorar tus expectativas de progreso,
__________ nunca te fíes de ellos,
__________ te lamentarás.
A) ni - hasta
B) o - pero
C) más - ya
D) así que - porque
E) por eso - ni
21. Al ingresar a su habitación se
muestran dos enormes ventanas,
__________ aleros en todo el borde
superior, __________ de un
impresionante y majestuoso gato en el
centro del techo que ella eligió.
A) y - hasta
B) de - o
C) así como - además
D) para - asimismo
E) contra - o
22. No se mide a una persona por sus
lindas palabras, __________ por sus
buenos pensamientos, __________
por su buena presencia, __________
por sus reales acciones.
A) o - ni - antes
B) si bien - o - salvo
C) ni - ni - sino
D) y - y - o sea
E) ni - o - aunque
23. En muchas ocasiones decimos:
¿__________ dónde comienza la
carrera?, __________ la más
adecuada sería decir: ¿__________
dónde comienza la carrera?
A) En - empero - Desde
B) En - pero - En
C) Desde - empero - En
D) Desde - sin embargo - Desde
E) Desde - por eso - En
24. Es triste saber que nuestro país está
sumergido en corrupción __________
corrupción y robo __________ robo.
A) sobre - sobre
B) con - y
C) en - en
D) a - tras
E) desde – hasta
25. El trabajo que realizamos en los
alumnos del Cepreval, no solo es
brindarles una excelente preparación
académica, __________ psicológica,
emocional __________ estratégica,
__________ se busca potenciar sus
capacidades.
A) al contrario - y - más que
B) antes bien - ni - por eso
C) sino - y - dado que
D) asimismo - empero - hasta
E) sino - o - así que
26. __________ estudié poco, no faltaré al
examen de admisión, __________
dormiré temprano.
A) Y - y
B) Aunque - por eso
C) Mas - al fin
D) Más - en resumen
E) Así como - no
30
27. La aspirina es buena __________ la
fiebre acompañada __________
inflamación, __________ muchos
médicos no la quieren recomendar.
A) con - de - pero
B) ante - por - y
C) contra - e - aunque
D) desde - hasta - para
E) como - de - ya que
28. __________ tienes muchos
problemas, no dudaré en apoyarte
__________ acompañarte,
__________ los verdaderos amigos no
defraudan.
A) Si bien - más - por eso
B) Si - para - con
C) Aunque - y - pues
D) Pese a - o - para
E) Tal vez - así - entonces
29. Mi médico me prohibió el consumo de
mermeladas, __________ soy
alérgico; __________, no asistiré al
festival Mermelada Fresh.
A) debido a - así que
B) como - y
C) según - por eso
D) pero - es decir
E) porque - en consecuencia
30. Es muy importante, __________
impostergable que las escuelas
enseñen la realidad política, familiar,
económica, social, diplomática,
educativa, etc., __________ las
nuevas generaciones deben estar
conscientes de la sociedad que nos
heredan las autoridades vigentes.
A) como - tanto
B) entre - ya que
C) pero - aunque
D) así como - dado que
E) más - a pesar de que
31. No sé si hacer turismo por Semana
Santa __________ quedarme en la
ciudad, __________ alguien me
proponga algo diferente.
A) y - o
B) mas - luego
C) o - a menos que
D) hasta - ni
E) más que - también
32. __________ la torre el soldado oteaba
el horizonte __________ advertir
situaciones anómalas que pusieran
__________ peligro a la tropa.
A) De - por - ante
B) Sobre - como - de
C) Desde - para - en
D) Con - para - en
E) Por - en – de
31
Escriba la definición concisa de cada palabra propuesta. ¡Consulta el diccionario!
Anacoreta
Gayo
Soporífero
Obstinado
Poltrón
Agudo
Soslayar
Lívido
Iracundo
Aterir
suspicaz
Indolente
Sinuoso
Libido
Intangible
Déspota
Vil
Linaje
Geogenia
Contubernio
Conjuro
Ojeriza
Lustro
Natividad
Golfo
Timorato
Opulento
Superfluo
Onírico
Follaje
Eunuco
32
Bloque II
1. __________, es importante el trabajo,
__________ alimentarse bien;
__________, descansar plenamente
es indispensable para conservar el
balance y la buena salud.
A) En primer lugar - mas - y
B) Primeramente - seguidamente - a
través de
C) Inicialmente - pues - hasta
D) Después - como - es más
E) Por un lado - así como - por otra
parte
2. Tus pensamientos nunca serán
__________ el mío, __________,
obviamente, somos personas
diferentes.
A) según - como
B) ante - y
C) de - sino
D) también - como
E) igual que - pues
3. Haz un buen trabajo para la empresa,
__________ no te lo reconozcan.
A) pero
B) sino
C) aunque
D) por el contrario
E) más
4. __________ la realidad y la ficción hay
una serie de elementos que el escritor
toma en cuenta para crear su historia,
__________ su creación generará
más impacto __________ los lectores.
A) Con - hasta - en
B) Desde - así que - con
C) Entre - de modo que - entre
D) Bajo - según - y
E) En - aun – donde
5. En la antigüedad las personas se
comunicaban __________ humo o
__________ paloma mensajera.
A) por - de
B) de - de
C) sobre - con
D) vía - vía
E) desde - hasta
6. En la paremia “Ojo __________ ojo,
diente __________ diente”., se alude a
la equivalencia en el daño hecho.
A) con - con
B) sobre - sobre
C) por - por
D) contra - contra
E) a - a
7. Es sabido que son muchos los
asentamientos humanos que no
cuentan con los servicios básicos
indispensables, __________ hay otros
que sí, estos se reducen a meras
excepciones, __________ la
vulnerabilidad de la salud de sus
habitantes __________ enfermedades
es inminente.
A) pero - aun - en
B) pues - así que - de
C) si bien - de modo que - por
D) si - por más que - con
E) y - ya que - a
8. Se ordenó la construcción de
viviendas, __________ hay muchas
familias que viven en la intemperie.
A) conque
B) acerca de
C) pero
D) debido a que
E) donde
9. Inició la carrera trotando, __________
todos aceleraban; __________
incrementó gradualmente la velocidad,
entre tanto su ritmo y su respiración
también aumentaban; __________, de
modo súbito, aceleró pasando a sus
rivales que miraban anonadados.
A) como - entonces - en conclusión
33
B) primero - seguido - por último
C) mientras - luego - finalmente
D) pues - así pues - en definitiva
E) así que - y - pues
10. __________ faltaban materiales para
la construcción, decidieron paralizar la
obra __________ que se subsane
dicho inconveniente.
A) Por más que - hasta
B) Donde - aunque
C) En vista de que - hasta
D) Aunque - para
E) No - hasta
11. No comparto su opinión, __________
la forma de hacer las cosas,
__________ de proyectarse para
alcanzar las metas.
A) o - o
B) para - y
C) ni - ni
D) en - ni
E) y – también
12. __________ sus excelentes
resultados, salieron a celebrar con la
familia y amigos, __________ era el
orgullo de todos.
A) Por - según
B) Ante - es decir
C) Debido a - pues
D) Aunque - esto es
E) Incluso - ya que
13. He ahorrado muchísimo dinero
trabajando, __________ quisiera tener
mucho más, __________ a mis años
es mejor que me jubile para tener
pleno reposo.
A) porque - ya que
B) pero - y
C) como - así
D) aunque - pero
E) por más que - y
14. Los centros comerciales de las
grandes ciudades concentran todo tipo
de servicios y productos, __________
destaca la infraestructura que recibe a
miles de compradores y visitantes.
A) como
B) según
C) asimismo
D) por eso
E) según
15. Es austera la ayuda enviada por el
gobierno a las poblaciones
damnificados __________ las
inundaciones que provocó el ciclón
Yacu.
A) con
B) ante
C) a causa de
D) por más que
E) esto es
16. Contemplaba la luna, __________
tiempos lejanos; __________, no
aceptaba que el tiempo había pasado,
__________ eso le ponía melancólico.
A) como - y - por
B) ante - debido a que - aunque
C) así como - sin embargo - pues
D) y - por eso - y
E) durante - hasta – que
17. __________ es un paciente muy
necio, se esfuerza por cumplir con las
indicaciones de su médico;
__________, su convalecencia será
lenta __________ segura.
A) Y - por - o
B) Hasta - por eso
C) Si bien - en consecuencia - y
D) Aunque - ahora - no
E) Pero - si - hasta
18. Dormir seis horas como mínimo, es
reparador; __________, puede ser el
causante de un sinnúmero de
trastornos __________
enfermedades.
A) de lo contrario - y
B) pero - o
34
C) y - en
D) después - como
E) hasta - por
19. __________ te preparas en el
Cepreval, __________ tus metas
lograrás y muy contento estudiarás en
la Unheval __________ ser un
excelente profesional.
A) Si bien - pues - en
B) Antes bien - hasta - para
C) Si - entonces - con el fin de
D) Según - y - por
E) Dado que - así - de
20. Conducir a excesiva velocidad
__________ las calles __________
impresionar a una mujer no es nada
inteligente.
A) en - por
B) donde - en
C) por - para
D) ante - hasta
E) pues - a fin de
21. La pitahaya, llamada también fruto del
dragón, es rica en fósforo __________
calcio, __________ tiene propiedades
medicinales __________
nutricionales.
A) o - o - o
B) y - o - o
C) y - y - u
D) y - y - y
E) o - o - y
22. Te compraré la moto que quieras,
__________ no solo ingreses a la
universidad, __________ termines
ponderadamente la carrera que
elegiste.
A) si - sin embargo
B) a condición de que - sino
C) empero - o
D) aunque - y
E) con tal que - más
23. Los ajolotes se alimentan de pequeños
crustáceos, larvas e insectos,
__________ lo que más llama la
atención es su capacidad para
regenerar cualquier parte de su
cuerpo, __________ los científicos los
estudian minuciosamente.
A) y - es decir
B) hasta - siempre
C) pero - por eso
D) tal vez - mientras
E) pues - y
24. Ten en cuenta que solo se hace
delivery __________ encargo y dentro
del casco urbano.
A) con
B) por
C) sin
D) del
E) contra
25. __________ vuelves el mes que viene,
__________ hablaremos sobre
nuestros proyectos, __________ es
imprescindible contar con tiempo para
evaluarlos.
A) Por más que - según - porque
B) Según - así que - pero
C) Si - entonces - pues
D) Y - hasta - ni
E) Mientras - así – tampoco
26. Esta corbata la compré __________
Dimitri, le quedará muy bien con su
camisa.
A) hasta
B) en lugar de
C) de
D) para
E) desde
27. __________ el norte y el sur,
__________ el este y el oeste se
dibujan hermosos paisajes que la
naturaleza ha tallado.
A) Con - con
B) Y - y
35
C) Desde - entre
D) Entre - entre
E) Por – y
28. Para hacer pedidos a la farmacia, lo
pueden hacer __________ WhatsApp.
A) según
B) en
C) de
D) con
E) vía
29. Pronto la interpretación completa de la
Biblia será una realidad; __________
para unos no tiene mucha importancia,
__________, para otros es una
bendición.
A) antes bien - más
B) y - o
C) si bien - en cambio
D) cabe - incluso
E) siempre - que
30. Me parte el alma ver a los niños
expuesto a los peligros, __________,
abandonados por las personas que
más los quieren.
A) y
B) entre
C) mejor dicho
D) pues bien
E) hasta
31. Trabajó toda la mañana y la tarde,
__________ parte de la noche,
__________ está muy cansado y solo
quiere descansar.
A) y - como
B) por - y
C) hasta - o
D) de - pues
E) incluso - de forma que
32. El costo del pollo se ha incrementado,
__________, los salarios se han
reducido.
A) y
B) o
C) por el contrario
D) con
E) porque
33. La charla será __________ las 10:00
a. m. __________ la 1:00 p. m.
Prohibido faltar.
A) de - para
B) a - por
C) desde - hasta
D) durante - por
E) en - con
36
Bloque III
1. No asistió a las prácticas deportivas
del equipo, __________ los problemas
familiares lo agobiaban, __________
tomó la decisión de renunciar a su
participación.
A) por - así que
B) debido a que - por lo que
C) de modo que - y
D) aun cuando - ni
E) ante - aún
2. Nuestro autobús saldrá __________
las 9:30 p. m. Debemos estar
__________ el terminal terrestre 30
minutos antes.
A) por - a
B) desde - por
C) para - con
D) incluso - para
E) a - en
3. Los congresistas trataron de justificar
su trabajo __________ los reclamos
de la población __________ los
conflictos políticos y sociales que
generan caos al país.
A) sobre - desde
B) en - por
C) ante - sobre
D) como - y
E) según - sin
4. Hay muchos casos cómo no se debe
decir: Problemas __________
resolver, se debe decir: Problemas
__________ resolver.
A) hasta - según
B) en - de
C) a - por
D) por - a
E) mientras - a
5. __________ la distancia el destino nos
vuelve a unir, __________ disfrutemos
de esta dicha, antes que nuevamente
obre en nuestra contra.
A) A - porque
B) Pese a - por eso
C) En - y
D) Hacia - siempre que
E) Dado que - entonces
6. Tuvo mucha suerte de haber
encontrado un buen empleo;
__________ se mudará de ciudad,
__________ la nostalgia se encargue
de hacerlo desistir.
A) ya que - más
B) así que - ante
C) antes bien - pero
D) pero - por
E) por esta razón - a menos que
7. __________ los niños __________ los
ancianos ingresan con medio tique,
__________ cambien las
disposiciones del circo.
A) Entre - y - por más que
B) Desde - a - aun
C) Siempre - con - más
D) Y - y - o
E) Tanto - como - a menos que
8. Los recursos naturales no son infinitos
como se creía en el pasado,
__________ limitados, __________
tomemos conciencia y aprendamos a
conservarlos.
A) pero - de modo que
B) sino - así que
C) hasta - en consecuencia
D) como - y
E) siempre – pues
9. __________ estudiaba un poco de
ciencias, __________ se recreaba
armando origamis.
A) pero - pues
B) y - o
C) ora - ora
D) bien - es decir
E) entre - o
37
10. Dice el dicho: “El que estudia triunfa”,
__________ el estudio será un
aspecto importante __________ mi
vida.
A) y - para
B) sin que - a
C) por lo cual - hasta
D) entonces - en
E) como - por
11. Me dirigí __________ la avenida
principal __________ la plaza de
armas __________ recoger al turista.
A) a - según - a
B) entre - y - y
C) por - hasta - para
D) desde - por - en
E) contra - desde - para
12. La litera __________ mi hija que
fabricó el carpintero es __________
madera __________ tornillo, por eso
pesa mucho.
A) para - con - en
B) para - en - y
C) de - de - de
D) de - de - para
E) de - por - en
13. Desperté en la madrugada,
__________ el hambre me era
insoportable, __________ abrí el
refrigerador, __________ lo encontré
vacío.
A) por - y - más
B) pero - hasta - y
C) o sea - mientras - por consiguiente
D) pues - así que - empero
E) y - e - y
14. Sin darme cuenta ya lo tenía
__________ mí. Solo quería hablar
__________ sus metas.
A) hacia - por
B) ante - de
C) en - para
D) de - con
E) sin - de
15. ¿Qué sería más saludable?, un vaso
__________ leche __________ un
vaso __________ jugo __________
frutas. ¿Tú decides?
A) con - y - de - por
B) de - o - con - a
C) con - o - de - de
D) en - ante - de - en
E) con - u - de - de
16. Que quede claro, toda reservación se
hará __________ internet, son normas
__________ la empresa.
A) en - para
B) de - de
C) a - en
D) para - hacia
E) vía - de
17. No hice la tarea de la escuela,
__________ practiqué con la guitarra,
__________ estoy castigado.
A) más - hasta
B) no - en consecuencia
C) ni - en seguida
D) ni - por eso
18. mas – y__________ la tienda
__________ electrodomésticos que
visité encontré un televisor
__________ colores de 105”. Guau,
¡qué gran televisor!
A) En - en - a
B) En - para - a
C) En - en - de
D) En - con - a
E) En - de - en
19. La falta de potasio en nuestro
organismo genera un mal
funcionamiento, __________, la
ingesta de esta ayuda a optimizarla y,
hasta, evita los infartos.
A) en consecuencia
B) por el contrario
C) vale decir
D) aun cuando
E) salvo que
38
20. Finalmente, se debe decir: Camisa
__________ rayas y no se debe decir:
Camisa __________ rayas.
A) a - de
B) de - a
C) entre - en
D) con - sin
E) de - en
21. La Semana Santa nos recuerda
__________ la llegada de Cristo como
Salvador __________ su resurrección.
A) de - debido a
B) con - hasta
C) desde - hasta
D) entre - y
E) en - para
22. __________ los albores de la
humanidad __________ el día hoy, el
hombre no ha avanzado para impartir
una real justicia.
A) Hasta - a
B) Desde - hasta
C) Con - y
D) En - hacia
E) Por - hasta
23. La economía __________ siempre se
ha basado en el intercambio
__________ bienes y servicios,
__________ la actualidad.
A) de - entre - en
B) como - por - de
C) durante - en - versus
D) desde - de - hasta
E) que - de - excepto
24. El hombre necesita fuentes directas
__________ proteínas para mantener
y fortalecer los músculos, __________
debe consumir carnes rojas y otros
alimentos que la contengan.
A) con - porque
B) de - de manera que
C) en - como
D) entre - y
E) para - luego
25. El salón __________ billar está limpio
__________ ordenado __________
recibir a los clientes.
A) con - u - para
B) para - y - en
C) de - y - para
D) en - como - que
E) de - y - excepto
26. Debes hacer muchos ejercicios,
__________ lleves una vida saludable.
A) porque
B) para que
C) debido a
D) mientras que
E) y
27. El norte del Perú ha sido la región más
golpeada, __________ las intensas
lluvias; __________, el gobierno la
declaró en emergencia.
A) desde - pero
B) debido a - en consecuencia
C) esto es - pues
D) bajo - hasta
E) con - sin que
28. Viajaremos __________ Lima
__________ La Oroya. Uyyy, ¡qué frío!
A) con - a
B) entre - por
C) a - vía
D) bajo - según
E) por - hasta
29. Su proceder está de acuerdo
__________ las reglas de la escuela.
A) a
B) para
C) ante
D) con
E) de
30. Bebió un jarabe __________ la fiebre.
A) para
B) por
C) contra
D) ante
39
E) vía
31. ¡Canta!, __________ no te queda de
otra, __________ quieres mantener tu
libertad.
A) si - ya que
B) mas - y
C) porque - si
D) ya que - por ello
E) pues - sino
32. Leer te mantiene cerebralmente activo,
__________ no hay excusa para no
leer. __________, dinamiza tu
capacidad comprensiva y mejora tu
criterio lógico.
A) más - A menos que
B) siempre y cuando - Luego
C) entonces - Además
D) pues - Según
E) hasta - Mientras
33. El caco estuvo a punto de perpetrar su
delito, __________ ante las miradas
de los peatones desistió de su
propósito, __________ entre ellos
había dos policías.
A) incluso - ya que
B) siempre - debido a
C) empero - porque
D) como - y
E) así - pues
34. La ideología de género es la forma
más aberrante __________ destruir a
la familia, a la sociedad y,
__________, a los hijos.
A) de - más
B) por - bien
C) con - o
D) para - por ende
E) si no - luego
35. La hoy llamada Generación de Cristal
no es más que el producto de
generaciones anteriores, __________,
generaciones llenas de complejos,
abandonos e insatisfacciones
reservados.
A) y
B) ante
C) vale decir
D) o
E) con
40
CAPÍTULO III
PAREMIOLOGÍA
A. Introducción
De un tiempo a otro, no muy distante, a penas en el siglo XX, se ha venido prestando mayor
atención a ciertas unidades lingüísticas independientes y que han pasado a ser el objeto
de estudio de varias disciplinas, como la fraseología y la fraseografía, la lexicología y la
lexicografía, la paremiología y la paremiografía. El presente tema se enmarca en la primera
disciplina de la última pareja, esto es, la paremiología dedicada al estudio exclusivo de las
paremias. Entonces cabe aclarar que la paremiografía se encarga de su recopilación y
sistematización en refraneros, corpus o diccionarios.
Retomando lo principal, observaremos que existen grandes obstáculos con el que
se enfrentará todo aquel que se interna en el universo paremiológico, hay todo un gatuperio
conceptual con qué lidiar. Es más, para destacar a los miembros de la familia paremiológica
se emplea el vocablo refrán o dicho, aunque algunos estudiosos lo llaman paremia sin
hacer distinción alguna entre ellos.
Una vez más comprobamos que la lengua es el instrumento más importante y
eficiente de nuestra evolución y que, acompañado del razonamiento, resulta ser infalible.
Entonces es ineludible conocerlos, comprenderlos y dominarlos, ya que también integran
y desenvuelven nuestra lengua, a estos elementos se les ha dado el nombre de paremias.
B. Definición
La paremiología es la disciplina científica que estudia los enunciados sentenciosos
llamadas paremias, es decir, los refranes, los aforismos, los apotegmas, los proverbios y
demás enunciados breves y sentenciosos, en cada uno de sus ámbitos, cuadros
temporales y usos cotidianos, cuya intención es transmitir, de generación en generación,
conocimientos tradicionales basados en la experiencia.
Una paremia es una unidad fraseológica (UF) expresada por un enunciado breve
y sentencioso, ya oración simple o ya compuesta, fijado en nuestro habla y acervo
sociocultural; vale decir, es una manera de hablar típica y conversacional con una función
didáctica y no asociándose a fuente alguna, siendo anónima.
C. Estructura
Por lo común la mayoría de las paremias están constituidas por dos partes. Es requisito
indispensable identificar, analizar e interpretar cada parte del enunciado (paremia) para
llegar a comprender el sentido, concepto, significado o información que ayudará a precisar
en su conjunto a qué se refiere, que luego será asimilada entre las alternativas, siendo una
la respuesta. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración.
41
“No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida”.
F) Aclara que toda palabra tiene una doble significación
para comprenderla.
G) Indica la flexibilidad del uso de nuestra lengua en la
comunicación.
H) Reprocha a los que por maldad o mala intención
interpretan distinto a lo que se dijo sin malicia.
I) Recrimina la mala aptitud de los hablantes en el uso
del idioma.
J) Sugiere lavarse los oídos para escuchar y comprender
efectivamente.
D. Clasificación y tipología
Dado que muchos estudiosos han tratado de proponer sus propias clasificaciones, estas
no han sido plenamente satisfactorias; sin embargo, cabe la posibilidad de considerar una
de ellas, la de Julia Sevilla Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, y que, hasta
el momento, nos parece el mejor diversificado, teniendo en cuenta que la propuesta es
debatible, veamos la clasificación solo listada.
 Paremias propiamente dichas
 Paremias jocosas o irónicas
 Paremias científicas
 Paremias caballerescas
 Paremias publicitarias o propagandísticas
 Paremias en desuso, arcaicas o dialectales y de uso restringido
 Quasi-paremias
 Unidades lingüísticas con algunos rasgos paremiológicos
 Unidades no paremiológicas que, a veces, participan de algún rasgo
paremiológico.
Asimismo, resulta debatible la tipología de estas unidades sentenciosas, debido a
que se manifiestan características o rasgos muy sutiles que generan cierta ambigüedad al
momento de apreciarlas, así podemos decir que las paremias se tipologizan en refranes,
proverbios, adagios, aforismos, apotegmas, axiomas, máximas, sentencias, dichos,
expresiones, frases, dialogismos, chascarrillos, etc.
Ahora bien, los patrones, moldes o esquemas a utilizarse para elaborar preguntas
para este tema son cuatro: de paremia-interpretación, de interpretación-paremia, de
paremia-paremia y de paremia-síntesis.
ENUNCIADO
ALTERNATIVAS
Segmento 1 Segmento 2
42
1. Paremia-interpretación
En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su
interpretación lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:
 “Al pan, pan, y al vino, vino”.
A) Elogia todas las bondades de dicho licor.
B) Manifiesta lo vital que llega a ser el pan universalmente.
C) Alaba a aquel que habla sin rodeos y de manera directa.
D) Señala la importancia de la reciprocidad entre las personas.
E) Recomienda siempre la moderación o abstención.
2. Interpretación-paremia
En este caso el enunciado está constituido por la interpretación, mientras que la paremia
al que pertenece lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:
 Advierte no proponer cosas a quienes no entienden ni saben valorar.
A) “Consejos vendo, y para mí no tengo”.
B) “De los amigos me guarde Dios, que de los enemigos me guarde”.
C) “No se hizo la miel para la boca del asno”.
D) “En la puerta del horno se quema el pan”.
E) “Nadie le dio la vara; él se hizo alcalde y manda”.
3. Paremia-paremia
En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su
interpretación equivalente, que viene a ser otra paremia, lo encontraremos en una de
las múltiples alternativas. Ejemplo:
 “Cada oveja con su pareja”.
A) “Puerta abierta, al santo tienta”.
B) “Cásate con tu igual, aunque no tenga un real”.
C) “Un clavo saca otro clavo”.
D) “Partida de caballo, llegada de burro”.
E) “A cada pajarillo le gusta su nidillo”.
4. Paremia-síntesis
En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su
interpretación estará determinada en forma de síntesis (una palabra), la cual lo
encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:
 “El último mono es el que se ahoga”.
A) Ubicación
B) Deporte
C) Natación
D) Desgracia
E) Muerte
43
REFERENCIAS
Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos.
Santillana.
Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C.
Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos.
Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura
Económica.
Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
PRÁCTICA 3
Bloque I
1. “Dentro de cien años, todos calvos”.
A) Sugiere sobrellevar la pérdida de
cabello conforme pasa la edad.
B) Resalta el tiempo en el que
perderemos cabellera.
C) Señala de modo contundente la
consecuencia de nuestras
acciones.
D) Alude a lo inevitable que es la
muerte por más longevos que
seamos.
E) Ayuda a entender los peligros de
la edad avanzada.
2. Previene de las personas que usan
modales excesivamente amables u
obsequiosos.
A) “El lobo cambia de pelo, pero no
de mañas”.
B) “De tal palo, tal astilla”.
C) “A mucha cortesía, mayor
cuidado”.
D) “Cría cuervo y te sacarán los ojos”.
E) “Del buen trato nace el ingrato”.
3. “Encender una vela a Dios y otra al
diablo”.
A) Súplica que manifiesta el gran
dolor que se siente por problemas.
B) Descubre a quienes buscan estar
a bien con ambos para no correr
riesgos.
C) Asume la intención de conocer a
Jehová en su corazón.
D) Menciona que hay que amistarlos
para que todo esté bien.
E) Manifiesta la importancia de tener
con que iluminarse.
4. “De noche, a la vela, la burra parece
doncella”.
A) “Quien no oye consejo no llega a
viejo”.
B) “Que cada palo aguante su vela”.
C) “De noche, todos los gatos son
pardos”.
D) “Lo que de noche se oculta al año
resulta”.
E) “Dime con quién andas y te diré
quién eres”.
5. “Cada cosa en su sitio, y un sitio para
cada cosa”.
A) Objeto
B) Orden
C) Disciplina
D) Local
E) Ubicación
44
6. “Dentro de cien años, todos calvos”.
A) Alopecia
B) Edad
C) Muerte
D) Tiempo
E) Enfermedad
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a herencia
genética.
7. “El lobo muda el pelo, mas no el celo”.
A) “Quien nace lechón muere
cochino”.
B) “Genio y figura hasta la sepultura”.
C) “La bodega huele al vino que
tiene”.
D) “Quien con lobos anda al año
aúlla”.
E) “El cuervo nace en la peña y tira
para ella”.
8. “Encender una vela a Dios y otra al
diablo”.
A) Reverencia
B) Aceptación
C) Maldad
D) Acuerdo
E) Interés
9. “El mentiroso ha de ser memorioso”.
A) “Detrás de la cruz está el diablo”.
B) “El mentir pide memoria”.
C) “Tan mala memoria tengo que, si
te vi, no me acuerdo”.
D) “Ojos que no ven, corazón que no
siente”.
E) “La letra con sangre entra”.
10. “Nunca digas de esta agua no beberé”.
A) Señala la restricción del recurso
vital para nuestra sobrevivencia.
B) Recomienda no despreciar el
líquido elemento.
C) Beber agua es beneficiosa para
nuestra salud.
D) Advierte que por más que nos
desagrade algo, estamos llanos a
hacerlo.
E) Corrobora la importancia de no
aceptar condiciones.
11. Anticipa que los cambios positivos o
negativos de la vida se producen de un
momento a otro.
A) “Camarón que se duerme, se lo
lleva la corriente”.
B) “A mal tiempo, buena cara”.
C) “De la risa al duelo, un pelo”.
D) “Estar entre la espada y la pared”.
E) “Después de la tempestad, viene
la calma”.
12. “El mentiroso ha de ser memorioso”.
A) “Detrás de la cruz está el diablo”.
B) “El mentir pide memoria”.
C) “Tan mala memoria tengo que, si
te vi, no me acuerdo”.
D) “Ojos que no ven, corazón que no
siente”.
E) “La letra, con sangre entra”.
13. “Llevarse el gato al agua”.
A) Purificación
B) Alarde
C) Limpieza
D) Triunfo
E) Engaño
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a esfuerzo.
14. “A quien labora, Dios lo mejora”.
A) “Dios ayuda a los que se ayudan”.
B) “Ayúdate y te ayudaré”.
C) “Detrás de la cruz está el diablo”.
D) “Labrador, trabaja y suda, que
Dios te ayuda”.
E) “A Dios rogando y con el mazo
dando”.
15. “Llevarse el gato al agua”.
A) Señala lo importante que es el
aseo de las mascotas.
45
B) Manifiesta el cuidado que se debe
tener al criar mascotas.
C) Aclara la necesidad de tener
cuidado con los animales.
D) Señala conseguir una victoria o
logro en una competición o
proyecto complicado.
E) Observa las dificultades que se
presentan a lo largo de la vida.
16. “La palabra es plata y el silencio es
oro”.
A) Importancia
B) Equivalencia
C) Elocuencia
D) Discreción
E) Crítica
17. “Cada mochuelo a su olivo”.
A) Alimentación
B) Hogar
C) Colaboración
D) Igualdad
E) Autoridad
18. “Quien no cojea renquea”.
A) Explica que las enfermedades se
pueden complicar.
B) Argumenta las facilidades que
poseen las personas para
desenvolverse.
C) Manifiesta que la perfección no es
propia del ser humano.
D) Ayuda a entender la naturaleza
del ser humano.
E) Considera valioso el aporte de los
hombres.
19. Advierte sobre las terribles
consecuencias de las malas acciones
o prédicas.
A) “Contra viento y marea”.
B) “En cada tierra, su uso, y en cada
casa, su costumbre”.
C) “Quien siembra vientos recoge
tempestades”.
D) “Los truenos y el mar enseñan a
rezar”.
E) “Con pequeña brasa suele
quemarse la casa”.
20. “Agua de mayo, pan para todo el año”.
A) “Cuando el río suena, agua lleva”.
B) “Mayo, caliente y lluvioso, ofrece
bienes copiosos”.
C) “A río revuelto, ganancia de
pescadores”.
D) “Agua pasada no mueve molino”.
E) “A pan duro, diente agudo”.
21. “La curiosidad mató al gato”.
A) “Escucha al agujero, y oirás tu mal
y del ajeno”.
B) “Pajarico que escucha el reclamo
escucha su daño”.
C) “Nadie diga de esta agua no
beberé”.
D) “Quien acecha por agujero ve su
duelo”.
E) “Quien escucha su mal oye”.
46
Identifica y completa en cada refrán la palabra que le corresponda. Recuerda las más
conocidas.
1. Todos los días _______________ amarga el caldo.
2. A burro _______________, la cebada al rabo.
3. Tener la _______________ por el mango.
4. Cuando el río suena, _______________ lleva.
5. Gato _______________ no pilla ratón.
6. A camarón _______________ se lo lleva la corriente.
7. La letra, con _______________, entra.
8. A la _______________ no te irás, sin saber una cosa más.
9. Cada uno en su _______________ y Dios en la de todos.
10. Gallo viejo, con el _______________ mata.
11. Bueno y barato no caben en un _______________.
12. Quien evita la _______________ evita el peligro.
13. Tener sangre en el _______________.
14. De noche, todos los _______________ son pardos.
15. A lo hecho, _______________.
16. Quien se _______________ ajos come.
17. Con pan y _______________ se anda el camino.
18. A cada _______________ le llega su San Martín.
19. Llevarse el gato al _______________.
20. A la tercera va la _______________.
21. Entra, bebe, _______________ y vete.
22. Cien ratones a un _______________ le dan un mal rato.
23. A falta de _______________ buenas son tortas.
24. Cuando los _______________ callan, los ojos hablan.
25. Agua de _______________, pan para todo el año.
26. Cada mochuelo a su _______________.
27. Planta muchas veces traspuesta, ni _______________ ni medra.
28. No es tan fiero el _______________ como lo pintan.
29. A enemigo que huye, _______________ de plata.
30. A las diez en la _______________ estés.
31. Agua pasada no mueve _______________.
32. A buen _______________ no hay pan duro.
33. Lágrimas quebrantan _______________.
34. La avaricia rompe el _______________.
35. A Dios rogando y con el _______________ dando.
36. De enero a _______________, el dinero es del banquero.
Molino / vino / cama / pecho / agua / vencida / mazo / saco / olivo / pan / puente / ocasión
/ hambre / casa / dormido / olla / ala / sartén / sangre / ojo / pica / puerco / labios / paga
/ crece / peñas / enero / muerto / león/ cama / zapato / gatos / gato / dormilón / agua /
mayo
47
Bloque II
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a
esperanza.
22. “Mañana será otro día”.
A) “Día nuevo, suerte nueva”.
B) “Amanecerá y medraremos”.
C) “Agosto y setiembre no duran
siempre”.
D) “Llegará el día y llegará la
comida”.
E) “Mañana también amanecerá”.
23. “Tanto va el cántaro a la fuente que al
final se rompe”.
A) Advierte no bañarse en las fuentes
porque te pueden detener.
B) Sugiere guardar agua para los
momentos de escasez.
C) Promueve conservar el agua en
recipientes adecuados.
D) Exhorta no exponerse con
frecuencia a las ocasiones de
peligro por quedar atrapadas en
ellas.
E) Explica la importancia del líquido
elemento para mantener la vida.
24. “No hay que empezar la casa por el
tejado”.
A) Construcción
B) Inicio
C) Incoherencia
D) Final
E) Proyecto
25. “De noche, todos los gatos son
pardos”.
A) Es importante tener el lugar que
habitamos bien iluminado.
B) Resulta fácil ocultar defectos e
imperfecciones de lo que se
ofrece a falta de luz.
C) Menciona el parecido que
tenemos con otros cuando no hay
iluminación.
D) En la oscuridad suelen reunirse
todos los felinos.
E) Aconseja hacer amistad con
aquellos que tienen similares
conductas.
26. Explica que la prudencia y moderación
al hablar son elogiables.
A) “La cruz en los pechos y el diablo
en los hechos”.
B) “La mejor palabra siempre es la
que queda por decir”.
C) “Quien calla otorga”.
D) “Quien tiene boca se equivoca”.
E) “A buey viejo, surco derecho”.
27. “Bicho malo nunca muere”.
A) “Gallina vieja da buen caldo”.
B) “Agua pasada no mueve molino”.
C) “Rogar al santo, hasta pasar el
tranco”.
D) “La mala hierba crece mucho”.
E) “Casa de muchos, casa de
sucios”.
28. “A las diez en la cama estés”.
A) Dormir-tiempo
B) Insomnio-consejo
C) Amenaza-recelo
D) Mandato-inactividad
E) Salud-reposo
29. “Otro vendrá que bueno me hará”.
A) Comparación
B) Apreciación
C) Compañía
D) Reemplazo
E) Ayuda
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a
escarmiento.
30. “Donde las dan, las toman”.
A) “Con el bueno se es bueno y malo
que quien hace mal”.
B) “Daño haces, daño encuentras;”.
48
C) “La justicia engendra justicia y el
daño, daño”.
D) “Algo dan por algodón”.
E) “Tal como llamarás, así te
responderán”.
31. “La muerte todo lo barre, todo lo iguala
y todo lo ataja”.
A) Señala que la muerte es inminente
para el ser humano.
B) Explica que antes de morir es
necesaria la suma limpieza.
C) Asegura que con la muerte
desaparecen todas las diferencias
existentes entre los hombres.
D) Indica que el arrepentimiento es
fundamental para pasar a la otra
vida.
E) Significa que la muerte es un
obstáculo para el hombre.
32. “Cada uno lleva su cruz”.
A) Transporte
B) Instrumento
C) Individualidad
D) Sufrimiento
E) Sentimiento
33. “A quien labora, Dios lo mejora”.
A) Interés
B) Esfuerzo
C) Creencia
D) Explotación
E) Subordinación
34. “Mandar no quiere par”.
A) Cuando se gobierna en conjunto
se obtienen mejores resultados.
B) Los gemelos, por su naturaleza,
gobernarán eficientemente, por
tanto, siempre tienen buenos
resultados.
C) El mando compartido debilita la
autoridad, debido a que la
discrepancia de pareceres es
escollo de decisiones.
D) A nadie le gusta que imiten sus
potencialidades para gobernar.
E) La conducción de cualquier
instancia está supeditado a varios
jefes.
35. Recomienda ser agradecidos y
corresponder a la ayuda y a los favores
recibidos.
A) “Dame y te daré”.
B) “Da y ten, y harás bien".
C) “Oír, ver y callar, recias cosas son
de obrar”.
D) “Compañía de dos, compañía de
Dios”.
E) “Negocio que no deja se deja”.
36. “Mañana será otro día”.
A) “Julio, el mes más corto cuando
hay peculio”.
B) “Amanecerá y medraremos”.
C) “No alabes hasta que acabes”.
D) “A río revuelto, ganancia de
pescadores”.
E) “De padre santo, hijo diablo”.
37. “La mala hierba crece mucho”.
A) Exageración
B) Riqueza
C) Vegetación
D) Maldad
E) Abundancia
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a bienes.
38. “El ojo del amo engorda el caballo”
A) “Hacienda, tu amo te vea”.
B) “Más labra el dueño mirando que
dos yuntas labrando”.
C) “Quien tiene tienda, que la
atienda”.
D) “Adonde no está el dueño, ahí
está su duelo”.
E) “Ir por lana y volver trasquilado”.
39. “Quien no cojea renquea”.
A) Fragilidad
B) Actividad
C) Evidencia
49
D) Imperfección
E) Consecuencia
40. Explica que cada uno manda en su
casa o territorio.
A) “A caballo regalado, no le mires el
diente”.
B) “Cada gallo canta en su muladar”.
C) “Ignorante graduado, asno
albardado”.
D) “Nunca falta un roto para un
descosido”.
E) “Del amigo usar, pero no abusar”.
41. “La palabra es plata y el silencio es
oro”.
A) Indica la capacidad de emplear un
idioma.
B) Sugiere utilizar los recursos para
mejorar la escritura.
C) Enaltece la virtud del que sabe
guardar silencio.
D) Refiere que ambos elementos no
se oponen.
E) Paradoja empleada para asociar
estos dos elementos.
42. “Quien muchas piedras mueve en
alguna se hiere”.
A) “El lobo cambia de pelo, pero no
de maña”.
B) “Dime con quién andas y te diré
quién eres”.
C) “Tanto va el cántaro a la fuente
que al final se rompe”.
D) “El que se pica ajos come”.
E) “El que a hierro mata a hierro
muere”.
43. “A burro muerto, la cebada al rabo”.
A) La cebada es un cereal muy
apetecido por los asnos y burros.
B) La muerte siempre deja peculio a
los más allegados.
C) Amonesta la avaricia de aquellos
que solo ven su conveniencia.
D) Reprocha la ayuda fuera de
tiempo, cuando ya es demasiado
tarde.
E) Alimento empleado
tradicionalmente en los funerales.
44. “Tanto va el cántaro a la fuente que al
final se rompe”.
A) Escasez
B) Debilidad
C) Frailidad
D) Exposición
E) Peligro
45. “Habla poco, escucha más, y no
errarás”.
A) “Asno con oro, alcánzalo todo”.
B) “Cena poco, come más, duerme
en alto y vivirás”.
C) “La palabra es plata y el silencio es
oro”.
D) “Poco sol, poca cena y poca
pena”.
E) “Errando se aprende a herrar”.
50
Vincula cada paremia con su respectiva interpretación o aclaración. ¡Consulta alguna
fuente objetiva!
1. “Antes que te cases mira lo que haces”.
A) Sugiere que cada uno debe atender los
asuntos de su casa.
2. “Al burro muerto, la cebada al rabo”.
B) Aconseja evitar a toda costa a los
enemigos.
3. “Cada oveja, con su pareja”.
C) Expresa que hay quienes aprovechan
los conflictos o desórdenes para
obtener beneficios.
4. “El buey suelto bien se lame”.
D) Recomienda acostarse temprano para
un reparador descanso.
5. “El comer y el rascar, todo es empezar”.
E) Advierte rechazar peticiones de gente
pedigüeña.
6. “A cada cerdo le llega su San Martín”.
F) Refiere que pronto queda ocupado el
puesto de una persona.
7. “Cada palo aguante su vela”.
G) Señala que lo bueno no necesita
publicidad.
8. “A enemigo que huye, puente de plata”.
H) Aconseja que hay que aprovechar las
oportunidades.
9. “A río revuelto, ganancia de
pescadores”.
I) Instruye que las personas deben
rodearse de su igual.
10. “Dentro de cien años, todos calvos”.
J) Recomienda alejarnos de situaciones
que nos llevarían a cometer malas
acciones.
11. “Ande yo caliente y ríase la gente”.
K) Señala pensar bien los asuntos graves
antes de decidir.
12. “A las diez en la cama estés”. L) Alude a lo inevitable que es la muerte.
13. “A la ocasión la pintan calva”.
M) Anticipa que carece de sentido aplicar
remedio a las cosas una vez ocurridas.
14. “Ante el vicio de pedir, la virtud de no
dar”.
N) Alude que el inicio de un trabajo
siempre genera dificultades.
15. “Cada mochuelo a su olivo”.
O) Exalta que no hay nada mejor que la
libertad.
16. “El buen paño en el arca se vende”.
P) Advierte la responsabilidad que cada
quien debe asumir por sus actos
17. “A rey muerto, rey puesto”.
Q) Resalta que los truhanes siempre
acaban recibiendo su merecido.
18. “Quien quita la ocasión, quita el
pecado”.
R) Recomienda que es preferible la
comodidad a la apariencia.
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______,
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______
51
Bloque III
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a peligro.
46. “Tanto va el cántaro a la fuente que al
final se rompe”.
A) “Loca es la oveja que al lobo se
confiesa”.
B) “El pez que busca el anzuelo,
busca su duelo”.
C) “Quien carretea vuelca”.
D) “Todos los días olla, amara el
caldo”.
E) “Quien con fuego juega se
quema”.
47. “Donde las dan, las toman”.
A) Satisfacción
B) Solidaridad
C) Confusión
D) Escarmiento
E) Repetición
48. “Gato con guantes no caza ratones”.
A) Informa de las dificultades que
puede tener un roedor en su
trabajo diario.
B) Sugiere con quienes realizar las
labores para obtener buenos
resultados.
C) Aconseja emplear los medios e
instrumentos adecuados para el
logro de las labores.
D) Manifiesta la pérdida de la presa
por usar guantes.
E) Previene contra las malas
amistades y sus influencias.
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a
autoridad.
49. “Si no hay tigres en la montaña, el
mono se proclama el rey”.
A) “No hay dos soles en el cielo, ni
dos gobernantes para un pueblo”.
B) “Mandar no quiere par”.
C) “Quien paga manda”.
D) “Bien está cada piedra en su
agujero”.
E) “No cantan dos gallos en un
gallinero”.
50. “A las diez en la cama estés”.
A) Sugiere la diligencia en la limpieza
del lugar de reposo.
B) Recomienda acostarse temprano
con la finalidad del buen
descanso.
C) Explica la hora en la que uno debe
ir a su habitación.
D) Asegura que el tiempo es nuestro
peor enemigo.
E) Advierte que si no duermes
temprano tendrás pesadillas.
51. Advierte evitar trasladar del lugar de
origen a las personas mayores por
estar arraigadas al clima, costumbres
y hábitos, incluso a veces puede
costarles la vida.
A) “Al hombre viejo, múdale de tierra
y dará el pellejo”.
B) “Dos pájaros en una espiga hacen
mala compañía”.
C) “Cuenta tu pena a quien sabe de
ella”.
D) “A perro viejo, no hay tus tus”.
E) “A la vejez, viruelas”.
52. “Mañana será otro día”.
A) Esperanza
B) Pérdida
C) Fracaso
D) Trabajo
E) Semana
53. “Quien tiene tienda, que la atienda”.
A) “Antes que te cases, mira lo que
haces”.
B) “Aunque la mona se vista de seda,
mona se queda”.
C) “El ojo del amo engorda el
caballo”.
52
D) “La pereza nunca hizo nobleza”.
E) “A Dios rogando y con el mazo
dando”.
54. “Cada mochuelo a su olivo”.
A) Advierte hablar menos para poder
hacer más.
B) Refiere que el olivo es el árbol de
las aceitunas.
C) Vasija empleada en antaño para
las actividades domésticas.
D) Sugiere que cada uno debe
atender los asuntos de su morada.
E) Prescindir la importancia de
trabajar en cooperación.
55. “Dame y te daré”.
A) Obligación
B) Reciprocidad
C) Oportunidad
D) Enseñanza
E) Ayuda
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a poder.
56. “Más ablanda el dinero que palabras
de caballero”.
A) “Si el corazón fuera de acero, no
lo vencería el dinero”.
B) “El oro abre todas las puertas”.
C) “Asno con oro, alcánzalo todo”.
D) “Cual es el rey, tal es la grey”.
E) “Poderoso caballero es don
Dinero”.
57. “Agua de mayo, pan para todo el año”.
A) Lingüística
B) Botánica
C) Física
D) Meteorología
E) Geografía
58. “Mientras en mi casa estoy, rey me
soy”.
A) Elogia el origen de procedencia de
las personas.
B) Indica cómo se debe sentir uno al
estar en casa.
C) Enfatiza que cada uno es dueño y
señor en su hogar.
D) Motivación para mandar a
construir nuestra casa.
E) Evidencia la mucha rutina en el
que caen muchas personas.
59. “Ante el vicio de pedir, la virtud de no
dar”.
A) Recomienda no dar ni pedir a
nadie.
B) Sugiere no escatimar para ayudar.
C) Advierte rechazar peticiones de
gente pedigüeña.
D) Explica la sensibilidad del hombre
para ayudar.
E) Exclama la reflexión antes de dar
una negativa.
60. Alude a la imposibilidad de que alguien
cambie su forma de ser o naturaleza, y
más si es un ser malvado.
A) “La fruta no cae muy lejos de su
árbol”.
B) “De padre santo, hijo diablo”.
C) “El lobo muda el pelo, mas no el
celo”.
D) “Del árbol caído todos hacen
leña”.
E) “Ira de hermanos, ira de diablos”.
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a
abundancia.
61. “Agua de mayo, pan para todo el año”.
A) “Mayo lluvioso, cosecha grande”.
B) “Mayo lluvioso vuelve al labrador
afortunado”.
C) “Agua de mayo vale un caballo”.
D) “Mayo, caliente y lluvioso, ofrece
bienes copiosos”.
E) “Más vale año tardío que vacío”
62. “Quien paga manda”.
A) Ejercicio
53
B) Oferta
C) Demanda
D) Negocio
E) Autoridad
63. “El lobo muda el pelo, mas no el celo”.
A) Adaptación
B) Naturaleza
C) Enfermedad
D) Cambio
E) Sufrimiento
64. “Agua de mayo, pan para todo el año”.
A) El pan de agua es más solicitado
en el mes de mayo.
B) Advierte que hay meses en que
las lluvias son menos frecuentes.
C) Expresa la importancia de las
lluvias en este mes para fertilizar
las sementeras.
D) Indica que los fenómenos
meteorológicos se dan en todo el
año.
E) Refiere que hay más hambre en el
mes de mayo.
65. “El ojo del amo engorda el caballo”.
A) Curiosidad
B) Atención
C) Salud
D) Bienes
E) Viaje
66. Alude que las malas acciones y las
personas sin corazón se propagan
extensamente.
A) “La mala hierba crece mucho”.
B) “Tan mala memoria tengo que, si
te vi, no me acuerdo”.
C) “Flores contentan, pero no
alimentan”.
D) “No hay bien ni mal que cien años
dure”.
E) “El buey ruin, en cuerno crece”.
67. “El perro del hortelano, que ni come ni
deja comer”.
A) Apetito
B) Avaricia
C) Intromisión
D) Astucia
E) Guardián
68. “Bueno y barato no caben en un
zapato”.
A) “Del dicho al hecho, hay mucho
trecho”.
B) “Zapatero, a tus zapatos”.
C) “No hay bueno caro, ni malo
barato”.
D) “Detrás de la cruz está el diablo”.
E) “Hasta los gatos quieren zapatos”.
69. “Quien siembra vientos recoge
tempestades”.
A) Colección
B) Ambición
C) Canje
D) Clima
E) Recompensa
54
Descubre la paremia devolviéndole el orden original y, luego, determina la
interpretación adecuada que le corresponde.
1. prometas. Ni debas a ni pobre a rico
_______________________________
A) Aplica a las personas que se juntan por
similitudes de conducta, carácter,
temperamentos, gustos, etc.
2. y pocas Mucho nueces. ruido
_______________________________
B) Advierte del peligro de arriesgarse una
y otra vez.
3. Charco. y salto Quiso el cayó pegar en
el
_______________________________
C) Refiere que con destreza y habilidad se
logra lo deseado.
4. cojea, Quien renquea. No
_______________________________
D) Alude a arriesgarlo todo para lograr un
objetivo.
5. comen duchas truchas. Manos
_______________________________
E) Aconseja el riesgo de comprometerse
con deudas o con promesas a quienes
les falte por ser exigibles.
6. otro de Es costal. Harina
_______________________________
F) Señala a personas negativas que al
comparársela con otras peores pasan
por mejores.
7. dan, las toman. Donde
_______________________________
G) Manifiesta que la inteligencia y
habilidad supera a la fuerza o violencia.
8. esta beberé. de Nunca agua digas no
_______________________________
H) Critica a aquellos que no conocen sus
limitaciones.
9. amo El engorda ojo al caballo. del
I) Refiere a personas que hablan mucho,
pero no hace gran cosa.
10. come del deja El hortelano, que ni
comer. perro ni
_______________________________
J) Sugiere dejar para otro tiempo la
resolución de un problema.
11. el Poner asador. carne la toda en
_______________________________
K) Aconseja al dueño estar pendiente de
sus finanzas si quiere progresar.
12. los ellos cría se juntan. Dios y
_______________________________
L) Alude que nadie es perfecto.
13. que vale maña Más fuerza.
_______________________________
M) Advierte que quien hace daño a alguien
o habla mal de él, recibirá igual pago.
14. bueno me que Malo hará. vendrá
_______________________________
N) Afirma que aunque nos desagraden
ciertas cosas, las podemos hacer.
15. se rompe. Tanto fuente, a final que va
cántaro al la el
_______________________________
O) Amonesta a quienes no aprovechan de
algo, asimismo evitan que otros lo
hagan.
16. otro Mañana día. será
_______________________________
P) Señala que es un asunto muy diferente.
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______
______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______
55
Bloque IV
70. “Más hace el lobo callando que el perro
ladrando”.
A) Chisme
B) Desprecio
C) Cautela
D) Autoridad
E) Enemistad
71. “A quien labora, Dios lo mejora”.
A) Llamado de atención contra los
pedigüeños.
B) Quien trabaje para Dios nunca
será explotado.
C) Exige a tu jefe que te recompense
por el arduo trabajo que realizas.
D) Avisa que todo trabajo debe ser
bien organizado.
E) Aconseja que Dios asiste y colma
a quienes se esfuerzan por sus
objetivos.
72. Advierte de lo difícil de librarse de las
penalidades o castigos.
A) “El hábito no hace al monje”.
B) “Cada uno lleva su cruz”.
C) “Con un lobo no se meta otro”.
D) “Gallo cantor, acaba en el asador”.
E) “Cara de beato, uñas de gato”.
73. “A ojo de buen cubero”.
A) Suma
B) Operación
C) Cálculo
D) Vendedor
E) Observador
74. “Allá van leyes, do quieren reyes”.
A) Trabajo
B) Conformismo
C) Exceso
D) Negligencia
E) Nobleza
75. “Mañana será otro día”.
A) Sugiere no perder las
oportunidades, ni el tiempo.
B) Alude al futuro incierto de las
personas.
C) Aconseja postergar la aclaración
de una dificultad o problema.
D) Exclama que el destino tiene
extensos tentáculos.
E) Expresa lo pasajero que es tiempo
y que no se puede retroceder.
76. “Dios los cría, y ellos se juntan”.
A) Compañía
B) Santidad
C) Crianza
D) Cooperación
E) Religiosidad
Determina la alternativa que contiene la
paremia que no haga referencia a muerte.
77. “La muerte todo lo barre, todo lo iguala
y todo lo ataja”.
A) “Muérese el rey, y el papa y el que
no tiene capa”.
B) “Ricos y pobres, flacos y gordos,
todos muerden el polvo”.
C) “A la losa, tan presto va la vieja
como la moza”.
D) “Muerte deseada, vida
asegurada”.
E) “La muerte mide a todos con el
mismo rasero”.
78. “Nunca digas de esta agua no
beberé”.
A) Negación
B) Realismo
C) Preocupación
D) Purificación
E) Afirmación
56
CAPÍTULO IV
ORACIÓN ELIMINADA
A. Introducción
No hay un segundo en el que el ser humano no esté estudiando, analizando e investigando.
Asimismo, toda esa gran cantidad de información obtenida tendrá que ser filtrada y
redactada en cientos y cientos de textos y clases de textos. Vale decir, que nos vamos a
enfrentar con un vasto conjunto de conocimientos e información, que muchas veces excede
los parámetros de toda capacidad intelectiva promedio. En consecuencia, se debe tener
las aptitudes verbales que permitan distinguir lo sustancial de lo accesorio, lo necesario de
lo superfluo y haber desarrollado sus niveles de procesamiento de información,
identificando lo funcional al estudio específico que está realizando. De otro lado, las normas
del apropiado lenguaje escrito o de redacción recomiendan que se deben obviar o eliminar
las palabras u oraciones que nada aporten a la correcta comprensión de un determinado
texto. Finalmente, toda comunicación debe ser lo más concisa y clara posible, evitando
inatingencias, contradicciones u oraciones que reiteren innecesariamente una idea.
B. Definición
Desde el punto de vista semántico y sintáctico, la oración eliminada es un tema que está
estrechamente vinculado a la redacción y a la comprensión de lectura. Lo que se busca es
mantener la integridad del texto, desechando aquella que no corresponda, ya que está
constituido por unidades informativas que poseen coherencia y cohesión, de esta manera
se dejará entender en toda su dimensionalidad informativa.
C. Estructura
Generalmente, la mayoría de los ejercicios de oración eliminada están constituidos por
cinco frases, oraciones o unidades informativas. Y un requisito indispensable es
identificarlas, analizarlas y comprenderlas, con la finalidad de asimilar el asunto que
desarrollan en conjunto, a excepción de una que por obvias razones de criterios será
desechada, marcando así la alternativa que corresponda. Por lo que esta clase de ejercicio
presenta la siguiente estructuración.
I. El colibrí es considerado el pájaro más pequeño del mundo.
II. El más pequeño puede llegar a pesar menos de dos gramos.
III. Se alimenta solo del néctar de las flores.
IV. La característica de su pico es largo, puntiagudo y estrecho.
V. Y su lengua adopta la forma de trompa.
K) I
L) II
M) III
N) IV
O) V
ENUNCIADO
ALTERNATIVAS
57
D. Criterios de eliminación
En este tema la discriminación de información estará basada en la consideración de los
siguientes criterios como la redundancia, el alejamiento temático, el rompimiento
temático y la contradicción.
1. Eliminación por redundancia. Es la unidad que repite la idea o información que está
presente en otro(s) enunciado(s), por tanto, se tiene que suprimir el que menos calidad
informativa posea o atente a la integridad discursiva. Ejemplo:
I. Una las características del león que más llama la atención es su rugido.
II. Increíblemente se puede escuchar a una distancia de unos 8 kilómetros.
III. Está diseñado para alertar de posibles intrusos o enemigos.
IV. Lo usa con la finalidad de advertir de invasores y de sus rivales.
V. Así como para llamar a miembros de la manada que se hayan alejado.
A) I B) II C) III D) IV E) V
Eliminación por alejamiento temático. En este modelo se elimina la unidad informativa
que disocia parcialmente de la unidad temática y discursiva del texto. Es decir, una
oración, aunque haga referencia al tema, puede ser eliminada si se trata de un
comentario irrelevante respecto a la idea principal o a la integridad del texto. Ejemplo:
I. Para preparar un exquisito Picante de Cuy, primero lava y condimenta el cuy con
sal, fríelo en tres tazas de aceite en el sartén.
II. Luego en el sartén, sin el cuy, agrega una cucharada de ajo, ají panca y el ají
mirasol molidos y revuelva hasta que doren bien.
III. Recuerda estar al tanto para evitar que los ingredientes se quemen.
IV. Después añade sal al gusto y déjalo cocinar por unos minutos.
V. Finalmente, lleva el cuy frito a la salsa, acompáñalo de papas y ya está listo para
servir y saborearlo.
A) I B) II C) III D) IV E) V
2. Eliminación por rompimiento temático. Se produce cuando una unidad informa sobre
otro asunto al que se viene tratando en la unidad temática del texto, suficiente razón
para suprimirla. También se le conoce bajo el nombre de inatingencia o impertinencia.
Ejemplo:
I. La Danza de Los Negritos es una tradición de la ciudad de Huánuco.
II. Este baile aglutina cada año a más de 150 cofradías.
III. Durante cerca de un mes bailan para celebrar el nacimiento del niño Dios.
IV. Por tradición se desplazan por calles, jirones y avenidas visitando casas e
instituciones de la provincia.
V. Sus majestuosos trajes son trabajados por expertos bordadores de la región.
A) I B) II C) III D) IV E) V
58
3. Eliminación por contradicción. En este caso, debe suprimirse la unidad informativa que
expresa una idea total o parcialmente contradictoria a la intención comunicativa del texto
o de una idea específica de este. Ejemplo:
I. La caza furtiva consiste en la captura de animales de manera ilegal.
II. Se capturan todo tipo de animales salvajes de un modo cruel y descomunal.
III. Se cazaba permanentemente, ya que dicha práctica estaba permitida.
IV. Mayormente se les asesinaba para extraerlos de su hábitat natural con el fin de
obtener grandes beneficios.
V. Hoy en día se cree que dicha actividad tiene en su mira a los elefantes,
rinocerontes y animales altamente apreciados.
A) I B) II C) III D) IV E) V
REFERENCIAS
Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa.
Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos.
Santillana.
Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C.
Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos.
Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura
Económica.
Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa.
Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
59
PRÁCTICA 4
Bloque I
1.
I. El término abeja viene del latín
apicula que significa pequeña
abeja. En la que api es abeja y cula
se refiere a pequeño.
II. Ahora se sabe que nuestras
pequeñas amigas, las abejas, son
muy importantes para nuestro
ecosistema.
III. Ellas tienen la función esencial de
polinización que ayuda a mantener
el equilibrio de la naturaleza.
IV. Asimismo, la alimentación de un
gran porcentaje de la población
mundial depende del trabajo que
realizan.
V. En consecuencia, si se extinguieran
o solamente disminuyera su
número, tendría un gran impacto
negativo para la vida en el planeta.
A) I B) II C) III D) IV E) V
2.
I. El término escuela deriva del griego
antiguo skholé y del latín schola.
II. La idea primaria hacía referencia a
la tranquilidad y a la disposición de
tiempo libre.
III. Más adelante pasó a entenderse
como lugar de estudio en virtud de
las escuelas filosóficas.
IV. Hoy día alude a la diversidad de
instituciones que forman
académicamente a las personas.
V. Estos centros de estudio cobran
pensiones según su estándar de
competitividad.
A) I B) II C) III D) IV E) V
3.
I. Unos de los fenómenos
cosmológicos que más llama la
atención son los agujeros negros.
II. No solo a los científicos ávidos por
conocerlos, sino al público que
gusta de estos misterios.
III. Los investigadores están
recopilando información para
estudiarlas y comprenderlas mejor.
IV. Mientras que la gente se siente
impresionada al ver documentales
sobre estos desconocidos.
V. Ambos están de acuerdo que la
característica que más llama la
atención es su capacidad de
atracción.
A) I B) II C) III D) IV E) V
4.
I. Son admirables los recursos
hídricos que posee el continente de
África.
II. Por ejemplo, el río Nilo es el más
grande del continente y uno de los
más largos del mundo.
III. Entre sus grandes lagos y más
importantes están el Victoria, el
Tanganica, el Malaui, el Alberto,
etc.
IV. En cuanto a los recursos hídricos
subterráneos de África, podemos
decir que son muy variados y
abundantes.
V. Menos de 25 % de la población
africana tienen acceso a agua
tratada.
A) I B) II C) III D) IV E) V
5.
I. La nanotecnología se define como
la manipulación de la materia a
escala ya atómica.
II. Su objetivo radica en desarrollar un
sinnúmero de materiales y
productos.
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general
aptitud y actitud personal del curso de psicologia general

Más contenido relacionado

Similar a aptitud y actitud personal del curso de psicologia general

Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Gabriela Gualle
 
Prospecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-iiProspecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-ii
Tony Vilchez Yarihuaman
 
“Categorías de Análisis Documental”
“Categorías de Análisis Documental”“Categorías de Análisis Documental”
“Categorías de Análisis Documental”
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Evaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas EducativosEvaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas Educativos
Omarhs Lizarraga
 
Las competencias huerta escolar
Las competencias huerta escolarLas competencias huerta escolar
Las competencias huerta escolar
Danteecce
 
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
CesarHerrera763424
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docenteLas comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
Juan Urquijo
 
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDFProspecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
ADMINISTRACIONDOMINI
 
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
webmasteriensp
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamentalJazmin Juarez
 
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
gomezchambavaleriast
 
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-Distancia
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-DistanciaBuenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-Distancia
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-DistanciaRosario Freixas
 
- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf
Cristina Armenta
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
carlogiles
 
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdfLa Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
Ramiro Aduviri Velasco
 
Naturales 6 1
Naturales 6 1Naturales 6 1
Naturales 6 1
Roya Falatoonzadeh
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
YOLANDA ISELA CORONA BECERRIL
 

Similar a aptitud y actitud personal del curso de psicologia general (20)

Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
 
Prospecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-iiProspecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-ii
 
“Categorías de Análisis Documental”
“Categorías de Análisis Documental”“Categorías de Análisis Documental”
“Categorías de Análisis Documental”
 
Evaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas EducativosEvaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas Educativos
 
Las competencias huerta escolar
Las competencias huerta escolarLas competencias huerta escolar
Las competencias huerta escolar
 
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS AIRES ACONDIC...
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
 
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docenteLas comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
Las comunidades de_desarrollo_profesional_como_via_de_formacion_docente
 
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDFProspecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
Prospecto EPG UCV_FINAL 06.12.18 (1).PDF
 
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
 
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
 
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-Distancia
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-DistanciaBuenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-Distancia
Buenas-Practicas-de-Educacion-Abierta-y-a-Distancia
 
- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf
 
Guia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_anoGuia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_ano
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
 
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdfLa Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
La Docencia Universitaria mediante Enfoque Aula Invertida Ccesa007.pdf
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
 
Naturales 6 1
Naturales 6 1Naturales 6 1
Naturales 6 1
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

aptitud y actitud personal del curso de psicologia general

  • 1.
  • 2.
  • 3. 3 Cursos de Aptitud Colección CEPREVAL © Universidad Nacional Hermilio Valdizán Rector Dr. Guillermo Augusto Bocangel Weydert. Vicerrectora Académico Dr. Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios. Vicerrector de Investigación Dr. Victor Pedro Cuadros Ojeda. Coordinador General Ing. Edwin Rubén Vidal Jaimes. Coordinador Académico Mg. Dante Jacobo Ramírez Mays. Coordinador Administrativo Dra. Narda Socorro Torres Martínez. Formato Digital Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Dirección: Jr. Dos de Mayo N° 636 – Huánuco. Telefax: 062 – 591074. RUC: 20172383531. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n° 2023-04582 Primera Edición - 2023 Prohibida su reproducción total o parcial de esta colección sin previa autorización escrita de los autores y el editor.
  • 4. 4 PALABRAS DEL RECTOR Me enorgullece exteriorizar mi afectuoso saludo a los docentes que son un ejemplo de esfuerzo y dedicación para la edición de los presentes libros el cual servirá para reforzar los conocimientos académicos de los alumnos , mi apreciado respeto también a los docentes que gracias a sus principios humanísticos y un común entusiasmo académico, contribuyen en todas las tareas que conforman el corpus de esta prestigiosa universidad; visionando siempre lo mejor para hacer de esta casa de estudios un templo del saber y un signo de presencia necesaria en un mundo cada vez más complejo; ofrendando su magisterio sin suspicacias ni recelos y aportando con su inteligencia y generosa dedicación a actividades constructivas y desarrollo académico , en el desafío de pensar en el desarrollo. Pido al Altísimo nos siga prodigando sus bendiciones; nos de luces en la oscuridad; Fortaleza para soportar los ataques demenciales que nos abrigue con su mano generosa; nos aliente en la búsqueda de la verdad y engrandezca nuestros compromisos personales, familiares y universitarios. Huánuco, junio 2023 Dr. Guillermo Augusto Bocangel Weydert RECTOR
  • 5. 5 PALABRAS DE LA VICERRECTORA ACADÉMICA El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán como lo señala el Estatuto proporciona herramientas que conduzcan a la obtención de conocimientos, actitudes y valores; para lograr una adecuada preparación académica y posteriormente al ingreso a la UNHEVAL en ese marco el equipo de gestión de dicho centro pone su profesionalismo y compromiso haciendo que el servicio que se proporcione sea de calidad y logre lo señalado por el Estatuto. Uno de los aspectos fundamentales para proporcionar dicho servicio de calidad es que el Centro Preuniversitario cuenta con profesores calificados y con mucha experiencia en la formación preuniversitaria y que asumen la implementación de tres tomos en el que se encuentran cursos de área, de aptitud y generales los cuales se han editado de manera digital que servirán de soporte a la formación preuniversitaria. La satisfacción de nuestros usuarios es nuestra prioridad es por ello que a partir del presente año se brindará el servicio educativo totalmente virtual, los materiales educativos se proporciona de manera gratuita a nuestros usuarios quienes tienen la gran oportunidad de ingresar directamente a nuestra prestigiosa universidad. Huánuco, junio 2023 Dr. Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios VICERRECTORA ACADÉMICA
  • 6. 6 AUTORES DE CONTENIDOS AUTORES DE CONTENIDOS TEMÁTICOS CURSOS AUTORES Aptitud Verbal Lic. Erick Alvarez Lázaro Lic. Edwin Belquer Leandro Malpartida Aptitud Matemática Lic. Elmer Luera Balois Lic. Jhonatan Chistian Miñano Travezaño PERSONAL DE APOYO EN EDICIÓN Y MAQUETADO DE LIBRO PERSONAL Ing. Ángel Luis Salas Reátegui Ing. Elvis Martin Santos Calvo Ing. Esmila Loyola Bañez Ing. Oder Raúl Vara Arrosemena Técn. Zunilda Clida Matos Cueto Bach. Dayanne Zuldy Alvarez Valenzuela
  • 7. 7 ÍNDICE APTITUD VERBAL CAPÍTULO I - TÉRMINO EXCLUIDO…………………………………………………………….…9 CAPÍTULO II - CONECTORES LÓGICOS……………………………………………….……….24 CAPÍTULO III - PAREMIOLOGÍA……………………………………………………...................40 CAPÍTULO IV - ORACIÓN ELIMINADA…………………………………………………………..56 CAPÍTULO V - ETIMOLOGÍA……………………………………………………….……………..71 CAPÍTULO VI - SERIES VERBALES…………………………………………………….……….91 CAPÍTULO VII - PLAN DE REDACCIÓN…………………………………………………….….107 CAPÍTULO VIII - COMPRENSIÓN DE TEXTOS…………………………………………….….123 APTITUD MATEMÁTICO CAPÍTULO I - RAZONAMIENTO LÓGICO……………………………………………………...146 CAPÍTULO II - OPERACIONES MATEMÁTICAS……………………………………………...173 CAPÍTULO III - PLANTEO DE ECUACIONES, EDADES Y MÓVILES……………………..193 CAPÍTULO IV - CRONOMETRÍA…………………………………………………………...……210 CAPÍTULO V - PSICOTÉCNICO................…………………………………………………….227 CAPÍTULO VI - RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO…………………………….248 CAPÍTULO VII - SERIES, CONTEO Y TRAZO DE FIGURAS………………………………..265 CAPÍTULO VIII - ÁREAS SOMBREADAS Y ANÁLISIS COMBINATORIO…………………283
  • 8. 8 El curso de Aptitud Verbal es una oportunidad de aprendizaje diseñada para mejorar tus habilidades en la comprensión y el análisis de textos escritos. A través de este curso, explorarás diferentes estrategias y técnicas que te ayudarán a desarrollar una mayor fluidez y precisión en la interpretación de información, la resolución de problemas lingüísticos y la mejora de tu vocabulario. Durante el curso, abordarás temas clave como la comprensión de lectura, la inferencia de información implícita, la identificación de argumentos y la mejora de la precisión en la expresión escrita. A través de ejercicios prácticos, ejemplos reales y retroalimentación personalizada, adquirirás las herramientas necesarias para enfrentar con confianza las pruebas de aptitud verbal y mejorar tus habilidades de comunicación en general.
  • 9. 9 CAPÍTULO I TÉRMINO EXCLUIDO A. Introducción No cabe duda, que el ser humano a través del tiempo, de manera consciente o inconsciente, desarrollaba múltiples capacidades o posibilidades que le permitían desarrollarse y avanzar para conquistar un mundo que hasta hoy en día le sigue asombrando. Es así como permanentemente estamos seleccionando y discriminando, esto es, agrupando y excluyendo elementos en función de determinados criterios como la propiedad, esencia, relevancia, utilidad, aplicación, afinidad, complementación, preferencia, similitud, entre otros. Esta labor de exclusión cotidiana es significativa cuando nos desenvolvemos en el campo académico, en el ámbito del manejo idiomático o de la lengua. Asimismo, es imprescindible contar con un bagaje terminológico, al cual, de ahora en adelante, llamaremos la riqueza lexicológica y, en contraposición, la pobreza lexicológica. De ellas se desprenderán las posibilidades del estudiante no solo para el éxito, sino para el fracaso académico, como también en muchas otras áreas y contextos de la vida moderna. B. Definición El término excluido es la palabra que, dentro de un conjunto o grupo (campo semántico), no presenta la familiaridad semántica exigida, que sí tienen las otras alternativas. C. Estructura Es menester identificar y analizar la premisa, cuyo significado o concepto ayudará a precisar en su conjunto la familiaridad semántica, lógica o gramatical con las alternativas. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración. CEPREVAL A) Ingreso B) Directo C) Estudiantes D) Unheval E) Trabajo D. Clasificación Este tipo de ejercicio está clasificado en semántico, lógico y gramatical. 1. Semántico Aquí las palabras se asocian o relacionan por sinonimia, antonimia, sinonimia y antonimia, grados o intensidades, afinidad semántica, género-especie, cogeneridad, causalidad... Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos: PREMISA o BASE ALTERNATIVAS
  • 10. 10 VIVEZA A) Perspicacia B) Agudeza C) Penetración D) Sagacidad E) Preparación FOCO A) Reflector B) Led C) Candil D) Araña E) Fluorescente FÁBRICA A) Industria B) Taller C) Producción D) Factoría E) Manufactura 2. Lógico Aquí las palabras se asocian o relacionan por su función, naturaleza o relación múltiple. Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos: CIRUJANO A) Escalpelo B) Operación C) Quirófano D) Recuperación E) Enfermero RATA A) Roedor B) Peste C) Queso D) Agresividad E) Alcantarilla PROFESOR A) Escuela B) Director C) Pedagogía D) Alumnos E) Enseñanza 3. Gramatical Aquí las palabras se asocian por alguna categoría o función o accidente gramatical (adjetivo, adverbio, conjunción, determinante, interjección, nombre o sustantivo, preposición, verbo). Aquella que no presenta dicha relación debe ser excluida. Ejemplos: MUCHO A) Poco B) Bastante C) Acaso D) Tanto E) Nada ERUPCIÓN A) Emoción B) Cráneo C) Examen D) Misterioso E) Verbo EMPERO A) Mas B) Sino C) Aunque D) No obstante E) Pero REFERENCIAS Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa. Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos. Santillana. Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C. Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos. Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
  • 11. 11 PRÁCTICA 1 Bloque I 1. FACUNDO A) Parlanchín B) Locuaz C) Encomio D) Charlatán E) Elocuente 2. ACRISOLAR A) Pelear B) Tomar C) Pulmonar D) Cooperar E) Pintar 3. CIENCIAS A) Química B) Ecología C) Geografía D) Genética E) Biología 4. SUFRIMIENTO A) Martirio B) Dolencia C) Padecimiento D) Resignación E) Tormento 5. PALMÍPEDOS A) Pelícanos B) Pavos C) Cisnes D) Gaviotas E) Gansos 6. VERANO A) Caluroso B) Playa C) Estación D) Canícula E) Astro rey 7. VENDEDOR A) Mercader B) Feriante C) Clientela D) Tendero E) Comerciante 8. CERDO A) Asqueroso B) Inmundo C) Hediondo D) Sucio E) Repugnante 9. VENIA A) Asentimiento B) Anuencia C) Conformidad D) Fama E) Consenso 10. SOL A) Carbono B) Nitrógeno C) Gaseoso D) Helio E) Hidrógeno 11. COMENTADOR A) Locutor B) Disertador C) Canillita D) Informador E) Reportero 12. PELÍCULA A) Ficción B) Terror C) Trama D) Suspenso E) Romance 13. POLÍGONOS A) Triángulos B) Rectángulos C) Cuadrados D) Pirámides E) Pentágonos 14. CAUSA A) Quid B) Motivo C) Médula D) Consecuencia E) Esencia 15. MARSUPIAL A) Zarigüeya B) Canguro C) Koala D) Tejón E) Tasmania 16. DIVERGENCIA A) Desacuerdo B) Distancia C) Discordancia D) Disensión E) Discrepancia 17. FLOR A) Cáliz B) Corola C) Estambre D) Pistilo E) Peciolo 18. PACÍFICO A) Sosegado B) Sereno C) Tranquilo D) Apacible E) Turbado
  • 12. 12 19. MONEDAS A) Lira B) Penique C) Yen D) Bolívar E) Rupia 20. REMOLINO A) Torbellino B) Ciclón C) Tornado D) Viento E) Huracán 21. CASUARIO A) Kiwi B) Ñandú C) Avestruz D) Pingüino E) Azor 22. REFERIR A) Citar B) Aludir C) Señalar D) Amparar E) Mencionar 23. FIEBRE A) Calor B) Verano C) Termómetro D) Incendio E) Temperatura 24. HOJAS A) Espinaca B) Acelga C) Nabo D) Lechuga E) Col 25. COINCIDENCIA A) Ocasión B) Casualidad C) Tiempo D) Circunstancia E) Oportunidad 26. HISTOLOGÍA A) Onicología B) Helmintología C) Pilongo D) Micología E) Herpetología 27. BENEFICIO A) Utilidad B) Fruto C) Lucro D) Ganancia E) Alquiler 28. MICROSCOPIO A) Compuesto B) Electrónico C) Lente D) Óptico E) Virtual 29. LUDOTECA A) Gliptoteca B) Ludoteca C) Zacateca D) Cineteca E) Hemeroteca 30. QUE A) Y B) O C) E D) A E) U 31. AGRONOMÍA A) Producción B) Tierra C) Utilidad D) Cultivo E) Ciencia 32. OLMEDO A) Retamal B) Rosaleda C) Roquedal D) Higueral E) Sauzal 33. MÁXIMO A) Enorme B) Supremo C) Zumo D) Colosal E) Fenomenal 34. BALONCESTO A) Vóley B) Fútbol C) Rugby D) Balonmano E) Waterpolo 35. CAPACIDAD A) Habilidad B) Talento C) Experiencia D) Idoneidad E) Competencia 36. LEBRATO A) Lobato B) Leonino C) Osezno D) Alevín E) Becer
  • 13. 13 37. SENTIMIENTOS A) Envidia B) Odio C) Esperanza D) Sufrimiento E) Amor 38. REVÓLVER A) Martillo B) Cargador C) Gatillo D) Tambor E) Cañón 39. SUELDO A) Estipendio B) Remuneración C) Haberes D) Provecho E) Salario 40. UTENSILIOS A) Mortero B) Rallador C) Colador D) Medidor E) Secadora 41. DEDUCIR A) Entender B) Concluir C) Derivar D) Procurar E) Discurrir 42. ROEDORES A) Ardilla B) Hámster C) Ratón D) Castor E) Cuy 43. SUBIR A) Trepar B) Remontar C) Progresar D) Ascender E) Encumbrar 44. WORD A) Negrita B) Diapositiva C) Cursiva D) Subrayado E) Mayúscula 45. HÉTICO A) Esquelético B) Famélico C) Esmirriado D) Ético E) Tísico 46. ESTUDIAR A) Ventilar B) Consumir C) Vender D) Auricular E) Estacionar 47. ANTIBIÓTICO A) Sustancia B) Combate C) Dolor D) Infección E) Bacterias 48. ARGUEDAS A) Ribeyro B) Vallejo C) Valdelomar D) Palma E) Isaacs 49. ENERGÍA A) Química B) Nuclear C) Cinética D) Temporal E) Térmica 50. CERCA A) Dentro B) Lejos C) Tanto D) Afuera E) Adelante 51. TEATRO A) Argumentos B) Personajes C) Escena D) Enredo E) Diálogo 52. COCHERA A) Sala B) Patio C) Comedor D) Claustro E) Recibidor 53. COLEGIO A) Profesor B) Promotor C) Director D) Alumno E) Auxiliar 54. LECHE A) Minerales B) Lactosa C) Proteínas D) Vitaminas E) Calcio
  • 14. 14 Escriba la definición concisa de cada palabra propuesta. ¡Consulta el diccionario! Lidiar Fluvial Rédito Gárrulo Bizarro Paupérrimo Putativo Lóbrego Versátil Egolatría Pérfido Cacumen Pueril Cutre Alcurnia Poyo Falaz Dislate Ataviar Gajo Redimir Algarabía Pilongo Husmear Díscolo Nebuloso Ignoto Fruslería Bisoño Abdicar Gazmoño Inexorable
  • 15. 15 Bloque II 1. BOXEO A) Golf B) Karate C) Esgrima D) Ajedrez E) Tenis 2. ADMISIÓN A) Ciencias B) Letras C) Aptitudes D) Cuestionario E) Números 3. CABEZA A) Nariz B) Ojos C) Boca D) Ceño E) Orejas 4. KARATE A) Esgrima B) Judo C) Boxeo D) Lucha E) Taekwondo 5. ARTICULACIÓN A) Africadas B) Linguales C) Nasales D) Oclusivas E) Laterales 6. CARROÑEROS A) Coyote B) Foca C) Buitre D) Hiena E) Rémora 7. MENESTRAS A) Canario B) Garbanzo C) Cebada D) Arveja E) Pallar 8. GRAMÍNEAS A) Trigo B) Cebada C) Arroz D) Centeno E) Arveja 9. EMPRESA A) Logística B) Marketing C) Socialización D) Producción E) Administración 10. CONTRA A) Entre B) Ergo C) Desde D) Ante E) Para 11. ANEMIA A) Mareos B) Cefalea C) Muerte D) Debilidad E) Angina 12. FUERTE A) Amargo B) Belleza C) Inteligente D) Colorado E) Venenoso 13. DESCOMPONEDOR A) Lombrices B) Moscas C) Escorpión D) Escarabajos E) Bacterias 14. DANZA A) Pintura B) Escultura C) Música D) Arte E) Cine 15. PESCAR A) Pisciforme B) Cardumen C) Tiburón D) Pecera E) Pez 16. GOLF A) Tenis B) Voleibol C) Baloncesto D) Fútbol E) Natación 17. AGRÍCOLA A) Pala B) Carretilla C) Rastrillo D) Pico E) Escardilla 18. MUERTO A) Extinto B) Difunto C) Fallecido D) Espirar E) Occiso
  • 16. 16 19. PAPEL A) Flexibilidad B) Porosidad C) Blancura D) Densidad E) Durabilidad 20. PAVO A) Plumas B) Pechuga C) Lomo D) Ala E) Pierna 21. UTENSILIOS A) Olla B) Tabla C) Sartén D) Tetera E) Cacerola 22. AHORA A) Mañana B) Luego C) Pronto D) Bien E) Después 23. LETALES A) Avispón asiático B) Pez globo C) Chinche besucón D) Hormiga bala E) Abeja africana 24. CABEZA A) Amnesia B) Zumbido C) Cefalea D) Sangrado E) Síncope 25. AUTOMÓVIL A) Llanta B) Chasis C) Radio D) Escape E) Motor 26. ROSTRO A) Mejilla B) Pómulos C) Frente D) Boca E) Mentón 27. OBRAS A) Trabajos B) Faenas C) Tareas D) Labores E) Facilidades 28. AZAR A) Bingo B) Trompo C) Loterías D) Tragaperras E) Póquer 29. CALVARIO A) Tormento B) Suplicio C) Trabajo D) Martirio E) Tortura 30. HAGIORAFÍA A) Autocracia B) Gliptoteca C) Cacumen D) Aerofobia E) Limnología 31. HIPOTECA A) Enteca B) Manteca C) Karateca D) Azteca E) Oploteca 32. CALLE A) Trompo B) Cuerda C) Canicas D) Rugby E) Rayuela 33. CIGOÑINO A) Palomino B) Gurriato C) Perdigón D) Pollo E) Pavezno 34. ASTUTO A) Ingenuo B) Cándido C) Humilde D) Incauto E) Inocente 35. TALADRAR A) Agujerear B) Horadar C) Perforar D) Trepanar E) Profanar 36. CORTAR A) Escalar B) Soñar C) Trabajar D) Almíbar E) Limpiar
  • 17. 17 37. EXAMEN A) Alternativas B) Preguntas C) Distractores D) Propuestas E) Respuestas 38. TRADICIONALES A) San Miguelito B) Matagente C) Tres en raya D) El lobo E) Las escondidas 39. CUERO A) Vaca B) Cerdo C) Zorro D) Oveja E) Conejo 40. PROCTOLOGÍA A) Oftalmología B) Urología C) Psiquiatría D) Ginecología E) Otología 41. DILUVIO A) Lluvia B) Catarata C) Laguna D) Agua E) Océano 42. ARMAS A) Sable B) Cuchillo C) Daga D) Filo E) Machete 43. PANETÓN A) Panadería B) Empanada C) Pancito D) Pan E) Panificar 44. INTELIGENTES A) Rata B) Perro C) Hormiga D) Perezoso E) Delfín 45. MENTALES A) Bipolar B) Esquizofrenia C) Psicosis D) Irascible E) Demencia 46. COMPETITIVOS A) Yoyo B) Bolero C) Michi D) Trompo E) Yaces 47. BALADÍ A) Insustancial B) Nimio C) Insignificante D) Trivial E) Fundamental 48. ¡BRAVO! A) ¡Anda! B) ¡Oye! C) ¡Hola! D) Bum E) ¡Ojalá! 49. PATENTIZAR A) Exteriorizar B) Revelar C) Mostrar D) Publicar E) Rebelar 50. COMPUTADORAS A) Laptops B) Netbooks C) Teléfonos D) Smartphones E) Tablets 51. ENCESTAR A) Empotrar B) Atravesar C) Embocar D) Encajar E) Embuchar 52. HEDIONDO A) Azufre B) Drenajes C) Comida D) Basureros E) Zorrillos 53. ÁNIMO A) Tristeza B) Ansiedad C) Queja D) Amargura E) Depresión 54. OVÍPAROS A) Pato B) Ornitorrinco C) Gorrión D) Pavo E) Pelícano
  • 18. 18 Vincula cada definición con la palabra a la que se refiere. 1. Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo. a) rufián 2. Cuando se halla o descubre algo que se busca con afán. b) zarrapastroso 3. Largo, de gran longitud. c) flamígero 4. Crujir, hacer fuerte ruido. d) belitre 5. Dicho de un tumor: Que no es maligno. e) caco 6. Que arroja o despide llamas. f) indeleble 7. Tunante, holgazán. g) benjamín 8. Hombre hipócrita. h) zurrar 9. Dicho de una persona y más propiamente de una mujer: Que está en edad de contraer matrimonio. i) luengo 10. Que no se puede borrar o quitar. j) enteco 11. Hospital de leprosos. k) fariseo 12. Que lleva alas en los pies. l) decálogo 13. Paraje sin árboles en lo interior de un bosque. m) coadyuvar 14. Ladrón que roba con destreza. n) chirusa 15. Pícaro, ruin y de viles costumbres. o) alípedo 16. De nieve, o semejante a ella. p) níveo 17. Mujer de comportamiento vulgar y afectado. q) restallar 18. Hombre castrado. r) zurrusco 19. Enfermizo, débil, flaco. s) núbil 20. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria. t) servilismo 21. Castigar a alguien, especialmente con azotes o golpes. u) belígero 22. Ciega y baja adhesión a la autoridad de alguien. v) leprosería 23. Conjunto de los diez mandamientos de la ley de Dios. w) eunuco 24. Hombre sin honor, perverso, despreciable. x) gandul 25. Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. y) eureka 26. Eliminar de la piel las células muertas. z) calvero 27. Dado a la guerra, belicoso, guerrero. aa) ermitaño 28. Miembro más joven de un grupo. bb) benigno 29. Viento muy penetrante. cc) exfoliar
  • 19. 19 Bloque III 1. ENCAMINAR A) Encauzar B) Orientar C) Conducir D) Centrar E) Encarrilar 2. EMPERADORES A) Julio César B) Ovidio C) Tiberio D) Nerón E) Marco Aurelio 3. BASTO A) Cerril B) Montaraz C) Incivil D) Vasto E) Rústico 4. ORÁNICOS A) Café B) Mango C) Agua D) Garbanzo E) Aguacate 5. CEPREVAL A) Estudios B) Preuniversitario C) Centro D) Institución E) Universidades 6. EXPLOSIÓN A) Canto B) Conversación C) Sonido D) Choque E) llanto 7. SOCIALES A) Lingüística B) Psicología C) Física D) Pedagogía E) Economía 8. FAMILIAS A) Monoparental B) Compartida C) Biparental D) Extensa E) Parentela 9. ALZAMIENTO A) Sedición B) Rebelión C) Algazara D) Levantamiento E) Revuelta 10. ARMAS A) Fusil B) Pistola C) Escopeta D) Cañón E) Revólver 11. ALTAVOZ A) Megáfono B) Bocina C) Altoparlante D) Portavoz E) Amplificador 12. MIEL A) Gaseosa B) Leche C) Jugo D) Agua E) Néctar 13. ESPIRITUAL A) Subjetivo B) Anímico C) Psíquico D) Invisible E) Místico 14. PLANTÍGRADO A) Tejón B) Oso C) Cisne D) Elefante E) Nutria 15. CREPÚSCULO A) Ocaso B) Atardecer C) Poniente D) Opaco E) Lubricán 16. LAPTOP A) Teclado B) Pantalla C) Batería D) Programas E) Disco duro 17. ALEGRE A) Gozoso B) Jubiloso C) Gayo D) Dichoso E) Armonioso 18. MEGA A) Foto B) Don C) Andro D) Lepido E) Pseudo
  • 20. 20 19. SUSTANTIVOS A) Tedioso B) Resistencia C) Hermosura D) Armonía E) Gelatina 20. DESALIÑAR A) Ataviar B) Almidonar C) Emperifollar D) Acicalar E) Engalanar 21. CONSTRUCCIÓN A) Hormigón B) Ladrillos C) Planos D) Fierros E) Cemento 22. HÉTICO A) Gordo B) Rollizo C) Enorme D) Obeso E) Mantecoso 23. CAMINAR A) Viajar B) Sismo C) Movilizar D) Giroscopio E) Movimiento 24. TRADICIONES A) Eneida B) Agua C) Trilce D) Ña Catita E) Yerba santa 25. VIDEOLLAMADA A) Emisor B) Mensaje C) Comunicación D) Canal E) Receptor 26. SERENO A) Desgracia B) Pobreza C) Humillación D) Estado E) Opulencia 27. SALUD A) Terapeuta B) Psicólogo C) Psicoterapeuta D) Analista E) Psiquiatra 28. DISTANCIAMIENTO A) Riña B) Guerra C) Comunicación D) Discrepancia- E) Divorcio 29. CRÍOS A) Pollo B) Jaramugo C) Hato D) Cachorro E) Guacharro 30. COQUETEAR A) Galantear B) Silbar C) Flirteo D) Piropear E) Requiebro 31. HASTA A) Contra B) Bajo C) Desde D) Antes E) So 32. DESACIERTO A) Equivocación B) Error C) Trola D) Desliz E) Lapsus 33. DIGITÍGRADOS A) Hienas B) Lobos C) Cisne D) Perros E) Gato 34. ATISBAR A) Espiar B) Contemplar C) Conocer D) Avizorar E) Vigilar 35. CAPUT A) Aurum B) Cardio C) Albus D) Digitus E) Pater 36. DESVENTURA A) Adversidad B) Desgracia C) Roñosería D) Desdicha E) Infortunio
  • 21. 21 37. POWER POINT A) Google Chrome B) Microsoft Office C) Corel Draw D) Tarjeta gráfica E) A. Photoshop 38. CARTEL A) Rótulo B) Anuncio C) Pancarta D) Título E) Letrero 39. PLATOS A) Carapulcra B) Pachamanca C) Ocopa D) Patasca E) Rocoto 40. LACERIA A) Desventura B) Indigencia C) Pobreza D) Estrechez E) Inopia 41. CODORNIZ A) Pavo B) Pato C) Ganso D) Gallina E) Avestruz 42. HILO A) Filamento B) Brizna C) Fibra D) Tejido E) Hebra 43. MICROSCOPIO A) Condensador B) Platina C) Diafragma D) Cañón E) Trípode 44. LESIONADO A) Herido B) Accidentado C) Inerme D) Malherido E) Golpeado 45. GRAFÍA A) De B) Fe C) Ce D) E E) Be 46. DAR A) Regalar B) Donar C) Obsequiar D) Conciliar E) Ofrendar 47. SABROSO A) Insulso B) Insípido C) Chirle D) Soso E) Acedo 48. FULGOR A) Resplandor B) Brillantez C) Trueno D) Rayo E) Esplendor 49. CERDO A) Chancho B) Marrano C) Gurriato D) Gorrino E) Puerco 50. ELECTRICIDAD A) Celular B) Impresora C) Extractora D) Pila E) Led 51. PESTILENCIA A) Cefalea B) Vómitos C) Náuseas D) Cáncer E) Faringitis 52. ARTIFICIAL A) Falsificado B) Adulterado C) Espurio D) Primitivo E) Postizo 53. TELESCOPIO A) Ciencia B) Distancia C) Observación D) Astronomía E) Óptico 54. ESTRÉS A) Desorden B) Ruidos C) Dormir D) Problemas E) Preocupación
  • 22. 22 Relaciona cada definición con la palabra a la que corresponda. ¡Subraya! Que causa risa o es digno de ella. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Voz muy fuerte y gruesa. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Zanja en cada uno de los lados de un camino o carretera para recibir las aguas llovedizas. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Manera de ver e interpretar el mundo. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Persona o cosa ridícula, extravagante o muy fea. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Dicho de un líquido: Que se transforma espontáneamente en vapor. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Alegre, vistoso. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Ruido de muchas voces juntas, que por lo común nace de alegría. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Perteneciente o relativo a la fiebre. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Dificultad, obstáculo. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Período de cinco años. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Persona aficionada a viajar y recorrer países. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas. lustro, algazara, trotamundos, adefesio, execrar, septentrión, vozarrón, volátil, risible, adarga, cuneta, deprecar, escollo, febril, cosmovisión, gayo
  • 23. 23 Bloque IV 1. PALMA A) Jabón B) Aceite C) Vela D) Coco E) Manteca 2. PELEAS A) Hematomas B) Invalidez C) Moretones D) Fracturas E) Resentimientos 3. BLANCURA A) Albor B) Candor C) Claro D) Nieve E) Blanquecino 4. NUBES A) Stratus B) Nimbos C) Cirrus D) Oculus E) Cumulus 5. DINERO A) Plata B) Din C) Legado D) Parné E) Billete 6. TACAÑO A) Roñoso B) Avaro C) Mezquino D) Astuto E) Conchudo 7. RIFLE A) Mira B) Cargador C) Gatillo D) Seguro E) Bala 8. APEGO A) Afecto B) Estima C) Confianza D) Cariño E) Querencia 9. CONTENIDO A) Pizarra B) Alumno C) Libro D) Profesor E) Auxiliar 10. INORGÁNICOS A) Selenio B) Potasio C) Sodio D) Calcio E) Sal 11. FAMOSO A) Popular B) Renombrado C) Distinguido D) Célebre E) Latente 12. DEPORTES A) Béisbol B) Hockey C) Billar D) Golf E) Lacrosse 13. OFFICE A) Excel B) PowerPoint C) Outlook D) Publisher E) Word 14. SOMETER A) Reinar B) Regir C) Imperar D) Claudicar E) Gobernar 15. APICULTOR A) Zángano B) Miel C) Panal D) Abeja E) Enjambre 16. MEDROSO A) Timorato B) Cobarde C) Pusilánime D) Aliñado E) Temeroso 17. TERMÓMETRO A) Cuantitativa B) Niño C) Fiebre D) Medición E) Instrumento 18. EXPONER A) Declarar B) Explicar C) Alegar D) Ajusticia E) Plantea
  • 24. 24 CAPÍTULO II CONECTORES LÓGICOS A. Introducción Es indudable que, como seres humanos, la lengua resultó ser el instrumento más importante y eficiente de todo nuestro desarrollo y progreso, esto es, de nuestra evolución. Ese sistema de signos que, acompañado del razonamiento, resultan ser infalibles tanto oral como escrituralmente. Todo lo que ahora somos se traduce en comunicación efectiva, real y directa. Miles, digo yo, millones de textos y enciclopedias redactadas conservan el vasto conocimiento del hombre, a través del tiempo. Hoy más que nunca nos es imprescindible conocer, comprender y dominar los elementos que integran y desenvuelven nuestra lengua, como, por ejemplo, aquellas palabras que permiten no solo sostener y organizar las partes de un texto, sino para comprenderlas más fácilmente, a estos elementos se les ha dado el nombre de conectores lógicos. B. Definición Desde el punto de vista lógico y gramatical, un conector lógico es una palabra(s) o expresión locutiva, cuya función dentro del texto es enlazar o vincular las distintas partes que lo constituyen, formando de esa manera un todo integral, es decir, cohesionado y coherente. C. Estructura Es requisito indispensable identificar y analizar el enunciado, cuyo significado, concepto o información ayudará a precisar en su conjunto la necesidad de un determinado conector(es) prepositivo, conjuntivo o signo de puntuación, que será asimilado con las alternativas, siendo una la respuesta. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración: Cristina enseña Razonamiento Matemático en el Cepreval, __________ le encanta los números, __________ también le apasiona Lenguaje. ¿Pregúntale? A) además - y B) por el contrario - más C) porque - pero D) así - es decir E) incluso - o D. Clasificación En este tema los conectores están clasificados en dos clases, propiamente dichos, las preposiciones y las conjunciones; empero, a estas dos clases se suma un tercero, por equivalencia, los signos de puntuación. ENUNCIADO ALTERNATIVAS
  • 25. 25 1. Preposiciones Se considera a la preposición como una clase de palabra invariable que enlaza dos o más palabras o términos dentro de una frase u oración. Además, solo posee significado o valor gramatical, careciendo de significado léxico o extralingüístico y de algún tipo de flexivo (género o número), pudiendo variar dicha funcionalidad de acuerdo con el contexto en el que se desempeña. Teniendo en cuenta los últimos años, los gramáticos incluyeron algunas nuevas a la lista tradicional, estas son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, menos, para, por, pro, salvo, según, sin, so, sobre, tras, vía. Esta lista es la más actual y completa. Algunas preposiciones antiguas (cabe, so) y otras nuevas (pro, vía), sin dejar de lado al término anglosajón (versus). 2. Conjunciones Se considera a la conjunción como una clase de palabra invariable o palabras que enlaza palabras, sintagmas, frases, oraciones o proposiciones. Además, solo posee significado o valor gramatical, careciendo de significado léxico o extralingüístico, pudiendo variar dicha funcionalidad de acuerdo con el contexto en el que se desempeña. Según el tipo de vínculo o enlace que realizan, hay dos tipos de conjunciones. a) Conjunciones coordinantes (propias) Estos tipos de conectores enlazan palabras, sintagmas u oraciones sin establecer una jerarquía, es decir, unen construcciones equivalentes funcional o sintácticamente.  Conjunciones copulativas: y, e, ni, que (su uso es poco habitual)  Conjunciones disyuntivas: o, u  Conjunciones adversativas: pero, empero, aunque (cuando equivale a pero), mas, sin embargo, en cambio, no obstante, sino, mientras que, antes, antes bien, por lo demás, al contrario, por el contrario, en contraste con, aun cuando, a pesar de, sino que  Conjunciones distributivas: ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea  Conjunciones explicativas: es decir, o sea, esto es, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, en otras palabras, en pocas palabras, mejor dicho, es más b) Conjunciones subordinantes (impropias) Estos tipos de conectores establecen una relación de jerarquía entre los elementos que enlazan, es decir, unen construcciones de diferentes jerarquías sintácticas o funcionales, por lo cual una depende de la otra.  Conjunciones causales: porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, dado que, con motivo de, debido a que  Conjunciones comparativas: como, más que, menos que, igual que, tal como, como si, del mismo modo, igualmente, así como, de modo similar, de igual modo
  • 26. 26  Conjunciones condicionales: si, con tal (de) que, a menos que, siempre que, en caso de que, con la condición de que, si bien  Conjunciones concesivas: aunque, a pesar de (que), por más (que), aun cuando, por mucho que, si bien, así, pese a (que), pese a todo, por muy que  Conjunciones consecutivas: entonces, luego (que), así que, tanto que, conque, de manera que, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, de modo que  Conjunciones finales: para que, a fin de que, con el fin de, con el objeto de  Conjunciones temporales: 3. Signos de puntuación Se considera a ciertos signos de puntuación como una clase de conector, pero ya no son propiamente dichos, sino por equivalencia, siempre y cuando presenten mínimamente un equivalente que permita reemplazarlo, teniendo en cuenta que ha de mantener la función de dicho equivalente para que el sintagma, frase, oración mantenga su cohesión y su coherencia. Estos signos de puntuación son: la coma (,), el punto y coma (;) y los dos puntos (:). Además, cabe resaltar, que su significado o valor gramatical, lo mantendrá de su equivalente, pudiendo variar dicha funcionalidad de acuerdo con el contexto en el que se desempeña. Ejemplo: En Semana Santa compraremos no solo arroz __________ fideos __________ papas y verduras, sino productos marítimos como choros __________ cangrejos__________ pulpo y pescado. A) ; - ; - ; - ; B) ; - , - ; - , C) , - , - , - , D) , - ; - , - ; E) , - ; - ; - , REFERENCIAS Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa. Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos. Santillana. Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C. Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos. Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
  • 27. 27 PRÁCTICA 2 Bloque I 1. No nació para complacer a los demás, __________ para darse la oportunidad de triunfar, __________ el tiempo es efímero. A) sin embargo - es decir B) porque - debido a que C) sino - ya que D) tampoco - pero E) y - o sea 2. Estoy seguro de que en el universo hay __________ formas de vida __________ las hay aquí en la tierra, __________ estemos preparados para un encuentro anunciado. A) ergo - por - aunque B) ni - sino - esto es C) más - no obstante - por eso D) tantas - como - así que E) bien - bien - entonces 3. Contentos __________ optimistas continuaron trabajando para lograr sus objetivos; __________, les esperaba tiempos difíciles __________ inciertos. A) u - o sea - ni B) pero - ya que - por C) y - sin embargo - e D) como - como - mas E) y - por el contrario - y 4. Claudia ayudó a decorar el salón de su hermana, __________ ya no quedaba mucho tiempo para que llegaran los invitados, __________ de los jurados y autoridades del colegio. A) en consecuencia - hasta B) por eso - asimismo C) vale decir - y D) puesto que - además E) y – y 5. Dormir con el celular bajo la almohada es muy peligroso, __________ emite radiación que daña el sistema nervioso __________ genera cáncer. A) finalmente - o B) esto es - para C) empero - en D) y - y E) pues - y 6. No asistieron a las clases, __________ estudiaron las materias, __________ cumplieron con la entrega de los informes, __________ prefirieron hacer un largo viaje a lugares ignotos. A) no - ni - por ello B) ni - no - entonces C) pero - ni - y D) ni - ni - sino E) porque - hasta - no 7. Cuidemos a las abejas; __________, no las mates, __________ ellas se encargan de mantener el equilibrio del ecosistema. A) y - para B) entonces - en C) tanto - como D) es decir - porque E) esto es - por más que 8. En este caso no se debe decir: Televisor __________ color, __________, se debe decir: Televisor __________ color. A) a - en consecuencia - en B) en - sino - a C) a - sino - en D) de - pero - a E) en - sino – de 9. __________ sales a caminar en invierno en esta ciudad, __________ lleva siempre el paraguas, __________ las lluvias son impredecibles.
  • 28. 28 A) Si bien - pero - así que B) Si - entonces - pues C) Luego - pues - para D) Mientras - pues - sino E) Y - o sea - en 10. __________ estaba con sobrepeso, decidí hacer ejercicios __________ cuidar mi salud. A) Como - por B) Conque - en C) Puesto que - con la finalidad de D) Por eso - para E) Antes bien - por 11. Realizaba sus actividades con total normalidad cuando de pronto cayó al piso, __________ un infarto cardíaco que su médico ya le había advertido, __________ de haberle medicado rigurosamente. A) a través de - asimismo B) debido a - además C) dado que - antes bien D) de - antes E) por - así mismo 12. __________ hubieras escuchado las recomendaciones de tus padres, __________ todo hubiera salido a pedir de boca, __________ ellos ya pasaron por la misma situación. A) Antes bien - pero - entonces B) Y - y - pues C) Ahora - vale decir - en D) Si - entonces - puesto que E) Así - pero – que 13. Se escuchan rumores que los cacos fueron capturados, __________ es mejor confirmarlo, __________ busquemos fuentes confiables. A) y - hasta B) porque - o C) ni - pues D) y - por que E) aunque - así que 14. Allá en los Andes, __________, en las altas cumbres, el cóndor despliega sus alas para impulsarse en el horizonte __________ dejarnos alelados __________ su majestuoso vuelo. A) entre - o - desde B) pues - con - para C) es decir - y - con D) o sea - o - por E) y - para - en 15. Charly es la mascota de Yza Kataleya. Él es un conejo felpudo que requiere no solo de alimentos, __________ de tiempo para asistirlo __________ de mucho cariño de su pequeña amiga Yza. A) esto es - o B) por ello - hasta C) sino - y D) más - pues E) sino - o 16. Hoy la ciudad de Huánuco amaneció con un sol radiante; __________, Arequipa, con una lluvia intensa; __________, las perspectivas serán diferentes para cada ciudad. A) pero - o sea B) por el contrario - es decir C) hasta - y D) desde - para E) antes bien – ante 17. La preposición resaltada en “Tras de llegar tarde, olvidó el postre” podría ser reemplazada por __________. A) Hasta B) A través C) Más D) Además E) A 18. Los países son naciones con recursos naturales diversos; __________, el verdadero recurso lo constituye su población, __________, el potencial
  • 29. 29 de capacidades que su gente aporta para salir adelante. A) porque - finalmente B) en consecuencia - con C) no obstante - esto es D) pero - al contrario E) en conclusión - ante 19. Cómo no se debe decir: Olla __________ presión. Cómo se debe decir: Olla __________ presión. Recuerda el uso correcto de nuestra lengua __________ sus recomendaciones. A) de - a - y B) en - con - o C) a - de - y D) con - por - ante E) a - de - o 20. Los malos amigos nunca suman para mejorar tus expectativas de progreso, __________ nunca te fíes de ellos, __________ te lamentarás. A) ni - hasta B) o - pero C) más - ya D) así que - porque E) por eso - ni 21. Al ingresar a su habitación se muestran dos enormes ventanas, __________ aleros en todo el borde superior, __________ de un impresionante y majestuoso gato en el centro del techo que ella eligió. A) y - hasta B) de - o C) así como - además D) para - asimismo E) contra - o 22. No se mide a una persona por sus lindas palabras, __________ por sus buenos pensamientos, __________ por su buena presencia, __________ por sus reales acciones. A) o - ni - antes B) si bien - o - salvo C) ni - ni - sino D) y - y - o sea E) ni - o - aunque 23. En muchas ocasiones decimos: ¿__________ dónde comienza la carrera?, __________ la más adecuada sería decir: ¿__________ dónde comienza la carrera? A) En - empero - Desde B) En - pero - En C) Desde - empero - En D) Desde - sin embargo - Desde E) Desde - por eso - En 24. Es triste saber que nuestro país está sumergido en corrupción __________ corrupción y robo __________ robo. A) sobre - sobre B) con - y C) en - en D) a - tras E) desde – hasta 25. El trabajo que realizamos en los alumnos del Cepreval, no solo es brindarles una excelente preparación académica, __________ psicológica, emocional __________ estratégica, __________ se busca potenciar sus capacidades. A) al contrario - y - más que B) antes bien - ni - por eso C) sino - y - dado que D) asimismo - empero - hasta E) sino - o - así que 26. __________ estudié poco, no faltaré al examen de admisión, __________ dormiré temprano. A) Y - y B) Aunque - por eso C) Mas - al fin D) Más - en resumen E) Así como - no
  • 30. 30 27. La aspirina es buena __________ la fiebre acompañada __________ inflamación, __________ muchos médicos no la quieren recomendar. A) con - de - pero B) ante - por - y C) contra - e - aunque D) desde - hasta - para E) como - de - ya que 28. __________ tienes muchos problemas, no dudaré en apoyarte __________ acompañarte, __________ los verdaderos amigos no defraudan. A) Si bien - más - por eso B) Si - para - con C) Aunque - y - pues D) Pese a - o - para E) Tal vez - así - entonces 29. Mi médico me prohibió el consumo de mermeladas, __________ soy alérgico; __________, no asistiré al festival Mermelada Fresh. A) debido a - así que B) como - y C) según - por eso D) pero - es decir E) porque - en consecuencia 30. Es muy importante, __________ impostergable que las escuelas enseñen la realidad política, familiar, económica, social, diplomática, educativa, etc., __________ las nuevas generaciones deben estar conscientes de la sociedad que nos heredan las autoridades vigentes. A) como - tanto B) entre - ya que C) pero - aunque D) así como - dado que E) más - a pesar de que 31. No sé si hacer turismo por Semana Santa __________ quedarme en la ciudad, __________ alguien me proponga algo diferente. A) y - o B) mas - luego C) o - a menos que D) hasta - ni E) más que - también 32. __________ la torre el soldado oteaba el horizonte __________ advertir situaciones anómalas que pusieran __________ peligro a la tropa. A) De - por - ante B) Sobre - como - de C) Desde - para - en D) Con - para - en E) Por - en – de
  • 31. 31 Escriba la definición concisa de cada palabra propuesta. ¡Consulta el diccionario! Anacoreta Gayo Soporífero Obstinado Poltrón Agudo Soslayar Lívido Iracundo Aterir suspicaz Indolente Sinuoso Libido Intangible Déspota Vil Linaje Geogenia Contubernio Conjuro Ojeriza Lustro Natividad Golfo Timorato Opulento Superfluo Onírico Follaje Eunuco
  • 32. 32 Bloque II 1. __________, es importante el trabajo, __________ alimentarse bien; __________, descansar plenamente es indispensable para conservar el balance y la buena salud. A) En primer lugar - mas - y B) Primeramente - seguidamente - a través de C) Inicialmente - pues - hasta D) Después - como - es más E) Por un lado - así como - por otra parte 2. Tus pensamientos nunca serán __________ el mío, __________, obviamente, somos personas diferentes. A) según - como B) ante - y C) de - sino D) también - como E) igual que - pues 3. Haz un buen trabajo para la empresa, __________ no te lo reconozcan. A) pero B) sino C) aunque D) por el contrario E) más 4. __________ la realidad y la ficción hay una serie de elementos que el escritor toma en cuenta para crear su historia, __________ su creación generará más impacto __________ los lectores. A) Con - hasta - en B) Desde - así que - con C) Entre - de modo que - entre D) Bajo - según - y E) En - aun – donde 5. En la antigüedad las personas se comunicaban __________ humo o __________ paloma mensajera. A) por - de B) de - de C) sobre - con D) vía - vía E) desde - hasta 6. En la paremia “Ojo __________ ojo, diente __________ diente”., se alude a la equivalencia en el daño hecho. A) con - con B) sobre - sobre C) por - por D) contra - contra E) a - a 7. Es sabido que son muchos los asentamientos humanos que no cuentan con los servicios básicos indispensables, __________ hay otros que sí, estos se reducen a meras excepciones, __________ la vulnerabilidad de la salud de sus habitantes __________ enfermedades es inminente. A) pero - aun - en B) pues - así que - de C) si bien - de modo que - por D) si - por más que - con E) y - ya que - a 8. Se ordenó la construcción de viviendas, __________ hay muchas familias que viven en la intemperie. A) conque B) acerca de C) pero D) debido a que E) donde 9. Inició la carrera trotando, __________ todos aceleraban; __________ incrementó gradualmente la velocidad, entre tanto su ritmo y su respiración también aumentaban; __________, de modo súbito, aceleró pasando a sus rivales que miraban anonadados. A) como - entonces - en conclusión
  • 33. 33 B) primero - seguido - por último C) mientras - luego - finalmente D) pues - así pues - en definitiva E) así que - y - pues 10. __________ faltaban materiales para la construcción, decidieron paralizar la obra __________ que se subsane dicho inconveniente. A) Por más que - hasta B) Donde - aunque C) En vista de que - hasta D) Aunque - para E) No - hasta 11. No comparto su opinión, __________ la forma de hacer las cosas, __________ de proyectarse para alcanzar las metas. A) o - o B) para - y C) ni - ni D) en - ni E) y – también 12. __________ sus excelentes resultados, salieron a celebrar con la familia y amigos, __________ era el orgullo de todos. A) Por - según B) Ante - es decir C) Debido a - pues D) Aunque - esto es E) Incluso - ya que 13. He ahorrado muchísimo dinero trabajando, __________ quisiera tener mucho más, __________ a mis años es mejor que me jubile para tener pleno reposo. A) porque - ya que B) pero - y C) como - así D) aunque - pero E) por más que - y 14. Los centros comerciales de las grandes ciudades concentran todo tipo de servicios y productos, __________ destaca la infraestructura que recibe a miles de compradores y visitantes. A) como B) según C) asimismo D) por eso E) según 15. Es austera la ayuda enviada por el gobierno a las poblaciones damnificados __________ las inundaciones que provocó el ciclón Yacu. A) con B) ante C) a causa de D) por más que E) esto es 16. Contemplaba la luna, __________ tiempos lejanos; __________, no aceptaba que el tiempo había pasado, __________ eso le ponía melancólico. A) como - y - por B) ante - debido a que - aunque C) así como - sin embargo - pues D) y - por eso - y E) durante - hasta – que 17. __________ es un paciente muy necio, se esfuerza por cumplir con las indicaciones de su médico; __________, su convalecencia será lenta __________ segura. A) Y - por - o B) Hasta - por eso C) Si bien - en consecuencia - y D) Aunque - ahora - no E) Pero - si - hasta 18. Dormir seis horas como mínimo, es reparador; __________, puede ser el causante de un sinnúmero de trastornos __________ enfermedades. A) de lo contrario - y B) pero - o
  • 34. 34 C) y - en D) después - como E) hasta - por 19. __________ te preparas en el Cepreval, __________ tus metas lograrás y muy contento estudiarás en la Unheval __________ ser un excelente profesional. A) Si bien - pues - en B) Antes bien - hasta - para C) Si - entonces - con el fin de D) Según - y - por E) Dado que - así - de 20. Conducir a excesiva velocidad __________ las calles __________ impresionar a una mujer no es nada inteligente. A) en - por B) donde - en C) por - para D) ante - hasta E) pues - a fin de 21. La pitahaya, llamada también fruto del dragón, es rica en fósforo __________ calcio, __________ tiene propiedades medicinales __________ nutricionales. A) o - o - o B) y - o - o C) y - y - u D) y - y - y E) o - o - y 22. Te compraré la moto que quieras, __________ no solo ingreses a la universidad, __________ termines ponderadamente la carrera que elegiste. A) si - sin embargo B) a condición de que - sino C) empero - o D) aunque - y E) con tal que - más 23. Los ajolotes se alimentan de pequeños crustáceos, larvas e insectos, __________ lo que más llama la atención es su capacidad para regenerar cualquier parte de su cuerpo, __________ los científicos los estudian minuciosamente. A) y - es decir B) hasta - siempre C) pero - por eso D) tal vez - mientras E) pues - y 24. Ten en cuenta que solo se hace delivery __________ encargo y dentro del casco urbano. A) con B) por C) sin D) del E) contra 25. __________ vuelves el mes que viene, __________ hablaremos sobre nuestros proyectos, __________ es imprescindible contar con tiempo para evaluarlos. A) Por más que - según - porque B) Según - así que - pero C) Si - entonces - pues D) Y - hasta - ni E) Mientras - así – tampoco 26. Esta corbata la compré __________ Dimitri, le quedará muy bien con su camisa. A) hasta B) en lugar de C) de D) para E) desde 27. __________ el norte y el sur, __________ el este y el oeste se dibujan hermosos paisajes que la naturaleza ha tallado. A) Con - con B) Y - y
  • 35. 35 C) Desde - entre D) Entre - entre E) Por – y 28. Para hacer pedidos a la farmacia, lo pueden hacer __________ WhatsApp. A) según B) en C) de D) con E) vía 29. Pronto la interpretación completa de la Biblia será una realidad; __________ para unos no tiene mucha importancia, __________, para otros es una bendición. A) antes bien - más B) y - o C) si bien - en cambio D) cabe - incluso E) siempre - que 30. Me parte el alma ver a los niños expuesto a los peligros, __________, abandonados por las personas que más los quieren. A) y B) entre C) mejor dicho D) pues bien E) hasta 31. Trabajó toda la mañana y la tarde, __________ parte de la noche, __________ está muy cansado y solo quiere descansar. A) y - como B) por - y C) hasta - o D) de - pues E) incluso - de forma que 32. El costo del pollo se ha incrementado, __________, los salarios se han reducido. A) y B) o C) por el contrario D) con E) porque 33. La charla será __________ las 10:00 a. m. __________ la 1:00 p. m. Prohibido faltar. A) de - para B) a - por C) desde - hasta D) durante - por E) en - con
  • 36. 36 Bloque III 1. No asistió a las prácticas deportivas del equipo, __________ los problemas familiares lo agobiaban, __________ tomó la decisión de renunciar a su participación. A) por - así que B) debido a que - por lo que C) de modo que - y D) aun cuando - ni E) ante - aún 2. Nuestro autobús saldrá __________ las 9:30 p. m. Debemos estar __________ el terminal terrestre 30 minutos antes. A) por - a B) desde - por C) para - con D) incluso - para E) a - en 3. Los congresistas trataron de justificar su trabajo __________ los reclamos de la población __________ los conflictos políticos y sociales que generan caos al país. A) sobre - desde B) en - por C) ante - sobre D) como - y E) según - sin 4. Hay muchos casos cómo no se debe decir: Problemas __________ resolver, se debe decir: Problemas __________ resolver. A) hasta - según B) en - de C) a - por D) por - a E) mientras - a 5. __________ la distancia el destino nos vuelve a unir, __________ disfrutemos de esta dicha, antes que nuevamente obre en nuestra contra. A) A - porque B) Pese a - por eso C) En - y D) Hacia - siempre que E) Dado que - entonces 6. Tuvo mucha suerte de haber encontrado un buen empleo; __________ se mudará de ciudad, __________ la nostalgia se encargue de hacerlo desistir. A) ya que - más B) así que - ante C) antes bien - pero D) pero - por E) por esta razón - a menos que 7. __________ los niños __________ los ancianos ingresan con medio tique, __________ cambien las disposiciones del circo. A) Entre - y - por más que B) Desde - a - aun C) Siempre - con - más D) Y - y - o E) Tanto - como - a menos que 8. Los recursos naturales no son infinitos como se creía en el pasado, __________ limitados, __________ tomemos conciencia y aprendamos a conservarlos. A) pero - de modo que B) sino - así que C) hasta - en consecuencia D) como - y E) siempre – pues 9. __________ estudiaba un poco de ciencias, __________ se recreaba armando origamis. A) pero - pues B) y - o C) ora - ora D) bien - es decir E) entre - o
  • 37. 37 10. Dice el dicho: “El que estudia triunfa”, __________ el estudio será un aspecto importante __________ mi vida. A) y - para B) sin que - a C) por lo cual - hasta D) entonces - en E) como - por 11. Me dirigí __________ la avenida principal __________ la plaza de armas __________ recoger al turista. A) a - según - a B) entre - y - y C) por - hasta - para D) desde - por - en E) contra - desde - para 12. La litera __________ mi hija que fabricó el carpintero es __________ madera __________ tornillo, por eso pesa mucho. A) para - con - en B) para - en - y C) de - de - de D) de - de - para E) de - por - en 13. Desperté en la madrugada, __________ el hambre me era insoportable, __________ abrí el refrigerador, __________ lo encontré vacío. A) por - y - más B) pero - hasta - y C) o sea - mientras - por consiguiente D) pues - así que - empero E) y - e - y 14. Sin darme cuenta ya lo tenía __________ mí. Solo quería hablar __________ sus metas. A) hacia - por B) ante - de C) en - para D) de - con E) sin - de 15. ¿Qué sería más saludable?, un vaso __________ leche __________ un vaso __________ jugo __________ frutas. ¿Tú decides? A) con - y - de - por B) de - o - con - a C) con - o - de - de D) en - ante - de - en E) con - u - de - de 16. Que quede claro, toda reservación se hará __________ internet, son normas __________ la empresa. A) en - para B) de - de C) a - en D) para - hacia E) vía - de 17. No hice la tarea de la escuela, __________ practiqué con la guitarra, __________ estoy castigado. A) más - hasta B) no - en consecuencia C) ni - en seguida D) ni - por eso 18. mas – y__________ la tienda __________ electrodomésticos que visité encontré un televisor __________ colores de 105”. Guau, ¡qué gran televisor! A) En - en - a B) En - para - a C) En - en - de D) En - con - a E) En - de - en 19. La falta de potasio en nuestro organismo genera un mal funcionamiento, __________, la ingesta de esta ayuda a optimizarla y, hasta, evita los infartos. A) en consecuencia B) por el contrario C) vale decir D) aun cuando E) salvo que
  • 38. 38 20. Finalmente, se debe decir: Camisa __________ rayas y no se debe decir: Camisa __________ rayas. A) a - de B) de - a C) entre - en D) con - sin E) de - en 21. La Semana Santa nos recuerda __________ la llegada de Cristo como Salvador __________ su resurrección. A) de - debido a B) con - hasta C) desde - hasta D) entre - y E) en - para 22. __________ los albores de la humanidad __________ el día hoy, el hombre no ha avanzado para impartir una real justicia. A) Hasta - a B) Desde - hasta C) Con - y D) En - hacia E) Por - hasta 23. La economía __________ siempre se ha basado en el intercambio __________ bienes y servicios, __________ la actualidad. A) de - entre - en B) como - por - de C) durante - en - versus D) desde - de - hasta E) que - de - excepto 24. El hombre necesita fuentes directas __________ proteínas para mantener y fortalecer los músculos, __________ debe consumir carnes rojas y otros alimentos que la contengan. A) con - porque B) de - de manera que C) en - como D) entre - y E) para - luego 25. El salón __________ billar está limpio __________ ordenado __________ recibir a los clientes. A) con - u - para B) para - y - en C) de - y - para D) en - como - que E) de - y - excepto 26. Debes hacer muchos ejercicios, __________ lleves una vida saludable. A) porque B) para que C) debido a D) mientras que E) y 27. El norte del Perú ha sido la región más golpeada, __________ las intensas lluvias; __________, el gobierno la declaró en emergencia. A) desde - pero B) debido a - en consecuencia C) esto es - pues D) bajo - hasta E) con - sin que 28. Viajaremos __________ Lima __________ La Oroya. Uyyy, ¡qué frío! A) con - a B) entre - por C) a - vía D) bajo - según E) por - hasta 29. Su proceder está de acuerdo __________ las reglas de la escuela. A) a B) para C) ante D) con E) de 30. Bebió un jarabe __________ la fiebre. A) para B) por C) contra D) ante
  • 39. 39 E) vía 31. ¡Canta!, __________ no te queda de otra, __________ quieres mantener tu libertad. A) si - ya que B) mas - y C) porque - si D) ya que - por ello E) pues - sino 32. Leer te mantiene cerebralmente activo, __________ no hay excusa para no leer. __________, dinamiza tu capacidad comprensiva y mejora tu criterio lógico. A) más - A menos que B) siempre y cuando - Luego C) entonces - Además D) pues - Según E) hasta - Mientras 33. El caco estuvo a punto de perpetrar su delito, __________ ante las miradas de los peatones desistió de su propósito, __________ entre ellos había dos policías. A) incluso - ya que B) siempre - debido a C) empero - porque D) como - y E) así - pues 34. La ideología de género es la forma más aberrante __________ destruir a la familia, a la sociedad y, __________, a los hijos. A) de - más B) por - bien C) con - o D) para - por ende E) si no - luego 35. La hoy llamada Generación de Cristal no es más que el producto de generaciones anteriores, __________, generaciones llenas de complejos, abandonos e insatisfacciones reservados. A) y B) ante C) vale decir D) o E) con
  • 40. 40 CAPÍTULO III PAREMIOLOGÍA A. Introducción De un tiempo a otro, no muy distante, a penas en el siglo XX, se ha venido prestando mayor atención a ciertas unidades lingüísticas independientes y que han pasado a ser el objeto de estudio de varias disciplinas, como la fraseología y la fraseografía, la lexicología y la lexicografía, la paremiología y la paremiografía. El presente tema se enmarca en la primera disciplina de la última pareja, esto es, la paremiología dedicada al estudio exclusivo de las paremias. Entonces cabe aclarar que la paremiografía se encarga de su recopilación y sistematización en refraneros, corpus o diccionarios. Retomando lo principal, observaremos que existen grandes obstáculos con el que se enfrentará todo aquel que se interna en el universo paremiológico, hay todo un gatuperio conceptual con qué lidiar. Es más, para destacar a los miembros de la familia paremiológica se emplea el vocablo refrán o dicho, aunque algunos estudiosos lo llaman paremia sin hacer distinción alguna entre ellos. Una vez más comprobamos que la lengua es el instrumento más importante y eficiente de nuestra evolución y que, acompañado del razonamiento, resulta ser infalible. Entonces es ineludible conocerlos, comprenderlos y dominarlos, ya que también integran y desenvuelven nuestra lengua, a estos elementos se les ha dado el nombre de paremias. B. Definición La paremiología es la disciplina científica que estudia los enunciados sentenciosos llamadas paremias, es decir, los refranes, los aforismos, los apotegmas, los proverbios y demás enunciados breves y sentenciosos, en cada uno de sus ámbitos, cuadros temporales y usos cotidianos, cuya intención es transmitir, de generación en generación, conocimientos tradicionales basados en la experiencia. Una paremia es una unidad fraseológica (UF) expresada por un enunciado breve y sentencioso, ya oración simple o ya compuesta, fijado en nuestro habla y acervo sociocultural; vale decir, es una manera de hablar típica y conversacional con una función didáctica y no asociándose a fuente alguna, siendo anónima. C. Estructura Por lo común la mayoría de las paremias están constituidas por dos partes. Es requisito indispensable identificar, analizar e interpretar cada parte del enunciado (paremia) para llegar a comprender el sentido, concepto, significado o información que ayudará a precisar en su conjunto a qué se refiere, que luego será asimilada entre las alternativas, siendo una la respuesta. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración.
  • 41. 41 “No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida”. F) Aclara que toda palabra tiene una doble significación para comprenderla. G) Indica la flexibilidad del uso de nuestra lengua en la comunicación. H) Reprocha a los que por maldad o mala intención interpretan distinto a lo que se dijo sin malicia. I) Recrimina la mala aptitud de los hablantes en el uso del idioma. J) Sugiere lavarse los oídos para escuchar y comprender efectivamente. D. Clasificación y tipología Dado que muchos estudiosos han tratado de proponer sus propias clasificaciones, estas no han sido plenamente satisfactorias; sin embargo, cabe la posibilidad de considerar una de ellas, la de Julia Sevilla Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, y que, hasta el momento, nos parece el mejor diversificado, teniendo en cuenta que la propuesta es debatible, veamos la clasificación solo listada.  Paremias propiamente dichas  Paremias jocosas o irónicas  Paremias científicas  Paremias caballerescas  Paremias publicitarias o propagandísticas  Paremias en desuso, arcaicas o dialectales y de uso restringido  Quasi-paremias  Unidades lingüísticas con algunos rasgos paremiológicos  Unidades no paremiológicas que, a veces, participan de algún rasgo paremiológico. Asimismo, resulta debatible la tipología de estas unidades sentenciosas, debido a que se manifiestan características o rasgos muy sutiles que generan cierta ambigüedad al momento de apreciarlas, así podemos decir que las paremias se tipologizan en refranes, proverbios, adagios, aforismos, apotegmas, axiomas, máximas, sentencias, dichos, expresiones, frases, dialogismos, chascarrillos, etc. Ahora bien, los patrones, moldes o esquemas a utilizarse para elaborar preguntas para este tema son cuatro: de paremia-interpretación, de interpretación-paremia, de paremia-paremia y de paremia-síntesis. ENUNCIADO ALTERNATIVAS Segmento 1 Segmento 2
  • 42. 42 1. Paremia-interpretación En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su interpretación lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:  “Al pan, pan, y al vino, vino”. A) Elogia todas las bondades de dicho licor. B) Manifiesta lo vital que llega a ser el pan universalmente. C) Alaba a aquel que habla sin rodeos y de manera directa. D) Señala la importancia de la reciprocidad entre las personas. E) Recomienda siempre la moderación o abstención. 2. Interpretación-paremia En este caso el enunciado está constituido por la interpretación, mientras que la paremia al que pertenece lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:  Advierte no proponer cosas a quienes no entienden ni saben valorar. A) “Consejos vendo, y para mí no tengo”. B) “De los amigos me guarde Dios, que de los enemigos me guarde”. C) “No se hizo la miel para la boca del asno”. D) “En la puerta del horno se quema el pan”. E) “Nadie le dio la vara; él se hizo alcalde y manda”. 3. Paremia-paremia En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su interpretación equivalente, que viene a ser otra paremia, lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:  “Cada oveja con su pareja”. A) “Puerta abierta, al santo tienta”. B) “Cásate con tu igual, aunque no tenga un real”. C) “Un clavo saca otro clavo”. D) “Partida de caballo, llegada de burro”. E) “A cada pajarillo le gusta su nidillo”. 4. Paremia-síntesis En este caso el enunciado está constituido por la paremia, mientras que su interpretación estará determinada en forma de síntesis (una palabra), la cual lo encontraremos en una de las múltiples alternativas. Ejemplo:  “El último mono es el que se ahoga”. A) Ubicación B) Deporte C) Natación D) Desgracia E) Muerte
  • 43. 43 REFERENCIAS Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa. Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos. Santillana. Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C. Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos. Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa. PRÁCTICA 3 Bloque I 1. “Dentro de cien años, todos calvos”. A) Sugiere sobrellevar la pérdida de cabello conforme pasa la edad. B) Resalta el tiempo en el que perderemos cabellera. C) Señala de modo contundente la consecuencia de nuestras acciones. D) Alude a lo inevitable que es la muerte por más longevos que seamos. E) Ayuda a entender los peligros de la edad avanzada. 2. Previene de las personas que usan modales excesivamente amables u obsequiosos. A) “El lobo cambia de pelo, pero no de mañas”. B) “De tal palo, tal astilla”. C) “A mucha cortesía, mayor cuidado”. D) “Cría cuervo y te sacarán los ojos”. E) “Del buen trato nace el ingrato”. 3. “Encender una vela a Dios y otra al diablo”. A) Súplica que manifiesta el gran dolor que se siente por problemas. B) Descubre a quienes buscan estar a bien con ambos para no correr riesgos. C) Asume la intención de conocer a Jehová en su corazón. D) Menciona que hay que amistarlos para que todo esté bien. E) Manifiesta la importancia de tener con que iluminarse. 4. “De noche, a la vela, la burra parece doncella”. A) “Quien no oye consejo no llega a viejo”. B) “Que cada palo aguante su vela”. C) “De noche, todos los gatos son pardos”. D) “Lo que de noche se oculta al año resulta”. E) “Dime con quién andas y te diré quién eres”. 5. “Cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa”. A) Objeto B) Orden C) Disciplina D) Local E) Ubicación
  • 44. 44 6. “Dentro de cien años, todos calvos”. A) Alopecia B) Edad C) Muerte D) Tiempo E) Enfermedad Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a herencia genética. 7. “El lobo muda el pelo, mas no el celo”. A) “Quien nace lechón muere cochino”. B) “Genio y figura hasta la sepultura”. C) “La bodega huele al vino que tiene”. D) “Quien con lobos anda al año aúlla”. E) “El cuervo nace en la peña y tira para ella”. 8. “Encender una vela a Dios y otra al diablo”. A) Reverencia B) Aceptación C) Maldad D) Acuerdo E) Interés 9. “El mentiroso ha de ser memorioso”. A) “Detrás de la cruz está el diablo”. B) “El mentir pide memoria”. C) “Tan mala memoria tengo que, si te vi, no me acuerdo”. D) “Ojos que no ven, corazón que no siente”. E) “La letra con sangre entra”. 10. “Nunca digas de esta agua no beberé”. A) Señala la restricción del recurso vital para nuestra sobrevivencia. B) Recomienda no despreciar el líquido elemento. C) Beber agua es beneficiosa para nuestra salud. D) Advierte que por más que nos desagrade algo, estamos llanos a hacerlo. E) Corrobora la importancia de no aceptar condiciones. 11. Anticipa que los cambios positivos o negativos de la vida se producen de un momento a otro. A) “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. B) “A mal tiempo, buena cara”. C) “De la risa al duelo, un pelo”. D) “Estar entre la espada y la pared”. E) “Después de la tempestad, viene la calma”. 12. “El mentiroso ha de ser memorioso”. A) “Detrás de la cruz está el diablo”. B) “El mentir pide memoria”. C) “Tan mala memoria tengo que, si te vi, no me acuerdo”. D) “Ojos que no ven, corazón que no siente”. E) “La letra, con sangre entra”. 13. “Llevarse el gato al agua”. A) Purificación B) Alarde C) Limpieza D) Triunfo E) Engaño Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a esfuerzo. 14. “A quien labora, Dios lo mejora”. A) “Dios ayuda a los que se ayudan”. B) “Ayúdate y te ayudaré”. C) “Detrás de la cruz está el diablo”. D) “Labrador, trabaja y suda, que Dios te ayuda”. E) “A Dios rogando y con el mazo dando”. 15. “Llevarse el gato al agua”. A) Señala lo importante que es el aseo de las mascotas.
  • 45. 45 B) Manifiesta el cuidado que se debe tener al criar mascotas. C) Aclara la necesidad de tener cuidado con los animales. D) Señala conseguir una victoria o logro en una competición o proyecto complicado. E) Observa las dificultades que se presentan a lo largo de la vida. 16. “La palabra es plata y el silencio es oro”. A) Importancia B) Equivalencia C) Elocuencia D) Discreción E) Crítica 17. “Cada mochuelo a su olivo”. A) Alimentación B) Hogar C) Colaboración D) Igualdad E) Autoridad 18. “Quien no cojea renquea”. A) Explica que las enfermedades se pueden complicar. B) Argumenta las facilidades que poseen las personas para desenvolverse. C) Manifiesta que la perfección no es propia del ser humano. D) Ayuda a entender la naturaleza del ser humano. E) Considera valioso el aporte de los hombres. 19. Advierte sobre las terribles consecuencias de las malas acciones o prédicas. A) “Contra viento y marea”. B) “En cada tierra, su uso, y en cada casa, su costumbre”. C) “Quien siembra vientos recoge tempestades”. D) “Los truenos y el mar enseñan a rezar”. E) “Con pequeña brasa suele quemarse la casa”. 20. “Agua de mayo, pan para todo el año”. A) “Cuando el río suena, agua lleva”. B) “Mayo, caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos”. C) “A río revuelto, ganancia de pescadores”. D) “Agua pasada no mueve molino”. E) “A pan duro, diente agudo”. 21. “La curiosidad mató al gato”. A) “Escucha al agujero, y oirás tu mal y del ajeno”. B) “Pajarico que escucha el reclamo escucha su daño”. C) “Nadie diga de esta agua no beberé”. D) “Quien acecha por agujero ve su duelo”. E) “Quien escucha su mal oye”.
  • 46. 46 Identifica y completa en cada refrán la palabra que le corresponda. Recuerda las más conocidas. 1. Todos los días _______________ amarga el caldo. 2. A burro _______________, la cebada al rabo. 3. Tener la _______________ por el mango. 4. Cuando el río suena, _______________ lleva. 5. Gato _______________ no pilla ratón. 6. A camarón _______________ se lo lleva la corriente. 7. La letra, con _______________, entra. 8. A la _______________ no te irás, sin saber una cosa más. 9. Cada uno en su _______________ y Dios en la de todos. 10. Gallo viejo, con el _______________ mata. 11. Bueno y barato no caben en un _______________. 12. Quien evita la _______________ evita el peligro. 13. Tener sangre en el _______________. 14. De noche, todos los _______________ son pardos. 15. A lo hecho, _______________. 16. Quien se _______________ ajos come. 17. Con pan y _______________ se anda el camino. 18. A cada _______________ le llega su San Martín. 19. Llevarse el gato al _______________. 20. A la tercera va la _______________. 21. Entra, bebe, _______________ y vete. 22. Cien ratones a un _______________ le dan un mal rato. 23. A falta de _______________ buenas son tortas. 24. Cuando los _______________ callan, los ojos hablan. 25. Agua de _______________, pan para todo el año. 26. Cada mochuelo a su _______________. 27. Planta muchas veces traspuesta, ni _______________ ni medra. 28. No es tan fiero el _______________ como lo pintan. 29. A enemigo que huye, _______________ de plata. 30. A las diez en la _______________ estés. 31. Agua pasada no mueve _______________. 32. A buen _______________ no hay pan duro. 33. Lágrimas quebrantan _______________. 34. La avaricia rompe el _______________. 35. A Dios rogando y con el _______________ dando. 36. De enero a _______________, el dinero es del banquero. Molino / vino / cama / pecho / agua / vencida / mazo / saco / olivo / pan / puente / ocasión / hambre / casa / dormido / olla / ala / sartén / sangre / ojo / pica / puerco / labios / paga / crece / peñas / enero / muerto / león/ cama / zapato / gatos / gato / dormilón / agua / mayo
  • 47. 47 Bloque II Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a esperanza. 22. “Mañana será otro día”. A) “Día nuevo, suerte nueva”. B) “Amanecerá y medraremos”. C) “Agosto y setiembre no duran siempre”. D) “Llegará el día y llegará la comida”. E) “Mañana también amanecerá”. 23. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”. A) Advierte no bañarse en las fuentes porque te pueden detener. B) Sugiere guardar agua para los momentos de escasez. C) Promueve conservar el agua en recipientes adecuados. D) Exhorta no exponerse con frecuencia a las ocasiones de peligro por quedar atrapadas en ellas. E) Explica la importancia del líquido elemento para mantener la vida. 24. “No hay que empezar la casa por el tejado”. A) Construcción B) Inicio C) Incoherencia D) Final E) Proyecto 25. “De noche, todos los gatos son pardos”. A) Es importante tener el lugar que habitamos bien iluminado. B) Resulta fácil ocultar defectos e imperfecciones de lo que se ofrece a falta de luz. C) Menciona el parecido que tenemos con otros cuando no hay iluminación. D) En la oscuridad suelen reunirse todos los felinos. E) Aconseja hacer amistad con aquellos que tienen similares conductas. 26. Explica que la prudencia y moderación al hablar son elogiables. A) “La cruz en los pechos y el diablo en los hechos”. B) “La mejor palabra siempre es la que queda por decir”. C) “Quien calla otorga”. D) “Quien tiene boca se equivoca”. E) “A buey viejo, surco derecho”. 27. “Bicho malo nunca muere”. A) “Gallina vieja da buen caldo”. B) “Agua pasada no mueve molino”. C) “Rogar al santo, hasta pasar el tranco”. D) “La mala hierba crece mucho”. E) “Casa de muchos, casa de sucios”. 28. “A las diez en la cama estés”. A) Dormir-tiempo B) Insomnio-consejo C) Amenaza-recelo D) Mandato-inactividad E) Salud-reposo 29. “Otro vendrá que bueno me hará”. A) Comparación B) Apreciación C) Compañía D) Reemplazo E) Ayuda Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a escarmiento. 30. “Donde las dan, las toman”. A) “Con el bueno se es bueno y malo que quien hace mal”. B) “Daño haces, daño encuentras;”.
  • 48. 48 C) “La justicia engendra justicia y el daño, daño”. D) “Algo dan por algodón”. E) “Tal como llamarás, así te responderán”. 31. “La muerte todo lo barre, todo lo iguala y todo lo ataja”. A) Señala que la muerte es inminente para el ser humano. B) Explica que antes de morir es necesaria la suma limpieza. C) Asegura que con la muerte desaparecen todas las diferencias existentes entre los hombres. D) Indica que el arrepentimiento es fundamental para pasar a la otra vida. E) Significa que la muerte es un obstáculo para el hombre. 32. “Cada uno lleva su cruz”. A) Transporte B) Instrumento C) Individualidad D) Sufrimiento E) Sentimiento 33. “A quien labora, Dios lo mejora”. A) Interés B) Esfuerzo C) Creencia D) Explotación E) Subordinación 34. “Mandar no quiere par”. A) Cuando se gobierna en conjunto se obtienen mejores resultados. B) Los gemelos, por su naturaleza, gobernarán eficientemente, por tanto, siempre tienen buenos resultados. C) El mando compartido debilita la autoridad, debido a que la discrepancia de pareceres es escollo de decisiones. D) A nadie le gusta que imiten sus potencialidades para gobernar. E) La conducción de cualquier instancia está supeditado a varios jefes. 35. Recomienda ser agradecidos y corresponder a la ayuda y a los favores recibidos. A) “Dame y te daré”. B) “Da y ten, y harás bien". C) “Oír, ver y callar, recias cosas son de obrar”. D) “Compañía de dos, compañía de Dios”. E) “Negocio que no deja se deja”. 36. “Mañana será otro día”. A) “Julio, el mes más corto cuando hay peculio”. B) “Amanecerá y medraremos”. C) “No alabes hasta que acabes”. D) “A río revuelto, ganancia de pescadores”. E) “De padre santo, hijo diablo”. 37. “La mala hierba crece mucho”. A) Exageración B) Riqueza C) Vegetación D) Maldad E) Abundancia Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a bienes. 38. “El ojo del amo engorda el caballo” A) “Hacienda, tu amo te vea”. B) “Más labra el dueño mirando que dos yuntas labrando”. C) “Quien tiene tienda, que la atienda”. D) “Adonde no está el dueño, ahí está su duelo”. E) “Ir por lana y volver trasquilado”. 39. “Quien no cojea renquea”. A) Fragilidad B) Actividad C) Evidencia
  • 49. 49 D) Imperfección E) Consecuencia 40. Explica que cada uno manda en su casa o territorio. A) “A caballo regalado, no le mires el diente”. B) “Cada gallo canta en su muladar”. C) “Ignorante graduado, asno albardado”. D) “Nunca falta un roto para un descosido”. E) “Del amigo usar, pero no abusar”. 41. “La palabra es plata y el silencio es oro”. A) Indica la capacidad de emplear un idioma. B) Sugiere utilizar los recursos para mejorar la escritura. C) Enaltece la virtud del que sabe guardar silencio. D) Refiere que ambos elementos no se oponen. E) Paradoja empleada para asociar estos dos elementos. 42. “Quien muchas piedras mueve en alguna se hiere”. A) “El lobo cambia de pelo, pero no de maña”. B) “Dime con quién andas y te diré quién eres”. C) “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”. D) “El que se pica ajos come”. E) “El que a hierro mata a hierro muere”. 43. “A burro muerto, la cebada al rabo”. A) La cebada es un cereal muy apetecido por los asnos y burros. B) La muerte siempre deja peculio a los más allegados. C) Amonesta la avaricia de aquellos que solo ven su conveniencia. D) Reprocha la ayuda fuera de tiempo, cuando ya es demasiado tarde. E) Alimento empleado tradicionalmente en los funerales. 44. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”. A) Escasez B) Debilidad C) Frailidad D) Exposición E) Peligro 45. “Habla poco, escucha más, y no errarás”. A) “Asno con oro, alcánzalo todo”. B) “Cena poco, come más, duerme en alto y vivirás”. C) “La palabra es plata y el silencio es oro”. D) “Poco sol, poca cena y poca pena”. E) “Errando se aprende a herrar”.
  • 50. 50 Vincula cada paremia con su respectiva interpretación o aclaración. ¡Consulta alguna fuente objetiva! 1. “Antes que te cases mira lo que haces”. A) Sugiere que cada uno debe atender los asuntos de su casa. 2. “Al burro muerto, la cebada al rabo”. B) Aconseja evitar a toda costa a los enemigos. 3. “Cada oveja, con su pareja”. C) Expresa que hay quienes aprovechan los conflictos o desórdenes para obtener beneficios. 4. “El buey suelto bien se lame”. D) Recomienda acostarse temprano para un reparador descanso. 5. “El comer y el rascar, todo es empezar”. E) Advierte rechazar peticiones de gente pedigüeña. 6. “A cada cerdo le llega su San Martín”. F) Refiere que pronto queda ocupado el puesto de una persona. 7. “Cada palo aguante su vela”. G) Señala que lo bueno no necesita publicidad. 8. “A enemigo que huye, puente de plata”. H) Aconseja que hay que aprovechar las oportunidades. 9. “A río revuelto, ganancia de pescadores”. I) Instruye que las personas deben rodearse de su igual. 10. “Dentro de cien años, todos calvos”. J) Recomienda alejarnos de situaciones que nos llevarían a cometer malas acciones. 11. “Ande yo caliente y ríase la gente”. K) Señala pensar bien los asuntos graves antes de decidir. 12. “A las diez en la cama estés”. L) Alude a lo inevitable que es la muerte. 13. “A la ocasión la pintan calva”. M) Anticipa que carece de sentido aplicar remedio a las cosas una vez ocurridas. 14. “Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar”. N) Alude que el inicio de un trabajo siempre genera dificultades. 15. “Cada mochuelo a su olivo”. O) Exalta que no hay nada mejor que la libertad. 16. “El buen paño en el arca se vende”. P) Advierte la responsabilidad que cada quien debe asumir por sus actos 17. “A rey muerto, rey puesto”. Q) Resalta que los truhanes siempre acaban recibiendo su merecido. 18. “Quien quita la ocasión, quita el pecado”. R) Recomienda que es preferible la comodidad a la apariencia. ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______
  • 51. 51 Bloque III Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a peligro. 46. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”. A) “Loca es la oveja que al lobo se confiesa”. B) “El pez que busca el anzuelo, busca su duelo”. C) “Quien carretea vuelca”. D) “Todos los días olla, amara el caldo”. E) “Quien con fuego juega se quema”. 47. “Donde las dan, las toman”. A) Satisfacción B) Solidaridad C) Confusión D) Escarmiento E) Repetición 48. “Gato con guantes no caza ratones”. A) Informa de las dificultades que puede tener un roedor en su trabajo diario. B) Sugiere con quienes realizar las labores para obtener buenos resultados. C) Aconseja emplear los medios e instrumentos adecuados para el logro de las labores. D) Manifiesta la pérdida de la presa por usar guantes. E) Previene contra las malas amistades y sus influencias. Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a autoridad. 49. “Si no hay tigres en la montaña, el mono se proclama el rey”. A) “No hay dos soles en el cielo, ni dos gobernantes para un pueblo”. B) “Mandar no quiere par”. C) “Quien paga manda”. D) “Bien está cada piedra en su agujero”. E) “No cantan dos gallos en un gallinero”. 50. “A las diez en la cama estés”. A) Sugiere la diligencia en la limpieza del lugar de reposo. B) Recomienda acostarse temprano con la finalidad del buen descanso. C) Explica la hora en la que uno debe ir a su habitación. D) Asegura que el tiempo es nuestro peor enemigo. E) Advierte que si no duermes temprano tendrás pesadillas. 51. Advierte evitar trasladar del lugar de origen a las personas mayores por estar arraigadas al clima, costumbres y hábitos, incluso a veces puede costarles la vida. A) “Al hombre viejo, múdale de tierra y dará el pellejo”. B) “Dos pájaros en una espiga hacen mala compañía”. C) “Cuenta tu pena a quien sabe de ella”. D) “A perro viejo, no hay tus tus”. E) “A la vejez, viruelas”. 52. “Mañana será otro día”. A) Esperanza B) Pérdida C) Fracaso D) Trabajo E) Semana 53. “Quien tiene tienda, que la atienda”. A) “Antes que te cases, mira lo que haces”. B) “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. C) “El ojo del amo engorda el caballo”.
  • 52. 52 D) “La pereza nunca hizo nobleza”. E) “A Dios rogando y con el mazo dando”. 54. “Cada mochuelo a su olivo”. A) Advierte hablar menos para poder hacer más. B) Refiere que el olivo es el árbol de las aceitunas. C) Vasija empleada en antaño para las actividades domésticas. D) Sugiere que cada uno debe atender los asuntos de su morada. E) Prescindir la importancia de trabajar en cooperación. 55. “Dame y te daré”. A) Obligación B) Reciprocidad C) Oportunidad D) Enseñanza E) Ayuda Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a poder. 56. “Más ablanda el dinero que palabras de caballero”. A) “Si el corazón fuera de acero, no lo vencería el dinero”. B) “El oro abre todas las puertas”. C) “Asno con oro, alcánzalo todo”. D) “Cual es el rey, tal es la grey”. E) “Poderoso caballero es don Dinero”. 57. “Agua de mayo, pan para todo el año”. A) Lingüística B) Botánica C) Física D) Meteorología E) Geografía 58. “Mientras en mi casa estoy, rey me soy”. A) Elogia el origen de procedencia de las personas. B) Indica cómo se debe sentir uno al estar en casa. C) Enfatiza que cada uno es dueño y señor en su hogar. D) Motivación para mandar a construir nuestra casa. E) Evidencia la mucha rutina en el que caen muchas personas. 59. “Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar”. A) Recomienda no dar ni pedir a nadie. B) Sugiere no escatimar para ayudar. C) Advierte rechazar peticiones de gente pedigüeña. D) Explica la sensibilidad del hombre para ayudar. E) Exclama la reflexión antes de dar una negativa. 60. Alude a la imposibilidad de que alguien cambie su forma de ser o naturaleza, y más si es un ser malvado. A) “La fruta no cae muy lejos de su árbol”. B) “De padre santo, hijo diablo”. C) “El lobo muda el pelo, mas no el celo”. D) “Del árbol caído todos hacen leña”. E) “Ira de hermanos, ira de diablos”. Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a abundancia. 61. “Agua de mayo, pan para todo el año”. A) “Mayo lluvioso, cosecha grande”. B) “Mayo lluvioso vuelve al labrador afortunado”. C) “Agua de mayo vale un caballo”. D) “Mayo, caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos”. E) “Más vale año tardío que vacío” 62. “Quien paga manda”. A) Ejercicio
  • 53. 53 B) Oferta C) Demanda D) Negocio E) Autoridad 63. “El lobo muda el pelo, mas no el celo”. A) Adaptación B) Naturaleza C) Enfermedad D) Cambio E) Sufrimiento 64. “Agua de mayo, pan para todo el año”. A) El pan de agua es más solicitado en el mes de mayo. B) Advierte que hay meses en que las lluvias son menos frecuentes. C) Expresa la importancia de las lluvias en este mes para fertilizar las sementeras. D) Indica que los fenómenos meteorológicos se dan en todo el año. E) Refiere que hay más hambre en el mes de mayo. 65. “El ojo del amo engorda el caballo”. A) Curiosidad B) Atención C) Salud D) Bienes E) Viaje 66. Alude que las malas acciones y las personas sin corazón se propagan extensamente. A) “La mala hierba crece mucho”. B) “Tan mala memoria tengo que, si te vi, no me acuerdo”. C) “Flores contentan, pero no alimentan”. D) “No hay bien ni mal que cien años dure”. E) “El buey ruin, en cuerno crece”. 67. “El perro del hortelano, que ni come ni deja comer”. A) Apetito B) Avaricia C) Intromisión D) Astucia E) Guardián 68. “Bueno y barato no caben en un zapato”. A) “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”. B) “Zapatero, a tus zapatos”. C) “No hay bueno caro, ni malo barato”. D) “Detrás de la cruz está el diablo”. E) “Hasta los gatos quieren zapatos”. 69. “Quien siembra vientos recoge tempestades”. A) Colección B) Ambición C) Canje D) Clima E) Recompensa
  • 54. 54 Descubre la paremia devolviéndole el orden original y, luego, determina la interpretación adecuada que le corresponde. 1. prometas. Ni debas a ni pobre a rico _______________________________ A) Aplica a las personas que se juntan por similitudes de conducta, carácter, temperamentos, gustos, etc. 2. y pocas Mucho nueces. ruido _______________________________ B) Advierte del peligro de arriesgarse una y otra vez. 3. Charco. y salto Quiso el cayó pegar en el _______________________________ C) Refiere que con destreza y habilidad se logra lo deseado. 4. cojea, Quien renquea. No _______________________________ D) Alude a arriesgarlo todo para lograr un objetivo. 5. comen duchas truchas. Manos _______________________________ E) Aconseja el riesgo de comprometerse con deudas o con promesas a quienes les falte por ser exigibles. 6. otro de Es costal. Harina _______________________________ F) Señala a personas negativas que al comparársela con otras peores pasan por mejores. 7. dan, las toman. Donde _______________________________ G) Manifiesta que la inteligencia y habilidad supera a la fuerza o violencia. 8. esta beberé. de Nunca agua digas no _______________________________ H) Critica a aquellos que no conocen sus limitaciones. 9. amo El engorda ojo al caballo. del I) Refiere a personas que hablan mucho, pero no hace gran cosa. 10. come del deja El hortelano, que ni comer. perro ni _______________________________ J) Sugiere dejar para otro tiempo la resolución de un problema. 11. el Poner asador. carne la toda en _______________________________ K) Aconseja al dueño estar pendiente de sus finanzas si quiere progresar. 12. los ellos cría se juntan. Dios y _______________________________ L) Alude que nadie es perfecto. 13. que vale maña Más fuerza. _______________________________ M) Advierte que quien hace daño a alguien o habla mal de él, recibirá igual pago. 14. bueno me que Malo hará. vendrá _______________________________ N) Afirma que aunque nos desagraden ciertas cosas, las podemos hacer. 15. se rompe. Tanto fuente, a final que va cántaro al la el _______________________________ O) Amonesta a quienes no aprovechan de algo, asimismo evitan que otros lo hagan. 16. otro Mañana día. será _______________________________ P) Señala que es un asunto muy diferente. ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______ ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______
  • 55. 55 Bloque IV 70. “Más hace el lobo callando que el perro ladrando”. A) Chisme B) Desprecio C) Cautela D) Autoridad E) Enemistad 71. “A quien labora, Dios lo mejora”. A) Llamado de atención contra los pedigüeños. B) Quien trabaje para Dios nunca será explotado. C) Exige a tu jefe que te recompense por el arduo trabajo que realizas. D) Avisa que todo trabajo debe ser bien organizado. E) Aconseja que Dios asiste y colma a quienes se esfuerzan por sus objetivos. 72. Advierte de lo difícil de librarse de las penalidades o castigos. A) “El hábito no hace al monje”. B) “Cada uno lleva su cruz”. C) “Con un lobo no se meta otro”. D) “Gallo cantor, acaba en el asador”. E) “Cara de beato, uñas de gato”. 73. “A ojo de buen cubero”. A) Suma B) Operación C) Cálculo D) Vendedor E) Observador 74. “Allá van leyes, do quieren reyes”. A) Trabajo B) Conformismo C) Exceso D) Negligencia E) Nobleza 75. “Mañana será otro día”. A) Sugiere no perder las oportunidades, ni el tiempo. B) Alude al futuro incierto de las personas. C) Aconseja postergar la aclaración de una dificultad o problema. D) Exclama que el destino tiene extensos tentáculos. E) Expresa lo pasajero que es tiempo y que no se puede retroceder. 76. “Dios los cría, y ellos se juntan”. A) Compañía B) Santidad C) Crianza D) Cooperación E) Religiosidad Determina la alternativa que contiene la paremia que no haga referencia a muerte. 77. “La muerte todo lo barre, todo lo iguala y todo lo ataja”. A) “Muérese el rey, y el papa y el que no tiene capa”. B) “Ricos y pobres, flacos y gordos, todos muerden el polvo”. C) “A la losa, tan presto va la vieja como la moza”. D) “Muerte deseada, vida asegurada”. E) “La muerte mide a todos con el mismo rasero”. 78. “Nunca digas de esta agua no beberé”. A) Negación B) Realismo C) Preocupación D) Purificación E) Afirmación
  • 56. 56 CAPÍTULO IV ORACIÓN ELIMINADA A. Introducción No hay un segundo en el que el ser humano no esté estudiando, analizando e investigando. Asimismo, toda esa gran cantidad de información obtenida tendrá que ser filtrada y redactada en cientos y cientos de textos y clases de textos. Vale decir, que nos vamos a enfrentar con un vasto conjunto de conocimientos e información, que muchas veces excede los parámetros de toda capacidad intelectiva promedio. En consecuencia, se debe tener las aptitudes verbales que permitan distinguir lo sustancial de lo accesorio, lo necesario de lo superfluo y haber desarrollado sus niveles de procesamiento de información, identificando lo funcional al estudio específico que está realizando. De otro lado, las normas del apropiado lenguaje escrito o de redacción recomiendan que se deben obviar o eliminar las palabras u oraciones que nada aporten a la correcta comprensión de un determinado texto. Finalmente, toda comunicación debe ser lo más concisa y clara posible, evitando inatingencias, contradicciones u oraciones que reiteren innecesariamente una idea. B. Definición Desde el punto de vista semántico y sintáctico, la oración eliminada es un tema que está estrechamente vinculado a la redacción y a la comprensión de lectura. Lo que se busca es mantener la integridad del texto, desechando aquella que no corresponda, ya que está constituido por unidades informativas que poseen coherencia y cohesión, de esta manera se dejará entender en toda su dimensionalidad informativa. C. Estructura Generalmente, la mayoría de los ejercicios de oración eliminada están constituidos por cinco frases, oraciones o unidades informativas. Y un requisito indispensable es identificarlas, analizarlas y comprenderlas, con la finalidad de asimilar el asunto que desarrollan en conjunto, a excepción de una que por obvias razones de criterios será desechada, marcando así la alternativa que corresponda. Por lo que esta clase de ejercicio presenta la siguiente estructuración. I. El colibrí es considerado el pájaro más pequeño del mundo. II. El más pequeño puede llegar a pesar menos de dos gramos. III. Se alimenta solo del néctar de las flores. IV. La característica de su pico es largo, puntiagudo y estrecho. V. Y su lengua adopta la forma de trompa. K) I L) II M) III N) IV O) V ENUNCIADO ALTERNATIVAS
  • 57. 57 D. Criterios de eliminación En este tema la discriminación de información estará basada en la consideración de los siguientes criterios como la redundancia, el alejamiento temático, el rompimiento temático y la contradicción. 1. Eliminación por redundancia. Es la unidad que repite la idea o información que está presente en otro(s) enunciado(s), por tanto, se tiene que suprimir el que menos calidad informativa posea o atente a la integridad discursiva. Ejemplo: I. Una las características del león que más llama la atención es su rugido. II. Increíblemente se puede escuchar a una distancia de unos 8 kilómetros. III. Está diseñado para alertar de posibles intrusos o enemigos. IV. Lo usa con la finalidad de advertir de invasores y de sus rivales. V. Así como para llamar a miembros de la manada que se hayan alejado. A) I B) II C) III D) IV E) V Eliminación por alejamiento temático. En este modelo se elimina la unidad informativa que disocia parcialmente de la unidad temática y discursiva del texto. Es decir, una oración, aunque haga referencia al tema, puede ser eliminada si se trata de un comentario irrelevante respecto a la idea principal o a la integridad del texto. Ejemplo: I. Para preparar un exquisito Picante de Cuy, primero lava y condimenta el cuy con sal, fríelo en tres tazas de aceite en el sartén. II. Luego en el sartén, sin el cuy, agrega una cucharada de ajo, ají panca y el ají mirasol molidos y revuelva hasta que doren bien. III. Recuerda estar al tanto para evitar que los ingredientes se quemen. IV. Después añade sal al gusto y déjalo cocinar por unos minutos. V. Finalmente, lleva el cuy frito a la salsa, acompáñalo de papas y ya está listo para servir y saborearlo. A) I B) II C) III D) IV E) V 2. Eliminación por rompimiento temático. Se produce cuando una unidad informa sobre otro asunto al que se viene tratando en la unidad temática del texto, suficiente razón para suprimirla. También se le conoce bajo el nombre de inatingencia o impertinencia. Ejemplo: I. La Danza de Los Negritos es una tradición de la ciudad de Huánuco. II. Este baile aglutina cada año a más de 150 cofradías. III. Durante cerca de un mes bailan para celebrar el nacimiento del niño Dios. IV. Por tradición se desplazan por calles, jirones y avenidas visitando casas e instituciones de la provincia. V. Sus majestuosos trajes son trabajados por expertos bordadores de la región. A) I B) II C) III D) IV E) V
  • 58. 58 3. Eliminación por contradicción. En este caso, debe suprimirse la unidad informativa que expresa una idea total o parcialmente contradictoria a la intención comunicativa del texto o de una idea específica de este. Ejemplo: I. La caza furtiva consiste en la captura de animales de manera ilegal. II. Se capturan todo tipo de animales salvajes de un modo cruel y descomunal. III. Se cazaba permanentemente, ya que dicha práctica estaba permitida. IV. Mayormente se les asesinaba para extraerlos de su hábitat natural con el fin de obtener grandes beneficios. V. Hoy en día se cree que dicha actividad tiene en su mira a los elefantes, rinocerontes y animales altamente apreciados. A) I B) II C) III D) IV E) V REFERENCIAS Álvarez, E. (2019). Léxico y adenda. Condorpasa. Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Diccionario de americanismos. Santillana. Científicas (2002). Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S. A. C. Corominas, J. (1961). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos. Gómez, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. Océano. (2005) Diccionario médico océano Mosby. Océano. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Espasa. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa.
  • 59. 59 PRÁCTICA 4 Bloque I 1. I. El término abeja viene del latín apicula que significa pequeña abeja. En la que api es abeja y cula se refiere a pequeño. II. Ahora se sabe que nuestras pequeñas amigas, las abejas, son muy importantes para nuestro ecosistema. III. Ellas tienen la función esencial de polinización que ayuda a mantener el equilibrio de la naturaleza. IV. Asimismo, la alimentación de un gran porcentaje de la población mundial depende del trabajo que realizan. V. En consecuencia, si se extinguieran o solamente disminuyera su número, tendría un gran impacto negativo para la vida en el planeta. A) I B) II C) III D) IV E) V 2. I. El término escuela deriva del griego antiguo skholé y del latín schola. II. La idea primaria hacía referencia a la tranquilidad y a la disposición de tiempo libre. III. Más adelante pasó a entenderse como lugar de estudio en virtud de las escuelas filosóficas. IV. Hoy día alude a la diversidad de instituciones que forman académicamente a las personas. V. Estos centros de estudio cobran pensiones según su estándar de competitividad. A) I B) II C) III D) IV E) V 3. I. Unos de los fenómenos cosmológicos que más llama la atención son los agujeros negros. II. No solo a los científicos ávidos por conocerlos, sino al público que gusta de estos misterios. III. Los investigadores están recopilando información para estudiarlas y comprenderlas mejor. IV. Mientras que la gente se siente impresionada al ver documentales sobre estos desconocidos. V. Ambos están de acuerdo que la característica que más llama la atención es su capacidad de atracción. A) I B) II C) III D) IV E) V 4. I. Son admirables los recursos hídricos que posee el continente de África. II. Por ejemplo, el río Nilo es el más grande del continente y uno de los más largos del mundo. III. Entre sus grandes lagos y más importantes están el Victoria, el Tanganica, el Malaui, el Alberto, etc. IV. En cuanto a los recursos hídricos subterráneos de África, podemos decir que son muy variados y abundantes. V. Menos de 25 % de la población africana tienen acceso a agua tratada. A) I B) II C) III D) IV E) V 5. I. La nanotecnología se define como la manipulación de la materia a escala ya atómica. II. Su objetivo radica en desarrollar un sinnúmero de materiales y productos.