SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I.
Tema: “La invención de la
escritura”
Curso: 7mo Básico.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias
Sociales.
Mes: abril.
Apunte 1.
OA: 3.
LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA
Y EL NUEVO CONOCIMIENTO
¿Qué es la escritura?
En la antigüedad las primeras civilizaciones con el fin de representar las
normas y conductas de una sociedad o grupo étnico, llevó a los individuos a
idear un sistema incipiente de escritura, este se basaba en símbolos pictóricos
e ideográficos que transmitían las experiencias jurídicas, religiosas, políticas,
militares, comerciales y ancestrales de las civilizaciones antiguas.
“Una representación de palabras o ideas a través de signos
gráficos”
Piedra con
símbolos
pictóricos
chinos.
FORMAS DE ESCRITURAS
ANTIGUAS
ESCRITURA
PICTOGRÁFICA
Esta es una forma de comunicación
escrita que se remonta al período
neolítico, donde el hombre usaba las
pictografías para representar objetos
mediante dibujos en una lámina de
piedra
Tablilla de piedra pictórica
datada hacia el 3.500 a. C. en
Mesopotamia, representan
cabezas, pies, manos, números
y trillos.
Ideografía
Es el estudio dedicado a la comprensión de las
particularidades individuales y únicas de objetos de
estudio. Por ejemplo, en las culturas fluviales como
Mesopotamia y Egipto, en un principio, apareció la
escritura ideográfica y luego la silábica.
Con la aparición de la escritura se pone
fin a la
Prehistoria y se da inicio a la Edad
Antigua.Prehistoria
Edad
Antigua
Invención
de la
escritura
0
El Papiro Ebers es uno de
los más antiguos tratados
médicos conocidos. Fue
redactado en el antiguo
Egipto, cerca del año 1500
a.C.
Al finalizar el IV milenio a.C. en las
principales ciudades de
Mesopotamia y Egipto, luego en la
India y China, se surgen los
primeros sistemas de escritura.
Nuestra Era
La escritura
cuneiforme
 Sistema de escritura del IV milenio
a.C, aunque hay registros anteriores a
este milenio.
 Los más importantes textos que
representaban formas de números y
dibujos de animales han sido
encontrados en Mesopotamia.
 Esta escritura se realizaba en moldes
de arcilla con formas de placa donde
se grababan con la punta de una caña
hueca. Este material fue muy
duradero por eso existen tablillas que
se han conservado hasta nuestros
días.
La primera escritura
antigua, Sumeria 3000
años a.C
En la ciudad de Uruk se encontraron los
primeros vestigios de lo que puede ser la
primera escritura hecha en tablillas de arcilla
cocida y recogidas en las cuencas de los
fértiles ríos Tigris y Éufrates.
Los papiros y los jeroglíficos
PAPIROSJEROGLÍFICOS
 El jeroglífico es una forma de escritura
antigua.
 Las civilizaciones como la egipcia, hititas
y mayas la desarrollaron ampliamente.
 Estos se basaban en símbolos y no en
valores fonéticos o alfabéticos.
 El lingüista francés Jean-François
Champollion fue uno de los principales
descifradores de los jeroglíficos egipcios.
 Fue el soporte de la escritura jeroglífica y se
elaboró de una planta acuática muy común
en el río Nilo y en ciertas costas
mediterráneas.
Línea de tiempo Edad de los Metales a la Edad
Antigua.
Las edades del cobre, bronce y hierro, tendrán su aparición, duración y
contexto dependiendo la región que se estudie. La evolución tecnológica de la
humanidad caracterizada por el desarrollo de la metalurgia, comienza antes
del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, por
lo tanto, para un buena parte de Europa por ejemplo esto sería en el I milenio
a. C.
LA METALURGIA EN LA EDAD
ANTIGUA
 El desarrollo de la metalurgia
fue de real importancia en el
progreso y evolución de las
antiguas civilizaciones.
 El uso dado a los metales como
el cobre, el bronce y el hierro
fue muy diverso, debido a que
la joyería, herramientas,
utensilios de uso diario, adornos
y armamentos fueron
trabajados con estos metales.
Edad del cobre y las características de su época
(4.000 al 3.000 a.c.)
 El cobre, junto con el oro y la plata son
los primeros metales utilizados en la
Prehistoria.
 En esta época se da inicio a la invención
de la metalurgia.
 Además existe un desarrollo de la
agricultura: arado, regadío, estiércol y
nuevos cultivos como el olivo, la vid,
entre otros.
 Se da el inicio al desarrollo de la
ganadería, domesticación del asno y el
buey, la obtención de leche, lana y el
queso.
 Comienza el auge de la minería.
Edad del Bronce y las características de su época
(3.000 al 1.500 a.c.)
 El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%)
aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
 Durante la edad del bronce, aparece el primer Estado y la primera autoridad
política.
 En este período la organización social se hizo mucho más compleja que en los
poblados neolíticos ya que desaparece la igualdad social.
 El bronce surge en el Creciente Fértil hacia el IV
milenio a. C, este se origina en la actual Armenia,
en torno al año 2800 a.C., pero también
simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y
Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el
1700 a.C. a Europa.
 En este periodo se generalizan las construcciones
megalíticas.
 El mar Egeo es un área de intenso comercio del
bronce.
Edad del Hierro y las características de su época
(1.500 a.c)
 El hierro permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su
horizonte cultural.
 Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300
a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.
 El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también
necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición.
 El hierro permitió al hombre dominar mejor el
medio ambiente y ampliar su horizonte
cultural.
 Los primeros en trabajar el hierro en
abundancia fueron los hititas, hacia el 1300
a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.
 El hierro era un metal mucho más duro y
duradero que el bronce, pero también
necesita unas temperaturas mucho mayores
para su fundición.
Preguntas para desarrollar
1. ¿Por qué es fundamental para la Historia humana el
desarrollo de la escritura?
2. ¿Qué es la escritura “cuneiforme”?
3. Desarrolle un cuadro comparativo entre las principales
características de las diferentes edades (Cobre, Bronce
e Hierro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Javier Forero
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escrituraUniQuindio
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura uyecal
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Habilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoHabilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoNlia TA
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpointleocetorres
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Teresa Arrabe Campanario
 
Invención de la escritura
Invención de la escrituraInvención de la escritura
Invención de la escritura
Jonatan Aldama Garcia
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
acastrootero
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escrituraLeonardo Lopez
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escriturammalaver
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
Tamara Ybero
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Habilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoHabilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodo
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
 
Invención de la escritura
Invención de la escrituraInvención de la escritura
Invención de la escritura
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 

Similar a Apunte 2 la_invencion_de_la_escritura_103270_20200406_20190319_101908

Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
Lilian Merino
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
MARIA ALLAICA
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.elinadf
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoCiuad de Asis
 
La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
Paula Ruiz
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
ronieljosefernandezs
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
tropeda
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
LuisJose96
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Eva Maria Garcia
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
WanderPea1
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiamyforeror
 
Afiche
AficheAfiche
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
paubect
 
Civilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguoCivilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguo
NAVICO37
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en General
Lauyny
 
Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2
davidenkoecu
 

Similar a Apunte 2 la_invencion_de_la_escritura_103270_20200406_20190319_101908 (20)

Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
 
Civilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguoCivilizaciones del oriente antiguo
Civilizaciones del oriente antiguo
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en General
 
Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Apunte 2 la_invencion_de_la_escritura_103270_20200406_20190319_101908

  • 1. Unidad I. Tema: “La invención de la escritura” Curso: 7mo Básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Mes: abril. Apunte 1. OA: 3.
  • 2. LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA Y EL NUEVO CONOCIMIENTO
  • 3. ¿Qué es la escritura? En la antigüedad las primeras civilizaciones con el fin de representar las normas y conductas de una sociedad o grupo étnico, llevó a los individuos a idear un sistema incipiente de escritura, este se basaba en símbolos pictóricos e ideográficos que transmitían las experiencias jurídicas, religiosas, políticas, militares, comerciales y ancestrales de las civilizaciones antiguas. “Una representación de palabras o ideas a través de signos gráficos” Piedra con símbolos pictóricos chinos.
  • 4. FORMAS DE ESCRITURAS ANTIGUAS ESCRITURA PICTOGRÁFICA Esta es una forma de comunicación escrita que se remonta al período neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra Tablilla de piedra pictórica datada hacia el 3.500 a. C. en Mesopotamia, representan cabezas, pies, manos, números y trillos. Ideografía Es el estudio dedicado a la comprensión de las particularidades individuales y únicas de objetos de estudio. Por ejemplo, en las culturas fluviales como Mesopotamia y Egipto, en un principio, apareció la escritura ideográfica y luego la silábica.
  • 5. Con la aparición de la escritura se pone fin a la Prehistoria y se da inicio a la Edad Antigua.Prehistoria Edad Antigua Invención de la escritura 0 El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 a.C. Al finalizar el IV milenio a.C. en las principales ciudades de Mesopotamia y Egipto, luego en la India y China, se surgen los primeros sistemas de escritura. Nuestra Era
  • 6. La escritura cuneiforme  Sistema de escritura del IV milenio a.C, aunque hay registros anteriores a este milenio.  Los más importantes textos que representaban formas de números y dibujos de animales han sido encontrados en Mesopotamia.  Esta escritura se realizaba en moldes de arcilla con formas de placa donde se grababan con la punta de una caña hueca. Este material fue muy duradero por eso existen tablillas que se han conservado hasta nuestros días. La primera escritura antigua, Sumeria 3000 años a.C En la ciudad de Uruk se encontraron los primeros vestigios de lo que puede ser la primera escritura hecha en tablillas de arcilla cocida y recogidas en las cuencas de los fértiles ríos Tigris y Éufrates.
  • 7. Los papiros y los jeroglíficos PAPIROSJEROGLÍFICOS  El jeroglífico es una forma de escritura antigua.  Las civilizaciones como la egipcia, hititas y mayas la desarrollaron ampliamente.  Estos se basaban en símbolos y no en valores fonéticos o alfabéticos.  El lingüista francés Jean-François Champollion fue uno de los principales descifradores de los jeroglíficos egipcios.  Fue el soporte de la escritura jeroglífica y se elaboró de una planta acuática muy común en el río Nilo y en ciertas costas mediterráneas.
  • 8. Línea de tiempo Edad de los Metales a la Edad Antigua. Las edades del cobre, bronce y hierro, tendrán su aparición, duración y contexto dependiendo la región que se estudie. La evolución tecnológica de la humanidad caracterizada por el desarrollo de la metalurgia, comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, por lo tanto, para un buena parte de Europa por ejemplo esto sería en el I milenio a. C.
  • 9. LA METALURGIA EN LA EDAD ANTIGUA  El desarrollo de la metalurgia fue de real importancia en el progreso y evolución de las antiguas civilizaciones.  El uso dado a los metales como el cobre, el bronce y el hierro fue muy diverso, debido a que la joyería, herramientas, utensilios de uso diario, adornos y armamentos fueron trabajados con estos metales.
  • 10. Edad del cobre y las características de su época (4.000 al 3.000 a.c.)  El cobre, junto con el oro y la plata son los primeros metales utilizados en la Prehistoria.  En esta época se da inicio a la invención de la metalurgia.  Además existe un desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos como el olivo, la vid, entre otros.  Se da el inicio al desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, la obtención de leche, lana y el queso.  Comienza el auge de la minería.
  • 11. Edad del Bronce y las características de su época (3.000 al 1.500 a.c.)  El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.  Durante la edad del bronce, aparece el primer Estado y la primera autoridad política.  En este período la organización social se hizo mucho más compleja que en los poblados neolíticos ya que desaparece la igualdad social.
  • 12.  El bronce surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C, este se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.  En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.  El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
  • 13. Edad del Hierro y las características de su época (1.500 a.c)  El hierro permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural.  Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.  El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición.
  • 14.  El hierro permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural.  Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.  El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición.
  • 15. Preguntas para desarrollar 1. ¿Por qué es fundamental para la Historia humana el desarrollo de la escritura? 2. ¿Qué es la escritura “cuneiforme”? 3. Desarrolle un cuadro comparativo entre las principales características de las diferentes edades (Cobre, Bronce e Hierro).