SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER:
Roniel Fernández 26.001.608
DOCENTE:
Puerto Ordaz Junio-2020
INTRODUCCION
Están diversas ciencias que tienen un objetivo de exploración específico, y
en este caso, nos adentraremos en tres ciencias: la tecnología,
la arquitectura y la ecología. La población de personas actualmente se
incrementa cada vez más, por lo que, para poder sobrevivir, necesitan de
más casas, departamentos, edificios, centros de cualquier tipo, etc. Y, para
poder construir todo esto, es necesario talar árboles, quitar vegetación,
dañar el suelo y hacer otros daños a la naturaleza, pero no sólo el lugar en
donde se va a construir, sino que los materiales que utilizan también dañan
mucho a la naturaleza y la trasportación de dichos materiales también es
contaminante, por lo que, como vivimos en una era tecnológica, y la
tecnología avanza cada vez más, se está pensando en realizar
construcciones sin dañar a la naturaleza. Además, aunque éstas actividades
de construcción sean contribuyentes de la economía
INDICE
TECNOLOGIA DE LA PRE HISTORIA……………………………………………………3
PERIODOS DE LA EDAD (PALEOLITICO, MESOLITICO, NEOLITICO)..……………………………..5
EDAD DE LOS METALES (COBRE, BROCE, HIERRO)……….……………………………………..9
CIVILIZACIONES ANTIGUAS(EGIPTO,GRECIA, ROMA) .…………………………………15
EDAD MEDIA ……………………………………….…………...19
EDAD MODERNA ………………………………….…………….…...25
REVOLUCION INDUSTRIAL …………………………………….………………27
SIGLO XX (TRANSPORTE) ……………………………………………….31
TECNOLOGIA …………………………………………………..33
ELECTRONICAE INFORMATICA …………………………………………………..34
APORTES …………………………………………………..37
CONCLUSIONES …………………………………………..38
TECNOLOGÍA DE LA
PREHISTORIA
La arquitectura prehistórica es el conjunto de
construcciones erigidas al menos 4000 años antes
de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides
egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta
de las primeras estructuras rudimentarias creadas
por el hombre para guarecerse de la intemperie y
gracias a ellas conocemos los primeros elementos
utilizados para su construcción.
Las construcciones arquitectónicas de la
prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la
evolución del hombre que componen lo que se
llama la Edad de Piedra: Paleolítico, Neolítico y
Mesolítico.
Período Paleolítico y la Arquitectura
(EDAD DE LA PIEDRA TALLADA)
Es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza
por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la
práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la
aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas
rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era
nómade. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante
el período paleolítico.
Período Mesolítico y la Arquitectura.
Duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se han
hallado viviendas construidas de arcilla.
En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria
independientemente. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los
pesados recipientes de piedra.
Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las
viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta
rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo
cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas.
Período Neolítico y la Arquitectura.
(EDAD DE LA PIEDRA PULIMENTADA)
Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y
uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo humano llegaba a
una zona rica en caza o en vegetación comestible, establecían
campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero algunos se hallaban
en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a poco fueron surgiendo
campamentos estables o poblados dedicados a la caza y la recolección. Así
fue como el hombre se hizo sedentario. La arquitectura neolítica eran
monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación
EL NEOLÍTICO O EDAD DE LA PIEDRA PULIMENTADA.
LA EDAD DE LOS METALES
Con la aparición de la metalurgiasurge una época que se extiende desde el
4.000 a. C. hasta la aparición de los primeros documentos escritos, aunque en
algunos lugares de Oriente, la incursiónde la escrituracoincide con el inicio de la
utilizacióndel hierro.
La forma inicial de trabajar con los metales era golpear directamente el metal en
frío con un martillo hasta conseguir la forma deseada. Más tarde se empleala forja,
que consisteen calentar previamente el metal antes de martillearlo.
LA EDAD DE LOS METALES.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD DE LOS METALES.
Las características más relevantes, son:
 Se sustituyenmuchas herramientas hechas de
piedra por las realizadas en metal. Al ser más
resistentes, se desarrollala agricultura y la
ganadería, permitiendo aumentar la
producción.
 El desarrollo de las técnicas de navegación y
transporte utilizando la rueda fomenta la
actividad del comercio.
 Aparece una nueva sociedad organizada en
distintos grupos sociales,en funciónde los
oficios y poderes políticos.
 EDAD DEL COBRE
 EDAD DEL BROCE
 EDAD DEL HIERRO
LA EDAD DE LOS METALES.
LA EDAD DE LOS METALES
EDAD DEL COBRE.
Los primeros instrumentos metálicos se realizaron en cobre. El cobre es un metal
blando que aparece en forma de láminas y se puede trabajar manualmente, por
lo que las técnicas metalúrgicas son muy sencillas.
Al ser un material blando, no resultaba del todo útil en la construcciónde armas y
de herramientas, por lo que su uso se extendió mayoritariamente en la realización
de adornos.
LA EDAD DE LOS METALES.
EDAD DEL BRONCE.
Comprende desde el 3.00 hasta el 1.000 a.C.
aproximadamente.
Más tarde se descubrió que mezclando distintos
metales se podían mejorar y conseguir utensilios más
resistentes. De esta forma se consiguió el bronce, que
es una aleación formada por nueve partes de cobre
y una de estaño. El bronce es un metal más duro que
sus componentes por separado, y es más fácil de
fundir y trabajar.
Se fabricaron herramientas agrícolas, como hoces y
azadas; armas, como espadas y escudos, y utensilios
domésticos.
LA EDAD DE LOS METALES.
EDAD DEL HIERRO.
La Edad de Hierro se extiende en Europa a lo largo de un periodo que abarca desde el
final de la Edad de Bronce (año 1.000 a.C.) hasta el término de la colonización romana
en el año 100 d.C. aproximadamente. En nuestro continente, esta asociada a la
expansión de la cultura celta que, procede del centro del continente, se difundió
durante este milenioen direcciónal oeste y a las islas del norte.
El hierro es un metal abundante y presenta una dureza mayor que el bronce. De ahí que
las herramientas que se fabricaron fueran más duras frente a las hechas de bronce, que
resultaban frágiles. Sin embargo, su fabricación resultaba más complejadebido a las
altas temperaturas necesarias para su fundición.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
Durante los años 3.000 a. C. y 400 d. C. se desarrollaron distintas civilizaciones que
generan un gran cambio social y cultural, y ofrecen un gran avance tecnológico.
Las civilizaciones antiguas más destacables son:
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
Egipto.
En Egipto surgió una de las civilizaciones más
importantes por su gran aportación cultural que
aún se conserva. Su ubicación, a lo largo del
valle del Nilo y bañado por el mar
Mediterráneo, les condujo a la construcción de
canales y diques, para controlar las crecidas
del Nilo, y al desarrollo del transporte marítimo,
al convertirse en una gran vía de comunicación
para el comerciointerior y exterior.
Los egipcios tuvieron que inventar máquinas
simples para ayudarse en las múltiples
construcciones que nos han dejado. Para ello
desarrollaron el cálculo y la geometría, lo que
permitió la invención del plano inclinado y de la
palanca.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
Grecia.
La civilización griega, situada en la península balcánica, ha constituido la base de la
cultura europea. Su gran influencia se debe al dominio del mar, que les permitió
transmitir sus conocimientos a otros pueblos.
Se caracteriza por el avance en los conocimientos teóricos más que en las
contribuciones tecnológicas, dedicándose en profundidad al estudio de las
matemáticas, la filosofía, la física, la química y la medicina. Destacan filósofos como
Platón, Aristóteles, Sócrates y Demócrito; Pitágoras y Euclides, en matemáticas, y
científicos como Arquímedes o Tolomeo.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Roma.
El Imperio Romano conquistóal de los griegos. Los
romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a
la organización y la construcción. Formaron una
civilizaciónurbana que disfrutó del primer periodo
largo de paz en la historia.
El Imperio Romano se extendió en torno al
Mediterráneo, dejando a su paso una civilización
común con un gran desarrollo cultural, artísticoy
técnico. Esas aportaciones culturales prevalecen,
conservándosesus estructuras arquitectónicas, las
lenguas derivadas del latín e incluso principios del
derecho romano.
La creación de latifundios para la explotación
agrícolade las tierras condujo a los romanos a la
creación de herramientas y útiles más específicos
para el trabajo de las tierras y de los productos
agrícolas. Aparecen arados más desarrollados,
molinos para el grano y se crean nuevos sistemas
de regadío.
EDAD MEDIA.
La caída del imperio romano de Occidente, en el
siglo V, supuso para Europa el iniciode un nuevo
período históricoconocido como Edad Media,
marcado por importantes retrocesos frente a los
avances alcanzados en la atapa anterior, y que
se extiende hasta el sigloXV. Ante las continuas
invasiones de los pueblos bárbaros, la población
abandona las ciudades por miedo y se instala en
el campo, desarrollándoseun nuevo sistema
social, económicoy políticodenominado
feudalismo.
A partir del siglo XI, la disminución de las
invasiones y los conflictos bélicos impulsa un
aumento demográfico y la aparición de una
nueva clase social: la burguesía. Son
comerciantes y artesanos que ya no trabajan
para el señor feudal, sino que cobran por sus
productos.
Molino de viento. Hacia el
siglo VII se construyen los
primeros molinos, formados
por una torre de piedra
sobre la que se sitúa un
sistema rotativo de aspas
de madera recubiertas
con tela de barco. Se
utilizaban para moler el
grano, bombear el agua y
para la obtención de
aceite.
EDAD MEDIA.
 Astrolabio. En el siglo XI, los árabes
perfeccionan el astrolabio para poder
determinar las posiciones de las
estrellas y del Sol, así como para
resolver problemas astronómicos.
Consistía en un círculo dividido en
grados con un brazo móvil colocado
en su centro.
EDAD MEDIA.
Reloj. Los primeros relojes
mecánicos surgen en Europa en
el siglo XIII. Inicialmente, servían
para marcar las horas mediante
campanas y funcionaban
mediante unas ruedas
accionadas por un peso
suspendido de una cuerda
(péndulo).
Brújula. Aunque no se tiene
certeza sobre el origen
exacto de la brújula, las
primeras fueron utilizadas en
China hacia el siglo XI.
Consistía en una aguja
magnética que flotaba en un
recipiente con agua;
posteriormente, se
perfeccionaron para ser
utilizadas en la navegación.
EDAD MEDIA.
Edad Media
La Edad Media comprende desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. El
sistema social era el feudalismo.
Cultura: Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de
autores clásicos.
La iglesia: Adquiere poderes políticos además de tener la labor social.
Siglo VII
En la India se inicia el cálculo con números negativos, así como la ubicación de los números en
posiciones definitivas. La cultura árabe desarrolla un grado alto de algunos procesos químicos
como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizan estudios sobre
el proceso de la evaporación, condensación, sublimación, etc.
En China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes.
Siglo IX
Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un médico árabe
construye la primera máquina voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros molinos
de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan
sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía (más tarde
Leonardo da Vinci perfeccionará su estudio) y se usarán las funciones trigonométricas.
Siglo XI
Se construye en China el primer reloj de agua de precisióncon un error inferior a minuto y
medio diario.
El mundo árabe sigue siendo hegemónico en el desarrollo de las matemáticas resolviéndose
potencias de binomios como (a + b) elevado al cuadrado. Tambiénse establece la densidad
de los materiales, comparándola con la del agua y se usan cámaras refrigeradas para la
conservaciónde los alimentos.
En Europa se impone la arquitectura románica. En el ámbito industrial se desarrolla la
fabricación de vidrioplano y se comienza a usar la hulla como combustible.Se observa la
orientación de los puntos cardinales por medio de una aguja imantada. En Inglaterra se
establece como medida patrón de longitudla yarda, lo que se considera el comienzo de la
separación entre el sistema métrico y el anglosajón.
Siglo XIII
En China se usan bolas de acero cargadas con pólvora como bombas y también “tubos de
fuego”, principio de las posteriores armas de fuego. Es probable que se usasen globos
aerostáticos con aire caliente.Hacia el año 1330 d.C. los árabes hacen un primer estudio para
medir la superficie de la Tierra.
EDAD MEDIA.
Siglo XV
En China y Sudamérica(cultura inca) se construyen los primeros
observatorios astronómicos.
En Europa Gutenberg desarrollala imprenta, se construye el primer modelo
de esfera terrestre y se dibujan las primeras cartas marítimas que
posteriormente se emplearían en los grandes descubrimientos de Cristóbal
Colón y Vasco de Gama. Se importa de China el molino de viento y se
mejora la metalurgiadel hierro, creándose los altos hornos, similares a los
actuales. Aunque el procedimiento de moldeo “a la cera perdida” ya era
conocido por los griegos, es en Italia en esta época, cuando
definitivamente se perfeccionapara la elaboración de estatuas, piezas de
arcilla, etcétera.
Aunque su faceta mas conocidaes como pintor, Leonardo da Vinci hace
estudios sobre la luz y la sombra, el color de los objetos y su variación en
funciónde la luz que incide sobre ellos, las turbulencias de las aguas,
anatomía, etc. Tambiéndiseña innumerables artefactos: el paracaídas, el
carro de guerra, el helicóptero, la escafandra de buzo, mecanismos de
transmisiónde movimiento,máquinas de guerra, etc.
En el año 1492 tiene lugar el descubrimiento de América por Cristóbal
Colón.
EDAD MEDIA.
EDAD MODERNA.
Se puede considerar que la Edad
Moderna abarca desde el
descubrimiento de América (1492)
hasta la Revolución Francesa (1789).
Los avances de la Edad Media van a
continuar, y se potenciarán con el
comienzo del Renacimiento, el
pensamiento humanista y los grandes
descubrimientos geográficos. Esto
marca la evolución de una sociedad
feudal a una sociedad capitalista que
exige una mayor exactitud y
precisión.
Durante la Edad Moderna se
desarrolla una revolución científica de
la que forman parte Copérnico,
Leonardo da Vinci, Galileo y Newton,
entre otros.
EDAD MODERNA.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial surge en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII. Poco a
poco se va extendiendo al resto de Europa Occidental,Norteamérica y Japón.
Está considerada como la época de mayor cambio económico, social y tecnológico
de toda la historia, ya que supuso el paso de una sociedad tradicional basada en la
agricultura y el comercio,a una nueva sociedad industrial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
MÁQUINA DE VAPOR.
MÁQUINA DE VAPOR.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La máquina de vapor constituye el primer
invento que permite transformar eficazmente la
energía térmica en energía mecánica, lo que dio
paso al cambio social y tecnológico que se
experimentó en la Revolución Industrial.
Se considera a James Watt (1769) como el
inventor de la máquina de vapor debido a las
importantes aportaciones que hizo para
mejorarla, pero el principio de funcionamiento es
el mismo que empleó Herón de Alejandría, en el
siglo I, en la primera máquina de vapor y que fue
evolucionada por Papín (1690), Savery (1698) o
Newcomen(1712).
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
PRODUCCIÓN DE ACERO:
EL CONVERTIDOR DE BESSEMER (1856).
El acero es una aleación formada por hierro y
carbono con un porcentaje en peso entre el 0,2% y
0,3%. Antes de la Revolución Industrial, el acero
resultaba demasiado caro para la fabricación de
estructuras debido a su difícil obtención con
escasa cantidad de impurezas. Para eliminar esas
impurezas, Bessemer, en 1856, ideó un convertidor
de arrabio (aleación líquida de hierro y carbono,
con impurezas) en acero. Mediante la inyección
de aire por la parte inferior de un horno que
contenía arrabio, se conseguía la oxidación del
carbono y la eliminación de impurezas.
SIGLO XX.
Durante el siglo XX, la ciencia y la tecnología se
han desarrollado rápidamente, contribuyendo a
crear una civilización de progreso y bienestar.
Sin embargo, estos beneficios no se han
repartido por igual en las distintas partes del
planeta, generando grandes diferencias
económicas.
Muchos de estos progresos se debieron, en
parte, a las grandes guerras que sacudieron el
mundo durante estos años, ya que muchos
avances científicos estuvieron asociados a la
investigación y al desarrollo militar. Todo esto,
unido al avance de las ciencias experimentales,
fundamentalmente la física, y a la colaboración
de gobiernos y empresas privadas en
investigación, generó un desarrollo vertiginoso
de la tecnología.
SIGLO XX. TRANSPORTES.
Tecnología
Definición de Tecnología:
La tecnología es definida como el uso de la ciencia en diferentes campos como
la industria, la educación y el comercio para inventar objetos útiles o para resolver
problemas.
Utilidad de la Tecnología en la vida diaria
En nuestra vida diaria, la tecnología abunda en nuestras vidas, para todo utilizamos la
tecnología, y un ejemplo muy simple es el teléfono celular, que llevamos a todas partes y
nunca soltamos. Todos los objetos que observas a tu alrededor son tecnología, porque
fueron pasando por un proceso tecnológico para ser creados por
una organización o empresa, la cual tiene como objetivo cubrir una necesidad
específica para beneficio de la población. Además, la tecnología es parte fundamental
de nuestra vida laboral, escolar, y personal, porque sin pensarlo, utilizamos un aparato
tecnológico que nos lleva a cubrir una necesidad o simplemente porque tenemos que
utilizarlopara proseguir.
SIGLO XX. ELECTRÓNICA E
INFORMÁTICA
Con la aparición del transistor en 1948 y el desarrollo
de los materiales semiconductores, se produjo un
avance en la microelectrónica al utilizarse en múltiples
aplicaciones, que van desde el ámbito doméstico
hasta su uso en el espacio. La fabricación de estos
componentes electrónicos condujo a la
miniaturización de los circuitos, empleándose en
múltiples electrodomésticos y aparatos electrónicos
de bolsillo.
La electrónica dio paso al desarrollo de la tecnología
computacional, convirtiéndose el ordenador en una
herramienta fundamental de trabajo, tanto en el
ámbito industrial como en el de servicios.
En 1944 se crea el ENIAC, primer ordenador formado
por tubos de vacío, con el que se podían realizar 5000
sumas o restas por segundo, dando paso en 1950 a los
primeros ordenadores en serie, los UNIVAC I y II.
Con la utilización
SIGLO XX. ERA ESPACIAL.
Durante este siglo, el dominio del espacio se
convirtió en la lucha de las grandes
superpotencias mundiales,que invirtierongrandes
sumas de dinero en programas de investigación
que hicieran posible esta hazaña. La carrera
espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética
fomentó el avance en nuevas tecnologías,nuevos
materiales e informática.
Los soviéticos fueron los primeros en alcanzar el
espacio lanzando el primer satélite artificial,el
Sputnik, en 1957, y tripulando sus primeros vuelos
espaciales. Al año siguiente, en EE.UU. se fundaba
la NASA para desarrollar y dirigir la exploración en
el espacio, que con el programa Apolo, llevó
varias expediciones al espacio y culminó con la
llegada del primer hombre a la Luna en julio de
1969.
SIGLO XX. ERA ESPACIAL.
A pesar del espectacular avance
experimentado por la cienciay la
tecnología durante el siglo XX, son
todavía muchas las investigaciones
que se están realizando en distintos
campos. Entre todas ellas,las que
presentan una mayor relevanciay
proyección son:
 La biotecnología.
 La informática.
 La exploración del espacio.
 La revolución tecno-lógicade los
materiales.
APORTES
Analizando lo anterior, nos damos cuenta que ya existen varias
construcciones en la Ciudad de México, lo que nos hace ver que
se está trabajando en este proyecto para disminuir la
contaminación, y esperemos que no sean las únicas
construcciones, que crezcan exponencialmente a tal grado de
innovar la arquitectura y al mismo tiempo promover esta
sustentabilidad para cuidar nuestro planeta. Al ver estas
construcciones ya existentes, vimos que los materiales que utilizaron
son económicos y ecológicos, porque hacen que la luz natural del
sol pase al interior y, al tener espacios al aire libre, nos ahorramos
mucha electricidad al prender un clima. El contenido de
nuestro marco teórico es precisamente lo que buscábamos y
encontramos en los casos anteriores, porque nos damos cuenta
que ya se están implementando en nuestro país y que nos hace
pensar un poco sobre lo que debemos de hacer para reducir la
contaminaciónque tanto nos afecta.
CONCLUSION
Sobre lo que se viode los casos existentes y de la explicación clara de
los temas del nuestra investigación, hemos llegado a la conclusión que
en nuestro país ha estado revolucionando a través de la tecnologíay
de las nuevas normas y el estilo de las construcción de los edificios que
hasta el día de hoy siguen existiendo y que ahora en el mundo está
utilizando recursos o materiaprima que sea eficiente pero a la vez que
sea ecológicopara el mundo sin que no haya un efecto secundario a
la construcción de la infraestructura(las viviendas, los hoteles, entre
otros.) y que esto no tenga un elevado precio para que así no entre a
la bancarrota las empresas, además, con las nuevas tecnologías que
ahora se está también revolucionando alrededor del mundo, esto
hace que las tareas de construcción sea aún más sencillas y seguras,
sin tener que perjudicar a los empleados o el personal autorizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Isabel Eslava
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
Manuel M Morente
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1
Alumnos Instituto Grilli
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metalestonicontreras
 
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras CiudadesTécnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Eras de la tecnología y la informática isis carolina
Eras de la tecnología y la informática isis carolinaEras de la tecnología y la informática isis carolina
Eras de la tecnología y la informática isis carolinaRuby Arango Bernal
 
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDESTECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
HugoJose4
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalesadilazh1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalesDigonzalo
 
Anexo 2 la edad de los metales
Anexo 2 la edad de los metalesAnexo 2 la edad de los metales
Anexo 2 la edad de los metalesEstefy Perez L
 
Cmc 3º trimestre
Cmc 3º trimestreCmc 3º trimestre
Cmc 3º trimestre
marialp19
 
Juan chichi
Juan chichiJuan chichi
Juan chichi
juandanielbarrera
 
Edad De Los Metales
Edad De Los MetalesEdad De Los Metales
Edad De Los Metales
guest285dec
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalessocialestolosa
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaCarolina Pelaez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
magalibarretodiaz
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Manuel Ramírez Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metales
 
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras CiudadesTécnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
 
Eras de la tecnología y la informática isis carolina
Eras de la tecnología y la informática isis carolinaEras de la tecnología y la informática isis carolina
Eras de la tecnología y la informática isis carolina
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
 
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDESTECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
TECNICAS Y TECNOLOGIAS DE LAS PRIMERAS CIUDADES - MAGHIRA PAREDES
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Anexo 2 la edad de los metales
Anexo 2 la edad de los metalesAnexo 2 la edad de los metales
Anexo 2 la edad de los metales
 
Cmc 3º trimestre
Cmc 3º trimestreCmc 3º trimestre
Cmc 3º trimestre
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Juan chichi
Juan chichiJuan chichi
Juan chichi
 
Edad De Los Metales
Edad De Los MetalesEdad De Los Metales
Edad De Los Metales
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
 

Similar a aportes tecnologia y urbanismo

Primeras civilizaciones jose echegaray
Primeras civilizaciones jose echegarayPrimeras civilizaciones jose echegaray
Primeras civilizaciones jose echegaray
Jose Echegaray
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadasdfasss
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
NeoliticoDURENDE
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
MARIA ALLAICA
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
Victor Hugo Avila Balaguera
 
Taller
TallerTaller
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
bryan suarez
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
ChristianGridy
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
valerie0111
 
Plan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metalesPlan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metales
KAtiRojChu
 
La Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docxLa Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docx
ssuser267436
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
mildred briceño
 
evolucion de la tecnologia :v
evolucion de la tecnologia :vevolucion de la tecnologia :v
evolucion de la tecnologia :v
manuel sua
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Trabajo Documento uno
Trabajo Documento unoTrabajo Documento uno
Trabajo Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)
JosCarlosGarcaErazo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Elkin Molina Valero
 
Tema 1 la evolucion de la tecnologia
Tema 1  la evolucion de la tecnologiaTema 1  la evolucion de la tecnologia
Tema 1 la evolucion de la tecnologia
sergiov199
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaBrayn Gutierrez
 

Similar a aportes tecnologia y urbanismo (20)

Primeras civilizaciones jose echegaray
Primeras civilizaciones jose echegarayPrimeras civilizaciones jose echegaray
Primeras civilizaciones jose echegaray
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Plan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metalesPlan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metales
 
La Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docxLa Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docx
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
 
evolucion de la tecnologia :v
evolucion de la tecnologia :vevolucion de la tecnologia :v
evolucion de la tecnologia :v
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Trabajo Documento uno
Trabajo Documento unoTrabajo Documento uno
Trabajo Documento uno
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 1 la evolucion de la tecnologia
Tema 1  la evolucion de la tecnologiaTema 1  la evolucion de la tecnologia
Tema 1 la evolucion de la tecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 

Más de ronieljosefernandezs

Pop art
Pop artPop art
El realismo
El realismoEl realismo
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 202003 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
ronieljosefernandezs
 
01 analisis de sitio 2020
01 analisis de sitio 202001 analisis de sitio 2020
01 analisis de sitio 2020
ronieljosefernandezs
 
02 concepto generador 2020
02 concepto generador 202002 concepto generador 2020
02 concepto generador 2020
ronieljosefernandezs
 
Inmformatica
InmformaticaInmformatica
Inmformatica
ronieljosefernandezs
 
Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3
ronieljosefernandezs
 

Más de ronieljosefernandezs (8)

Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 202003 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
03 propuesta de fachadas acabados y paisajismo 2020
 
01 analisis de sitio 2020
01 analisis de sitio 202001 analisis de sitio 2020
01 analisis de sitio 2020
 
02 concepto generador 2020
02 concepto generador 202002 concepto generador 2020
02 concepto generador 2020
 
Inmformatica
InmformaticaInmformatica
Inmformatica
 
Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3Presentacion de estructura 3
Presentacion de estructura 3
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

aportes tecnologia y urbanismo

  • 2. INTRODUCCION Están diversas ciencias que tienen un objetivo de exploración específico, y en este caso, nos adentraremos en tres ciencias: la tecnología, la arquitectura y la ecología. La población de personas actualmente se incrementa cada vez más, por lo que, para poder sobrevivir, necesitan de más casas, departamentos, edificios, centros de cualquier tipo, etc. Y, para poder construir todo esto, es necesario talar árboles, quitar vegetación, dañar el suelo y hacer otros daños a la naturaleza, pero no sólo el lugar en donde se va a construir, sino que los materiales que utilizan también dañan mucho a la naturaleza y la trasportación de dichos materiales también es contaminante, por lo que, como vivimos en una era tecnológica, y la tecnología avanza cada vez más, se está pensando en realizar construcciones sin dañar a la naturaleza. Además, aunque éstas actividades de construcción sean contribuyentes de la economía
  • 3. INDICE TECNOLOGIA DE LA PRE HISTORIA……………………………………………………3 PERIODOS DE LA EDAD (PALEOLITICO, MESOLITICO, NEOLITICO)..……………………………..5 EDAD DE LOS METALES (COBRE, BROCE, HIERRO)……….……………………………………..9 CIVILIZACIONES ANTIGUAS(EGIPTO,GRECIA, ROMA) .…………………………………15 EDAD MEDIA ……………………………………….…………...19 EDAD MODERNA ………………………………….…………….…...25 REVOLUCION INDUSTRIAL …………………………………….………………27 SIGLO XX (TRANSPORTE) ……………………………………………….31 TECNOLOGIA …………………………………………………..33 ELECTRONICAE INFORMATICA …………………………………………………..34 APORTES …………………………………………………..37 CONCLUSIONES …………………………………………..38
  • 4. TECNOLOGÍA DE LA PREHISTORIA La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones erigidas al menos 4000 años antes de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen lo que se llama la Edad de Piedra: Paleolítico, Neolítico y Mesolítico.
  • 5. Período Paleolítico y la Arquitectura (EDAD DE LA PIEDRA TALLADA) Es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómade. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante el período paleolítico.
  • 6. Período Mesolítico y la Arquitectura. Duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se han hallado viviendas construidas de arcilla. En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria independientemente. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes de piedra. Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas.
  • 7. Período Neolítico y la Arquitectura. (EDAD DE LA PIEDRA PULIMENTADA) Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo humano llegaba a una zona rica en caza o en vegetación comestible, establecían campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero algunos se hallaban en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a poco fueron surgiendo campamentos estables o poblados dedicados a la caza y la recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación
  • 8. EL NEOLÍTICO O EDAD DE LA PIEDRA PULIMENTADA.
  • 9. LA EDAD DE LOS METALES Con la aparición de la metalurgiasurge una época que se extiende desde el 4.000 a. C. hasta la aparición de los primeros documentos escritos, aunque en algunos lugares de Oriente, la incursiónde la escrituracoincide con el inicio de la utilizacióndel hierro. La forma inicial de trabajar con los metales era golpear directamente el metal en frío con un martillo hasta conseguir la forma deseada. Más tarde se empleala forja, que consisteen calentar previamente el metal antes de martillearlo.
  • 10. LA EDAD DE LOS METALES.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD DE LOS METALES. Las características más relevantes, son:  Se sustituyenmuchas herramientas hechas de piedra por las realizadas en metal. Al ser más resistentes, se desarrollala agricultura y la ganadería, permitiendo aumentar la producción.  El desarrollo de las técnicas de navegación y transporte utilizando la rueda fomenta la actividad del comercio.  Aparece una nueva sociedad organizada en distintos grupos sociales,en funciónde los oficios y poderes políticos.  EDAD DEL COBRE  EDAD DEL BROCE  EDAD DEL HIERRO LA EDAD DE LOS METALES.
  • 12. LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE. Los primeros instrumentos metálicos se realizaron en cobre. El cobre es un metal blando que aparece en forma de láminas y se puede trabajar manualmente, por lo que las técnicas metalúrgicas son muy sencillas. Al ser un material blando, no resultaba del todo útil en la construcciónde armas y de herramientas, por lo que su uso se extendió mayoritariamente en la realización de adornos.
  • 13. LA EDAD DE LOS METALES. EDAD DEL BRONCE. Comprende desde el 3.00 hasta el 1.000 a.C. aproximadamente. Más tarde se descubrió que mezclando distintos metales se podían mejorar y conseguir utensilios más resistentes. De esta forma se consiguió el bronce, que es una aleación formada por nueve partes de cobre y una de estaño. El bronce es un metal más duro que sus componentes por separado, y es más fácil de fundir y trabajar. Se fabricaron herramientas agrícolas, como hoces y azadas; armas, como espadas y escudos, y utensilios domésticos.
  • 14. LA EDAD DE LOS METALES. EDAD DEL HIERRO. La Edad de Hierro se extiende en Europa a lo largo de un periodo que abarca desde el final de la Edad de Bronce (año 1.000 a.C.) hasta el término de la colonización romana en el año 100 d.C. aproximadamente. En nuestro continente, esta asociada a la expansión de la cultura celta que, procede del centro del continente, se difundió durante este milenioen direcciónal oeste y a las islas del norte. El hierro es un metal abundante y presenta una dureza mayor que el bronce. De ahí que las herramientas que se fabricaron fueran más duras frente a las hechas de bronce, que resultaban frágiles. Sin embargo, su fabricación resultaba más complejadebido a las altas temperaturas necesarias para su fundición.
  • 15. CIVILIZACIONES ANTIGUAS. Durante los años 3.000 a. C. y 400 d. C. se desarrollaron distintas civilizaciones que generan un gran cambio social y cultural, y ofrecen un gran avance tecnológico. Las civilizaciones antiguas más destacables son:
  • 16. CIVILIZACIONES ANTIGUAS. Egipto. En Egipto surgió una de las civilizaciones más importantes por su gran aportación cultural que aún se conserva. Su ubicación, a lo largo del valle del Nilo y bañado por el mar Mediterráneo, les condujo a la construcción de canales y diques, para controlar las crecidas del Nilo, y al desarrollo del transporte marítimo, al convertirse en una gran vía de comunicación para el comerciointerior y exterior. Los egipcios tuvieron que inventar máquinas simples para ayudarse en las múltiples construcciones que nos han dejado. Para ello desarrollaron el cálculo y la geometría, lo que permitió la invención del plano inclinado y de la palanca.
  • 17. CIVILIZACIONES ANTIGUAS. Grecia. La civilización griega, situada en la península balcánica, ha constituido la base de la cultura europea. Su gran influencia se debe al dominio del mar, que les permitió transmitir sus conocimientos a otros pueblos. Se caracteriza por el avance en los conocimientos teóricos más que en las contribuciones tecnológicas, dedicándose en profundidad al estudio de las matemáticas, la filosofía, la física, la química y la medicina. Destacan filósofos como Platón, Aristóteles, Sócrates y Demócrito; Pitágoras y Euclides, en matemáticas, y científicos como Arquímedes o Tolomeo.
  • 18. CIVILIZACIONES ANTIGUAS Roma. El Imperio Romano conquistóal de los griegos. Los romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción. Formaron una civilizaciónurbana que disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia. El Imperio Romano se extendió en torno al Mediterráneo, dejando a su paso una civilización común con un gran desarrollo cultural, artísticoy técnico. Esas aportaciones culturales prevalecen, conservándosesus estructuras arquitectónicas, las lenguas derivadas del latín e incluso principios del derecho romano. La creación de latifundios para la explotación agrícolade las tierras condujo a los romanos a la creación de herramientas y útiles más específicos para el trabajo de las tierras y de los productos agrícolas. Aparecen arados más desarrollados, molinos para el grano y se crean nuevos sistemas de regadío.
  • 19. EDAD MEDIA. La caída del imperio romano de Occidente, en el siglo V, supuso para Europa el iniciode un nuevo período históricoconocido como Edad Media, marcado por importantes retrocesos frente a los avances alcanzados en la atapa anterior, y que se extiende hasta el sigloXV. Ante las continuas invasiones de los pueblos bárbaros, la población abandona las ciudades por miedo y se instala en el campo, desarrollándoseun nuevo sistema social, económicoy políticodenominado feudalismo. A partir del siglo XI, la disminución de las invasiones y los conflictos bélicos impulsa un aumento demográfico y la aparición de una nueva clase social: la burguesía. Son comerciantes y artesanos que ya no trabajan para el señor feudal, sino que cobran por sus productos.
  • 20. Molino de viento. Hacia el siglo VII se construyen los primeros molinos, formados por una torre de piedra sobre la que se sitúa un sistema rotativo de aspas de madera recubiertas con tela de barco. Se utilizaban para moler el grano, bombear el agua y para la obtención de aceite. EDAD MEDIA.  Astrolabio. En el siglo XI, los árabes perfeccionan el astrolabio para poder determinar las posiciones de las estrellas y del Sol, así como para resolver problemas astronómicos. Consistía en un círculo dividido en grados con un brazo móvil colocado en su centro.
  • 21. EDAD MEDIA. Reloj. Los primeros relojes mecánicos surgen en Europa en el siglo XIII. Inicialmente, servían para marcar las horas mediante campanas y funcionaban mediante unas ruedas accionadas por un peso suspendido de una cuerda (péndulo). Brújula. Aunque no se tiene certeza sobre el origen exacto de la brújula, las primeras fueron utilizadas en China hacia el siglo XI. Consistía en una aguja magnética que flotaba en un recipiente con agua; posteriormente, se perfeccionaron para ser utilizadas en la navegación.
  • 22. EDAD MEDIA. Edad Media La Edad Media comprende desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. El sistema social era el feudalismo. Cultura: Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de autores clásicos. La iglesia: Adquiere poderes políticos además de tener la labor social. Siglo VII En la India se inicia el cálculo con números negativos, así como la ubicación de los números en posiciones definitivas. La cultura árabe desarrolla un grado alto de algunos procesos químicos como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizan estudios sobre el proceso de la evaporación, condensación, sublimación, etc. En China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes. Siglo IX Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un médico árabe construye la primera máquina voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros molinos de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía (más tarde Leonardo da Vinci perfeccionará su estudio) y se usarán las funciones trigonométricas.
  • 23. Siglo XI Se construye en China el primer reloj de agua de precisióncon un error inferior a minuto y medio diario. El mundo árabe sigue siendo hegemónico en el desarrollo de las matemáticas resolviéndose potencias de binomios como (a + b) elevado al cuadrado. Tambiénse establece la densidad de los materiales, comparándola con la del agua y se usan cámaras refrigeradas para la conservaciónde los alimentos. En Europa se impone la arquitectura románica. En el ámbito industrial se desarrolla la fabricación de vidrioplano y se comienza a usar la hulla como combustible.Se observa la orientación de los puntos cardinales por medio de una aguja imantada. En Inglaterra se establece como medida patrón de longitudla yarda, lo que se considera el comienzo de la separación entre el sistema métrico y el anglosajón. Siglo XIII En China se usan bolas de acero cargadas con pólvora como bombas y también “tubos de fuego”, principio de las posteriores armas de fuego. Es probable que se usasen globos aerostáticos con aire caliente.Hacia el año 1330 d.C. los árabes hacen un primer estudio para medir la superficie de la Tierra. EDAD MEDIA.
  • 24. Siglo XV En China y Sudamérica(cultura inca) se construyen los primeros observatorios astronómicos. En Europa Gutenberg desarrollala imprenta, se construye el primer modelo de esfera terrestre y se dibujan las primeras cartas marítimas que posteriormente se emplearían en los grandes descubrimientos de Cristóbal Colón y Vasco de Gama. Se importa de China el molino de viento y se mejora la metalurgiadel hierro, creándose los altos hornos, similares a los actuales. Aunque el procedimiento de moldeo “a la cera perdida” ya era conocido por los griegos, es en Italia en esta época, cuando definitivamente se perfeccionapara la elaboración de estatuas, piezas de arcilla, etcétera. Aunque su faceta mas conocidaes como pintor, Leonardo da Vinci hace estudios sobre la luz y la sombra, el color de los objetos y su variación en funciónde la luz que incide sobre ellos, las turbulencias de las aguas, anatomía, etc. Tambiéndiseña innumerables artefactos: el paracaídas, el carro de guerra, el helicóptero, la escafandra de buzo, mecanismos de transmisiónde movimiento,máquinas de guerra, etc. En el año 1492 tiene lugar el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. EDAD MEDIA.
  • 25. EDAD MODERNA. Se puede considerar que la Edad Moderna abarca desde el descubrimiento de América (1492) hasta la Revolución Francesa (1789). Los avances de la Edad Media van a continuar, y se potenciarán con el comienzo del Renacimiento, el pensamiento humanista y los grandes descubrimientos geográficos. Esto marca la evolución de una sociedad feudal a una sociedad capitalista que exige una mayor exactitud y precisión. Durante la Edad Moderna se desarrolla una revolución científica de la que forman parte Copérnico, Leonardo da Vinci, Galileo y Newton, entre otros.
  • 27. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La Revolución Industrial surge en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII. Poco a poco se va extendiendo al resto de Europa Occidental,Norteamérica y Japón. Está considerada como la época de mayor cambio económico, social y tecnológico de toda la historia, ya que supuso el paso de una sociedad tradicional basada en la agricultura y el comercio,a una nueva sociedad industrial.
  • 29. MÁQUINA DE VAPOR. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La máquina de vapor constituye el primer invento que permite transformar eficazmente la energía térmica en energía mecánica, lo que dio paso al cambio social y tecnológico que se experimentó en la Revolución Industrial. Se considera a James Watt (1769) como el inventor de la máquina de vapor debido a las importantes aportaciones que hizo para mejorarla, pero el principio de funcionamiento es el mismo que empleó Herón de Alejandría, en el siglo I, en la primera máquina de vapor y que fue evolucionada por Papín (1690), Savery (1698) o Newcomen(1712).
  • 30. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PRODUCCIÓN DE ACERO: EL CONVERTIDOR DE BESSEMER (1856). El acero es una aleación formada por hierro y carbono con un porcentaje en peso entre el 0,2% y 0,3%. Antes de la Revolución Industrial, el acero resultaba demasiado caro para la fabricación de estructuras debido a su difícil obtención con escasa cantidad de impurezas. Para eliminar esas impurezas, Bessemer, en 1856, ideó un convertidor de arrabio (aleación líquida de hierro y carbono, con impurezas) en acero. Mediante la inyección de aire por la parte inferior de un horno que contenía arrabio, se conseguía la oxidación del carbono y la eliminación de impurezas.
  • 31. SIGLO XX. Durante el siglo XX, la ciencia y la tecnología se han desarrollado rápidamente, contribuyendo a crear una civilización de progreso y bienestar. Sin embargo, estos beneficios no se han repartido por igual en las distintas partes del planeta, generando grandes diferencias económicas. Muchos de estos progresos se debieron, en parte, a las grandes guerras que sacudieron el mundo durante estos años, ya que muchos avances científicos estuvieron asociados a la investigación y al desarrollo militar. Todo esto, unido al avance de las ciencias experimentales, fundamentalmente la física, y a la colaboración de gobiernos y empresas privadas en investigación, generó un desarrollo vertiginoso de la tecnología.
  • 33. Tecnología Definición de Tecnología: La tecnología es definida como el uso de la ciencia en diferentes campos como la industria, la educación y el comercio para inventar objetos útiles o para resolver problemas. Utilidad de la Tecnología en la vida diaria En nuestra vida diaria, la tecnología abunda en nuestras vidas, para todo utilizamos la tecnología, y un ejemplo muy simple es el teléfono celular, que llevamos a todas partes y nunca soltamos. Todos los objetos que observas a tu alrededor son tecnología, porque fueron pasando por un proceso tecnológico para ser creados por una organización o empresa, la cual tiene como objetivo cubrir una necesidad específica para beneficio de la población. Además, la tecnología es parte fundamental de nuestra vida laboral, escolar, y personal, porque sin pensarlo, utilizamos un aparato tecnológico que nos lleva a cubrir una necesidad o simplemente porque tenemos que utilizarlopara proseguir.
  • 34. SIGLO XX. ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Con la aparición del transistor en 1948 y el desarrollo de los materiales semiconductores, se produjo un avance en la microelectrónica al utilizarse en múltiples aplicaciones, que van desde el ámbito doméstico hasta su uso en el espacio. La fabricación de estos componentes electrónicos condujo a la miniaturización de los circuitos, empleándose en múltiples electrodomésticos y aparatos electrónicos de bolsillo. La electrónica dio paso al desarrollo de la tecnología computacional, convirtiéndose el ordenador en una herramienta fundamental de trabajo, tanto en el ámbito industrial como en el de servicios. En 1944 se crea el ENIAC, primer ordenador formado por tubos de vacío, con el que se podían realizar 5000 sumas o restas por segundo, dando paso en 1950 a los primeros ordenadores en serie, los UNIVAC I y II. Con la utilización
  • 35. SIGLO XX. ERA ESPACIAL. Durante este siglo, el dominio del espacio se convirtió en la lucha de las grandes superpotencias mundiales,que invirtierongrandes sumas de dinero en programas de investigación que hicieran posible esta hazaña. La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética fomentó el avance en nuevas tecnologías,nuevos materiales e informática. Los soviéticos fueron los primeros en alcanzar el espacio lanzando el primer satélite artificial,el Sputnik, en 1957, y tripulando sus primeros vuelos espaciales. Al año siguiente, en EE.UU. se fundaba la NASA para desarrollar y dirigir la exploración en el espacio, que con el programa Apolo, llevó varias expediciones al espacio y culminó con la llegada del primer hombre a la Luna en julio de 1969.
  • 36. SIGLO XX. ERA ESPACIAL. A pesar del espectacular avance experimentado por la cienciay la tecnología durante el siglo XX, son todavía muchas las investigaciones que se están realizando en distintos campos. Entre todas ellas,las que presentan una mayor relevanciay proyección son:  La biotecnología.  La informática.  La exploración del espacio.  La revolución tecno-lógicade los materiales.
  • 37. APORTES Analizando lo anterior, nos damos cuenta que ya existen varias construcciones en la Ciudad de México, lo que nos hace ver que se está trabajando en este proyecto para disminuir la contaminación, y esperemos que no sean las únicas construcciones, que crezcan exponencialmente a tal grado de innovar la arquitectura y al mismo tiempo promover esta sustentabilidad para cuidar nuestro planeta. Al ver estas construcciones ya existentes, vimos que los materiales que utilizaron son económicos y ecológicos, porque hacen que la luz natural del sol pase al interior y, al tener espacios al aire libre, nos ahorramos mucha electricidad al prender un clima. El contenido de nuestro marco teórico es precisamente lo que buscábamos y encontramos en los casos anteriores, porque nos damos cuenta que ya se están implementando en nuestro país y que nos hace pensar un poco sobre lo que debemos de hacer para reducir la contaminaciónque tanto nos afecta.
  • 38. CONCLUSION Sobre lo que se viode los casos existentes y de la explicación clara de los temas del nuestra investigación, hemos llegado a la conclusión que en nuestro país ha estado revolucionando a través de la tecnologíay de las nuevas normas y el estilo de las construcción de los edificios que hasta el día de hoy siguen existiendo y que ahora en el mundo está utilizando recursos o materiaprima que sea eficiente pero a la vez que sea ecológicopara el mundo sin que no haya un efecto secundario a la construcción de la infraestructura(las viviendas, los hoteles, entre otros.) y que esto no tenga un elevado precio para que así no entre a la bancarrota las empresas, además, con las nuevas tecnologías que ahora se está también revolucionando alrededor del mundo, esto hace que las tareas de construcción sea aún más sencillas y seguras, sin tener que perjudicar a los empleados o el personal autorizado.