SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ANTIGUAS
CIVILIZACIONES
Realizado por Nicolás Lorente Navarro, y Adrián Gómez Sape
• La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y
desarrollo de las primeras civilizaciones.
• Una civilización es una sociedad compleja, que se diferencia de otro tipo
de sociedades humanas, como las tribales, en las relaciones y
organización de los grupos humanos que la forman.
• Las civilizaciones antiguas surgen en el 4000 a.C. y se observa que este
fenómeno es dado como una evolución propia del ser humano. En estas
civilizaciones se consolida la escritura, un nuevo sistema social y un
avance en el desarrollo a nivel técnico.
• Como ejemplos de civilizaciones antiguas están la sumeria, egipcia,
griega y antigua romana.
LA CIVILIZACIÓN SUMERIA
El desarrollo de la civilización en Mesopotamia, palabra que deriva del griego y significa
entre dos ríos, va acompañada de nuevos inventos y mejoras que marcan el futuro de ésta
y otras civilizaciones:
• La civilización Sumeria se asocia con el comienzo de la Edad de Bronce, que es una
aleación de estaño y cobre, más duro y afilado que el cobre. La Edad de Bronce se
prolongó hasta alrededor de 1200 a.C. cuando las herramientas y armas de hierro
comenzaron a sustituir a las de bronce.
• El barco más antiguo conocido (aproximadamente año 3.500 a.C.) aparece
representado por un modelo encontrado en una tumba sumeria.
• Se desarrolla el arado, al que posteriormente se incorpora el
ganado domesticado como fuerza de arrastre, lo que permite el
trabajo de amplios terrenos de cultivo.
• También se empieza a utilizar la rueda de alfarero, lo que permite
fabricar cerámica en plazos de tiempo mucho más cortos.
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
• Surgió alrededor del rio Nilo, fuente de vida de los egipcios: las crecidas del Nilo fertilizaban sus
tierras de cultivo, pero también en el Nilo pescaban, cazaban aves en las marismas y como no,
utilizaban el Nilo como vía principal de comunicación
• Durante el Imperio Antiguo se construyeron las grandes pirámides de Giza, Keops,
Kefrén y Micerinos . Las pirámides son las tumbas de los faraones o reyes de
Egipto.
• Los egipcios escribían con signos sagrados, los que llamamos jeroglíficos, que
eran dibujos cada uno de ellos con un significado. Para los egipcios la escritura
era muy importante, pues querían dejar por escrito todas las cosas importantes
para otras generaciones. Al principio solo escribían en piedras y en las tumbas, y
mas tarde en papiros cuando aprendieron a fabricarlos.
• Utilizaban el sistema decimal y conocían también el álgebra.
• Mientras que el faraón y la nobleza, los muy listos, se construían bonitos palacios
de piedra, la gente humilde vivía en pequeñas casas construidas con unos
ladrillos de barro y paja llamados adobes.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
• La Grecia antigua comenzó su existencia en la parte sur de la Península de los
Balcanes.
• La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la
humanidad, pues nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son,
en gran parte, herencia de los antiguos griegos.
• Seguramente, los griegos jamás imaginaron en sus comienzos como
civilización que serían un modelo para toda la cultura occidental. El arte, la
historia, la filosofía, la literatura, las matemáticas, la geometría y la medicina,
principalmente, fueron su legado.
• La educación era una parte fundamental en la vida de los griegos.
• Los juegos olímpicos comenzaron en 776 a. C. en Olimpia y se celebraron
durante más de mil años. Inspirados en estos juegos surgen las actuales
Olimpiadas.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
• Comenzó en el centro de lo que hoy es Italia.
• En pocos siglos dominaron a otras civilizaciones del Mediterráneo, como los griegos, los
egipcios, los cartagineses… de los que aprendieron sus costumbres y cultura.
• Su idioma era el latín, que con el tiempo dio origen a muchas lenguas europeas actuales,
como el castellano, el italiano o el francés.
• Los romanos fueron grandes arquitectos, hicieron muchas obras públicas:
acueductos, templos, escuelas, bibliotecas, anfiteatros… todas se
caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y esto ha permitido que muchas
de ellas perduren hasta la actualidad. Además, construyeron calzadas o vías
romanas para unir las ciudades del imperio.
• Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos, realizados con
pequeñas piezas de vidrio o cerámica para decorar paredes o techos.
• Establecieron el Derecho Romano o conjunto de leyes para los habitantes del
imperio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
Alejitho Rincon
 
Egyptian civilization
Egyptian civilizationEgyptian civilization
Egyptian civilization
andy_saf
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
maxone8719
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
 
India
IndiaIndia
India
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Egyptian civilization
Egyptian civilizationEgyptian civilization
Egyptian civilization
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
CivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De MesopotamiaCivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De Mesopotamia
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
The babylonian civilization new
The babylonian civilization newThe babylonian civilization new
The babylonian civilization new
 
Ancient Egypt Culture
Ancient Egypt CultureAncient Egypt Culture
Ancient Egypt Culture
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 

Destacado

Destacado (20)

Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 JoaquínPrimeras civilizaciones. t10 Joaquín
Primeras civilizaciones. t10 Joaquín
 
La prehistoria. Esteban t10
La  prehistoria. Esteban t10La  prehistoria. Esteban t10
La prehistoria. Esteban t10
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y MiguelLa prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
 
Etapas de la historia.Claudia
Etapas de la historia.ClaudiaEtapas de la historia.Claudia
Etapas de la historia.Claudia
 
La población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.TeresaLa población y sus cambios.Teresa
La población y sus cambios.Teresa
 
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José MiguelLas 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
Las 7 maravillas del mundo. t10. José Miguel
 
La población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresaLa población y sus cambios.teresa
La población y sus cambios.teresa
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
 
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
Costumbres y tradiciones. Joaquín. T10
 
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose MiguelTrabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
Trabajamos y nos divertimos. Jose Miguel
 
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. ClaudiaNos relacionamos con el mundo. Claudia
Nos relacionamos con el mundo. Claudia
 
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José MiguelTrabajamos y nos divertimos. José Miguel
Trabajamos y nos divertimos. José Miguel
 
Casas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. ClaudiaCasas Ibáñez. Claudia
Casas Ibáñez. Claudia
 
Miguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y FranciscoMiguel, Rafa y Francisco
Miguel, Rafa y Francisco
 
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José MiguelNos relacionamos con el mundo. José Miguel
Nos relacionamos con el mundo. José Miguel
 
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. RobertoNos relacionamos con el mundo. Roberto
Nos relacionamos con el mundo. Roberto
 
Invención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásInvención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. Nicolás
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
 
Historia de la administración en las antiguas
Historia de la administración en las antiguasHistoria de la administración en las antiguas
Historia de la administración en las antiguas
 

Similar a Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián

2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
Irinn Galarza
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
diegosair
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Susana Pereira
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
lluisk
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
guest9f6ad4
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Flor Guerrero
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
guest9f6ad4
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
rafatecnologia4
 

Similar a Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián (20)

2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 
Egipto Faraónico
Egipto Faraónico Egipto Faraónico
Egipto Faraónico
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
1. Las raíces culturales de Occidente
1. Las raíces culturales de Occidente1. Las raíces culturales de Occidente
1. Las raíces culturales de Occidente
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
1º Civilizaciones
1º Civilizaciones1º Civilizaciones
1º Civilizaciones
 
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
Civilizacionesdelaantiguedadmsopyegip 1219014202225558 8
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 

Más de Eva Maria Garcia

Más de Eva Maria Garcia (16)

Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Nuestro patio del cole
Nuestro patio del coleNuestro patio del cole
Nuestro patio del cole
 
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para NereaDiseñamos un patio inclusivo para Nerea
Diseñamos un patio inclusivo para Nerea
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primariaProyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
Proyecto: "Nos vamos al mercadillo" 4º de primaria
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
 
Cuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerloCuento: El niño que pudo hacerlo
Cuento: El niño que pudo hacerlo
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
No gastes energía
No gastes energíaNo gastes energía
No gastes energía
 
Los supervivientes
Los supervivientesLos supervivientes
Los supervivientes
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
Los seis consumidores
Los seis consumidoresLos seis consumidores
Los seis consumidores
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
 
La niñera de energía
La niñera de energíaLa niñera de energía
La niñera de energía
 
Los animales perdidos
Los animales perdidosLos animales perdidos
Los animales perdidos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián

  • 1. LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES Realizado por Nicolás Lorente Navarro, y Adrián Gómez Sape
  • 2. • La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones. • Una civilización es una sociedad compleja, que se diferencia de otro tipo de sociedades humanas, como las tribales, en las relaciones y organización de los grupos humanos que la forman. • Las civilizaciones antiguas surgen en el 4000 a.C. y se observa que este fenómeno es dado como una evolución propia del ser humano. En estas civilizaciones se consolida la escritura, un nuevo sistema social y un avance en el desarrollo a nivel técnico. • Como ejemplos de civilizaciones antiguas están la sumeria, egipcia, griega y antigua romana.
  • 3. LA CIVILIZACIÓN SUMERIA El desarrollo de la civilización en Mesopotamia, palabra que deriva del griego y significa entre dos ríos, va acompañada de nuevos inventos y mejoras que marcan el futuro de ésta y otras civilizaciones: • La civilización Sumeria se asocia con el comienzo de la Edad de Bronce, que es una aleación de estaño y cobre, más duro y afilado que el cobre. La Edad de Bronce se prolongó hasta alrededor de 1200 a.C. cuando las herramientas y armas de hierro comenzaron a sustituir a las de bronce. • El barco más antiguo conocido (aproximadamente año 3.500 a.C.) aparece representado por un modelo encontrado en una tumba sumeria. • Se desarrolla el arado, al que posteriormente se incorpora el ganado domesticado como fuerza de arrastre, lo que permite el trabajo de amplios terrenos de cultivo. • También se empieza a utilizar la rueda de alfarero, lo que permite fabricar cerámica en plazos de tiempo mucho más cortos.
  • 4. LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA • Surgió alrededor del rio Nilo, fuente de vida de los egipcios: las crecidas del Nilo fertilizaban sus tierras de cultivo, pero también en el Nilo pescaban, cazaban aves en las marismas y como no, utilizaban el Nilo como vía principal de comunicación • Durante el Imperio Antiguo se construyeron las grandes pirámides de Giza, Keops, Kefrén y Micerinos . Las pirámides son las tumbas de los faraones o reyes de Egipto. • Los egipcios escribían con signos sagrados, los que llamamos jeroglíficos, que eran dibujos cada uno de ellos con un significado. Para los egipcios la escritura era muy importante, pues querían dejar por escrito todas las cosas importantes para otras generaciones. Al principio solo escribían en piedras y en las tumbas, y mas tarde en papiros cuando aprendieron a fabricarlos. • Utilizaban el sistema decimal y conocían también el álgebra. • Mientras que el faraón y la nobleza, los muy listos, se construían bonitos palacios de piedra, la gente humilde vivía en pequeñas casas construidas con unos ladrillos de barro y paja llamados adobes.
  • 5. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA • La Grecia antigua comenzó su existencia en la parte sur de la Península de los Balcanes. • La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la humanidad, pues nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son, en gran parte, herencia de los antiguos griegos. • Seguramente, los griegos jamás imaginaron en sus comienzos como civilización que serían un modelo para toda la cultura occidental. El arte, la historia, la filosofía, la literatura, las matemáticas, la geometría y la medicina, principalmente, fueron su legado. • La educación era una parte fundamental en la vida de los griegos. • Los juegos olímpicos comenzaron en 776 a. C. en Olimpia y se celebraron durante más de mil años. Inspirados en estos juegos surgen las actuales Olimpiadas.
  • 6. LA CIVILIZACIÓN ROMANA • Comenzó en el centro de lo que hoy es Italia. • En pocos siglos dominaron a otras civilizaciones del Mediterráneo, como los griegos, los egipcios, los cartagineses… de los que aprendieron sus costumbres y cultura. • Su idioma era el latín, que con el tiempo dio origen a muchas lenguas europeas actuales, como el castellano, el italiano o el francés. • Los romanos fueron grandes arquitectos, hicieron muchas obras públicas: acueductos, templos, escuelas, bibliotecas, anfiteatros… todas se caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y esto ha permitido que muchas de ellas perduren hasta la actualidad. Además, construyeron calzadas o vías romanas para unir las ciudades del imperio. • Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos, realizados con pequeñas piezas de vidrio o cerámica para decorar paredes o techos. • Establecieron el Derecho Romano o conjunto de leyes para los habitantes del imperio.