SlideShare una empresa de Scribd logo
EPITELIOS
Los epitelios se caracterizan porque sus células están estrechamente unidas entre sí, de tal
forma que existe una escasa cantidad de sustancia fundamental entre ellas.
Cumplen la función de recubrir o revestir distintos órganos y cavidades del cuerpo. Son
avasculares y reciben nutrición del tejido conectivo subyacente a través de la lámina basal.
Los epitelios se pueden presentar de dos formas:
I.- Epitelios de revestimiento
II.- Epitelios glandulares

I.- De revestimiento:
1.- Planos
a) Epitelio Plano Simple: En alveolos pulmonares, endotelio (vasos sanguíneos y linfáticos),
mesotelio (recubre las cavidades: pleural, pericárdica y peritoneal), capsula de Bowman
del riñón.

Fig. 1) Las flechas de color rojo señalan células epiteliales planas simples (endotelio) que están
recubriendo un capilar sanguíneo, observar el núcleo plano y el escaso citoplasma.

b) Epitelio cúbico simple: En túbulos colectores del riñón, Plexos coroideos.
c) Epitelio Cilíndrico Simple: En muchos casos posee microvellosidades, está presente en
Tubo digestivo, Vesícula Biliar.
d) Epitelio pseudoestratificado: Todas las células están en contacto con la lámina basal, se
encuentra en: aparato respiratorio, epidídimo, tráquea, bronquios principales
e) Epitelio transicional: También denominado polimorfo o urotelio, tiene células en raqueta
y células en paraguas, recubre los cálices renales, uréteres, vejiga y uretra, remitido
exclusivamente al sistema colector renal.
2.- Estratificados:
a) Epitelio plano estratificado
Queratinizado: Cada estrato recibe su nombre, está en la piel.

Fig.2) Epitelio plano estratificado queratinizado: Se observan distintos estratos o capas celulares, en la
superficie hay una capa córnea que corresponde a células superficiales anucleadas que están repletas
de gránulos de queratina

No queratinizado: Recubre boca, faringe, esófago, cuerdas vocales verdaderas y
vagina. Protege del roce.

Fig.3) Epitelio plano estratificado no queratinizado: Varias capas celulares superpuestas, se observa
nucleación hasta las células superficiales, por debajo del epitelio se logra observar el tejido conjuntivo
(zona inferior en la microfotografía)

b) Epitelio cubico estratificado: Poco frecuente. Recubre los conductos de las glándulas
sudoríparas
c) Epitelio cilíndrico estratificado: También es escaso en el organismo, se observa en la
conjuntiva ocular, conductos excretores grandes y regiones de la uretra masculina.
II.- Glandulares:
Las glándulas se dividen en endocrinas y exocrinas.
1.- Endocrinas: No poseen conducto excretor o excretómero, liberan sus productos
directamente al torrente sanguíneo, sus células se organizan en folículos o cordones que se
encuentran estrechamente relacionados con los capilares sanguíneos. La principales son
suprarrenales, tiroides, paratiroides, ovarios, placenta y testículo.

Fig.4) Glándula tiroides: Se distingue la organización folicular. Se realizó una técnica histológica especial que
muestra en los folículos una capa células cubicas con núcleo en color Calipso y el coloide se observa en tono rosa

Fig.5) Histología de la glándula suprarrenal, con la organización característica de cordones celulares, las células se
observan formando columnas ordenadas (como en pila de monedas)

2.- Exocrinas: Poseen un adenómero (unidad productora de secreción) y un excretómero
(unidad excretora de secreción). Se pueden clasificar de acuerdo a:
a) Naturaleza de su producto de secreción: Serosa, Mucosa o Mixta
b) Forma de entregar este producto: Apocrino, Merocrino, Holocrino
c) Morfología: Tubulares o Acinares/ Simples o Compuestas
d) Según el número de sus células: Unicelulares, Multicelulares

Fig.6) Célula Caliciforme: Posee forma de cáliz, se distingue el núcleo lenticular (aplastado o achatado) en la base de
la célula, el citoplasma está ocupado por múltiples vesículas de secreción de mucina, en la superficie apical hay
microvellosidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 12 urogenital
Practica 12 urogenitalPractica 12 urogenital
Practica 12 urogenital
lulus2923
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copia
Kakb Estudios
 
Linfaticos timo - bazo - ganglios
Linfaticos   timo - bazo - gangliosLinfaticos   timo - bazo - ganglios
Linfaticos timo - bazo - ganglios
HistoOdontoPy
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 

La actualidad más candente (20)

Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Bazo y timo
Bazo y timoBazo y timo
Bazo y timo
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Practica 12 urogenital
Practica 12 urogenitalPractica 12 urogenital
Practica 12 urogenital
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copia
 
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de prácticaHistología ERA 3 - preguntas de práctica
Histología ERA 3 - preguntas de práctica
 
Linfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoideLinfaticos bazo y tejido linfoide
Linfaticos bazo y tejido linfoide
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Linfaticos timo - bazo - ganglios
Linfaticos   timo - bazo - gangliosLinfaticos   timo - bazo - ganglios
Linfaticos timo - bazo - ganglios
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
 
Conductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de LessonConductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
 

Similar a Apuntes de epitelios (20)

Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
 
tejido epitelial resumen
tejido epitelial resumen tejido epitelial resumen
tejido epitelial resumen
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
INTRODUCCIÓN EPITELIOS
INTRODUCCIÓN EPITELIOSINTRODUCCIÓN EPITELIOS
INTRODUCCIÓN EPITELIOS
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Apuntes de epitelios

  • 1. EPITELIOS Los epitelios se caracterizan porque sus células están estrechamente unidas entre sí, de tal forma que existe una escasa cantidad de sustancia fundamental entre ellas. Cumplen la función de recubrir o revestir distintos órganos y cavidades del cuerpo. Son avasculares y reciben nutrición del tejido conectivo subyacente a través de la lámina basal. Los epitelios se pueden presentar de dos formas: I.- Epitelios de revestimiento II.- Epitelios glandulares I.- De revestimiento:
  • 2. 1.- Planos a) Epitelio Plano Simple: En alveolos pulmonares, endotelio (vasos sanguíneos y linfáticos), mesotelio (recubre las cavidades: pleural, pericárdica y peritoneal), capsula de Bowman del riñón. Fig. 1) Las flechas de color rojo señalan células epiteliales planas simples (endotelio) que están recubriendo un capilar sanguíneo, observar el núcleo plano y el escaso citoplasma. b) Epitelio cúbico simple: En túbulos colectores del riñón, Plexos coroideos. c) Epitelio Cilíndrico Simple: En muchos casos posee microvellosidades, está presente en Tubo digestivo, Vesícula Biliar. d) Epitelio pseudoestratificado: Todas las células están en contacto con la lámina basal, se encuentra en: aparato respiratorio, epidídimo, tráquea, bronquios principales e) Epitelio transicional: También denominado polimorfo o urotelio, tiene células en raqueta y células en paraguas, recubre los cálices renales, uréteres, vejiga y uretra, remitido exclusivamente al sistema colector renal.
  • 3. 2.- Estratificados: a) Epitelio plano estratificado Queratinizado: Cada estrato recibe su nombre, está en la piel. Fig.2) Epitelio plano estratificado queratinizado: Se observan distintos estratos o capas celulares, en la superficie hay una capa córnea que corresponde a células superficiales anucleadas que están repletas de gránulos de queratina No queratinizado: Recubre boca, faringe, esófago, cuerdas vocales verdaderas y vagina. Protege del roce. Fig.3) Epitelio plano estratificado no queratinizado: Varias capas celulares superpuestas, se observa nucleación hasta las células superficiales, por debajo del epitelio se logra observar el tejido conjuntivo (zona inferior en la microfotografía) b) Epitelio cubico estratificado: Poco frecuente. Recubre los conductos de las glándulas sudoríparas c) Epitelio cilíndrico estratificado: También es escaso en el organismo, se observa en la conjuntiva ocular, conductos excretores grandes y regiones de la uretra masculina. II.- Glandulares: Las glándulas se dividen en endocrinas y exocrinas.
  • 4. 1.- Endocrinas: No poseen conducto excretor o excretómero, liberan sus productos directamente al torrente sanguíneo, sus células se organizan en folículos o cordones que se encuentran estrechamente relacionados con los capilares sanguíneos. La principales son suprarrenales, tiroides, paratiroides, ovarios, placenta y testículo. Fig.4) Glándula tiroides: Se distingue la organización folicular. Se realizó una técnica histológica especial que muestra en los folículos una capa células cubicas con núcleo en color Calipso y el coloide se observa en tono rosa Fig.5) Histología de la glándula suprarrenal, con la organización característica de cordones celulares, las células se observan formando columnas ordenadas (como en pila de monedas) 2.- Exocrinas: Poseen un adenómero (unidad productora de secreción) y un excretómero (unidad excretora de secreción). Se pueden clasificar de acuerdo a: a) Naturaleza de su producto de secreción: Serosa, Mucosa o Mixta b) Forma de entregar este producto: Apocrino, Merocrino, Holocrino c) Morfología: Tubulares o Acinares/ Simples o Compuestas
  • 5. d) Según el número de sus células: Unicelulares, Multicelulares Fig.6) Célula Caliciforme: Posee forma de cáliz, se distingue el núcleo lenticular (aplastado o achatado) en la base de la célula, el citoplasma está ocupado por múltiples vesículas de secreción de mucina, en la superficie apical hay microvellosidades