SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
TEJIDO EPITELIAL
ENCARGADA:
MEZONES ZEVALLOS, GIANELLA.
ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN
▪ Viene del griego: Epi(sobre),telio(acúmulo)
▪ Es un tejido compuesto sin sustancias intercelulares que las
separan e incluye todas las membranas compuestas que
recubren el exterior del organismo y las superficies internas.
▪ En el embrión del epitelio se derivan de tres hojas
embrionarias:
ECTODERMO
ENDODERMO
MESODERMO
Parte de la piel y
cavidades naturales
ANO
BOCA
FOSAS NASALES
POROS EN LA PIEL
TUBO
DIGESTIVO
ARBOL
RESPIRATORIO
HÍGADO
PÁNCREAS
RIÑÓN
ORGÁNOS
REPRODUCTORES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Poseen una superficie apical y otra basal.
• Se une al tejido conjuntivo.
• Los epitelios poseen inervación.
• Tiene elevada capacidad de renovación.
• Su nutrición se realiza por defusión.
• No presentan vasos sanguíneos.
• Están polarizadas en la mayoría de los casos
• Tienen escaso material extracelular.
SEGÚN SU FUNCIÓN
PROTECCIÓN:
Protegen al daño mecánico,la entrada de
microorganismos y regulan la pérdida de
agua por evaporación.EJM:Epidermis de la
piel
SECRECIÓN DE SUSTANCIAS:
sintetiza y secreta moléculas que
producen efecto específico
ABSORCIÓN DE
SUSTANCIAS:
Tenemos los enterocitos
RECEPCIÓN SENSORIAL:
Contienen terminaciones nerviosas
sensitivas importantes :
• En el sentido del tacto:Epidermis
• En el olfato:Epitelio olfativo
• En el gusto:Epitelio lingual y forman los
receptores de algunos órganos .
EXCRECIÓN
TRANSPORTE:Lo realiza el epitelio
respiratorio al movilizar el moco al
exterior mediante el movimiento
de cilios,o el epitelio de las
Trompas de Falopio ,al transportar
el cigoto al útero
EPITELIO INTESTINAL
EPITELIO SENSORIAL
EPITELIO DE REVESTIMIENTO EPITELIO GLANDULAR EPITELIO
INTESTINAL
EPITELIO RESPIRATORIO
SEGÚN LAS FORMAS DE SUS CELÚLAS
Epitelios planos o escamosos:
Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un
núcleo redondo.
Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con altura
mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS
Epitelio simple o monoestratificado
El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están
a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser:
1-Epitelio simple plano: forma la cubierta del ovario y compone ciertos túbulos. Se
adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí por
ejemplo el revestimiento interno de los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular),
el asa de Henle, entre otros . Compuesto por una capa única de células planas
firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado.
2-Epitelio cúbico simple: Las funciones importantes son la absorción y secreción.
3-Epitelio cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el
revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el ano,
vesícula biliar y conductos mayores de las glándulas. El epitelio columnar simple que
reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos y senos
paranasales son ciliados.
SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS
Epitelio estratificado
Formado por varias capas de células. Tenemos:
Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina:
1-Epitelio plano estratificado queratinizado: Forma la epidermis de la piel, en el que las
células más superficiales están muertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sido reemplazado por
queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi
impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección.
SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS
2-Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas y
solo la más profunda esta en contacto con la lámina basal. Las más profundas son
cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo
encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales
verdaderas y la vagina.
Epitelio estratificado cilíndrico: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Se
localiza en pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en
algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular.
Epitelio cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y
consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño.
Epitelio pseudoestratificado
No todas alcanzan la superficie de lámina basal, son epitelios simples,
con varios tipos de células dispuestas en una sola capa, dando el falso
aspecto de tener varias capas. Las células que no llegan a la superficie
tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, las que llegan
tienen una base estrecha y el extremo apical ancho.
Encontramos este tejido en la uretra masculina, epidídimo y grandes
conductos excretores.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
Tenemos:
1-Epitelio ciliado:Transporta líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren.
2-Epitelio flagelado:Función es: Agitación del líquido contenido en órganos y sensorial. En
ambos casos la unidad básica que forma a ambos son los microtúbulos.
3-Epitelio con microvellosidades: La función es absortiva, es decir permiten el paso de
sustancias a través de ellas. La unidad básica que forma a las microvellosidades son los
filamentos de actina. Ejemplo de ellos son: El denominado "ribete en cepillo" en el riñón y la
denominada "chapa estriada" en el intestino delgado.
TIPOS ESPECIALES DE EPITELIOS
Epitelio de transición o transicional:
• Conocido por revestir las vías urinarias, desde los cálices renales hasta la
uretra.
• Compuesto de varias capas de células:las localizadas basalmente (células
basales), por encima de éstas se encuentran, células poliédricas y las más
superficiales son cúbicas.
Epitelio germinal:
Es el que forma la línea germinal.
Epitelio sensorial:
En los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas como en:
1. Epitelio olfatorio: Captan las moléculas disueltas con el olfato.
2. Epitelio visual: En la retina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capaz la componen.
3. Epitelio auditivo: Sentido de la audición
Epitelio Glandular:
Secreción de sustancias que forman glándulas uni o pluricelulares.Tenemos:
• Las endócrinas :Vierten su producto en el torrente circulatorio.
• Las exócrinas :Vierten la secreción en cavidades o en la superficie corporal directamente o
por medio de conductos excretores especiales.
Tejido epitelial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
José David Navarro Jiménez
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
FuerzaMedica
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
Nicolás Díaz
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialIriniita FG
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIANeoNaty JC
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
Jennifer Landa'
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoEdwin Floyd
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
Jesus Alonso Paez Coheto
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
BelmaryLenin
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Jean Márquez
 
Membrana cel
Membrana celMembrana cel
Membrana cel
luzsalasg
 

La actualidad más candente (20)

MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Plasmodesmos
Plasmodesmos Plasmodesmos
Plasmodesmos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
 
Membrana cel
Membrana celMembrana cel
Membrana cel
 

Similar a Tejido epitelial

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Leonardo Pachas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histología muscular
Histología muscularHistología muscular
Histología muscular
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Tejido epitelial

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TEJIDO EPITELIAL ENCARGADA: MEZONES ZEVALLOS, GIANELLA.
  • 2. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN ▪ Viene del griego: Epi(sobre),telio(acúmulo) ▪ Es un tejido compuesto sin sustancias intercelulares que las separan e incluye todas las membranas compuestas que recubren el exterior del organismo y las superficies internas. ▪ En el embrión del epitelio se derivan de tres hojas embrionarias: ECTODERMO ENDODERMO MESODERMO Parte de la piel y cavidades naturales ANO BOCA FOSAS NASALES POROS EN LA PIEL TUBO DIGESTIVO ARBOL RESPIRATORIO HÍGADO PÁNCREAS RIÑÓN ORGÁNOS REPRODUCTORES
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Poseen una superficie apical y otra basal. • Se une al tejido conjuntivo. • Los epitelios poseen inervación. • Tiene elevada capacidad de renovación. • Su nutrición se realiza por defusión. • No presentan vasos sanguíneos. • Están polarizadas en la mayoría de los casos • Tienen escaso material extracelular.
  • 4.
  • 5. SEGÚN SU FUNCIÓN PROTECCIÓN: Protegen al daño mecánico,la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación.EJM:Epidermis de la piel SECRECIÓN DE SUSTANCIAS: sintetiza y secreta moléculas que producen efecto específico ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS: Tenemos los enterocitos RECEPCIÓN SENSORIAL: Contienen terminaciones nerviosas sensitivas importantes : • En el sentido del tacto:Epidermis • En el olfato:Epitelio olfativo • En el gusto:Epitelio lingual y forman los receptores de algunos órganos . EXCRECIÓN TRANSPORTE:Lo realiza el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de cilios,o el epitelio de las Trompas de Falopio ,al transportar el cigoto al útero EPITELIO INTESTINAL EPITELIO SENSORIAL EPITELIO DE REVESTIMIENTO EPITELIO GLANDULAR EPITELIO INTESTINAL EPITELIO RESPIRATORIO
  • 6. SEGÚN LAS FORMAS DE SUS CELÚLAS Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado. Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un núcleo redondo.
  • 7. Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
  • 8. SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS Epitelio simple o monoestratificado El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser: 1-Epitelio simple plano: forma la cubierta del ovario y compone ciertos túbulos. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí por ejemplo el revestimiento interno de los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular), el asa de Henle, entre otros . Compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado. 2-Epitelio cúbico simple: Las funciones importantes son la absorción y secreción.
  • 9. 3-Epitelio cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y conductos mayores de las glándulas. El epitelio columnar simple que reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos y senos paranasales son ciliados. SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS
  • 10. Epitelio estratificado Formado por varias capas de células. Tenemos: Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina: 1-Epitelio plano estratificado queratinizado: Forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección. SEGÚN EL NÚMERO DE SUS CAPAS
  • 11. 2-Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas y solo la más profunda esta en contacto con la lámina basal. Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina. Epitelio estratificado cilíndrico: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Se localiza en pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular. Epitelio cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño.
  • 12. Epitelio pseudoestratificado No todas alcanzan la superficie de lámina basal, son epitelios simples, con varios tipos de células dispuestas en una sola capa, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las células que no llegan a la superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, las que llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en la uretra masculina, epidídimo y grandes conductos excretores.
  • 13. ESTRUCTURAS ACCESORIAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES Tenemos: 1-Epitelio ciliado:Transporta líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren. 2-Epitelio flagelado:Función es: Agitación del líquido contenido en órganos y sensorial. En ambos casos la unidad básica que forma a ambos son los microtúbulos. 3-Epitelio con microvellosidades: La función es absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a través de ellas. La unidad básica que forma a las microvellosidades son los filamentos de actina. Ejemplo de ellos son: El denominado "ribete en cepillo" en el riñón y la denominada "chapa estriada" en el intestino delgado.
  • 14. TIPOS ESPECIALES DE EPITELIOS Epitelio de transición o transicional: • Conocido por revestir las vías urinarias, desde los cálices renales hasta la uretra. • Compuesto de varias capas de células:las localizadas basalmente (células basales), por encima de éstas se encuentran, células poliédricas y las más superficiales son cúbicas. Epitelio germinal: Es el que forma la línea germinal.
  • 15. Epitelio sensorial: En los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas como en: 1. Epitelio olfatorio: Captan las moléculas disueltas con el olfato. 2. Epitelio visual: En la retina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capaz la componen. 3. Epitelio auditivo: Sentido de la audición Epitelio Glandular: Secreción de sustancias que forman glándulas uni o pluricelulares.Tenemos: • Las endócrinas :Vierten su producto en el torrente circulatorio. • Las exócrinas :Vierten la secreción en cavidades o en la superficie corporal directamente o por medio de conductos excretores especiales.