SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
EPITELIAL
• El epitelio es el tejido formado por una o
varias capas de células yuxtapuestas que
constituyen el recubrimiento interno de las
cavidades, órganos huecos, conductos del
cuerpo y la piel; y que también forman las
mucosas y las glándulas.
• Es el que está constituido por células
generalmente poliédricas, yuxtapuestas, entre
las cuales hay escasa sustancia intercelular.
TEJIDO EPITELIAL
Tejido epitelialTejido epitelial
Lámina basalLámina basal
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
(corion)(corion)
TEJIDOEPITELIAL
CARACTERISTICAS:
 Rico en células
 Las células se encuentran muy juntas
 Escasa sustancia intercelular
 Sus células tienen formas geométricas
 Es a vascular
TEJIDO EPITELIAL
FUNCIONES GENERALES:
 Protección
 Transporte celular
 Secreción
 Absorción
 Permeabilidad selectiva
 Detección de sensaciones
TEJIDOEPITELIAL
CLASIFICACION DESDE EL
PUNTODE VISTA FISIOLOGICO:
 Revestimiento:
Se forman hojas que recubren o tapizan
el organismo.
 Glandular:
Es el epitelio capaz de sintetizar
sustancias y liberarsu producto.
TEJIDOEPITELIAL DE
REVESTIMIENTO
CLASIFICACION DESDE EL
PUNTODE VISTA HISTOLOGICO:
SIMPLE ESTRATIFICADO
TEJIDO EPITELIAL DE
REVESTIMIENTO
SIMPLE:
-Una sola capa de células.
-Todas las células hacen contacto con la
basal.
-Todas las células tienen la misma forma.
 Plano
 Cúbico
 Cilíndrico
 Pseudoestratificado
Características:
 Constituido por células colocadas muy
próximas entre sí. Con poca o ninguna
sustancia intercelular.
 Las células se disponen en una sola capa o
en capas múltiples.
 
Estructura:
- Células:
Células planas
Células cúbicas
Células cilíndricas.
• Medios de unión:
• - Cemento de unión
• - Desmosomas
• - Bandas de cierre
• - Uniones estrechas
• - Membranas interdigitadas
• - Pliegues de membrana
• - Membrana basal
 
 Polaridad:
 Cada célula tiene tres tipos de superficies;
una superficie apical (libre), un número
variable de superficies laterales que
colindan con células vecinas y una
superficie basal adherida a la lámina basal.
 Especializaciones de las células epiteliales:
 • Especializaciones de la superficie apical:
 - Cilios vibrátiles: Epitelio de las vías aéreas
y genitales.
• Chapa estriada
(microvellosidades): Epitelio
intestinal.
Ribete en cepillo: Epitelio
túbulos renales.
DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICO
DERIVA DE LAS TRES HOJILLAS EMBRIONARIA
TEJIDO EPITELIAL
• Origenembrionario deltejido epitelial:
• Se origina a partirde las tres capas germinales.
Ectodermo, endodermo y Mesodermo.
• Ectodermo:
 
• Se derivan de este:
• Epitelio superficial de la piel.
• Epitelios sensoriales (mucosa nasal, retina, oído
interno, papilas gustativas).
Mesodermo:
• Se derivan de este:
• Epitelio de los tubos seminíferos en los testículos
y epitelio germinativo de los ovarios.
• Endotelio del corazón y los vasos sanguíneos.
• Pericardio (membrana que cubre al corazón),
pleura (membrana que cubre los pulmones y el
interior del tórax) y el peritoneo (membrana que
recubre las vísceras abdominales y el interior del
abdomen).
• Membranas cerebrales (meninges), oido interno,
ojo y vías genitales.
Endodermo:
 Epitelios del tracto digestivo y sus glándulas
anexas (hígado, páncreas).
 Epitelio de las vías respiratorias y pulmones.
SUPERFICIES CORPORALES
Superficies
Internas
Superficies
externas
Superficies
propias
ENDODERMO
ECTODERMO
MESODERMO
TEJIDO EPITELIAL
DESDE EL PUNTO DE VISTA
EMBRIOLOGICO...
Superficies externas:
Epidermis, cornea Ectodermo
Superficies internas:
Aparato digestivo y respiratorio
Endodermo
Aparato urogenital Mesodermo
Cavidades:
Aparato circulatorio Mesodermo
Grandes cavidades serosas
Mesodermo
 Clasificación de los epitelios:
 Según la función del epitelio:
 - Epitelio de revestimiento o pavimentoso
 - Epitelio glandular.
Según la forma de las células
epiteliales:
• - Epitelios planos o escamosos. Las células
escamosas son planas y semejantes a
placas.
• - Epitelios cúbicos. Las células cuboides son
poligonales con altura y ancho semejantes.
• - Epitelios prismáticos o cilíndricos. Las
células cilíndricas son poligonales con mayor
altura que anchura.
Según el número de capas de células que
lo formen:
- Epitelio simple. Una sola capa.
- Epitelio estratificado. Dos o más capas
celulares.
Epitelios seudoestratificados:
 Se caracterizan por:
•Todas sus células descansan sobre la lámina
basal.
 • No todas se extienden hasta la superficie.
 •Los núcleos se encuentran a diferentes
profundidades.
• Tejido Epitelial de revestimiento:
• Tipos epiteliales específicos.
• •Epitelio escamoso simple:
• • Capa única de células planas
• • Funcionan como una barrera semipermeable
entre compartimientos.
• • Ubicación:
• • Vasos sanguíneos (endotelio). 
Epitelio simple = una capa de células
Figura 1. Representación esquemática de un epitelio simple plano,
aunque los núcleos no están en el mismo nivel, las células se
encuentran unidas.
 Figura 2. En la parte superiorde la imagen se puede apreciarel epitelio
simple plano propio de una membrana serosa.
  
 Figura 3. Riñón. Nótese la disposición de las células de la cápsula parietal
del glomérulo, constituida porun epitelio simple plano; aunque los núcleos
de las células aparecen distantes (flechas), ellas hacen contacto entre sí a
través de sus prolongaciones citoplasmáticas.
 Puede apreciarse el epitelio simple cúbico de los túbulos contorneados que
rodean la cápsula glomerular.
 Figura 4. Epitelio simple cuboidal. En la parte izquierda superiorde la figura
(flechas), puede verse un epitelio simple plano. Los dos epitelios
corresponden a folículos tiroideos.
Figura 6. Epitelio simple cilíndrico sostenido porun conectivo areolar
laxo.
 

Figura 8. Epitelio seudoestratificado del epidídimo. Presenta estructuras
similares a las microvellosidades que son diferentes a las cilias.
  
figura 9. Epitelio seudoestratificado ciliado, Las células descansan todas
en la misma membrana basal, pero los núcleos no están todos en el
mismo nivel dentro de la célula.
epitelio estratificado = dos o
más

Figura 10. Epitelio estratificado plano de la piel. Pordebajo se observa un tejido
conectivo denso irregular. El epitelio tiene una capa de queratina en la porción
apical.
  
Figura 12. Epitelio estratificado plano con gran número de
capas celulares y una cubierta de queratina delgada.
CELULAS PLANAS: ANCHO Y PROFUNDIDAD > ALTURA
EPITELIO PLANO SIMPLE
ENDOTELIO, MESOTELIO, ALVEOLOS Y CAPSULA BOWMAN
EPITELIO PLANO SIMPLE
EPITELIO CUBICO SIMPLE
CELULAS CUBICAS: ANCHO, ALTURA Y PROFUNDIDAD =
EPITELIO CUBICO SIMPLE
TIROIDES, GLANDULAS, OVARIO, RETINA
EPITELIO CILINDICO SIMPLE
CELULAS CILINDRICAS: ALTURA> ANCHO Y PROFUNDIDAD
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE
APTO DIGESTIVO, UTERO, TROMPAS, VESICULA BILIAR
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE
CILIADO
VELLOSIDADES INTESTINALES
EPITELIO PSEUDO ESTRATIFICADO
CELULAS CUBICAS Y CILINDRICAS.
TODAS CONTACTAN CON LA MB. SOLO LAS CILINDRICAS ALCANZAN LA LUZ
EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO
EPITELIO RESPIRATORIO, EPIDIDIMO
EPITELIOS DE
REVESTIMIENTO SIMPLES
PLANOPLANO CUBICOCUBICO
CILINDRICOCILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADOPSEUDOESTRATIFICADO
TEJIDOEPITELIAL DE REVESTIMIENTO
ESTRATIFICADO:
-Varias capas de células.
-No todas las células hacen contacto con la
basal.
-Las células tienen diferente forma.
 Plano
 Cúbico
 Cilíndrico
 Polimorfo ó de transición o urotelio
QUERATINIZADO
NO QUERATINIZADO (MUCOSO)
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
ESOFAGO, CAVIDAD ORAL, VAGINA, CUELLO UTERINO
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
NO QUERATINIZADO
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
QUERATINIZADO
PIEL
EPITELIO CUBICO
ESTRATIFICADO
CONDUCTOS EXCRETORES DE GL SUDORIPARAS
EPITELIO POLIMORFO
EPITELIO POLIMORFO O UROTELIO
VIAS URINARIAS
 Las células que forman el epitelio cilíndrico son como
columnas alargadas, donde el núcleo se encuentra por
lo general en la base de la célula; este tejido se
encuentra en el estomago y los intestinos.
 En la superficie libre de las células cilíndricas puede
haber cilios, los cuales son proyecciones
citoplasmáticas que pulsan rítmicamente; este tejido
es el epitelio ciliado y recubre el sistema respiratorio.
 La recepción de estimulo se logra gracias al epitelio
sensitivo.
La PielLa Piel
 Es una barrera continua
 Es afectada pordeficiencias nutricionales
 Lisosomas
EPITELIO GLANDULAR
 Las glándulas multicelulares, se forman por
invaginación del epitelio y posterior diferenciación en
funciones de secreción específicas.
 Si hay conducto para verter los productos de
secreción hacia la superficie del epitelio de
revestimiento, la glándula se denomina de secreción
externa o exocrina.
 Si no lo hay, la glándula se conoce como de secreción
interna o endocrina y sus productos de secreción
llegan a la sangre.
ACINOS MUCOSOS Y
SEROSOS
Figura 18 . Acinos mucosos rodeados de fibras
colágenas.
Figura 19 . En el centro rodeando la luz en la cual puede observarse productos de secreción,
se ven las células propias del conducto de una glándula de secreción externa con acinos
serosos.
Figura 20 . Acinos glandulares mixtos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
Diego Estrada
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
julianazapatacardona
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
Aida Aguilar
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Alan Carrion
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
catedraticoshisto
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 

Similar a Clase de tejido epitelial

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila0887
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Leonardo Pachas
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella2108
 
Epitelios. atlas
Epitelios. atlasEpitelios. atlas
Epitelios. atlas
Andrea Morales Cruz
 
Tejidos
TejidosTejidos
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
VICTORADRIANOMIRANDA
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Vanessa Cruz
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Iriniita FG
 
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Cesar Iglesias
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
HistoOdontoPy
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dayna Gómez Contreras
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Samantha Sevecek
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
Chinitha Gamboa Matos
 

Similar a Clase de tejido epitelial (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios. atlas
Epitelios. atlasEpitelios. atlas
Epitelios. atlas
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humano
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Clase de tejido epitelial

  • 2. • El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel; y que también forman las mucosas y las glándulas. • Es el que está constituido por células generalmente poliédricas, yuxtapuestas, entre las cuales hay escasa sustancia intercelular.
  • 3. TEJIDO EPITELIAL Tejido epitelialTejido epitelial Lámina basalLámina basal Tejido conjuntivoTejido conjuntivo (corion)(corion)
  • 4. TEJIDOEPITELIAL CARACTERISTICAS:  Rico en células  Las células se encuentran muy juntas  Escasa sustancia intercelular  Sus células tienen formas geométricas  Es a vascular
  • 5. TEJIDO EPITELIAL FUNCIONES GENERALES:  Protección  Transporte celular  Secreción  Absorción  Permeabilidad selectiva  Detección de sensaciones
  • 6. TEJIDOEPITELIAL CLASIFICACION DESDE EL PUNTODE VISTA FISIOLOGICO:  Revestimiento: Se forman hojas que recubren o tapizan el organismo.  Glandular: Es el epitelio capaz de sintetizar sustancias y liberarsu producto.
  • 7. TEJIDOEPITELIAL DE REVESTIMIENTO CLASIFICACION DESDE EL PUNTODE VISTA HISTOLOGICO: SIMPLE ESTRATIFICADO
  • 8. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO SIMPLE: -Una sola capa de células. -Todas las células hacen contacto con la basal. -Todas las células tienen la misma forma.  Plano  Cúbico  Cilíndrico  Pseudoestratificado
  • 9. Características:  Constituido por células colocadas muy próximas entre sí. Con poca o ninguna sustancia intercelular.  Las células se disponen en una sola capa o en capas múltiples.  
  • 10. Estructura: - Células: Células planas Células cúbicas Células cilíndricas.
  • 11. • Medios de unión: • - Cemento de unión • - Desmosomas • - Bandas de cierre • - Uniones estrechas • - Membranas interdigitadas • - Pliegues de membrana • - Membrana basal  
  • 12.
  • 13.  Polaridad:  Cada célula tiene tres tipos de superficies; una superficie apical (libre), un número variable de superficies laterales que colindan con células vecinas y una superficie basal adherida a la lámina basal.
  • 14.  Especializaciones de las células epiteliales:  • Especializaciones de la superficie apical:  - Cilios vibrátiles: Epitelio de las vías aéreas y genitales.
  • 16. Ribete en cepillo: Epitelio túbulos renales.
  • 17. DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICO DERIVA DE LAS TRES HOJILLAS EMBRIONARIA TEJIDO EPITELIAL
  • 18. • Origenembrionario deltejido epitelial: • Se origina a partirde las tres capas germinales. Ectodermo, endodermo y Mesodermo. • Ectodermo:   • Se derivan de este: • Epitelio superficial de la piel. • Epitelios sensoriales (mucosa nasal, retina, oído interno, papilas gustativas).
  • 19. Mesodermo: • Se derivan de este: • Epitelio de los tubos seminíferos en los testículos y epitelio germinativo de los ovarios. • Endotelio del corazón y los vasos sanguíneos. • Pericardio (membrana que cubre al corazón), pleura (membrana que cubre los pulmones y el interior del tórax) y el peritoneo (membrana que recubre las vísceras abdominales y el interior del abdomen). • Membranas cerebrales (meninges), oido interno, ojo y vías genitales.
  • 20. Endodermo:  Epitelios del tracto digestivo y sus glándulas anexas (hígado, páncreas).  Epitelio de las vías respiratorias y pulmones.
  • 22. DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICO... Superficies externas: Epidermis, cornea Ectodermo Superficies internas: Aparato digestivo y respiratorio Endodermo Aparato urogenital Mesodermo Cavidades: Aparato circulatorio Mesodermo Grandes cavidades serosas Mesodermo
  • 23.  Clasificación de los epitelios:  Según la función del epitelio:  - Epitelio de revestimiento o pavimentoso  - Epitelio glandular.
  • 24.
  • 25. Según la forma de las células epiteliales: • - Epitelios planos o escamosos. Las células escamosas son planas y semejantes a placas. • - Epitelios cúbicos. Las células cuboides son poligonales con altura y ancho semejantes. • - Epitelios prismáticos o cilíndricos. Las células cilíndricas son poligonales con mayor altura que anchura.
  • 26.
  • 27. Según el número de capas de células que lo formen: - Epitelio simple. Una sola capa. - Epitelio estratificado. Dos o más capas celulares.
  • 28. Epitelios seudoestratificados:  Se caracterizan por: •Todas sus células descansan sobre la lámina basal.  • No todas se extienden hasta la superficie.  •Los núcleos se encuentran a diferentes profundidades.
  • 29.
  • 30. • Tejido Epitelial de revestimiento: • Tipos epiteliales específicos. • •Epitelio escamoso simple: • • Capa única de células planas • • Funcionan como una barrera semipermeable entre compartimientos. • • Ubicación: • • Vasos sanguíneos (endotelio). 
  • 31. Epitelio simple = una capa de células Figura 1. Representación esquemática de un epitelio simple plano, aunque los núcleos no están en el mismo nivel, las células se encuentran unidas.
  • 32.  Figura 2. En la parte superiorde la imagen se puede apreciarel epitelio simple plano propio de una membrana serosa.   
  • 33.  Figura 3. Riñón. Nótese la disposición de las células de la cápsula parietal del glomérulo, constituida porun epitelio simple plano; aunque los núcleos de las células aparecen distantes (flechas), ellas hacen contacto entre sí a través de sus prolongaciones citoplasmáticas.  Puede apreciarse el epitelio simple cúbico de los túbulos contorneados que rodean la cápsula glomerular.
  • 34.  Figura 4. Epitelio simple cuboidal. En la parte izquierda superiorde la figura (flechas), puede verse un epitelio simple plano. Los dos epitelios corresponden a folículos tiroideos.
  • 35.
  • 36. Figura 6. Epitelio simple cilíndrico sostenido porun conectivo areolar laxo.  
  • 37.  Figura 8. Epitelio seudoestratificado del epidídimo. Presenta estructuras similares a las microvellosidades que son diferentes a las cilias.   
  • 38. figura 9. Epitelio seudoestratificado ciliado, Las células descansan todas en la misma membrana basal, pero los núcleos no están todos en el mismo nivel dentro de la célula.
  • 39. epitelio estratificado = dos o más  Figura 10. Epitelio estratificado plano de la piel. Pordebajo se observa un tejido conectivo denso irregular. El epitelio tiene una capa de queratina en la porción apical.   
  • 40. Figura 12. Epitelio estratificado plano con gran número de capas celulares y una cubierta de queratina delgada.
  • 41. CELULAS PLANAS: ANCHO Y PROFUNDIDAD > ALTURA EPITELIO PLANO SIMPLE
  • 42. ENDOTELIO, MESOTELIO, ALVEOLOS Y CAPSULA BOWMAN EPITELIO PLANO SIMPLE
  • 43. EPITELIO CUBICO SIMPLE CELULAS CUBICAS: ANCHO, ALTURA Y PROFUNDIDAD =
  • 44. EPITELIO CUBICO SIMPLE TIROIDES, GLANDULAS, OVARIO, RETINA
  • 45. EPITELIO CILINDICO SIMPLE CELULAS CILINDRICAS: ALTURA> ANCHO Y PROFUNDIDAD
  • 46. EPITELIO CILINDRICO SIMPLE APTO DIGESTIVO, UTERO, TROMPAS, VESICULA BILIAR
  • 49. EPITELIO PSEUDO ESTRATIFICADO CELULAS CUBICAS Y CILINDRICAS. TODAS CONTACTAN CON LA MB. SOLO LAS CILINDRICAS ALCANZAN LA LUZ
  • 51. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO SIMPLES PLANOPLANO CUBICOCUBICO CILINDRICOCILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADOPSEUDOESTRATIFICADO
  • 52. TEJIDOEPITELIAL DE REVESTIMIENTO ESTRATIFICADO: -Varias capas de células. -No todas las células hacen contacto con la basal. -Las células tienen diferente forma.  Plano  Cúbico  Cilíndrico  Polimorfo ó de transición o urotelio
  • 54. ESOFAGO, CAVIDAD ORAL, VAGINA, CUELLO UTERINO EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO
  • 58. EPITELIO POLIMORFO O UROTELIO VIAS URINARIAS
  • 59.  Las células que forman el epitelio cilíndrico son como columnas alargadas, donde el núcleo se encuentra por lo general en la base de la célula; este tejido se encuentra en el estomago y los intestinos.  En la superficie libre de las células cilíndricas puede haber cilios, los cuales son proyecciones citoplasmáticas que pulsan rítmicamente; este tejido es el epitelio ciliado y recubre el sistema respiratorio.  La recepción de estimulo se logra gracias al epitelio sensitivo.
  • 60.
  • 61. La PielLa Piel  Es una barrera continua  Es afectada pordeficiencias nutricionales  Lisosomas
  • 62.
  • 63. EPITELIO GLANDULAR  Las glándulas multicelulares, se forman por invaginación del epitelio y posterior diferenciación en funciones de secreción específicas.  Si hay conducto para verter los productos de secreción hacia la superficie del epitelio de revestimiento, la glándula se denomina de secreción externa o exocrina.  Si no lo hay, la glándula se conoce como de secreción interna o endocrina y sus productos de secreción llegan a la sangre.
  • 64.
  • 66. Figura 18 . Acinos mucosos rodeados de fibras colágenas.
  • 67. Figura 19 . En el centro rodeando la luz en la cual puede observarse productos de secreción, se ven las células propias del conducto de una glándula de secreción externa con acinos serosos.
  • 68. Figura 20 . Acinos glandulares mixtos.