SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de biología (Genética y función celular)
DNA y RNA: los ácidos nucleicos
- Con la mejoras en la tecnología (principalmente el microscopio) se descubrió que la división
celular era antecedida de inmediato por la división nuclear y que, durante ésta, los cromosomas
se dividían en dos
o De estas divisiones, ambas mitades se distribuían equitativamente entre las 2 células hijas
- En 1869 se descubrió una sustancia ácida rica en fósforo a la que se le atribuyó el nombre nucleína
o Esta nucleína es lo que en la actualidad conocemos como ácido desoxirribonucleico (DNA)
Estructura y función del DNA
- El DNA es una larga molécula en forma de cadena con un diámetro de 2nm
- Tiene una longitud variable dependiendo del cromosoma
- La mayoría de las células humanas tiene 46 moléculas de DNA
- El azúcar del DNA es la desoxirribosa
- A nivel molecular, el DNA y otros ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos
- Dentro de las bases del DNA tenemos 2 clasificaciones:
o Pirimidinas → tienen un solo anillo de carbono-nitrógeno
▪ Citosina
▪ Timina
o Purinas → tienen anillos dobles
▪ Adenina
▪ Guanina
- La estructura del DNA, que suele describirse como una doble hélice en espiral
- Cada lado es una cadena principal compuesta por grupos fosfato que se alternan con el azúcar
desoxirribosa
- Las conexiones son pares de bases nitrogenadas que se miran entre si y forman una cadena
mediante enlaces de hidrogeno
- Frente a cada purina que esté en una cadena, hay una pirimidina en la otra
- Una purina determinada no puede unirse de manera arbitraria a cualquier pirimidina
Cada nucleótido se compone de:
• Un azúcar
• Un grupo fosfato
• Un anillo nitrogenado (simple o doble)
Las bases del RNA son similares, solamente se sustituye la Timina con el Uracilo.
• Pirimidinas
o Citocina
o Uracilo
• Purinas
o Adenina
o Guanina
o La adenina y la timina forman dos enlaces de hidrógeno entre sí
o La guanina y la citosina forman tres enlaces de hidrogeno
- A la unión de adenina con timina (A-T) y la de Citosina con guanina (C-G) se los denomina pares
de base
- La función fundamental del DNA es portar instrucciones, llamadas genes, para la síntesis de
proteínas
- Se calcula que los seres humanos tienen entre 20.000 a 25.000 genes (constituye alrededor del
2% del DNA)
Cromatina y cromosomas
- Cromatina → es el complemento de DNA con proteínas en forma de filamentos finos
- Cromosomas → son los filamentos delgados formados por la cromatina que contiene el material
genético (generalmente se forman 46 filamentos)
- En las células que no están en división, la cromatina es tan delgada que suele ser invisible al
microscopio óptico.
o Esto cambia cuando la célula entra en proceso de división ya que duplica el DNA para
poder dividirse
- Con un gran aumento microscópico se puede observar que la cromatina tiene una organización
característica que incluye lo siguiente:
o Se forma una histona (grupo de ocho proteínas en forma de disco) las cuales sirven para
que el DNA se enrolle por poco mas de una vuelta y media, como una cinta. Luego sigue
al la otra histona para realizar el mismo proceso.
o Este proceso se repite hasta que se formen segmentos llamados nucleosomas. Cada
nucleosoma consta de:
▪ Una partícula central
▪ Un segmento corto de DNA de vinculación
o Luego los nucleosomas están se organizan en zigzag, de modo que pliegan a la cromatina
como un acordeón produciendo un filamento de 30 nm de ancho
o Después, el filamento de 30 nm está organizado en vueltas complejas e irregulares y se
enrosca como un resorte, lo cual hace que el cromosoma mida 300 nm de grueso
o Por último, cada cromosoma está empacado en su propia región esferoidal del núcleo,
llamado territorio del cromosoma
- Cuando una célula se prepara para dividirse, hace una copia exacta de su DNA nuclear, con lo que
aumenta la dotación de DNA a casi 4 m
- Cada cromosoma consta de dos filamentos paralelos llamados cromátides hermanas
Existe una ley denominada ley de apareamiento de bases complementarias la cual permite pronosticar
la secuencia de bases de una cadena cuando se conoce la sección de la cadena complementaria.
Es de importancia conocer como es la estructura cromosómica durante la primera etapa de la división
celular, ya que vamos a encontrar:
• Centrómero → Un punto delgado que forma la unión de las cromátides hermanas
• Cinetocoro → placa de proteínas a cada lado del centrómero
Estructura y función del RNA
- El ácido ribonucleico (RNA) tiene varias formas en una célula, pero las que tienen relación directa
con la producción de proteínas son:
o RNA mensajero (mRNA)
o RNA ribosómico (rRNA)
o RNA de transferencia (tRNA)
- La función esencial de los tres principales tipos de RNA consiste en interpretar el código del DNA
y aplicar esas instrucciones para sintetizar proteínas.
- El DNA no puede producir proteínas sin la ayuda del RNA
- Una diferencia muy notoria e importante entre el DNA y el RNA es que el RNA es mucho más
pequeño
o Contiene de 70 a 90 bases en el tRNA
o Contiene 10 000 en el mRNA
- Otra diferencia es que sólo consta de una cadena de nucleótidos y no se mantiene unido
mediante pares de bases complementarias
- El azúcar del RNA es la ribosa

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes Semana 2 DNA y RNA.pdf

Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
Marthita Hidalgo G
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
guest666ea5
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
geopaloma
 
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdfacidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Julio Sanchez
 
Adn
AdnAdn
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Genesis Pincay
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
IngridCastilloM
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
IngridCastilloM
 
acios nucleicos
acios nucleicosacios nucleicos
acios nucleicos
IngridCastilloM
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Bioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
Bioquimica - ADN: Replicación y TranscripciónBioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
Bioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
Allisson Zuñiga
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
Loby
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
guest2235e4
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
yy6769dc6v
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
Marcelo Alejandro Lopez
 

Similar a Apuntes Semana 2 DNA y RNA.pdf (20)

Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
 
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdfacidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
acidosnucleicos-140113123744-phpapp01.pdf
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
acios nucleicos
acios nucleicosacios nucleicos
acios nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
 
Bioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
Bioquimica - ADN: Replicación y TranscripciónBioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
Bioquimica - ADN: Replicación y Transcripción
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

Apuntes Semana 2 DNA y RNA.pdf

  • 1. Apuntes de biología (Genética y función celular) DNA y RNA: los ácidos nucleicos - Con la mejoras en la tecnología (principalmente el microscopio) se descubrió que la división celular era antecedida de inmediato por la división nuclear y que, durante ésta, los cromosomas se dividían en dos o De estas divisiones, ambas mitades se distribuían equitativamente entre las 2 células hijas - En 1869 se descubrió una sustancia ácida rica en fósforo a la que se le atribuyó el nombre nucleína o Esta nucleína es lo que en la actualidad conocemos como ácido desoxirribonucleico (DNA) Estructura y función del DNA - El DNA es una larga molécula en forma de cadena con un diámetro de 2nm - Tiene una longitud variable dependiendo del cromosoma - La mayoría de las células humanas tiene 46 moléculas de DNA - El azúcar del DNA es la desoxirribosa - A nivel molecular, el DNA y otros ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos - Dentro de las bases del DNA tenemos 2 clasificaciones: o Pirimidinas → tienen un solo anillo de carbono-nitrógeno ▪ Citosina ▪ Timina o Purinas → tienen anillos dobles ▪ Adenina ▪ Guanina - La estructura del DNA, que suele describirse como una doble hélice en espiral - Cada lado es una cadena principal compuesta por grupos fosfato que se alternan con el azúcar desoxirribosa - Las conexiones son pares de bases nitrogenadas que se miran entre si y forman una cadena mediante enlaces de hidrogeno - Frente a cada purina que esté en una cadena, hay una pirimidina en la otra - Una purina determinada no puede unirse de manera arbitraria a cualquier pirimidina Cada nucleótido se compone de: • Un azúcar • Un grupo fosfato • Un anillo nitrogenado (simple o doble) Las bases del RNA son similares, solamente se sustituye la Timina con el Uracilo. • Pirimidinas o Citocina o Uracilo • Purinas o Adenina o Guanina
  • 2. o La adenina y la timina forman dos enlaces de hidrógeno entre sí o La guanina y la citosina forman tres enlaces de hidrogeno - A la unión de adenina con timina (A-T) y la de Citosina con guanina (C-G) se los denomina pares de base - La función fundamental del DNA es portar instrucciones, llamadas genes, para la síntesis de proteínas - Se calcula que los seres humanos tienen entre 20.000 a 25.000 genes (constituye alrededor del 2% del DNA) Cromatina y cromosomas - Cromatina → es el complemento de DNA con proteínas en forma de filamentos finos - Cromosomas → son los filamentos delgados formados por la cromatina que contiene el material genético (generalmente se forman 46 filamentos) - En las células que no están en división, la cromatina es tan delgada que suele ser invisible al microscopio óptico. o Esto cambia cuando la célula entra en proceso de división ya que duplica el DNA para poder dividirse - Con un gran aumento microscópico se puede observar que la cromatina tiene una organización característica que incluye lo siguiente: o Se forma una histona (grupo de ocho proteínas en forma de disco) las cuales sirven para que el DNA se enrolle por poco mas de una vuelta y media, como una cinta. Luego sigue al la otra histona para realizar el mismo proceso. o Este proceso se repite hasta que se formen segmentos llamados nucleosomas. Cada nucleosoma consta de: ▪ Una partícula central ▪ Un segmento corto de DNA de vinculación o Luego los nucleosomas están se organizan en zigzag, de modo que pliegan a la cromatina como un acordeón produciendo un filamento de 30 nm de ancho o Después, el filamento de 30 nm está organizado en vueltas complejas e irregulares y se enrosca como un resorte, lo cual hace que el cromosoma mida 300 nm de grueso o Por último, cada cromosoma está empacado en su propia región esferoidal del núcleo, llamado territorio del cromosoma - Cuando una célula se prepara para dividirse, hace una copia exacta de su DNA nuclear, con lo que aumenta la dotación de DNA a casi 4 m - Cada cromosoma consta de dos filamentos paralelos llamados cromátides hermanas Existe una ley denominada ley de apareamiento de bases complementarias la cual permite pronosticar la secuencia de bases de una cadena cuando se conoce la sección de la cadena complementaria. Es de importancia conocer como es la estructura cromosómica durante la primera etapa de la división celular, ya que vamos a encontrar: • Centrómero → Un punto delgado que forma la unión de las cromátides hermanas • Cinetocoro → placa de proteínas a cada lado del centrómero
  • 3. Estructura y función del RNA - El ácido ribonucleico (RNA) tiene varias formas en una célula, pero las que tienen relación directa con la producción de proteínas son: o RNA mensajero (mRNA) o RNA ribosómico (rRNA) o RNA de transferencia (tRNA) - La función esencial de los tres principales tipos de RNA consiste en interpretar el código del DNA y aplicar esas instrucciones para sintetizar proteínas. - El DNA no puede producir proteínas sin la ayuda del RNA - Una diferencia muy notoria e importante entre el DNA y el RNA es que el RNA es mucho más pequeño o Contiene de 70 a 90 bases en el tRNA o Contiene 10 000 en el mRNA - Otra diferencia es que sólo consta de una cadena de nucleótidos y no se mantiene unido mediante pares de bases complementarias - El azúcar del RNA es la ribosa