SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 
tecnologicspain.blogspot.com
Definición de ácidos 
nucleicos 
• Desoxirribonucleótidos 
• Ribonucleótidos Los nucleótidos 
• Concepto 
• Estructuras y niveles de condensación 
• Desnaturalización El ADN: 
• Concepto 
• Tipos: ARNm, ARNt, ARNr y ARNn El ARN: 
•Nucleótidos mediadores 
•Nucleótidos ricos en energía 
•Nucleótidos que actúan como cofactores 
Otros nucleótidos 
de interés biológico
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 
 Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de 
subunidades o monómeros llamados nucleótidos. 
• Su nombre procede de su carácter ácido y de que se encuentran en gran 
cantidad en el núcleo celular. 
• Hay dos tipos de ácidos nucleicos: el RNA y el DNA. 
aprendamoscienciasge.blogspot.com
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos 
 COMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS: 
Base nitrogenada+pentosa+ácido fosfórico 
Adenina (A) 
Púricas 
Guanina (G) 
Bases nitrogenadas 
Timina (T) Solo en el ADN 
Pirimidínicas Citosina (C) 
Uracilo (U) Solo en el ARN 
ucm.es ucm.es
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos 
El ácido fosfórico se encuentra en forma de ión fosfato. 
Ribosa. En el ARN 
Pentosas 
Desoxirribosa. En el ADN 
fao.org 
es.wikipedia.org
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos 
 El enlace N-glucosídico: nucleósidos 
La unión de un pentosa y de una base nitrogenada mediante un enlace 
N-glucosídico forma un nucleósido. 
La unión se produce entre el C1´de la pentosa y el N1 de las bases 
pirimidínicas o el N9 de las púricas. 
El compuesto se nombra añadiendo al nombre de la base, la terminación –osina si es una 
base púrica o –idina si es una base pirimidínica. 
summamos.com
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos 
 El enlace fosfodiéster: nucleótidos 
La unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico forma 
un nucleótido. 
La unión se produce mediante un enlace fosfodiéster entre el –OH del 
C5´de la pentosa y el ´ácido fosfórico. 
Algunos nucleótidos como el ATP, están unidos a más de un gupo fosfato 
Se nombran como el nucleósido del que proceden, eliminando la –a final y añadiendo la 
terminación 5´fosfato. 
biologia.arizona.edu
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
 El ADN es un polímero lineal formado por nucleótidos 
(desoxirribosa+base nitrogenada de A, T, C o G+ ac. Fosfórico). 
 El ADN presenta estructura primaria y secundaria, aunque asociado a 
proteínas forma estructuras empaquetadas que equivalen a una 
estructura terciaria. 
 La función del ADN es la de almacenar la información genética en la 
célula y la de la transmitirla a la descendencia, para lo cual, tiene la 
capacidad de realizar copias de sí mismo mediante un mecanismo 
llamado replicación.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
Estructura primaria 
 Es la secuencia de nucleótidos unidos por 
enlace fosfodiéster, que se establecen entre 
el grupo fosfato del C5´de un nucleótido y el 
–OH del C3´del nucleótido siguiente. 
 Una cadena de ADN posee dos extremos 
libres: el 5´que acaba en un grupo fosfato 
y el 3´que acaba en un –OH unido al C3´ 
de la desoxirribosa. 
 La diferencia entre dos cadenas de ADN 
está en el tamaño y en la composición y 
secuencia de bases. kalipedia.com
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
Estructura secundaria 
Fue determinada en 1953 por Watson y Crick. Este modelo propone: 
o El ADN es una doble hélice de 2 nm de diámetro, formada por dos 
cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario. 
El enrollamiento es dextrógiro y plectonémico. 
o Las dos cadenas están formadas por un esqueleto de pentosa y ac. 
fosfórico y las bases nitrogenadas se encuentran situadas en el 
interior de la doble hélice, situando los planos de sus anillos paralelos 
entre sí. Existe complementariedad entre ellas: Enfrente de A 
siempre hay T. Enfrente de C siempre hay G. La A se une a la T por dos 
enlaces de hidrógeno y la C a la G por tres. 
o Cada vuelta de hélice comprende 10 pares de bases. 
o Las dos cadenas de nucleótidos son antiparalelas (tiene direcciones 
opuestas)
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
Estructura secundaria 
biologia.laguia2000.com
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
Los niveles de condensación del ADN 
El ADN adopta estructura condensadas que se asocian a las distintas fases 
del ciclo celular. 
Células procariotas: El ADN es una doble hélice circular. Este ADN se 
encuentra asociado a proteínas que mantienen su estructura. Este 
cromosoma puede adoptar formas superenrolladas. 
Células eucariotas: Al tener mayor cantidad de ADN, este tiene que 
adoptar formas más condensadas, adoptando en orden creciente los 
siguientes niveles de condensación: 
 Formación de fibras de 10 nm. 
Formación de fibras de 30 nm. 
 Formación de bucles, rosetones y cromosomas.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
 Formación de fibras de 10 nm: El ADN se asocia 
a proteínas denominadas histonas para formar el 
nucleosoma. La estructura formada por la sucesión 
de nucleosomas se conoce como collar de perlas. 
Formación de fibras de 30 nm: En preparaciones de 
cromatina se observa que la fibra de 10 nm se arrolla dando lugar 
a una forma más condensada de 30 nm o solenoide. 
 Formación de bucles, rosetones y cromosomas: 
La fibra de 30 nm se pliega con bucles, rosetones y espirales de 
rosetones para formar los cromosomas. 
aportes.educ.ar 
web.educastur.princast.es
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN 
Desnaturalización del ADN 
La desnaturalización del ADN consiste en la pérdida de la estructura en 
doble hélice, ya que se rompen los enlaces por p. de H. que mantienen 
unidas las cadenas. Se produce por: 
 Aumento de la Tª: cuando la Tª alcanza un valor llamado punto de 
fusión, las dos hebras se separan. El proceso es reversible si las dos hebras 
son complementarias. 
 Variaciones bruscas de pH: El ADN se puede renaturalizar cuando 
el pH vuelve a los valores biológicos. 
conganat.org
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN 
 El ARN es un polímero formado por ribonucleótidos (ribosa+base 
nitrogenada de A, U, C o G + ac. Fosfórico) unidos por enlace 
fosfodiéster. Además de las bases citadas, también pueden aparecer 
otras. 
 Los ARN son monocatenarios con estructura primaria, a excepción de 
algunos virus, los reovirus, que son bicatenarios. Aunque sean 
monocatenarios, algunos tipos presentan zonas complementarias que 
da lugar a zonas apareadas. 
 Los principales tipos de ARN son: el ARN mensajero, el ribosómico, el 
de transferencia y el nucleolar. Cada uno de ellos tiene diferentes 
funciones.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN 
ARN mensajero (ARNm) 
• Tiene estructura lineal. 
• Se sintetiza en el núcleo tomando como molde una segmento de ADN. 
• Su función es copiar la información genética del ADN y llevarla a los 
ribosomas para la síntesis de una proteína. 
ARN transferente (ARNt) 
• Además de las cuatro bases nitrogenadas, posee un gran nº de bases 
diferentes. 
• Existen hasta 50 tipos diferentes de ARNt, y todos ellos: 
- En el extremo 5´presentan un triplete de bases en el que siempre hay G y un 
ácido fosfórico libre. 
- En el extremo 3´todos contienen la secuencia CCA. 
- En el brazo A, existe un triplete de bases llamado anticodón, diferente para 
cada ARNt, según el aa que ha de transportar.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN 
La función del ARN es la de transportar aminoácidos hasta los ribosomas. 
iesaltoalmanzora.es
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN 
ARN ribosómico (ARNr) 
• Es el más abundante. 
• Al igual que el ARNt, presenta zonas con doble hélice. 
• Función: El ARNr unido a proteínas forma los ribosomas. 
ARN nucleolar (ARNn) 
• Se encuentra unido a proteínas formando el nucléolo. 
• Se origina a partir de fragmentos de ADN denominados región 
organizadora nucleolar. 
• Una vez formado, se fragmenta y da lugar a los diferentes tipos de 
ARNr.
OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO 
Existen nucleótidos libres en la célula que no forman ácidos nucleicos. 
Realizan diversas funciones como proporcionar energía, actuar como 
cofactores de la actividad enzimática y ser mediadores de la comunicación 
celular. 
Los más importantes son: 
Nucleótidos mediadores 
• El AMP cíclico (AMPc) es un nucleotido de adenina, 
cuyo ác. fosforico está esterificado en los carbonos 
5´y 3´formando una estructura cíclica. 
• Al AMPc se le denomina “segundo mensajero” 
ya que trasmite y amplifica al interior celular, 
señales que llegan a la membrana celular. 
es.wikipedia.org
OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO 
Nucleótidos ricos en energía 
• Son el ADP (adenosín difosfato) 
y el ATP (adenosín trifosfato). 
• Son nucleótidos de adenina con 
dos o tres moléculas de fosfato. 
• Los enlaces que unen los grupos 
fosfato son ricos en energía, 
por lo que actúan como 
transportadores de energía 
en la célula. 
hyperphysics.phy-astr.gsu.edu
OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO 
Nucleótidos coenzimáticos 
Hay nucleótidos que actúan como coenzimas en procesos metabólicos: 
 Los flavín nucleótidos: Entre ellos tenemos el FMN y el FAD. Actúan 
como coenzimas en las reacciones de oxido-reducción transportando 
electornes, ya que pueden existir en forma oxidada o reducida. 
 Los piridín nucleótidos: Son el NAD y el NADP. También actúan como 
coenzimas en las reacciones de oxido-reducción transportando 
electornes, ya que también existen en forma oxidada o reducida. 
 El coenzima A (CoA): Interviene en el metabolismo celular 
transportando grupos acilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 

Destacado

Destacado (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Ud. 1  Los Acidos NucleicosUd. 1  Los Acidos Nucleicos
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
 
Importancia de las grasas
Importancia de las grasasImportancia de las grasas
Importancia de las grasas
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
Adn material genetico
Adn material geneticoAdn material genetico
Adn material genetico
 
DESNATURALIZACION DEL ADN
DESNATURALIZACION DEL ADNDESNATURALIZACION DEL ADN
DESNATURALIZACION DEL ADN
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Tema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicosTema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
 
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013Acidos nucleicos2013
Acidos nucleicos2013
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 

Similar a Los ácidos nucleicos

4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicosgoogle
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosLoby
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosguest666ea5
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIJuan Marin
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfYimmy HZ
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1biogeo
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosGary Burgos
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicosKary Cordova
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxFLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaRosabunda
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicoshome
 

Similar a Los ácidos nucleicos (20)

4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos II
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Los acidos nucleicos
Los acidos nucleicosLos acidos nucleicos
Los acidos nucleicos
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
 
R85784
R85784R85784
R85784
 
áCidos nucléicos
áCidos nucléicosáCidos nucléicos
áCidos nucléicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
 

Más de Mercedes Jerez Durá (14)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 
2. glúcidos
2. glúcidos2. glúcidos
2. glúcidos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Envolturas celulares
Envolturas celularesEnvolturas celulares
Envolturas celulares
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Los ácidos nucleicos

  • 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS tecnologicspain.blogspot.com
  • 2. Definición de ácidos nucleicos • Desoxirribonucleótidos • Ribonucleótidos Los nucleótidos • Concepto • Estructuras y niveles de condensación • Desnaturalización El ADN: • Concepto • Tipos: ARNm, ARNt, ARNr y ARNn El ARN: •Nucleótidos mediadores •Nucleótidos ricos en energía •Nucleótidos que actúan como cofactores Otros nucleótidos de interés biológico
  • 3. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de subunidades o monómeros llamados nucleótidos. • Su nombre procede de su carácter ácido y de que se encuentran en gran cantidad en el núcleo celular. • Hay dos tipos de ácidos nucleicos: el RNA y el DNA. aprendamoscienciasge.blogspot.com
  • 4. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos  COMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS: Base nitrogenada+pentosa+ácido fosfórico Adenina (A) Púricas Guanina (G) Bases nitrogenadas Timina (T) Solo en el ADN Pirimidínicas Citosina (C) Uracilo (U) Solo en el ARN ucm.es ucm.es
  • 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos El ácido fosfórico se encuentra en forma de ión fosfato. Ribosa. En el ARN Pentosas Desoxirribosa. En el ADN fao.org es.wikipedia.org
  • 6. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos  El enlace N-glucosídico: nucleósidos La unión de un pentosa y de una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico forma un nucleósido. La unión se produce entre el C1´de la pentosa y el N1 de las bases pirimidínicas o el N9 de las púricas. El compuesto se nombra añadiendo al nombre de la base, la terminación –osina si es una base púrica o –idina si es una base pirimidínica. summamos.com
  • 7. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: Los nucleótidos  El enlace fosfodiéster: nucleótidos La unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico forma un nucleótido. La unión se produce mediante un enlace fosfodiéster entre el –OH del C5´de la pentosa y el ´ácido fosfórico. Algunos nucleótidos como el ATP, están unidos a más de un gupo fosfato Se nombran como el nucleósido del que proceden, eliminando la –a final y añadiendo la terminación 5´fosfato. biologia.arizona.edu
  • 8. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN  El ADN es un polímero lineal formado por nucleótidos (desoxirribosa+base nitrogenada de A, T, C o G+ ac. Fosfórico).  El ADN presenta estructura primaria y secundaria, aunque asociado a proteínas forma estructuras empaquetadas que equivalen a una estructura terciaria.  La función del ADN es la de almacenar la información genética en la célula y la de la transmitirla a la descendencia, para lo cual, tiene la capacidad de realizar copias de sí mismo mediante un mecanismo llamado replicación.
  • 9. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN Estructura primaria  Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster, que se establecen entre el grupo fosfato del C5´de un nucleótido y el –OH del C3´del nucleótido siguiente.  Una cadena de ADN posee dos extremos libres: el 5´que acaba en un grupo fosfato y el 3´que acaba en un –OH unido al C3´ de la desoxirribosa.  La diferencia entre dos cadenas de ADN está en el tamaño y en la composición y secuencia de bases. kalipedia.com
  • 10. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN Estructura secundaria Fue determinada en 1953 por Watson y Crick. Este modelo propone: o El ADN es una doble hélice de 2 nm de diámetro, formada por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario. El enrollamiento es dextrógiro y plectonémico. o Las dos cadenas están formadas por un esqueleto de pentosa y ac. fosfórico y las bases nitrogenadas se encuentran situadas en el interior de la doble hélice, situando los planos de sus anillos paralelos entre sí. Existe complementariedad entre ellas: Enfrente de A siempre hay T. Enfrente de C siempre hay G. La A se une a la T por dos enlaces de hidrógeno y la C a la G por tres. o Cada vuelta de hélice comprende 10 pares de bases. o Las dos cadenas de nucleótidos son antiparalelas (tiene direcciones opuestas)
  • 11. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN Estructura secundaria biologia.laguia2000.com
  • 12. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN Los niveles de condensación del ADN El ADN adopta estructura condensadas que se asocian a las distintas fases del ciclo celular. Células procariotas: El ADN es una doble hélice circular. Este ADN se encuentra asociado a proteínas que mantienen su estructura. Este cromosoma puede adoptar formas superenrolladas. Células eucariotas: Al tener mayor cantidad de ADN, este tiene que adoptar formas más condensadas, adoptando en orden creciente los siguientes niveles de condensación:  Formación de fibras de 10 nm. Formación de fibras de 30 nm.  Formación de bucles, rosetones y cromosomas.
  • 13. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN  Formación de fibras de 10 nm: El ADN se asocia a proteínas denominadas histonas para formar el nucleosoma. La estructura formada por la sucesión de nucleosomas se conoce como collar de perlas. Formación de fibras de 30 nm: En preparaciones de cromatina se observa que la fibra de 10 nm se arrolla dando lugar a una forma más condensada de 30 nm o solenoide.  Formación de bucles, rosetones y cromosomas: La fibra de 30 nm se pliega con bucles, rosetones y espirales de rosetones para formar los cromosomas. aportes.educ.ar web.educastur.princast.es
  • 14. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ADN Desnaturalización del ADN La desnaturalización del ADN consiste en la pérdida de la estructura en doble hélice, ya que se rompen los enlaces por p. de H. que mantienen unidas las cadenas. Se produce por:  Aumento de la Tª: cuando la Tª alcanza un valor llamado punto de fusión, las dos hebras se separan. El proceso es reversible si las dos hebras son complementarias.  Variaciones bruscas de pH: El ADN se puede renaturalizar cuando el pH vuelve a los valores biológicos. conganat.org
  • 15. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN  El ARN es un polímero formado por ribonucleótidos (ribosa+base nitrogenada de A, U, C o G + ac. Fosfórico) unidos por enlace fosfodiéster. Además de las bases citadas, también pueden aparecer otras.  Los ARN son monocatenarios con estructura primaria, a excepción de algunos virus, los reovirus, que son bicatenarios. Aunque sean monocatenarios, algunos tipos presentan zonas complementarias que da lugar a zonas apareadas.  Los principales tipos de ARN son: el ARN mensajero, el ribosómico, el de transferencia y el nucleolar. Cada uno de ellos tiene diferentes funciones.
  • 16. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN ARN mensajero (ARNm) • Tiene estructura lineal. • Se sintetiza en el núcleo tomando como molde una segmento de ADN. • Su función es copiar la información genética del ADN y llevarla a los ribosomas para la síntesis de una proteína. ARN transferente (ARNt) • Además de las cuatro bases nitrogenadas, posee un gran nº de bases diferentes. • Existen hasta 50 tipos diferentes de ARNt, y todos ellos: - En el extremo 5´presentan un triplete de bases en el que siempre hay G y un ácido fosfórico libre. - En el extremo 3´todos contienen la secuencia CCA. - En el brazo A, existe un triplete de bases llamado anticodón, diferente para cada ARNt, según el aa que ha de transportar.
  • 17. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN La función del ARN es la de transportar aminoácidos hasta los ribosomas. iesaltoalmanzora.es
  • 18. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: El ARN ARN ribosómico (ARNr) • Es el más abundante. • Al igual que el ARNt, presenta zonas con doble hélice. • Función: El ARNr unido a proteínas forma los ribosomas. ARN nucleolar (ARNn) • Se encuentra unido a proteínas formando el nucléolo. • Se origina a partir de fragmentos de ADN denominados región organizadora nucleolar. • Una vez formado, se fragmenta y da lugar a los diferentes tipos de ARNr.
  • 19. OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO Existen nucleótidos libres en la célula que no forman ácidos nucleicos. Realizan diversas funciones como proporcionar energía, actuar como cofactores de la actividad enzimática y ser mediadores de la comunicación celular. Los más importantes son: Nucleótidos mediadores • El AMP cíclico (AMPc) es un nucleotido de adenina, cuyo ác. fosforico está esterificado en los carbonos 5´y 3´formando una estructura cíclica. • Al AMPc se le denomina “segundo mensajero” ya que trasmite y amplifica al interior celular, señales que llegan a la membrana celular. es.wikipedia.org
  • 20. OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO Nucleótidos ricos en energía • Son el ADP (adenosín difosfato) y el ATP (adenosín trifosfato). • Son nucleótidos de adenina con dos o tres moléculas de fosfato. • Los enlaces que unen los grupos fosfato son ricos en energía, por lo que actúan como transportadores de energía en la célula. hyperphysics.phy-astr.gsu.edu
  • 21. OTROS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO Nucleótidos coenzimáticos Hay nucleótidos que actúan como coenzimas en procesos metabólicos:  Los flavín nucleótidos: Entre ellos tenemos el FMN y el FAD. Actúan como coenzimas en las reacciones de oxido-reducción transportando electornes, ya que pueden existir en forma oxidada o reducida.  Los piridín nucleótidos: Son el NAD y el NADP. También actúan como coenzimas en las reacciones de oxido-reducción transportando electornes, ya que también existen en forma oxidada o reducida.  El coenzima A (CoA): Interviene en el metabolismo celular transportando grupos acilo.