SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 23
Comprender las características propias de la
adolescencia.
PROPÓSITO
Que los estudiantes, identifiquen la importancia de
los cambios que se da en su etapa de adolescencia.
LECTURA
Características.
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Y es la
fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición
debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
Se suelen distinguir tres etapas:
La adolescencia temprana o inicial, que comienza a los 10-11 años. ...
La adolescencia media, que hay quien llama tardía, que para unos comienza a los 14 y
para otros a los 15-16 años. ...
La adolescencia tardía, que otros llaman “post-adolescencia”.
. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (0MS)
Periodo de crecimiento y desarrollo humano acelerado que se produce
después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Esta condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la
pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. Los
determinantes biológicos son universales; en cambio, la duración y las
características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo,
entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos
socioeconómicos.
ACTIVIDAD 23
Elaborar características de la adolescencia.
La adolescencia es principalmente una época de cambios.
Es la etapa que marca el proceso de transformación
del niño en adulto, es un período de transición que tiene
características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus
protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que
ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la
propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...)
así como la de autonomía individual.
Características físicas Características psicológicas
• Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas(mujeres)
• Cambios hormonales y en sus genitales
• Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
• Crecimiento de vello púbico y axilar.
• Aumento de estatura.
• Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.
• Desarrollo de la musculatura(hombres)
• Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de
Adán(hombres)
• Aumento de estatura.
• La voz cambia y se hace más gruesa.
• El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e
inestable.
• Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten
depresiones o rabia y luego felicidad.
• Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los
cuales pertenecen.
• Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e
independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja.
• Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de
acuerdo.
• Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener
“amores platónicos”.
REFLEXIONAMOS
El comportamiento de los adolescentes no es el mismo que conocíamos respecto a
cuando eran niños.
¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
-Hemos hablado y hemos aprendido un poco mas de información sobre una etapa que ya estamos
atravesando nosotros, que es la adolescencia, esto nos ha ayudado de alguna manera a nosotros a
poder comprender nuestro cuerpo y afrontar algunos cambios.
¿Cómo influye las características de la adolescencia en su vida cotidiana?
-Algunas de esas características hace que nosotros experimentemos cambios y que muchas veces no
podamos controlar como el estado de animo,
pero con lo aprendido será un poco mas fácil
hacerlo.
¿Cuál es la reflexión de esta actividad?
-Que nosotros como adolescentes debemos
aprender a tener cierto control en nuestras
vidas y también de los cambios que aparecen
en esta etapa, lograr que esta etapa vivirla
como un cambio positivo y de madurez.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE SÍ MISMO
• Tienen energía.
• Buscan placer.
• Interés por el sexo.
• Buscan llamar la atención.
• Idealistas. Buscan cambiar el mundo.
• Miedo al ridículo.
• Buscan apoyo entre pares.
• Buscan identificarse con estereotipos.
• Les gusta ser tomados en cuenta.
• Inseguros.
• Les aqueja el sufrimiento tanto padecido como infligido, quieren ayuda.
• Padecen ansiedad y culpa.
HACIA LOS DEMÁS
• Niegan sus sentimientos.
• Se muestran hostiles y no cooperativos.
• No confían en los padres que son inconsistentes.
• No confían en la política. • Se enfrentan con la autoridad.
• No aceptan órdenes ni mandatos.
• Les gusta ser cómplices.
• Defienden los derechos y la justicia social.

Más contenido relacionado

Similar a A,QUERER 23 3º.-AVRILL GODOY DE LA CRUZ.pdf

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOSCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
MariaCastilloJara1
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
setelsectorseis
 
Etapas de la adolescencia.pptx
Etapas de la adolescencia.pptxEtapas de la adolescencia.pptx
Etapas de la adolescencia.pptx
ronnaluchupanta1
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
DeTodoUnPoco
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
jennifer ramos
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
rosecedeo
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
MariaAnaTschudi1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pptx
Tarea 3.pptxTarea 3.pptx
Tarea 3.pptx
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
MariajesusPsicologia
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
aoberto
 
Desarrollo del ciclo vital.pptx
Desarrollo del ciclo vital.pptxDesarrollo del ciclo vital.pptx
Desarrollo del ciclo vital.pptx
Josmery Cedano
 
Etapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDFEtapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDF
JuanManuel571977
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
perezanamar
 
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptxETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ssuser267436
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
Celeste009
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
guest5493d1e
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
grupoupo
 

Similar a A,QUERER 23 3º.-AVRILL GODOY DE LA CRUZ.pdf (20)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOSCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE 05 AÑOS
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
Etapas de la adolescencia.pptx
Etapas de la adolescencia.pptxEtapas de la adolescencia.pptx
Etapas de la adolescencia.pptx
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
Tarea 3.pptx
Tarea 3.pptxTarea 3.pptx
Tarea 3.pptx
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
 
Desarrollo del ciclo vital.pptx
Desarrollo del ciclo vital.pptxDesarrollo del ciclo vital.pptx
Desarrollo del ciclo vital.pptx
 
Etapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDFEtapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDF
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptxETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
La adolescencia. salinas, maría celeste (corregido)
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

A,QUERER 23 3º.-AVRILL GODOY DE LA CRUZ.pdf

  • 1. Semana 23 Comprender las características propias de la adolescencia. PROPÓSITO Que los estudiantes, identifiquen la importancia de los cambios que se da en su etapa de adolescencia.
  • 2. LECTURA Características. La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA Se suelen distinguir tres etapas: La adolescencia temprana o inicial, que comienza a los 10-11 años. ... La adolescencia media, que hay quien llama tardía, que para unos comienza a los 14 y para otros a los 15-16 años. ... La adolescencia tardía, que otros llaman “post-adolescencia”.
  • 3. . ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (0MS) Periodo de crecimiento y desarrollo humano acelerado que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Esta condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. Los determinantes biológicos son universales; en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos.
  • 5. La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual. Características físicas Características psicológicas • Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas(mujeres) • Cambios hormonales y en sus genitales • Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal. • Crecimiento de vello púbico y axilar. • Aumento de estatura. • Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné. • Desarrollo de la musculatura(hombres) • Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán(hombres) • Aumento de estatura. • La voz cambia y se hace más gruesa. • El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable. • Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y luego felicidad. • Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen. • Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja. • Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo. • Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener “amores platónicos”.
  • 6. REFLEXIONAMOS El comportamiento de los adolescentes no es el mismo que conocíamos respecto a cuando eran niños. ¿Qué hemos aprendido en esta actividad? -Hemos hablado y hemos aprendido un poco mas de información sobre una etapa que ya estamos atravesando nosotros, que es la adolescencia, esto nos ha ayudado de alguna manera a nosotros a poder comprender nuestro cuerpo y afrontar algunos cambios. ¿Cómo influye las características de la adolescencia en su vida cotidiana? -Algunas de esas características hace que nosotros experimentemos cambios y que muchas veces no podamos controlar como el estado de animo, pero con lo aprendido será un poco mas fácil hacerlo. ¿Cuál es la reflexión de esta actividad? -Que nosotros como adolescentes debemos aprender a tener cierto control en nuestras vidas y también de los cambios que aparecen en esta etapa, lograr que esta etapa vivirla como un cambio positivo y de madurez.
  • 7. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE SÍ MISMO • Tienen energía. • Buscan placer. • Interés por el sexo. • Buscan llamar la atención. • Idealistas. Buscan cambiar el mundo. • Miedo al ridículo. • Buscan apoyo entre pares. • Buscan identificarse con estereotipos. • Les gusta ser tomados en cuenta. • Inseguros. • Les aqueja el sufrimiento tanto padecido como infligido, quieren ayuda. • Padecen ansiedad y culpa. HACIA LOS DEMÁS • Niegan sus sentimientos. • Se muestran hostiles y no cooperativos. • No confían en los padres que son inconsistentes. • No confían en la política. • Se enfrentan con la autoridad. • No aceptan órdenes ni mandatos. • Les gusta ser cómplices. • Defienden los derechos y la justicia social.