SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ARTE Y CULTURA
EL FOLCLORe PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD
Compilación y diseño Msc: Claudio Leonel Aguirre Alaniz
Managua .Nicaragua. 16-06-18
 Nuestro folclor como en los países del continente americano y resto del mundo es un tesoro invaluable que nos
vincula con nuestras raíces, nuestro origen, identidad, nuestro pasado, presente y futuro ya que es una herencia
que nos fue dada y es un deber delegarlo y conservarlo para las siguientes generaciones el cual deben cuidar y
enriquecer con los aportes que cada generación pueda brindar.
 El folclor en nuestro país (como en el resto del continente americano) ha surgido con la influencia de tres culturas,
además de la nativa indígena americana, incide la europea y la africana muy estrechamente vinculadas y
fusionadas. A pesar del mestizaje entre estas razas y la nociva influencia de erradicar la identidad cultural de parte
de aquellos que encabezaban la jerarquía social, sutil e ingeniosamente las demás personas que obligadas a la
subordinación y subyugación social se las arreglaron para no dejar desaparecer estas riquezas folclóricas y otras
comunidades celosamente las han preservado hasta nuestros días. Esto gracias a las manifestaciones y
expresiones folclóricas que han servido de códigos de resistencia cultural y rebeldía social.
 Aunque cada país cuenta con su respectivo folclor que la representa, identifica y originaliza(Según filosofía
latinoamericana vale más adaptar antes que adoptar y a nuestro favor), no deja nada por sentado todo este
conocimiento ya que esta en una constante renovación y enriquecimiento con nuevas culturas que inciden de forma
directa o indirecta (inmigraciones sociales) sin perder el origen- raíz de nuestra identidad cultural, por lo cual el
folclor además de ser cultura se ha convertido en ciencia.
FOLK
Pueblo, Gente,
Vulgo.
LORE
Saberes,
Hechos,
Tradiciones,
Costumbres,
Creencias.
Economía
Religión
Educaci
ón
Comidas,
bebidas y
dulces
Bailes
y
Danzas
Vestuar
io y
trajes
Cansión
y musica
e
Instrume
ntación
Idiosincrasia
GobiernoProducción
Medios de
Comunicaci
ón
Medio
ambiente
Recursos
Naturales
Literatura
sInfraestr
ucturas
Política
Fauna y
Flora
Comercio
Turismo
Juegos y
Deportes
Lenguas
y
dialectos
Mitos y
Leyendas
Cultura
Vulnerabil
idad
Salud e
Higiene
Calidad y
régimen
de vida
Arte y
Artesanias
Segurida
d
Industria
s y
Empresa
s
Clima y
tiempo
Empleos
Vivienda
Efemérides
Héroes,
Próceres y
personajes
Ilustres
Desarrollo
Sostenibl
eCiencias y
Tecnologí
as
CARACTERISTICAS DEL
FOLKLOR
Debe tener cuatro requisitos, uno
es el carácter anónimo. Tiene
que ser popular, trascender el
tiempo; debe tener
tradicionalidad, es decir pasar
oralmente y ser empírico, es
decir que no sea hecha por
profesionales.
Expresión
Es la declaración individual de
algo para dar a entender
mediante locución, gestos,
movimientos corporales o
cualquier medio de
comunicación el cual exterioriza
sentimientos e ideas
MANIFESTACIÓN
Es la exhibición pública de un
grupo (económica, política,
religioso o social), mediante una
congregación en las calles, a menudo en
un lugar o una fecha simbólicos y
asociados con un propósito común donde
sus integrantes se expresan de múltiples
formas.
VALORES Y PRINCIPIOS
ÉTICOS,
MORALES,CIVICOS Y
CULTURALES
GEOGRAFIAHISTORIA
FOLKLORE
(Del Inglés)
Ciencia y Arte que estudia el conjunto de hechos, conocimientos,
tradiciones, costumbres y creencias del pueblo, gente o vulgo de
un país, territorio o región.
ÁRBOL
DEL
FOLCLORE
Leyes
Etnias
Moneda
Servici
os
Básico
s
Arquitectura
s
Agrono
mia y
zoologia
Recursos
escritos,
orales y
ludicos
Transpo
rte
Argot
El Folklore es
Arte y ciencia
debido a su
Vinculación con
otras ciencias
ANTROPOLO
GÍA
CCSS
PALEONTOLOGIA
ARQUEOLOGIA
LENGUA Y
LITERATUR
A
ECONOMIA
HIGIENE
SALUD Y
MEDICINA
MORAL,
ETICA
CIVISMO Y
URBANISMOPSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
CIENCIAS
TECNOLOGI
A E
INGENIERIA
BELLAS
ARTES
GASTRON
OMÍA
Filosofía
Etnomusicolo
gía
Ciencias
Políticas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
DiegoArias138
 
Diversidad etnica David CARDONA
 Diversidad etnica David CARDONA Diversidad etnica David CARDONA
Diversidad etnica David CARDONA
YATSELI
 
Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10
Sebastián Flórez Chaverra
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
Johanna Palacios
 
Identidad cultural e nacional
Identidad cultural e nacionalIdentidad cultural e nacional
Identidad cultural e nacional
William Rivas Garcia
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Catalina_Meza
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Sociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica PluriculturalSociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica Pluricultural
Mariam Escobar
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirkarynazareno
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
MelanieBustamanteCam
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el perusociologa
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
 
Diversidad etnica David CARDONA
 Diversidad etnica David CARDONA Diversidad etnica David CARDONA
Diversidad etnica David CARDONA
 
Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
Identidad cultural e nacional
Identidad cultural e nacionalIdentidad cultural e nacional
Identidad cultural e nacional
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Casa abierta
Casa abiertaCasa abierta
Casa abierta
 
Sociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica PluriculturalSociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica Pluricultural
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
 
Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peru
 
racism
racismracism
racism
 

Similar a Arbol del folklor

Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorCintthya Irua
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Yumeco
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
CesarMP10
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirelvinaza
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirkarynazareno
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirelvinaza
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arteFolklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte6acs
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 

Similar a Arbol del folklor (20)

Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
La Cultura Un Fenómeno Cultural
La Cultura Un Fenómeno CulturalLa Cultura Un Fenómeno Cultural
La Cultura Un Fenómeno Cultural
 
Diversidad cultural en el perú2222
Diversidad cultural en el perú2222Diversidad cultural en el perú2222
Diversidad cultural en el perú2222
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arteFolklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte
Folklor ecuatoriano mas que una tradicion un arte
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Arbol del folklor

  • 1. TALLER DE ARTE Y CULTURA EL FOLCLORe PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD Compilación y diseño Msc: Claudio Leonel Aguirre Alaniz Managua .Nicaragua. 16-06-18
  • 2.  Nuestro folclor como en los países del continente americano y resto del mundo es un tesoro invaluable que nos vincula con nuestras raíces, nuestro origen, identidad, nuestro pasado, presente y futuro ya que es una herencia que nos fue dada y es un deber delegarlo y conservarlo para las siguientes generaciones el cual deben cuidar y enriquecer con los aportes que cada generación pueda brindar.  El folclor en nuestro país (como en el resto del continente americano) ha surgido con la influencia de tres culturas, además de la nativa indígena americana, incide la europea y la africana muy estrechamente vinculadas y fusionadas. A pesar del mestizaje entre estas razas y la nociva influencia de erradicar la identidad cultural de parte de aquellos que encabezaban la jerarquía social, sutil e ingeniosamente las demás personas que obligadas a la subordinación y subyugación social se las arreglaron para no dejar desaparecer estas riquezas folclóricas y otras comunidades celosamente las han preservado hasta nuestros días. Esto gracias a las manifestaciones y expresiones folclóricas que han servido de códigos de resistencia cultural y rebeldía social.  Aunque cada país cuenta con su respectivo folclor que la representa, identifica y originaliza(Según filosofía latinoamericana vale más adaptar antes que adoptar y a nuestro favor), no deja nada por sentado todo este conocimiento ya que esta en una constante renovación y enriquecimiento con nuevas culturas que inciden de forma directa o indirecta (inmigraciones sociales) sin perder el origen- raíz de nuestra identidad cultural, por lo cual el folclor además de ser cultura se ha convertido en ciencia.
  • 3. FOLK Pueblo, Gente, Vulgo. LORE Saberes, Hechos, Tradiciones, Costumbres, Creencias. Economía Religión Educaci ón Comidas, bebidas y dulces Bailes y Danzas Vestuar io y trajes Cansión y musica e Instrume ntación Idiosincrasia GobiernoProducción Medios de Comunicaci ón Medio ambiente Recursos Naturales Literatura sInfraestr ucturas Política Fauna y Flora Comercio Turismo Juegos y Deportes Lenguas y dialectos Mitos y Leyendas Cultura Vulnerabil idad Salud e Higiene Calidad y régimen de vida Arte y Artesanias Segurida d Industria s y Empresa s Clima y tiempo Empleos Vivienda Efemérides Héroes, Próceres y personajes Ilustres Desarrollo Sostenibl eCiencias y Tecnologí as CARACTERISTICAS DEL FOLKLOR Debe tener cuatro requisitos, uno es el carácter anónimo. Tiene que ser popular, trascender el tiempo; debe tener tradicionalidad, es decir pasar oralmente y ser empírico, es decir que no sea hecha por profesionales. Expresión Es la declaración individual de algo para dar a entender mediante locución, gestos, movimientos corporales o cualquier medio de comunicación el cual exterioriza sentimientos e ideas MANIFESTACIÓN Es la exhibición pública de un grupo (económica, política, religioso o social), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con un propósito común donde sus integrantes se expresan de múltiples formas. VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS, MORALES,CIVICOS Y CULTURALES GEOGRAFIAHISTORIA FOLKLORE (Del Inglés) Ciencia y Arte que estudia el conjunto de hechos, conocimientos, tradiciones, costumbres y creencias del pueblo, gente o vulgo de un país, territorio o región. ÁRBOL DEL FOLCLORE Leyes Etnias Moneda Servici os Básico s Arquitectura s Agrono mia y zoologia Recursos escritos, orales y ludicos Transpo rte Argot
  • 4. El Folklore es Arte y ciencia debido a su Vinculación con otras ciencias ANTROPOLO GÍA CCSS PALEONTOLOGIA ARQUEOLOGIA LENGUA Y LITERATUR A ECONOMIA HIGIENE SALUD Y MEDICINA MORAL, ETICA CIVISMO Y URBANISMOPSICOLOGIA SOCIOLOGIA CIENCIAS TECNOLOGI A E INGENIERIA BELLAS ARTES GASTRON OMÍA Filosofía Etnomusicolo gía Ciencias Políticas
  • 5. GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡