SlideShare una empresa de Scribd logo
 1532 (conquista del Perú) :
Después de 40 años de la llegada de Colon a
Sudamérica, llegaron los “los negros” , junto con
“runakunas”, estos tres grupos con sus respectivas
mezclas (mestizos, mulatos y zambos) constituyen
la base de la población peruana.
 1858: Ramón Castilla libero a los negros,
con ellos, la llegada de los chinos,
japoneses.
 Los africanos y asiáticos no llegaron a
tener un poder político/ económico
 EL Perú tenia 2 repúblicas, un
conformada por:
 Los “indios” con cierta autonomía,
tierras, autoridades indígenas, pero eran
obligados a pagar tributos, y trabajos
como la Mita minera.
 Españoles que Vivian en pueblos como
funcionarios del poder colonial y
 Con la independencia del Peru se logro
con las huestes de Tupac Amaru II.
 San Martin firmo 2 decretos:
› Abolición del tributo indígena y la prohibición de
“llamar” indios o naturales, puesto que son
ciudadanos peruanos.
› Anular los servicios personales, bajo la pena de
expatriación.
 Bolivar decreto el reparto de tierras entre la
poblacion con libertad absoluta. Tambien
supimio a los Kurakas, de acuerdo con la
 En 1920: La constitución estableció la existencia
legal de las comunidades indígenas (Art. 41) y la
necesidad de dar “leyes especiales” para los
indios (Art. 58) *NUNCA SE CONCRETO ESTAS LEYES*
 En 1933: Gracias anteriores intentos, se recogió,
amplio y ordenar la legislación civil, penal,
económica, educacional y administrativa que los
indígena exigen” (Art. 212) y reconocer la
existencia legal de las comunidades (Art. 207).
 Estrategias políticas:
 Nuestra comunidad indígena (1924): El abogado piurano
Hildebrando Castro Pozo, mostrar que la comunidad
después de un siglo de suprimida, seguía viva y que era el
reducto de la identidad de los indios y
una pieza importante de su futuro desarrollo.
 Ayllu al Cooperativismo Socialista (1936): Analizo el desarrollo
historico prehispanicos, colinia y republicano. Planteo la
transformacion de la mismas, con las tierras de las haciendas
coperando con la producion.
 Tempestad en los Andes (1927): Profesor universitario del
Cuzco, Luis de Valcárcel concluye que "la cultura bajara otra
vez de los andes".
 Constitución del 1968: La Ley de Reforma Agraria
 La actual constitución reconozca la diversidad
cultural, pero el reconocimiento legal de los
grupos étnicos o de las castas acabo
definitivamente al proclamarse la independencia.
 En la década de los 40, se dio las grandes
migraciones a lima, se convertían en mestizos. La
realidad actual presenta problemas de identidad
nacionalidad cultural
 Aun se mantiene la discriminación racial, social
entre los peranos.
 Indicadores más claros de
discriminación:
La población blanca, la mayoría, esta en la
clase media o alta.
La población de “color” pertenece,
masivamente, a la clase baja .
La lengua , también es un indicador de la
“clase” de los ciudadanos, el (art. 84)
menciona oficialmente el quechua y aymara
como lengua oficial, aunque en la practica
no se lleva acabo
Los lenguajes: "no hay indio bueno", "no hay
peor explotador del indio que el indio mismo,
"el indio mejor es el indio muerto", etc.
Discriminación racial: La mas sobresaliente de
 NEOLOGISMO:
› Definición según la Real Academia Española define el
término extranjerismo como aquella voz, frase o giro que
un idioma toma de otro extranjero.
› El ingles, es el idioma que mas “interfiere” contra todas las
demás lengua.
› Intercambio reciproco, el “splanglish“ una mezcla de
ambas lenguas.
› variedades exóticas procedentes del suajili africano,
como safari, palabras procedentes del islandés o del ruso,
como saga y belluga, respectivamente.
› Internet y a los mensajes SMS, palabras muy similares a vocablos
castellanos, pero mutilados. tipo de lenguaje utilizado
mayoritariamente por los jóvenes.
 En la Independencia, el interés de
unificar las nacientes naciones no
permitía identificar la diversidad
etnocultural existente, por lo que la
asimilación fue inevitable.
 Indigenismo moderno, presenta una
posición que postula la pluralidad
cultural y lingüística de las comunidades
amerindias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Elisa Figueroa
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
Daniel Rivera
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadmil61
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosOlga López
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
identidad nacional
 identidad nacional identidad nacional
identidad nacional
MaricielOo Rojas Arcos
 
Perdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenesPerdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenes
Ely Trujillo
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmejaka
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..nadiafer
 
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaPérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaDaniel Maldonado
 
Identidad nacional (3)
Identidad nacional (3)Identidad nacional (3)
Identidad nacional (3)
Wilson Estrada
 
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Bibliotic
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
Percy Becerra Sánchez
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
Johanna Palacios
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
UAP - Universidad Alas Peruanas
 

La actualidad más candente (20)

Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
 
Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014
 
C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
identidad nacional
 identidad nacional identidad nacional
identidad nacional
 
Perdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenesPerdida de la cultura en los jóvenes
Perdida de la cultura en los jóvenes
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad EcuatorianaPérdida de Identidad Ecuatoriana
Pérdida de Identidad Ecuatoriana
 
Identidad nacional (3)
Identidad nacional (3)Identidad nacional (3)
Identidad nacional (3)
 
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
 

Destacado

Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución IndustrialBloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
milagroliza
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
Fernando de los Ángeles
 
Diversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perúDiversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perú
Elsa Bayona
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
Kelly Losijon
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y culturaFernando Vega
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
KAtiRojChu
 
Curso 2 tema 13 autoevaluac
Curso 2 tema 13 autoevaluacCurso 2 tema 13 autoevaluac
Curso 2 tema 13 autoevaluacmaestrojose4
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Gianella Paico
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGabi Gomora
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Nancy Barrera
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal socialFichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
vero3737
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 

Destacado (20)

Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución IndustrialBloque 3 Segunda Revolución Industrial
Bloque 3 Segunda Revolución Industrial
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Ficha evolución
Ficha  evoluciónFicha  evolución
Ficha evolución
 
Diversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perúDiversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perú
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Curso 2 tema 13 autoevaluac
Curso 2 tema 13 autoevaluacCurso 2 tema 13 autoevaluac
Curso 2 tema 13 autoevaluac
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal socialFichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
Fichas nº 1, 2, 3 y 4 de personal social
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 

Similar a Identidad cultural e nacional

Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Perú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y ViolenciaPerú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y Violencia
Zarela Salcedo
 
Aztecas
AztecasAztecas
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
presentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.pptpresentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.ppt
Josue604478
 
presentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.pptpresentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
LuhSm
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
ulisses Apellidos
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
aleanubis
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualIndigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualdeboracatriao
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
ssuser999677
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Juan Pablo Jiménez Rojas
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 

Similar a Identidad cultural e nacional (20)

Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Perú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y ViolenciaPerú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y Violencia
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
presentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.pptpresentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.ppt
 
presentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.pptpresentacion-tupac-amaru.ppt
presentacion-tupac-amaru.ppt
 
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Sociedad colonial
Sociedad  colonialSociedad  colonial
Sociedad colonial
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualIndigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Identidad cultural e nacional

  • 1.
  • 2.  1532 (conquista del Perú) : Después de 40 años de la llegada de Colon a Sudamérica, llegaron los “los negros” , junto con “runakunas”, estos tres grupos con sus respectivas mezclas (mestizos, mulatos y zambos) constituyen la base de la población peruana.  1858: Ramón Castilla libero a los negros, con ellos, la llegada de los chinos, japoneses.  Los africanos y asiáticos no llegaron a tener un poder político/ económico
  • 3.  EL Perú tenia 2 repúblicas, un conformada por:  Los “indios” con cierta autonomía, tierras, autoridades indígenas, pero eran obligados a pagar tributos, y trabajos como la Mita minera.  Españoles que Vivian en pueblos como funcionarios del poder colonial y
  • 4.  Con la independencia del Peru se logro con las huestes de Tupac Amaru II.  San Martin firmo 2 decretos: › Abolición del tributo indígena y la prohibición de “llamar” indios o naturales, puesto que son ciudadanos peruanos. › Anular los servicios personales, bajo la pena de expatriación.  Bolivar decreto el reparto de tierras entre la poblacion con libertad absoluta. Tambien supimio a los Kurakas, de acuerdo con la
  • 5.  En 1920: La constitución estableció la existencia legal de las comunidades indígenas (Art. 41) y la necesidad de dar “leyes especiales” para los indios (Art. 58) *NUNCA SE CONCRETO ESTAS LEYES*  En 1933: Gracias anteriores intentos, se recogió, amplio y ordenar la legislación civil, penal, económica, educacional y administrativa que los indígena exigen” (Art. 212) y reconocer la existencia legal de las comunidades (Art. 207).
  • 6.  Estrategias políticas:  Nuestra comunidad indígena (1924): El abogado piurano Hildebrando Castro Pozo, mostrar que la comunidad después de un siglo de suprimida, seguía viva y que era el reducto de la identidad de los indios y una pieza importante de su futuro desarrollo.  Ayllu al Cooperativismo Socialista (1936): Analizo el desarrollo historico prehispanicos, colinia y republicano. Planteo la transformacion de la mismas, con las tierras de las haciendas coperando con la producion.  Tempestad en los Andes (1927): Profesor universitario del Cuzco, Luis de Valcárcel concluye que "la cultura bajara otra vez de los andes".  Constitución del 1968: La Ley de Reforma Agraria
  • 7.
  • 8.  La actual constitución reconozca la diversidad cultural, pero el reconocimiento legal de los grupos étnicos o de las castas acabo definitivamente al proclamarse la independencia.  En la década de los 40, se dio las grandes migraciones a lima, se convertían en mestizos. La realidad actual presenta problemas de identidad nacionalidad cultural  Aun se mantiene la discriminación racial, social entre los peranos.
  • 9.  Indicadores más claros de discriminación: La población blanca, la mayoría, esta en la clase media o alta. La población de “color” pertenece, masivamente, a la clase baja . La lengua , también es un indicador de la “clase” de los ciudadanos, el (art. 84) menciona oficialmente el quechua y aymara como lengua oficial, aunque en la practica no se lleva acabo Los lenguajes: "no hay indio bueno", "no hay peor explotador del indio que el indio mismo, "el indio mejor es el indio muerto", etc. Discriminación racial: La mas sobresaliente de
  • 10.  NEOLOGISMO: › Definición según la Real Academia Española define el término extranjerismo como aquella voz, frase o giro que un idioma toma de otro extranjero. › El ingles, es el idioma que mas “interfiere” contra todas las demás lengua. › Intercambio reciproco, el “splanglish“ una mezcla de ambas lenguas. › variedades exóticas procedentes del suajili africano, como safari, palabras procedentes del islandés o del ruso, como saga y belluga, respectivamente. › Internet y a los mensajes SMS, palabras muy similares a vocablos castellanos, pero mutilados. tipo de lenguaje utilizado mayoritariamente por los jóvenes.
  • 11.
  • 12.  En la Independencia, el interés de unificar las nacientes naciones no permitía identificar la diversidad etnocultural existente, por lo que la asimilación fue inevitable.  Indigenismo moderno, presenta una posición que postula la pluralidad cultural y lingüística de las comunidades amerindias.