SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
ESCUELAACADÉMICA PROFESIONAL
DE SOCIOLOGIA
ASIGNATURA:
SOCIOLOGIA URBANA
TEMA:
MIGRACION Y URBANIZACION EN EL PERU
INTEGRANTES:
PADILLA HIZO, ROSMERY
MONTES MARZANO , marleny
Cuando una persona o grupo de personas dejan un
determinado lugar para irse a otro.
Al habitar en un nuevo lugar, ahí se verá lo que es
urbanización .
surgiendo consigo muchos problemas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 -DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Desde los albores de la humanidad
los hombres buscarán establecerse
en un determinado lugar, donde
desarrollarán diferentes actividades,
dando como resultado una
organización general particular. la
aparición posterior de excedentes de
producción obligó históricamente a
estos pueblos una estructura política
de administración y de control social ,
haciendo que la distribución de
bienes sea inequitativa , generando a
su ves como correlato problemas de
empleo , alimentación y seguridad.
¿Cuáles son las causas de la modificación y reconfiguración
de la forma física de las ciudades en el Perú?
1.3. OBJETIVO:
OBJETIVO GENERAL:
Identificar las causas que modifican y
reconfiguran las formas físicas de las
ciudades en el Perú.
1.4-JUSTIFICACIÓN:
El presente trabajó se justifica en las
ciudades grandes y medianas que vienen
configurando la forma física de la ciudad
no mejora porque la tasa de crecimiento
aumenta.
1.5- delimitación
la migración da origen cuando un grupo de personas o animales que se
trasladan de su lugar de origen a otro lugar en busca de
oportunidades de laborales para que puedan satisfacer necesidades
básicas que en su gran mayoría dará origen al crecimiento urbano
especial y con ello de la mano con la pobreza
1.6- VIABILIDAD
Nuestro proyecto de investigación si es viable ya que tiene
probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus
circunstancias o característica.
2.1 - ANTECEDENTES DEL TEMA:
II- MARCO TEORICO
•Marcelo Zúñiga en el año 2006 en el libro
“Espacio y ciudadanía” publicada por imprenta la
libertad; desarrolla que el crecimiento físico de la
ciudad de Huacho fue debido a oleadas
migratorias que se inicio en la década del 60.
•María Méndez en el año 1997 en el libro
“Migración, identidad y desarrollo hacia una
visión del país”; desarrolla que el fenómeno
migratorio se vio dinamizado por el ingreso a la
transición demográfica debido a la disminución de
la mortalidad y el incremento de la fecundidad,
acelerándose el crecimiento poblacional y, como
consecuencia, la crisis en el campo.
•José Matos Mar en el año 1490 en el libro “La
migración campesina y el proceso de urbanización
en el Perú”; desarrolla la gran migración
provinciana masiva a la costa principalmente a
lima se inicio en la década de 1940 favorecida por
la ampliación de la red vial y las transformaciones
económicas que ensancharon el mercado interna.
2.2-BASESTEORICAS.
2.2.1 MIGRACION:
Definición: Las migraciones se han dado
desde tiempos inmemorables, nuestros
antecesores se desplazaron desde Sudáfrica
hacia Europa, y luego a todo el mundo en
busca de alimentos y abrigo. Una vez
satisfechas estas , necesidades y luego de
descubrir el fuego y la agricultura
estableciéndose en distintos lugares, en
lugares hasta a veces más insospechables,
formando tribus, pueblos, ciudades,
imperios, hasta alcanzar un alto grado de
sociabilidad y no solo eso la migración se
produce cuando un grupo social, sea
humano o animal, realiza un traslado de su
lugar de origen a otro donde considere que
mejorará su calidad de vida.
Implica la fijación de una nueva vida, en
un entorno social, político y económico
diferente y, en el caso de los animales
un hábitat distinto, que sea más propicio
para la subsistencia de la especie.
COMO CAUSA DE ESTA
FENOMENO TENEMOS
TIPOS DE MIGRACION
El estacionamiento de la actividad
agrícola
la diferencia remunerativa existente
entre el campo y la ciudad
mejor oferta educacional
mayor oferta de salud
las ciudades ejes de atracción
Espontanea
Asistida
Facilitada
Forzsa
Masiva
Individual
Interna
CAUSASDE LA MIGRACION
1-La búsqueda de la vida mejor para uno mismo
y su familia
2-las disparidades de ingreso entre distintas
regiones y dentro de una misma región.
3-Las políticas laborales y migratorias de los
países de origen y de destino
4-Los conflictos políticos (que impulsan la
migración transfronteriza, así como los
desplazamientos dentro de un mismo país)
5-La degradación del medio ambiente,
inclusive la pérdida de tierras de cultivo,
bosques y pastizales (los refugiados del medio
ambiente, en su mayoría, acuden a las ciudades
en lugar de emigrar al extranjero)
2.2.2-URBANIZACIÓN
El proceso de urbanización se define como la
progresiva concentración en la ciudad de la
población, de las actividades económicas y las
innovaciones más destacadas, así como la difusión
de estos procesos hacia el entorno.
La urbanización es la acción y efecto de urbanizar y
el núcleo residencial urbanizado. El término suele
utilizarse para nombrar al conjunto
de construcciones levantadas en un antiguo medio
rural. A la hora de desarrollar la urbanización de un
terreno éste suele dividirse en varias entidades
(polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de
construir las viviendas y la infraestructura necesaria.
Una urbanización requiere de electricidad, agua
potable, recolección de residuos y transporte, entre
otros servicios básicos para sus habitantes.
2.3-CONCEPTOSOPERACIONALES
MIGRACION :Se produce
una migración cuando un grupo social,
sea humano o animal, realiza un traslado
de su lugar de origen a otro
EMIGRACIÓN: Un inmigrante es alguien
que cambia de país de manera
permanente.
LA POBREZA: es la privación de comida,
ropa, alojamiento y agua potable, o sea
aquellos elementos físicos y de
infraestructura que determinan la
calidad de vida de un individuo o grupo
URBANIZACIÓN: En un sentido amplio,
urbanización refiere a la acción y
resultado de urbanizar
2.4- HIPOTESIS: La modificación y
reconfiguración de la forma física de
las ciudades en el Perú se da a causa
de la migración y urbanización en el
Perú.
Migracion y urbanizacion en el peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
otirt
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
Cristina Rodas
 
Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90anthonyjamancaleiva
 
desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado
Wilber Arango Llactahuaman
 
Fernando Belaunde Terry
Fernando Belaunde TerryFernando Belaunde Terry
Fernando Belaunde Terry
nanycayo
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
George Sotomayor
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniaguadenisjerson
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1LUIS TARKER
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Jonathan Mejia Granda
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
Jherry Ponce
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEmilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
El Centralismo
El CentralismoEl Centralismo
El Centralismo
 
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
 
Valentin paniagua corazao
Valentin paniagua corazaoValentin paniagua corazao
Valentin paniagua corazao
 
Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90
 
desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado
 
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDADREPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
 
Fernando Belaunde Terry
Fernando Belaunde TerryFernando Belaunde Terry
Fernando Belaunde Terry
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniagua
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perú
 

Destacado

Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Hugo Tut
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1EstherElena
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
lucilalarraga
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
Franco Caceres
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 

Destacado (11)

Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Las migraciones en el perú
Las migraciones en el perúLas migraciones en el perú
Las migraciones en el perú
 
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1
 
Para imprimir
Para imprimirPara imprimir
Para imprimir
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 

Similar a Migracion y urbanizacion en el peru

plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
herreralauraraquel
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbanoinsucoppt
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamisrra11
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamdrbirkin
 
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
JOELELIASCARBAJALVIL
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
IE Jpvg
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
emarino86
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
SofiaGalaviz1
 
Poblacion y migracion
Poblacion y migracionPoblacion y migracion
Poblacion y migracion
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
Equipo5Geografia
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
equipo 6
 
Población de Costa Rica
Población de Costa RicaPoblación de Costa Rica
Población de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
yenny mar g
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Mario Barrios Solano
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 

Similar a Migracion y urbanizacion en el peru (20)

plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docxplan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
plan de practicas ROMI SEPTIEMBRE.docx
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
 
Sociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profeSociedades del mundo antiguo profe
Sociedades del mundo antiguo profe
 
Poblacion y migracion
Poblacion y migracionPoblacion y migracion
Poblacion y migracion
 
5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población5. Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Población de Costa Rica
Población de Costa RicaPoblación de Costa Rica
Población de Costa Rica
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 

Migracion y urbanizacion en el peru

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELAACADÉMICA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA ASIGNATURA: SOCIOLOGIA URBANA TEMA: MIGRACION Y URBANIZACION EN EL PERU INTEGRANTES: PADILLA HIZO, ROSMERY MONTES MARZANO , marleny
  • 2. Cuando una persona o grupo de personas dejan un determinado lugar para irse a otro. Al habitar en un nuevo lugar, ahí se verá lo que es urbanización . surgiendo consigo muchos problemas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 -DESCRIPCION DEL PROBLEMA
  • 3. Desde los albores de la humanidad los hombres buscarán establecerse en un determinado lugar, donde desarrollarán diferentes actividades, dando como resultado una organización general particular. la aparición posterior de excedentes de producción obligó históricamente a estos pueblos una estructura política de administración y de control social , haciendo que la distribución de bienes sea inequitativa , generando a su ves como correlato problemas de empleo , alimentación y seguridad.
  • 4. ¿Cuáles son las causas de la modificación y reconfiguración de la forma física de las ciudades en el Perú? 1.3. OBJETIVO: OBJETIVO GENERAL: Identificar las causas que modifican y reconfiguran las formas físicas de las ciudades en el Perú. 1.4-JUSTIFICACIÓN: El presente trabajó se justifica en las ciudades grandes y medianas que vienen configurando la forma física de la ciudad no mejora porque la tasa de crecimiento aumenta.
  • 5. 1.5- delimitación la migración da origen cuando un grupo de personas o animales que se trasladan de su lugar de origen a otro lugar en busca de oportunidades de laborales para que puedan satisfacer necesidades básicas que en su gran mayoría dará origen al crecimiento urbano especial y con ello de la mano con la pobreza 1.6- VIABILIDAD Nuestro proyecto de investigación si es viable ya que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o característica.
  • 6. 2.1 - ANTECEDENTES DEL TEMA: II- MARCO TEORICO •Marcelo Zúñiga en el año 2006 en el libro “Espacio y ciudadanía” publicada por imprenta la libertad; desarrolla que el crecimiento físico de la ciudad de Huacho fue debido a oleadas migratorias que se inicio en la década del 60. •María Méndez en el año 1997 en el libro “Migración, identidad y desarrollo hacia una visión del país”; desarrolla que el fenómeno migratorio se vio dinamizado por el ingreso a la transición demográfica debido a la disminución de la mortalidad y el incremento de la fecundidad, acelerándose el crecimiento poblacional y, como consecuencia, la crisis en el campo. •José Matos Mar en el año 1490 en el libro “La migración campesina y el proceso de urbanización en el Perú”; desarrolla la gran migración provinciana masiva a la costa principalmente a lima se inicio en la década de 1940 favorecida por la ampliación de la red vial y las transformaciones económicas que ensancharon el mercado interna.
  • 7. 2.2-BASESTEORICAS. 2.2.1 MIGRACION: Definición: Las migraciones se han dado desde tiempos inmemorables, nuestros antecesores se desplazaron desde Sudáfrica hacia Europa, y luego a todo el mundo en busca de alimentos y abrigo. Una vez satisfechas estas , necesidades y luego de descubrir el fuego y la agricultura estableciéndose en distintos lugares, en lugares hasta a veces más insospechables, formando tribus, pueblos, ciudades, imperios, hasta alcanzar un alto grado de sociabilidad y no solo eso la migración se produce cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente y, en el caso de los animales un hábitat distinto, que sea más propicio para la subsistencia de la especie.
  • 8. COMO CAUSA DE ESTA FENOMENO TENEMOS TIPOS DE MIGRACION El estacionamiento de la actividad agrícola la diferencia remunerativa existente entre el campo y la ciudad mejor oferta educacional mayor oferta de salud las ciudades ejes de atracción Espontanea Asistida Facilitada Forzsa Masiva Individual Interna
  • 9. CAUSASDE LA MIGRACION 1-La búsqueda de la vida mejor para uno mismo y su familia 2-las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma región. 3-Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino 4-Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los desplazamientos dentro de un mismo país) 5-La degradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales (los refugiados del medio ambiente, en su mayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero)
  • 10. 2.2.2-URBANIZACIÓN El proceso de urbanización se define como la progresiva concentración en la ciudad de la población, de las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno. La urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno éste suele dividirse en varias entidades (polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de construir las viviendas y la infraestructura necesaria. Una urbanización requiere de electricidad, agua potable, recolección de residuos y transporte, entre otros servicios básicos para sus habitantes.
  • 11. 2.3-CONCEPTOSOPERACIONALES MIGRACION :Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro EMIGRACIÓN: Un inmigrante es alguien que cambia de país de manera permanente. LA POBREZA: es la privación de comida, ropa, alojamiento y agua potable, o sea aquellos elementos físicos y de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo URBANIZACIÓN: En un sentido amplio, urbanización refiere a la acción y resultado de urbanizar 2.4- HIPOTESIS: La modificación y reconfiguración de la forma física de las ciudades en el Perú se da a causa de la migración y urbanización en el Perú.