SlideShare una empresa de Scribd logo
Ardua investigación la localización
de banderas de Allende: INAH
La historiadora del instituto dijo que desde hace 15 años inició la búsqueda de estas
banderas y se logró ubicarlas en el Museo del Ejército, en España.




Lun, 24/05/2010 - 20:16


Ciudad de México.- La localización y el consecuente regreso a México de las banderas de
Ignacio Allende, luego de permanecer por casi 200 años en España, es resultado de una
ardua investigación histórica en la que intervinieron varias generaciones de estudiosos que
desde 1930 sabían de su existencia, pero ignoraban dónde se encontraban.

Martha Terán, historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-
Conaculta), quien logró la identificación de las banderas en el Museo del Ejército, en
España, indicó que ella comenzó hace 15 años su investigación.

Añadió que el regreso del par de piezas a México culmina un trabajo acumulado de
muchos estudiosos como Luis Castillo Ledón, Ernesto Lemoine y Guadalupe Jiménez
Codinach.

El par de insignias —que fueron enviadas en 1814 por Félix María Calleja al rey Fernando
VII como trofeos de guerra ganados en la Batalla del Puente de Calderón, en enero de
1811—, llegaron a México procedentes de España el pasado 20 de mayo en un avión de la
Fuerza Aérea, luego de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países,

Las banderas fueron entregadas INAH para su custodia; ambas permanecen en el Museo
Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, donde quedaron a resguardo, una por cinco
años y otra de manera permanente.

La búsqueda de estas insignias, según palabras de la especialista, “fue una obsesión que
pasó de historiador a historiador y que yo tuve la suerte de concretar”.

Un elemento clave en la localización de las piezas fue la Nota de las alhajas y muebles
que el virrey de Nueva España remite al ministro de la guerra, escrita por Félix María
Calleja cuando en 1814 envió el arcón de sus trofeos de guerra al rey de España, en el
que iban las banderas de Allende, junto con prendas que pertenecieron a Miguel Hidalgo y
José María Morelos.

“Esa nota fue localizada en el Archivo General de la Nación por el historiador Luis Castillo
Ledón y paleografiada por él mismo en 1922; en ella Calleja cita entre otros objetos a dos
banderas sobre tafetán celeste con la imagen de la Virgen de Guadalupe y al reverso el
Arcángel San Miguel con el Águila Imperial y varios trofeos y jeroglíficos.

El propio Calleja advierte en el texto que se trata de las primeras banderas con que los
rebeldes levantaron el grito de la insurrección en la Villa de San Miguel el Grande, y que
los realistas tomaron en la acción de la Batalla de Puente de Calderón, el 17 de enero de
1811.
Martha Terán refirió que no obstante conocer su existencia a través de dicho documento,
para los historiadores era “prácticamente imposible definir su destino final porque en algún
momento de la historia fueron erróneamente identificadas por los españoles y
permanecieron por años clasificadas como banderas de infantería. Pertenecieron a José
María Morelos y fueron usadas en la Batalla de Temalaca en 1815”.

Explico que fue hasta 1998, con la inauguración de la Red de Historiadores H-México en
Internet, que envió un anuncio a los colegas donde les manifestaba que buscaba tales
banderas.

Entonces Terán recibió respuesta de un historiador exiliado de Chile, Carlos Contreras,
quien le informó que el Museo del Ejército en España estaba llevando a cabo una
minuciosa catalogación de sus acervos, teniendo como responsable a Luis Sorando.

Entonces la investigadora del INAH se puso en contacto con Sorando, “en un principio
puso muchas objeciones pero no me dí por vencida y le dije: „Yo conozco de banderas y
creo que las que usted tiene son las que yo buscó desde hace 15 años‟. Luego de
describírselas Sorando me dijo que teníamos que entrevistarnos, y así comenzó una
conversación entre estudiosos.

“Llegamos a la conclusión de que se trataba de las banderas de Ignacio Allende, y juntos
dimos una buena clasificación no sólo a estas insignias, sino a otras dos que se
encontraban en el Museo del Ejército: una copia del siglo XVI del pendón de Hernán
Cortés con que conquistó la Nueva España, y cuyo original está en la Ciudad de México, y
otra con el Aspa de Borgoña usada en la Junta de Zitácuaro”.

Para Marta Terán la identificación y recuperación del par de banderas de Ignacio Allende,
ha dado inicio a una nueva lectura de la historia de México, “que nos está llevando a
redescubrirla, de tal manera que México ya tiene sus primeras banderas y tenemos más
orden en el conocimiento de nuestras insignias”.

La investigadora, explica que los historiadores han registrado una muchedumbre de
banderas guadalupanas usadas en el movimiento insurgente, una cantidad impresionante
de artefactos sacados de las iglesias.

Tan sólo la colección de banderas del Museo Nacional de Historia comienza con el
estandarte que tomó don Miguel Hidalgo en el Templo de Atotonilco, y con otro
guadalupano que corresponde a la provincia de San Pedro y San Pablo, Michoacán, pero
que no son banderas militares.

Allende mandó elaborar estas dos insignias específicamente para ser portadas por el
Cuerpo de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, regimiento involucrado en
la conjura que combatió contra el ejército realista en el movimiento de Independencia,
seguramente consensadas en las juntas de conspiración porque tienen las formas y
medidas reglamentarias.

“Estas banderas hablan de la patria, la religión y el rey; tienen en el anverso a la Virgen de
Guadalupe coronada como patrona jurada de la Nueva España, y en el revés, el águila
mexicana timbrada con el Arcángel San Miguel.

“Está rodeada de bienes militares y de banderas españolas que portaban los regimientos
del rey Fernando VII, para significar que la lucha se iniciaba como una defensa del
monarca y de la religión católica.
“En ese momento en España reinaba José Bonaparte, monarca de origen francés, cuyo
país dominaba la península Ibérica, y empezó a correr el rumor de que los españoles
entregarían el reino americano a Francia”, expresó.

Entonces mediante las banderas, los insurgentes legitimaron la presencia de una nación
bendecida y expresan su preocupación por preservarla de los extranjeros que no
garantizaban la permanencia de la religión católica como dominante, concluyó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problema
GUALUPITAPLCS
 
Miguel hidalgo y costilla
Miguel hidalgo y costillaMiguel hidalgo y costilla
Miguel hidalgo y costilla
Antonia Barbosa
 
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problemaSesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
columbafranco
 
24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera
donahimartin
 
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPTEA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
Ricardo Luis Pérez Torres
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
Vanessa Granillo
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
Lulú Mtz
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independenciaMovimiento de independencia
Movimiento de independencia
Cheguepanda Sosa
 
Instruccione1
Instruccione1Instruccione1
Instruccione1
Panzhitwo Koko
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
Jose Ruiz
 
Ceremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de eneroCeremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de enero
VJ Medina Ortiz
 
independencia
independenciaindependencia
independencia
sec321a
 
Propuesta final situación problema
Propuesta final situación problemaPropuesta final situación problema
Propuesta final situación problema
luisareyna027
 
Bandera de México
Bandera de MéxicoBandera de México
Bandera de México
Bibliotecas UDLAP
 
Bandera Mexicana
Bandera MexicanaBandera Mexicana
Bandera Mexicana
marbalderas
 
La vida de jose maria morelos
La vida de jose maria morelosLa vida de jose maria morelos
La vida de jose maria morelos
fernando granguillhome
 

La actualidad más candente (17)

Propuesta situación problema
Propuesta situación problemaPropuesta situación problema
Propuesta situación problema
 
Miguel hidalgo y costilla
Miguel hidalgo y costillaMiguel hidalgo y costilla
Miguel hidalgo y costilla
 
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problemaSesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
 
24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera
 
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPTEA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
 
Movimiento de independencia
Movimiento de independenciaMovimiento de independencia
Movimiento de independencia
 
Instruccione1
Instruccione1Instruccione1
Instruccione1
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 
Ceremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de eneroCeremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de enero
 
independencia
independenciaindependencia
independencia
 
Propuesta final situación problema
Propuesta final situación problemaPropuesta final situación problema
Propuesta final situación problema
 
Bandera de México
Bandera de MéxicoBandera de México
Bandera de México
 
Bandera Mexicana
Bandera MexicanaBandera Mexicana
Bandera Mexicana
 
La vida de jose maria morelos
La vida de jose maria morelosLa vida de jose maria morelos
La vida de jose maria morelos
 

Destacado

CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDACANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
Jorge Llosa
 
Ppt
PptPpt
Ppt
lura48
 
Reporte vhdl7
Reporte vhdl7Reporte vhdl7
Reporte vhdl7
Miguel Angel Peña
 
3b
3b3b
Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011
Leonardo Palma Ríos
 
Simposio eia
Simposio eiaSimposio eia
Simposio eia
UNI
 
Seminario didactica edufisica 2013
Seminario didactica edufisica 2013Seminario didactica edufisica 2013
Seminario didactica edufisica 2013Rosa Paollucci
 
E-Bilanz mit Opti.Tax lösen
E-Bilanz mit Opti.Tax lösenE-Bilanz mit Opti.Tax lösen
E-Bilanz mit Opti.Tax lösen
ip4b Gruppe
 
Vida Chaplin
Vida   ChaplinVida   Chaplin
Vida Chaplin
Jorge Llosa
 
lenguaje-pensamiento
lenguaje-pensamientolenguaje-pensamiento
lenguaje-pensamiento
guest08bb307
 
PUBLICIDADES IMPACTANTES
PUBLICIDADES IMPACTANTESPUBLICIDADES IMPACTANTES
PUBLICIDADES IMPACTANTES
Jorge Llosa
 
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
 Randazzo reclamó el  compromiso de los  ferroviarios !!!!!ALI Randazzo reclamó el  compromiso de los  ferroviarios !!!!!ALI
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
ali
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1silvia
 
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
pmena
 
Crossfitstraubing
CrossfitstraubingCrossfitstraubing
CrossfitstraubingJimSeidl
 
Comentarios y Propuestas
Comentarios y PropuestasComentarios y Propuestas
Comentarios y Propuestas
Consuelo Samuel
 
Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
 Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
ali
 
Ventanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria ProverbiosVentanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria Proverbios
Jorge Llosa
 
The Megatic´S Club
The Megatic´S ClubThe Megatic´S Club
The Megatic´S Club
themegatics
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
sara
 

Destacado (20)

CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDACANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
CANALES DE AMSTERDAM - HOLANDA
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Reporte vhdl7
Reporte vhdl7Reporte vhdl7
Reporte vhdl7
 
3b
3b3b
3b
 
Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011
 
Simposio eia
Simposio eiaSimposio eia
Simposio eia
 
Seminario didactica edufisica 2013
Seminario didactica edufisica 2013Seminario didactica edufisica 2013
Seminario didactica edufisica 2013
 
E-Bilanz mit Opti.Tax lösen
E-Bilanz mit Opti.Tax lösenE-Bilanz mit Opti.Tax lösen
E-Bilanz mit Opti.Tax lösen
 
Vida Chaplin
Vida   ChaplinVida   Chaplin
Vida Chaplin
 
lenguaje-pensamiento
lenguaje-pensamientolenguaje-pensamiento
lenguaje-pensamiento
 
PUBLICIDADES IMPACTANTES
PUBLICIDADES IMPACTANTESPUBLICIDADES IMPACTANTES
PUBLICIDADES IMPACTANTES
 
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
 Randazzo reclamó el  compromiso de los  ferroviarios !!!!!ALI Randazzo reclamó el  compromiso de los  ferroviarios !!!!!ALI
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
Web 2.0 y su impacto en el surgimiento del "Periodista Multimedia" (Parte 1)
 
Crossfitstraubing
CrossfitstraubingCrossfitstraubing
Crossfitstraubing
 
Comentarios y Propuestas
Comentarios y PropuestasComentarios y Propuestas
Comentarios y Propuestas
 
Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
 Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
Presidente Perón, la Autopista que ampliará la producción y el desarrollo
 
Ventanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria ProverbiosVentanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria Proverbios
 
The Megatic´S Club
The Megatic´S ClubThe Megatic´S Club
The Megatic´S Club
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 

Similar a Ardua investigación la localización de banderas de allende

Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
nil jesus salinas
 
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Alma Leal
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
Bandera
BanderaBandera
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
mrvaxmar
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
Alma Leal
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
José I. Iglesia Puig
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
mrvaxmar
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 
La evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera MexicanaLa evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera Mexicana
lalo borbolla
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
Aidil Cafril
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
sarai18
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
Rikardo Zapata
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
Mariana Hernandez
 
1
11
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Centros Educativos
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
ebo mania
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
raulchan
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
jmch62
 

Similar a Ardua investigación la localización de banderas de allende (20)

Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
 
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
La evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera MexicanaLa evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera Mexicana
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
1
11
1
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
 

Ardua investigación la localización de banderas de allende

  • 1. Ardua investigación la localización de banderas de Allende: INAH La historiadora del instituto dijo que desde hace 15 años inició la búsqueda de estas banderas y se logró ubicarlas en el Museo del Ejército, en España. Lun, 24/05/2010 - 20:16 Ciudad de México.- La localización y el consecuente regreso a México de las banderas de Ignacio Allende, luego de permanecer por casi 200 años en España, es resultado de una ardua investigación histórica en la que intervinieron varias generaciones de estudiosos que desde 1930 sabían de su existencia, pero ignoraban dónde se encontraban. Martha Terán, historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH- Conaculta), quien logró la identificación de las banderas en el Museo del Ejército, en España, indicó que ella comenzó hace 15 años su investigación. Añadió que el regreso del par de piezas a México culmina un trabajo acumulado de muchos estudiosos como Luis Castillo Ledón, Ernesto Lemoine y Guadalupe Jiménez Codinach. El par de insignias —que fueron enviadas en 1814 por Félix María Calleja al rey Fernando VII como trofeos de guerra ganados en la Batalla del Puente de Calderón, en enero de 1811—, llegaron a México procedentes de España el pasado 20 de mayo en un avión de la Fuerza Aérea, luego de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países, Las banderas fueron entregadas INAH para su custodia; ambas permanecen en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, donde quedaron a resguardo, una por cinco años y otra de manera permanente. La búsqueda de estas insignias, según palabras de la especialista, “fue una obsesión que pasó de historiador a historiador y que yo tuve la suerte de concretar”. Un elemento clave en la localización de las piezas fue la Nota de las alhajas y muebles que el virrey de Nueva España remite al ministro de la guerra, escrita por Félix María Calleja cuando en 1814 envió el arcón de sus trofeos de guerra al rey de España, en el que iban las banderas de Allende, junto con prendas que pertenecieron a Miguel Hidalgo y José María Morelos. “Esa nota fue localizada en el Archivo General de la Nación por el historiador Luis Castillo Ledón y paleografiada por él mismo en 1922; en ella Calleja cita entre otros objetos a dos banderas sobre tafetán celeste con la imagen de la Virgen de Guadalupe y al reverso el Arcángel San Miguel con el Águila Imperial y varios trofeos y jeroglíficos. El propio Calleja advierte en el texto que se trata de las primeras banderas con que los rebeldes levantaron el grito de la insurrección en la Villa de San Miguel el Grande, y que los realistas tomaron en la acción de la Batalla de Puente de Calderón, el 17 de enero de 1811.
  • 2. Martha Terán refirió que no obstante conocer su existencia a través de dicho documento, para los historiadores era “prácticamente imposible definir su destino final porque en algún momento de la historia fueron erróneamente identificadas por los españoles y permanecieron por años clasificadas como banderas de infantería. Pertenecieron a José María Morelos y fueron usadas en la Batalla de Temalaca en 1815”. Explico que fue hasta 1998, con la inauguración de la Red de Historiadores H-México en Internet, que envió un anuncio a los colegas donde les manifestaba que buscaba tales banderas. Entonces Terán recibió respuesta de un historiador exiliado de Chile, Carlos Contreras, quien le informó que el Museo del Ejército en España estaba llevando a cabo una minuciosa catalogación de sus acervos, teniendo como responsable a Luis Sorando. Entonces la investigadora del INAH se puso en contacto con Sorando, “en un principio puso muchas objeciones pero no me dí por vencida y le dije: „Yo conozco de banderas y creo que las que usted tiene son las que yo buscó desde hace 15 años‟. Luego de describírselas Sorando me dijo que teníamos que entrevistarnos, y así comenzó una conversación entre estudiosos. “Llegamos a la conclusión de que se trataba de las banderas de Ignacio Allende, y juntos dimos una buena clasificación no sólo a estas insignias, sino a otras dos que se encontraban en el Museo del Ejército: una copia del siglo XVI del pendón de Hernán Cortés con que conquistó la Nueva España, y cuyo original está en la Ciudad de México, y otra con el Aspa de Borgoña usada en la Junta de Zitácuaro”. Para Marta Terán la identificación y recuperación del par de banderas de Ignacio Allende, ha dado inicio a una nueva lectura de la historia de México, “que nos está llevando a redescubrirla, de tal manera que México ya tiene sus primeras banderas y tenemos más orden en el conocimiento de nuestras insignias”. La investigadora, explica que los historiadores han registrado una muchedumbre de banderas guadalupanas usadas en el movimiento insurgente, una cantidad impresionante de artefactos sacados de las iglesias. Tan sólo la colección de banderas del Museo Nacional de Historia comienza con el estandarte que tomó don Miguel Hidalgo en el Templo de Atotonilco, y con otro guadalupano que corresponde a la provincia de San Pedro y San Pablo, Michoacán, pero que no son banderas militares. Allende mandó elaborar estas dos insignias específicamente para ser portadas por el Cuerpo de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, regimiento involucrado en la conjura que combatió contra el ejército realista en el movimiento de Independencia, seguramente consensadas en las juntas de conspiración porque tienen las formas y medidas reglamentarias. “Estas banderas hablan de la patria, la religión y el rey; tienen en el anverso a la Virgen de Guadalupe coronada como patrona jurada de la Nueva España, y en el revés, el águila mexicana timbrada con el Arcángel San Miguel. “Está rodeada de bienes militares y de banderas españolas que portaban los regimientos del rey Fernando VII, para significar que la lucha se iniciaba como una defensa del monarca y de la religión católica.
  • 3. “En ese momento en España reinaba José Bonaparte, monarca de origen francés, cuyo país dominaba la península Ibérica, y empezó a correr el rumor de que los españoles entregarían el reino americano a Francia”, expresó. Entonces mediante las banderas, los insurgentes legitimaron la presencia de una nación bendecida y expresan su preocupación por preservarla de los extranjeros que no garantizaban la permanencia de la religión católica como dominante, concluyó.