SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de la situación
actual de las Evaluaciones
de Impacto Ambiental
en el Perú
Ada Alegre
Noviembre, 2012
Simposio La Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas
Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales / INTE-PUCP - DAR
Contenido
1. Problemática de la evaluación ambiental en
el Perú
2. Futuro de la institucionalidad de la
evaluación ambiental en el Perú
3. Conclusiones
Problemática de la
evaluación ambiental
en el Perú
Problemática de la
evaluación ambiental
en el Perú
1.1.
Antecedentes
• El Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada (1991) y la
sectorialización administrativa en la gestión del ambiente y
los recursos naturales.
• Múltiples regímenes legales, con criterios, procedimientos,
mandatos y niveles de exigencia divergentes en materia
de evaluación ambiental.
• Procesos de toma de decisiones con criterios
eminentemente sectoriales.
• Conflictos intersectoriales y mecanismos de coordinación
formales (opiniones técnicas), pero poco efectivos.
• Insuficiente ejercicio de las funciones de rectoría en el
SEIA, SINIA, SINEFA y SNGA.
El EIA en la legislación sectorial
• Categoría única de EIA en los 3 primeros reglamentos de
Energía y Minas (D.S. Nº 016-93-EM, D.S. Nº 046-94-EM y
D.S. Nº 029-94-EM).
• Asimilación parcial de las categorías del SEIA: DIA y EIA en
el Reglamento de Industria Manufacturera (D.S. Nº 019-97-
ITINCI), en el de hidrocarburos (D.S. N° 015-2006-EM) y en
el reglamento de exploraciones mineras (D.S. N° 020-2008-
EM).
• Proceso con varias etapas en el Sector Pesquería (D.S. Nº
001-94-PE, D.S. Nº 004-99-PE, D.S. N° 021-2001-PE).
• Otras normas sectoriales y complementarias.
• Vacío normativo en varios sectores.
• Sistemas de información
• Evaluación de riesgos ambientales
• Planes de conservación de recursos naturales
• Planes de descontaminación
• Planes de adecuación y manejo ambiental
• Producción limpia
• Ordenamiento territorial
• Normas y estándares
• Protocolos de monitoreo
• Modelos de dispersión de contaminantes
• Auditorías ambientales
• Mecanismos de fiscalización
• Otros.
Instrumentos
Complementarios al EIA
Estudios ambientales aprobados
2001-2010
Entre Enero 2001- Noviembre 2010 se aprobaron 2 359 Estudios de
Impacto Ambiental - EIA en los diferentes Sectores.
Fuente: Presentación MINAM en Congreso de la República, 22 de mayo
2012.
Estudios ambientales presentados
ante la DGAAM - MEM
Fuente: DGAAM – MEM. Presentación sobre Procedimientos de
Certificación Ambiental, 06.07.2012
EL ESTUDIO
DE IMPACTO
AMBIENTAL
ES UN
INSTRUMENTO
PARA TOMAR
DECISIONES
Compatibilización entre los requerimientos
legales ambientales y las exigencias del
propio proyecto
Políticas y
normas
legales
ambientales
Factibilidad del
proyecto desde
la perspectiva
del privado
EIA
EIA
El Estudio de Impacto Ambiental
en el punto “cero”
Etapa de
construcción
Etapa de
operación
Etapa de
cierre
Tiempo de desarrollo y cierre de las instalaciones:
10, 20, 30, 40, 50 … años.
EIA
Modificación del proyecto, no implica
necesariamente, modificación del EIA
Etapa de
construcción
Etapa de
operación
Etapa de
cierre
¿Cuántos cambios y nuevas decisiones
pueden producirse en este tiempo?
Ambientalmente
irrelevantes
Nuevos impactos
pero leves
Impactos
moderados
Impactos
significativos
Impactos
menores
Todo cambio en el proyecto no
conlleva una nueva evaluación
ambiental
FODA de la Evaluación
Ambiental en el Perú
FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Dos décadas de
experiencia en
evaluación
ambiental,
normas y leccio-
nes aprendidas.
• Un cierto nivel de
desarrollo de
cuadros técnicos
y de instrumen-
tos relacionados.
• Institucionaliza-
ción de la
evaluación
ambiental en
algunos sectores.
• Avance
heterogéneo a
nivel sectorial,
regional y local.
Algunas
autoridades casi
en“0”.
• Bajo ejercicio de
la función recto-
ra sobre el SEIA.
• Cuadros técni-
cos insuficien-
tes, con poca
especialización y
con altísima
rotación.
• La creación del
MINAM con todas
las facultades que
le confiere su
rango ministerial.
• Interés de las
principales
autoridades
gubernamentales
en el fortalecimien-
to del SEIA.
• Revisión actual de
las políticas de
crecimiento
económico e
inclusión social.
• Politización de la
evaluación
ambiental en
desmedro de su
manejo técnico.
• Desconfianza de
los actores entre
si: Estado-
población-
empresa.
• Regulaciones
inorgánicas que
distraen la aten-
ción respecto de
lo impor-
tante.
Aspectos críticos de la evaluación
ambiental en el Perú
• El SEIA no cuenta con mecanismos efectivos de coordinación, ni de
intercambio de experiencias al interior del Estado y se sustenta en
marcos normativos inorgánicos.
• Insuficientes recursos presupuestarios y personal poco calificado y/o
experimentado, sujeto a un alto nivel de rotación.
• Falta de continuidad en la organización de las unidades ambientales
y de programas de desarrollo de capacidades.
• Falta de focalización en aspectos sustantivos de la evaluación
ambiental y largos plazos de aprobación que pueden bordear los 02
años en algunos casos.
• Excesiva discrecionalidad y divergencia de criterios técnicos.
• Énfasis en la evaluación y el otorgamiento de licencias y permisos,
mas no en la fiscalización, el control posterior y el buen desempeño
ambiental.
• Participación ciudadana formalista y baja credibilidad de la
evaluación ambiental.
La Ley del Sistema Nacional deLa Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de ImpactoEvaluación de Impacto
Ambiental, Ley N° 27446 y suAmbiental, Ley N° 27446 y su
Reglamento aprobado porReglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 019-2009-Decreto Supremo N° 019-2009-
MINAMMINAM
Aplicación de la Ley
Ley 274467 (2001), DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA.- Aplicación de las normas sectoriales
En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley, se
aplicarán las normas sectoriales correspondientes, en lo que
no se oponga a la presente Ley.
Disposición derogada por el Artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1078, publicado el 28 junio 2008, que
modificó la Ley N° 27446.
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
N° 019-2009-MINAM del 25 de setiembre de 2009.
Alcance del SEIA
Artículo 2°.- Ámbito del SEIA
Las normas del SEIA son de obligatorio cumplimiento por todas
las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y
locales, los cuales están facultados de acuerdo a las normas, para
establecer o proponer normas específicas a fin de regular las
actuaciones a su cargo, sin desnaturalizar el carácter unitario del SEIA,
y en concordancia con las políticas y planes nacionales de desarrollo.
En tal sentido, quedan comprendidos en el ámbito de aplicación del
SEIA, las políticas, planes y programas propuestos por las autoridades
de nivel nacional, regional y local que pudieran originar implicaciones
ambientales significativas.
Asimismo, los proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto propuestos por personas naturales o jurídicas, de derecho
público o privado, nacionales o extranjeras, que comprendan obras,
construcciones y actividades extractivas, productivas, comerciales, de
servicios, entre otros, que sean susceptibles de causar impactos
ambientales significativos de carácter negativo y que vayan a
ejecutarse dentro del territorio nacional, incluyendo las áreas
de dominio marítimo e insulares, de conformidad con lo
dispuesto en el Título II del presente Reglamento. (…)
Categorización de los estudios
ambientales
Impacto
moderado
Impacto
leve
Impacto
significativo
Declaración de
Impacto
Ambiental (DIA)
Estudio de Impacto
Ambiental Semi
Detallado (EIA-sd)
Estudio de Impacto
Ambiental
Detallado (EIA-d)
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley
N° 27446 y Reglamento aprobado por D.S. N° 019-2009-MINAM
Cat.
I
Cat.
II
Cat.
III
Proceso de Evaluación Ambiental
CLASIFICACIÓ
APROBACIÓN
TÉRMINOSDE
REFERENCIA
ELABORACIÓ
ESTUDIOAM
REVISIÓN
DELESTUD
SEGUIMIE
DELESTU
Procedimiento
Administrativo 1
Procedimiento
Administrativo 2
Sustituibleporlaaprobaciónde
TérminosdeReferenciaComunes
Principios del SEIA
Artículo 3°.- Principios del SEIA
El SEIA se rige por los principios establecidos en la Ley General
del Ambiente, y por los principios siguientes:
a) Indivisibilidad: La evaluación del impacto ambiental se realiza
de manera integral e integrada sobre políticas, planes,
programas y proyectos de inversión, comprendiendo de manera
indivisa todos los componentes de los mismos. Asimismo,
implica la determinación de medidas y acciones concretas,
viables y de obligatorio cumplimiento para asegurar de manera
permanente el adecuado manejo ambiental de dichos
componentes, así como un buen desempeño ambiental en todas
sus fases.
A nivel de factibilidad
Artículo 48°.- Requerimiento técnico sobre el
proyecto de inversión
El ElA debe ser elaborado sobre la base del proyecto
de inversión diseñado a nivel de factibilidad. La
Autoridad Competente no admitirá a evaluación un
EIA si no se cumple esta condición
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
Pérdida de vigencia de la
Certificación Ambiental
Artículo 57.- Inicio de actividades y pérdida de la
Certificación Ambiental
Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las
obras para la ejecución del proyecto, el titular deberá comunicar
el hecho a la Autoridad Competente y ésta a las autoridades en
materia de supervisión, fiscalización y sanción ambiental, que
ejercen funciones en el ámbito del SEIA.
La Certificación Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo
máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el titular no
inicia las obras para la ejecución del proyecto. Este plazo podrá
ser ampliado por la Autoridad Competente, por única vez y a
pedido sustentado del titular, hasta por dos (02) años
adicionales.
En caso de pérdida de vigencia de la Certificación
Ambiental, para el otorgamiento de una nueva Certificación
Ambiental el titular deberá presentar el estudio ambiental
incluyendo las modificaciones correspondientes.
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
Actualización del Estudio
Ambiental
Artículo 30°.- Actualización del Estudio Ambiental
El Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado por
el titular en aquellos componentes que lo requieran, al
quinto año de iniciada la ejecución del proyecto y por
periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse
sus contenidos así como las eventuales modificaciones
de los planes señalados en el artículo precedente. Dicha
actualización será remitida por el titular a la Autoridad
Competente para que ésta la procese y utilice durante las
acciones de vigilancia y control de los compromisos
ambientales asumidos en los estudios ambientales
aprobados.
La normatividad específica que regula los Planes de
Cierre o Abandono, se aplicará sin perjuicio de lo
dispuesto en el párrafo precedente.
Actualización del Estudio
Ambiental: La línea base
Artículo 13.- En el caso de actividades secuenciales a
realizarse en la misma área, el Titular podrá solicitar
sustentadamente el empleo de la Línea Base utilizada en
el de la anterior, siempre que esta no exceda los cinco (5)
años posteriores a su aprobación.
Artículo 32.- El EIA-sd incluirá los aspectos considerados
en el Artículo 27 del presente reglamento.
Para aquellos Titulares que cuenten con un EIA
previamente aprobado, podrán emplear o hacer referencia
al Estudio de Línea de Base de aquel, siempre que no
tenga más de cinco (5) años de antigüedad, contados
desde la fecha de su elaboración.
Decreto Supremo N° 015-2006-EM, Reglamento
Otros retos
• Criterios de protección ambiental
• Impactos sinérgicos y
acumulativos
• Valoración económica
¿Quién:
Estado o empresa?
• Consulta previa
• Estudios de riesgo ambiental y a la
salud
• Plan de Compensación
¿En todos los casos
dentro de cada EIA?
Elaboración o adecuación de los
reglamentos sectoriales
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Las Autoridades Competentes, en un plazo
no mayor a ciento ochenta (180) días calendario
contados a partir del día siguiente de publicado el
presente Decreto Supremo, bajo responsabilidad, deben
elaborar o actualizar sus normas relativas a la
evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el
Ministerio del Ambiente, adecuándolas a lo dispuesto en
el Reglamento.
D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
Futuro de la
institucionalidad de la
evaluación ambiental
en el Perú
Futuro de la
institucionalidad de la
evaluación ambiental
en el Perú
2.2.
Sobre el Informe de la
Comisión Multisectorial creada por
R.S. N° 189-2012-PCM y el SENACE
• Consideraciones legales: Las normas son un instrumento, no cambian
la realidad por si mismas; lo que se requiere es fortalecer la gestión.
• Consideraciones técnicas: Las funciones asignadas al SENACE en el
Proyecto de Ley del Dictamen Acumulado, podrían desarticular el
carácter integrado de la gestión ambiental y de la evaluación de impacto
ambiental.
• Consideraciones financieras: Por la duplicidad de funciones, personal,
instrumentos de gestión, logística y otros propios del accionar de los
organismos públicos, el SENACE tal como ha sido diseñado en el
Proyecto de Ley, podría generar duplicidad de gasto y menor eficiencia.
• Consideraciones sociales: La transferencia de las funciones de
aprobación de los EIAd al SENACE podría desgastar la imagen del
MINAM, porque ante la percepción ciudadana éste dejará de ser una
entidad neutral, y se convertirá en la autoridad que aprueba los estudios
ambientales de los grandes inversionistas.
Recomendaciones
1. Fortalecer y hacer eficaz el rol rector del MINAM.
2. Transferir al SENACE la función de aprobación de
los estudios de línea base.
3. Asignar al SENACE la gestión y administración de
la información oficial sobre el ambiente y los
recursos naturales.
4. Efectivizar la Ventanilla Única de Certificación
Ambiental siguiendo la experiencia del VUCE.
5. Fortalecer la fiscalización ambiental y la
procuraduría del Estado en materia ambiental.
6. Mejorar la gestión del impacto social como parte de
los estudios ambientales.
ConclusionesConclusiones
3.3.
Conclusiones
1. La Certificación Ambiental se orienta a determinar la
viabilidad ambiental de un proyecto de inversión.
2. Consecuentemente, deben objetivizarse y mejorarse las
capacidades de elaboración, evaluación y posterior
fiscalización de las medidas contenidas en los Estudios
Ambientales.
3. El EIA no es sólo un estudio técnico, es un instrumento de
gestión asociado a aspectos de interés público, y como tal
debe elaborarse y aplicarse con criterios participativos.
4. La transparencia, razonabilidad y seguridad jurídica son
criterios esenciales en el proceso de evaluación de
impacto ambiental.
5. Los cambios institucionales deben producirse, de manera
tal que conlleven un real fortalecimiento de las
capacidades institucionales.
Ada Alegre
¡Gracias!
gerencia@adaalegreconsultores.com.pe
www.adaalegreconsultores.com.pe
Simposio La Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas
Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales / INTE-PUCP - DAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.7 pasivos ambientales
6.7 pasivos ambientales6.7 pasivos ambientales
6.7 pasivos ambientales
Uniambiental
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
bioquicadat
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio
 
El procedimiento para eia
El procedimiento para eiaEl procedimiento para eia
El procedimiento para eia
luis carlos saavedra
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Sonny Swokowsky Braun
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Auditoria de riesgo ambiental
Auditoria de riesgo ambientalAuditoria de riesgo ambiental
Auditoria de riesgo ambiental
alejosolis
 
Promotores Ambientales
Promotores AmbientalesPromotores Ambientales
Promotores Ambientales
nadesdacolmenarez
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 
Inducción al medio ambiente
Inducción al medio ambienteInducción al medio ambiente
Inducción al medio ambiente
Ridler Anthony Diaz Gil
 
Oefa
OefaOefa
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 

La actualidad más candente (20)

6.7 pasivos ambientales
6.7 pasivos ambientales6.7 pasivos ambientales
6.7 pasivos ambientales
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
El procedimiento para eia
El procedimiento para eiaEl procedimiento para eia
El procedimiento para eia
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
 
Auditoria de riesgo ambiental
Auditoria de riesgo ambientalAuditoria de riesgo ambiental
Auditoria de riesgo ambiental
 
Promotores Ambientales
Promotores AmbientalesPromotores Ambientales
Promotores Ambientales
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Inducción al medio ambiente
Inducción al medio ambienteInducción al medio ambiente
Inducción al medio ambiente
 
Oefa
OefaOefa
Oefa
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 

Destacado

EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
Jorge Llosa
 
TeoríA.Pptx Cynthia
TeoríA.Pptx CynthiaTeoríA.Pptx Cynthia
TeoríA.Pptx Cynthia
19cynla
 
The Megatic´S Club
The Megatic´S ClubThe Megatic´S Club
The Megatic´S Club
themegatics
 
Vida Chaplin
Vida   ChaplinVida   Chaplin
Vida Chaplin
Jorge Llosa
 
SuperacióN
SuperacióNSuperacióN
SuperacióN
Profesorachapela
 
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
Trabajo Naturaleza EcosistemasTrabajo Naturaleza Ecosistemas
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
marinamartinezlopez13
 
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañAPowepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
diversion
 
3 div
3 div3 div
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in DüsseldorfDocuments 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
dox42
 
Nuevas Tecnologias De edicion De Video
Nuevas Tecnologias De edicion De VideoNuevas Tecnologias De edicion De Video
Nuevas Tecnologias De edicion De Video
lasnenas
 
PEL IPAGRO 1ESO2011
PEL IPAGRO 1ESO2011PEL IPAGRO 1ESO2011
PEL IPAGRO 1ESO2011
carlcort2
 
Control de la eficacia del grupo tcnologia
Control de la eficacia del grupo tcnologiaControl de la eficacia del grupo tcnologia
Control de la eficacia del grupo tcnologia
dania erazo
 
Ventanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria ProverbiosVentanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria Proverbios
Jorge Llosa
 
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
celuisma hoteles
 
wirlebenAC fuer twittwoch
wirlebenAC fuer twittwochwirlebenAC fuer twittwoch
wirlebenAC fuer twittwochSabine Nowak
 
Javier heraud
Javier heraudJavier heraud
Javier heraud
joakin25
 
viaje de la señal
viaje de la señalviaje de la señal
viaje de la señal
JENNY
 
UN TOQUE DE VIDA
UN TOQUE DE VIDAUN TOQUE DE VIDA
UN TOQUE DE VIDA
Jorge Llosa
 

Destacado (20)

EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
 
TeoríA.Pptx Cynthia
TeoríA.Pptx CynthiaTeoríA.Pptx Cynthia
TeoríA.Pptx Cynthia
 
The Megatic´S Club
The Megatic´S ClubThe Megatic´S Club
The Megatic´S Club
 
Vida Chaplin
Vida   ChaplinVida   Chaplin
Vida Chaplin
 
SuperacióN
SuperacióNSuperacióN
SuperacióN
 
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
Trabajo Naturaleza EcosistemasTrabajo Naturaleza Ecosistemas
Trabajo Naturaleza Ecosistemas
 
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañAPowepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En  EspañA
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
 
3 div
3 div3 div
3 div
 
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in DüsseldorfDocuments 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
Documents 4 Everyone - Christian Bauer @ ShareConf 2015 in Düsseldorf
 
Nuevas Tecnologias De edicion De Video
Nuevas Tecnologias De edicion De VideoNuevas Tecnologias De edicion De Video
Nuevas Tecnologias De edicion De Video
 
PEL IPAGRO 1ESO2011
PEL IPAGRO 1ESO2011PEL IPAGRO 1ESO2011
PEL IPAGRO 1ESO2011
 
Control de la eficacia del grupo tcnologia
Control de la eficacia del grupo tcnologiaControl de la eficacia del grupo tcnologia
Control de la eficacia del grupo tcnologia
 
Ventanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria ProverbiosVentanas De Austria Proverbios
Ventanas De Austria Proverbios
 
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
Hotel Celuisma Puerta del Sol - Porlamar ****
 
1885 86 images
1885 86 images1885 86 images
1885 86 images
 
Kirchengemeinde Heidesheim: Bote 144
Kirchengemeinde Heidesheim: Bote 144Kirchengemeinde Heidesheim: Bote 144
Kirchengemeinde Heidesheim: Bote 144
 
wirlebenAC fuer twittwoch
wirlebenAC fuer twittwochwirlebenAC fuer twittwoch
wirlebenAC fuer twittwoch
 
Javier heraud
Javier heraudJavier heraud
Javier heraud
 
viaje de la señal
viaje de la señalviaje de la señal
viaje de la señal
 
UN TOQUE DE VIDA
UN TOQUE DE VIDAUN TOQUE DE VIDA
UN TOQUE DE VIDA
 

Similar a Simposio eia

Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Ensayo simposio auditoria integral 2018
Ensayo simposio auditoria integral 2018Ensayo simposio auditoria integral 2018
Ensayo simposio auditoria integral 2018
chrisdharyneli
 
DISEÑO ION DIGITAL.pdf
DISEÑO ION DIGITAL.pdfDISEÑO ION DIGITAL.pdf
DISEÑO ION DIGITAL.pdf
MaribelQuentaMamani
 
Clase 4 seia
Clase 4 seiaClase 4 seia
Clase 4 seia
Dr.Ing. Uriel
 
Mag parte vi auditoria ambiental
Mag parte vi   auditoria ambientalMag parte vi   auditoria ambiental
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
JanethBriceoAlayo
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez
 
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambientalDiplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Zacarias Zarzuela Martinez
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
jaime1222
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Seguridad E Higiene Laboral
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
luisangelbernafernan1
 
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
JaimeDelValle13
 

Similar a Simposio eia (20)

Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Ensayo simposio auditoria integral 2018
Ensayo simposio auditoria integral 2018Ensayo simposio auditoria integral 2018
Ensayo simposio auditoria integral 2018
 
DISEÑO ION DIGITAL.pdf
DISEÑO ION DIGITAL.pdfDISEÑO ION DIGITAL.pdf
DISEÑO ION DIGITAL.pdf
 
Clase 4 seia
Clase 4 seiaClase 4 seia
Clase 4 seia
 
Mag parte vi auditoria ambiental
Mag parte vi   auditoria ambientalMag parte vi   auditoria ambiental
Mag parte vi auditoria ambiental
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
 
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
 
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambientalDiplomado en evaluacion de impacto ambiental
Diplomado en evaluacion de impacto ambiental
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
 
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
Categorizacion de actividades, obras o proyectos conforme a la Ley del Medio ...
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Simposio eia

  • 1. Diagnóstico de la situación actual de las Evaluaciones de Impacto Ambiental en el Perú Ada Alegre Noviembre, 2012 Simposio La Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables Derecho, Ambiente y Recursos Naturales / INTE-PUCP - DAR
  • 2. Contenido 1. Problemática de la evaluación ambiental en el Perú 2. Futuro de la institucionalidad de la evaluación ambiental en el Perú 3. Conclusiones
  • 3. Problemática de la evaluación ambiental en el Perú Problemática de la evaluación ambiental en el Perú 1.1.
  • 4. Antecedentes • El Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (1991) y la sectorialización administrativa en la gestión del ambiente y los recursos naturales. • Múltiples regímenes legales, con criterios, procedimientos, mandatos y niveles de exigencia divergentes en materia de evaluación ambiental. • Procesos de toma de decisiones con criterios eminentemente sectoriales. • Conflictos intersectoriales y mecanismos de coordinación formales (opiniones técnicas), pero poco efectivos. • Insuficiente ejercicio de las funciones de rectoría en el SEIA, SINIA, SINEFA y SNGA.
  • 5. El EIA en la legislación sectorial • Categoría única de EIA en los 3 primeros reglamentos de Energía y Minas (D.S. Nº 016-93-EM, D.S. Nº 046-94-EM y D.S. Nº 029-94-EM). • Asimilación parcial de las categorías del SEIA: DIA y EIA en el Reglamento de Industria Manufacturera (D.S. Nº 019-97- ITINCI), en el de hidrocarburos (D.S. N° 015-2006-EM) y en el reglamento de exploraciones mineras (D.S. N° 020-2008- EM). • Proceso con varias etapas en el Sector Pesquería (D.S. Nº 001-94-PE, D.S. Nº 004-99-PE, D.S. N° 021-2001-PE). • Otras normas sectoriales y complementarias. • Vacío normativo en varios sectores.
  • 6. • Sistemas de información • Evaluación de riesgos ambientales • Planes de conservación de recursos naturales • Planes de descontaminación • Planes de adecuación y manejo ambiental • Producción limpia • Ordenamiento territorial • Normas y estándares • Protocolos de monitoreo • Modelos de dispersión de contaminantes • Auditorías ambientales • Mecanismos de fiscalización • Otros. Instrumentos Complementarios al EIA
  • 7. Estudios ambientales aprobados 2001-2010 Entre Enero 2001- Noviembre 2010 se aprobaron 2 359 Estudios de Impacto Ambiental - EIA en los diferentes Sectores. Fuente: Presentación MINAM en Congreso de la República, 22 de mayo 2012.
  • 8. Estudios ambientales presentados ante la DGAAM - MEM Fuente: DGAAM – MEM. Presentación sobre Procedimientos de Certificación Ambiental, 06.07.2012
  • 9. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ES UN INSTRUMENTO PARA TOMAR DECISIONES
  • 10. Compatibilización entre los requerimientos legales ambientales y las exigencias del propio proyecto Políticas y normas legales ambientales Factibilidad del proyecto desde la perspectiva del privado EIA
  • 11. EIA El Estudio de Impacto Ambiental en el punto “cero” Etapa de construcción Etapa de operación Etapa de cierre Tiempo de desarrollo y cierre de las instalaciones: 10, 20, 30, 40, 50 … años.
  • 12. EIA Modificación del proyecto, no implica necesariamente, modificación del EIA Etapa de construcción Etapa de operación Etapa de cierre ¿Cuántos cambios y nuevas decisiones pueden producirse en este tiempo? Ambientalmente irrelevantes Nuevos impactos pero leves Impactos moderados Impactos significativos Impactos menores Todo cambio en el proyecto no conlleva una nueva evaluación ambiental
  • 13. FODA de la Evaluación Ambiental en el Perú FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS • Dos décadas de experiencia en evaluación ambiental, normas y leccio- nes aprendidas. • Un cierto nivel de desarrollo de cuadros técnicos y de instrumen- tos relacionados. • Institucionaliza- ción de la evaluación ambiental en algunos sectores. • Avance heterogéneo a nivel sectorial, regional y local. Algunas autoridades casi en“0”. • Bajo ejercicio de la función recto- ra sobre el SEIA. • Cuadros técni- cos insuficien- tes, con poca especialización y con altísima rotación. • La creación del MINAM con todas las facultades que le confiere su rango ministerial. • Interés de las principales autoridades gubernamentales en el fortalecimien- to del SEIA. • Revisión actual de las políticas de crecimiento económico e inclusión social. • Politización de la evaluación ambiental en desmedro de su manejo técnico. • Desconfianza de los actores entre si: Estado- población- empresa. • Regulaciones inorgánicas que distraen la aten- ción respecto de lo impor- tante.
  • 14. Aspectos críticos de la evaluación ambiental en el Perú • El SEIA no cuenta con mecanismos efectivos de coordinación, ni de intercambio de experiencias al interior del Estado y se sustenta en marcos normativos inorgánicos. • Insuficientes recursos presupuestarios y personal poco calificado y/o experimentado, sujeto a un alto nivel de rotación. • Falta de continuidad en la organización de las unidades ambientales y de programas de desarrollo de capacidades. • Falta de focalización en aspectos sustantivos de la evaluación ambiental y largos plazos de aprobación que pueden bordear los 02 años en algunos casos. • Excesiva discrecionalidad y divergencia de criterios técnicos. • Énfasis en la evaluación y el otorgamiento de licencias y permisos, mas no en la fiscalización, el control posterior y el buen desempeño ambiental. • Participación ciudadana formalista y baja credibilidad de la evaluación ambiental.
  • 15. La Ley del Sistema Nacional deLa Ley del Sistema Nacional de Evaluación de ImpactoEvaluación de Impacto Ambiental, Ley N° 27446 y suAmbiental, Ley N° 27446 y su Reglamento aprobado porReglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-Decreto Supremo N° 019-2009- MINAMMINAM
  • 16. Aplicación de la Ley Ley 274467 (2001), DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- Aplicación de las normas sectoriales En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley, se aplicarán las normas sectoriales correspondientes, en lo que no se oponga a la presente Ley. Disposición derogada por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1078, publicado el 28 junio 2008, que modificó la Ley N° 27446. Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM del 25 de setiembre de 2009.
  • 17. Alcance del SEIA Artículo 2°.- Ámbito del SEIA Las normas del SEIA son de obligatorio cumplimiento por todas las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, los cuales están facultados de acuerdo a las normas, para establecer o proponer normas específicas a fin de regular las actuaciones a su cargo, sin desnaturalizar el carácter unitario del SEIA, y en concordancia con las políticas y planes nacionales de desarrollo. En tal sentido, quedan comprendidos en el ámbito de aplicación del SEIA, las políticas, planes y programas propuestos por las autoridades de nivel nacional, regional y local que pudieran originar implicaciones ambientales significativas. Asimismo, los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto propuestos por personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, que comprendan obras, construcciones y actividades extractivas, productivas, comerciales, de servicios, entre otros, que sean susceptibles de causar impactos ambientales significativos de carácter negativo y que vayan a ejecutarse dentro del territorio nacional, incluyendo las áreas de dominio marítimo e insulares, de conformidad con lo dispuesto en el Título II del presente Reglamento. (…)
  • 18. Categorización de los estudios ambientales Impacto moderado Impacto leve Impacto significativo Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA-sd) Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley N° 27446 y Reglamento aprobado por D.S. N° 019-2009-MINAM Cat. I Cat. II Cat. III
  • 19. Proceso de Evaluación Ambiental CLASIFICACIÓ APROBACIÓN TÉRMINOSDE REFERENCIA ELABORACIÓ ESTUDIOAM REVISIÓN DELESTUD SEGUIMIE DELESTU Procedimiento Administrativo 1 Procedimiento Administrativo 2 Sustituibleporlaaprobaciónde TérminosdeReferenciaComunes
  • 20. Principios del SEIA Artículo 3°.- Principios del SEIA El SEIA se rige por los principios establecidos en la Ley General del Ambiente, y por los principios siguientes: a) Indivisibilidad: La evaluación del impacto ambiental se realiza de manera integral e integrada sobre políticas, planes, programas y proyectos de inversión, comprendiendo de manera indivisa todos los componentes de los mismos. Asimismo, implica la determinación de medidas y acciones concretas, viables y de obligatorio cumplimiento para asegurar de manera permanente el adecuado manejo ambiental de dichos componentes, así como un buen desempeño ambiental en todas sus fases.
  • 21. A nivel de factibilidad Artículo 48°.- Requerimiento técnico sobre el proyecto de inversión El ElA debe ser elaborado sobre la base del proyecto de inversión diseñado a nivel de factibilidad. La Autoridad Competente no admitirá a evaluación un EIA si no se cumple esta condición D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
  • 22. Pérdida de vigencia de la Certificación Ambiental Artículo 57.- Inicio de actividades y pérdida de la Certificación Ambiental Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las obras para la ejecución del proyecto, el titular deberá comunicar el hecho a la Autoridad Competente y ésta a las autoridades en materia de supervisión, fiscalización y sanción ambiental, que ejercen funciones en el ámbito del SEIA. La Certificación Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el titular no inicia las obras para la ejecución del proyecto. Este plazo podrá ser ampliado por la Autoridad Competente, por única vez y a pedido sustentado del titular, hasta por dos (02) años adicionales. En caso de pérdida de vigencia de la Certificación Ambiental, para el otorgamiento de una nueva Certificación Ambiental el titular deberá presentar el estudio ambiental incluyendo las modificaciones correspondientes. D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
  • 23. Actualización del Estudio Ambiental Artículo 30°.- Actualización del Estudio Ambiental El Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado por el titular en aquellos componentes que lo requieran, al quinto año de iniciada la ejecución del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse sus contenidos así como las eventuales modificaciones de los planes señalados en el artículo precedente. Dicha actualización será remitida por el titular a la Autoridad Competente para que ésta la procese y utilice durante las acciones de vigilancia y control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados. La normatividad específica que regula los Planes de Cierre o Abandono, se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente.
  • 24. Actualización del Estudio Ambiental: La línea base Artículo 13.- En el caso de actividades secuenciales a realizarse en la misma área, el Titular podrá solicitar sustentadamente el empleo de la Línea Base utilizada en el de la anterior, siempre que esta no exceda los cinco (5) años posteriores a su aprobación. Artículo 32.- El EIA-sd incluirá los aspectos considerados en el Artículo 27 del presente reglamento. Para aquellos Titulares que cuenten con un EIA previamente aprobado, podrán emplear o hacer referencia al Estudio de Línea de Base de aquel, siempre que no tenga más de cinco (5) años de antigüedad, contados desde la fecha de su elaboración. Decreto Supremo N° 015-2006-EM, Reglamento
  • 25. Otros retos • Criterios de protección ambiental • Impactos sinérgicos y acumulativos • Valoración económica ¿Quién: Estado o empresa? • Consulta previa • Estudios de riesgo ambiental y a la salud • Plan de Compensación ¿En todos los casos dentro de cada EIA?
  • 26. Elaboración o adecuación de los reglamentos sectoriales DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Las Autoridades Competentes, en un plazo no mayor a ciento ochenta (180) días calendario contados a partir del día siguiente de publicado el presente Decreto Supremo, bajo responsabilidad, deben elaborar o actualizar sus normas relativas a la evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, adecuándolas a lo dispuesto en el Reglamento. D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del SEIA
  • 27. Futuro de la institucionalidad de la evaluación ambiental en el Perú Futuro de la institucionalidad de la evaluación ambiental en el Perú 2.2.
  • 28. Sobre el Informe de la Comisión Multisectorial creada por R.S. N° 189-2012-PCM y el SENACE • Consideraciones legales: Las normas son un instrumento, no cambian la realidad por si mismas; lo que se requiere es fortalecer la gestión. • Consideraciones técnicas: Las funciones asignadas al SENACE en el Proyecto de Ley del Dictamen Acumulado, podrían desarticular el carácter integrado de la gestión ambiental y de la evaluación de impacto ambiental. • Consideraciones financieras: Por la duplicidad de funciones, personal, instrumentos de gestión, logística y otros propios del accionar de los organismos públicos, el SENACE tal como ha sido diseñado en el Proyecto de Ley, podría generar duplicidad de gasto y menor eficiencia. • Consideraciones sociales: La transferencia de las funciones de aprobación de los EIAd al SENACE podría desgastar la imagen del MINAM, porque ante la percepción ciudadana éste dejará de ser una entidad neutral, y se convertirá en la autoridad que aprueba los estudios ambientales de los grandes inversionistas.
  • 29. Recomendaciones 1. Fortalecer y hacer eficaz el rol rector del MINAM. 2. Transferir al SENACE la función de aprobación de los estudios de línea base. 3. Asignar al SENACE la gestión y administración de la información oficial sobre el ambiente y los recursos naturales. 4. Efectivizar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental siguiendo la experiencia del VUCE. 5. Fortalecer la fiscalización ambiental y la procuraduría del Estado en materia ambiental. 6. Mejorar la gestión del impacto social como parte de los estudios ambientales.
  • 31. Conclusiones 1. La Certificación Ambiental se orienta a determinar la viabilidad ambiental de un proyecto de inversión. 2. Consecuentemente, deben objetivizarse y mejorarse las capacidades de elaboración, evaluación y posterior fiscalización de las medidas contenidas en los Estudios Ambientales. 3. El EIA no es sólo un estudio técnico, es un instrumento de gestión asociado a aspectos de interés público, y como tal debe elaborarse y aplicarse con criterios participativos. 4. La transparencia, razonabilidad y seguridad jurídica son criterios esenciales en el proceso de evaluación de impacto ambiental. 5. Los cambios institucionales deben producirse, de manera tal que conlleven un real fortalecimiento de las capacidades institucionales.
  • 32. Ada Alegre ¡Gracias! gerencia@adaalegreconsultores.com.pe www.adaalegreconsultores.com.pe Simposio La Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables Derecho, Ambiente y Recursos Naturales / INTE-PUCP - DAR