SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE
MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT DISEÑO Y ARTE
CARRERA DE ARQUITECTURA
URBANISMO IV
DOCENTE: Arq. Rosmery Ribera
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
CIUDAD METROPOLITANA DE
BOGOTÁ-COLOMBIA
• ESTUDIANTES: ESCALERA FAILLITA HUGO
ESCALERA CHOQUE KARLA LORENA
- HONOR RODAS LUIS FERNANDO
SORIA SUAREZ VICTOR HUGO
SEMESTRE 2-2022
BOGOTÁ
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
Bogotá es considerada una
metrópolis por ser el principal centro
cultural, industrial, económico y
turístico más importante de
Colombia.
Es sede de importantes festivales
de amplia trayectoria y
reconocimiento a nivel nacional e
internacional.
Por ser la capital de Colombia, tiene
un aeropuerto internacional, en
donde se recibe aprox. el 52% de
los turistas que llegan al país.
El Área metropolitana de Bogotá es una conurbación
colombiana constituida por Bogotá y sus municipios
aledaños. Debido a su falta de oficialidad, los
asentamientos que la integran y sus límites no están
definidos.
ÁREA METROPOLITANA DE BOGOTÁ.
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE), esta conurbación está compuesta
por:
Bogotá como su centro y por los municipios de Bojacá,
Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza,
Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón,
Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo,
Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.
POBLACIÓN EN LAS METRÓPOLIS
DE AMÉRICA LATINA.
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
SEGÚN LOS ÚLTIMOS
DATOS PUBLICADOS POR
CADA INSTITUTO DE
ESTADÍSTICAS DE CADA
PAÍS DE AMÉRICA LATINA,
ESTAS SERÍAN LAS
METRÓPOLIS MÁS
POBLADAS EN NUESTRO
CONTINENTE.
POBLACIÓN DE LA
METRÓPOLIS DE BOGOTÁ.
Su población ascendía a 7,881,156
habitantes en 2005, según el último
censo nacional realizado por el DANE,
extrapolados a 9,348,5882​ en el año
2015, y se estima que la población
total supera los 10,700,000 en 2020 lo
cual la convierte en el área
metropolitana más grande de
Colombia, una de las mayores de
Sudamérica y es la 32ª mayor área
metropolitana del mundo.
MUNICIPIOS LIMÍTROFES
INTEGRADOS
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
Los municipios cercanos a la
ciudad de Bogotá tienen diferentes
grados de integración con la
ciudad. Soacha es el único
municipio cuyo casco urbano está
completamente integrado a la
ciudad de Bogotá.
Mosquera, Funza, Cota y Chía
tienen distintos grados de
integración urbana o suburbana.
BOGOTÁ
SOACHA
DESARROLLO Y ECONOMÍA
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
Dentro del área
metropolitana de la Sabana
de Bogotá, hay tres núcleos
urbanos principales: la
ciudad de Bogotá,
Facatativá y Zipaquirá.
Bogotá es el principal centro
urbano, no sólo del área
metropolitana, sino de todo
el país y el norte de
Sudamérica, concentrando
sectores industriales,
empresariales, comerciales,
residenciales, educativos,
entre muchos otros.
DESARROLLO Y ECONOMÍA
Facatativá y Zipaquirá, poseen
centros urbanos propios, con una
importante actividad industrial y
educativa, que se convierten así
mismos en centros de conmutación
intermunicipal en la región y
también sirven a Bogotá. Un caso
similar, pero a menor escala,
sucede con Tocancipá, en el que la
interconexión con Bogotá influye en
los sitios turísticos que allí se
encuentran.
DESARROLLO Y ECONOMÍA
Las fuentes de trabajo que ofrece la
ciudad de Bogotá son atendidas por
personas que residen, no sólo en
Bogotá, sino también en varios de
los municipios cercanos,
principalmente Soacha, Mosquera,
Funza, Cota, Chía y La Calera.
Igualmente, parte de las actividades
económicas que se desarrollan en
algunos municipios cercanos,
principalmente los cultivos de flores
y el café, son cubiertos por
personas que residen en Bogotá y
en otros municipios de la región.
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
La Secretaría Distrital de Planeación
5.REGULACION DEL USO DE SUELO DE BOGOTA
El POT define normas urbanísticas, las cuales tienen por objeto regular el uso, la
ocupación y el aprovechamiento del suelo. Estas normas la Ley 388 de 1997 las
jerarquiza de la siguiente manera:
1. Normas urbanísticas estructurales 2. Normas urbanísticas generales 3.Normas complementarias
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
2. Normas urbanísticas generales
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REGULACION DE USO DE SUELOS DE BOGOTA
• Regularización y mejora en las condiciones de vida de la población pobre
• La regularización no altera las condiciones perversas en que se produce
la ciudad; no elimina las prácticas ilegales y, si no es acompañada de
propuestas integrales de intervención, las recrea y retroalimenta.
• los asentamientos. Y si la legalización significa que debe pagar el
terreno, los impuestos y tasas, no poseerá capacidad económica
financiera para afrontar los costos de la mejora de su vivienda y entorno.
• Los programas son más o menos exitosos, dependiendo de las familias
que han sido legalizadas (regularización dominial) o mejorado su hábitat
a través de la “regularización” urbano-ambiental.
• Mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad .reserva de áreas
protegidas y áreas urbanizables
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REGULACION DE USO DE SUELOS DE BOGOTA
desventajas
La explicación tiene cuatro razones:
1) el aumento de normas, decretos y reglamentaciones
complementarias a la Ley 388 de 1997
2) pese a ser un instrumento de superior jerarquía, las
decisiones sobre ordenamiento territorial se acuerdan en el
Plan de Desarrollo de cada Administración sin incorporar lo
establecido en el POT
3) no se cuenta con verdaderos mecanismos de seguimiento
y evaluación
4) por vía reglamentaria, se disponen decisiones de
ordenamiento no contenidas en el POT, que “facilitan” el
desarrollo de la ciudad.
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
CLASIFICACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL EN BOGOTA
En Bogotá D.C. la ocupación del
territorio a lo largo de su historia,
muestra un crecimiento radial a
partir del centro histórico, el cual
hacia inicios del S: XX se
extendía lentamente hacia el
norte
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
CLASIFICACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL EN BOGOTA
en Bogotá, que alcanzó la cifra de
21.526 habitantes por kilómetro
cuadrado, o lo que se traduce a que,
en una manzana estándar de la
ciudad, vivan en promedio 215.26
personas
LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
CONCLUSIONES GENERALES ACERCA DEL EFECTO OCASIONADO POR LA METROPOLIZACIÓN.
La Bogotá de hoy es una ciudad que ha madurado su proceso de compactación,
se ha ensanchado y ha estrechado sus vínculos funcionales con su área circundante. Han ocurrido
mutaciones espontáneas, surgidas de procesos inerciales como también de acciones deliberadas de
agentes
públicos y privados. El centro de la ciudad es ahora una extensión mayor y el centro histórico o
tradicional es solo una parte de él: lo que se detecta allí es un proceso complejo y muy dinámico (ver
recuadro),
que requiere ser intervenido a partir de iniciativas de política urbana que contrarresten fenómenos tan
graves como la persistente pérdida de residentes y la especialización de sus usuarios en un solo
segmento de los habitantes de la ciudad.
La ciudad se encuentra experimentando la aparición y consolidación de centralidades secundarias y el
retorno de capas medias altas a zonas consolidadas de la ciudad, acompañada de un proceso de
densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
SoftwareSoftware
Software de aplicacion. pptx.
Software de aplicacion. pptx.Software de aplicacion. pptx.
Software de aplicacion. pptx.
Karla Nallely Ortiz
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Presentación sobre Ofimática
Presentación sobre Ofimática Presentación sobre Ofimática
Presentación sobre Ofimática
AnaYicelHernandezLop
 
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computoMedidas de seguridad e higiene en equipo de computo
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
esmeralda campos velasco
 
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
epacheco9
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
AaNnAaIiSs
 
Manual ensamble y desensamble
Manual ensamble y desensambleManual ensamble y desensamble
Manual ensamble y desensamble
POSTRE EXPRESS S.A
 
Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]
annes chavez vanegas
 
Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)
yileiny trigos ayala
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Edith Argueta
 
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
Uso e importancia de las herramientas ofimáticasUso e importancia de las herramientas ofimáticas
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
future12
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
Carmen Rizk
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
chantes
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
angie barrroso
 

La actualidad más candente (16)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software de aplicacion. pptx.
Software de aplicacion. pptx.Software de aplicacion. pptx.
Software de aplicacion. pptx.
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Presentación sobre Ofimática
Presentación sobre Ofimática Presentación sobre Ofimática
Presentación sobre Ofimática
 
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computoMedidas de seguridad e higiene en equipo de computo
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
 
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Manual ensamble y desensamble
Manual ensamble y desensambleManual ensamble y desensamble
Manual ensamble y desensamble
 
Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]Tipos de archivos y extensiones[1]
Tipos de archivos y extensiones[1]
 
Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
Uso e importancia de las herramientas ofimáticasUso e importancia de las herramientas ofimáticas
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
 

Similar a AREA METROPOLITANA DE BOGOTA COLOMBIA - copia_072603.pptx

Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
ProBogotá Región
 
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docxLuis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Ciudad Bolívar Alcaldía
 
Media kit Jaime Castro
Media kit Jaime CastroMedia kit Jaime Castro
Media kit Jaime Castro
Jaime Castro Alcalde - AICO
 
Planeación Distrital
Planeación DistritalPlaneación Distrital
Planeación Distrital
carlosalbertobaena
 
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Bilboko Plan Orokorra Berrikusketa Parte Hartzea / Bilbao Participacion Revision Plan General
 
Cartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del potCartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del pot
Ektwr1982
 
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptxPRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
KAREN MELISSA DIAZ ROJAS
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
Jhonatan Ramos
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
Jhonatan Ramos
 
Importancia Perimetro Urbano
Importancia Perimetro UrbanoImportancia Perimetro Urbano
Importancia Perimetro Urbano
ProGobernabilidad Perú
 
Santiago de las atalayas
Santiago de las atalayasSantiago de las atalayas
Santiago de las atalayas
fresitatonta
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
psico-paz-politica
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
psico-paz-politica
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
psico-paz-politica
 
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.docSandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
David Moreno Saray
 
Presentacion lwiki 1
Presentacion lwiki 1Presentacion lwiki 1
Presentacion lwiki 1
oschamague
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
Julián Guzmán
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
472638362813648282638
 
Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004
Miguel Fajardo
 

Similar a AREA METROPOLITANA DE BOGOTA COLOMBIA - copia_072603.pptx (20)

Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
 
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docxLuis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
Luis carlos salazar_topicos de globalizacion.docx
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
 
Media kit Jaime Castro
Media kit Jaime CastroMedia kit Jaime Castro
Media kit Jaime Castro
 
Planeación Distrital
Planeación DistritalPlaneación Distrital
Planeación Distrital
 
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
 
Cartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del potCartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del pot
 
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptxPRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
PRESENTACION SEMINARIO INVESTIGACION_karen.pptx
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
 
Importancia Perimetro Urbano
Importancia Perimetro UrbanoImportancia Perimetro Urbano
Importancia Perimetro Urbano
 
Santiago de las atalayas
Santiago de las atalayasSantiago de las atalayas
Santiago de las atalayas
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
 
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
 
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.docSandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
 
Presentacion lwiki 1
Presentacion lwiki 1Presentacion lwiki 1
Presentacion lwiki 1
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
 
Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

AREA METROPOLITANA DE BOGOTA COLOMBIA - copia_072603.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT DISEÑO Y ARTE CARRERA DE ARQUITECTURA URBANISMO IV DOCENTE: Arq. Rosmery Ribera TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CIUDAD METROPOLITANA DE BOGOTÁ-COLOMBIA • ESTUDIANTES: ESCALERA FAILLITA HUGO ESCALERA CHOQUE KARLA LORENA - HONOR RODAS LUIS FERNANDO SORIA SUAREZ VICTOR HUGO SEMESTRE 2-2022
  • 2. BOGOTÁ LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ Bogotá es considerada una metrópolis por ser el principal centro cultural, industrial, económico y turístico más importante de Colombia. Es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Por ser la capital de Colombia, tiene un aeropuerto internacional, en donde se recibe aprox. el 52% de los turistas que llegan al país.
  • 3. El Área metropolitana de Bogotá es una conurbación colombiana constituida por Bogotá y sus municipios aledaños. Debido a su falta de oficialidad, los asentamientos que la integran y sus límites no están definidos. ÁREA METROPOLITANA DE BOGOTÁ. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta conurbación está compuesta por: Bogotá como su centro y por los municipios de Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.
  • 4. POBLACIÓN EN LAS METRÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS POR CADA INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS DE CADA PAÍS DE AMÉRICA LATINA, ESTAS SERÍAN LAS METRÓPOLIS MÁS POBLADAS EN NUESTRO CONTINENTE.
  • 5. POBLACIÓN DE LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ. Su población ascendía a 7,881,156 habitantes en 2005, según el último censo nacional realizado por el DANE, extrapolados a 9,348,5882​ en el año 2015, y se estima que la población total supera los 10,700,000 en 2020 lo cual la convierte en el área metropolitana más grande de Colombia, una de las mayores de Sudamérica y es la 32ª mayor área metropolitana del mundo.
  • 6. MUNICIPIOS LIMÍTROFES INTEGRADOS LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ Los municipios cercanos a la ciudad de Bogotá tienen diferentes grados de integración con la ciudad. Soacha es el único municipio cuyo casco urbano está completamente integrado a la ciudad de Bogotá. Mosquera, Funza, Cota y Chía tienen distintos grados de integración urbana o suburbana. BOGOTÁ SOACHA
  • 7. DESARROLLO Y ECONOMÍA LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ Dentro del área metropolitana de la Sabana de Bogotá, hay tres núcleos urbanos principales: la ciudad de Bogotá, Facatativá y Zipaquirá. Bogotá es el principal centro urbano, no sólo del área metropolitana, sino de todo el país y el norte de Sudamérica, concentrando sectores industriales, empresariales, comerciales, residenciales, educativos, entre muchos otros.
  • 8. DESARROLLO Y ECONOMÍA Facatativá y Zipaquirá, poseen centros urbanos propios, con una importante actividad industrial y educativa, que se convierten así mismos en centros de conmutación intermunicipal en la región y también sirven a Bogotá. Un caso similar, pero a menor escala, sucede con Tocancipá, en el que la interconexión con Bogotá influye en los sitios turísticos que allí se encuentran.
  • 9. DESARROLLO Y ECONOMÍA Las fuentes de trabajo que ofrece la ciudad de Bogotá son atendidas por personas que residen, no sólo en Bogotá, sino también en varios de los municipios cercanos, principalmente Soacha, Mosquera, Funza, Cota, Chía y La Calera. Igualmente, parte de las actividades económicas que se desarrollan en algunos municipios cercanos, principalmente los cultivos de flores y el café, son cubiertos por personas que residen en Bogotá y en otros municipios de la región.
  • 10. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ La Secretaría Distrital de Planeación 5.REGULACION DEL USO DE SUELO DE BOGOTA El POT define normas urbanísticas, las cuales tienen por objeto regular el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo. Estas normas la Ley 388 de 1997 las jerarquiza de la siguiente manera: 1. Normas urbanísticas estructurales 2. Normas urbanísticas generales 3.Normas complementarias
  • 11. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
  • 12. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ 2. Normas urbanísticas generales
  • 13. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ
  • 14. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REGULACION DE USO DE SUELOS DE BOGOTA • Regularización y mejora en las condiciones de vida de la población pobre • La regularización no altera las condiciones perversas en que se produce la ciudad; no elimina las prácticas ilegales y, si no es acompañada de propuestas integrales de intervención, las recrea y retroalimenta. • los asentamientos. Y si la legalización significa que debe pagar el terreno, los impuestos y tasas, no poseerá capacidad económica financiera para afrontar los costos de la mejora de su vivienda y entorno. • Los programas son más o menos exitosos, dependiendo de las familias que han sido legalizadas (regularización dominial) o mejorado su hábitat a través de la “regularización” urbano-ambiental. • Mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad .reserva de áreas protegidas y áreas urbanizables
  • 15. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REGULACION DE USO DE SUELOS DE BOGOTA desventajas La explicación tiene cuatro razones: 1) el aumento de normas, decretos y reglamentaciones complementarias a la Ley 388 de 1997 2) pese a ser un instrumento de superior jerarquía, las decisiones sobre ordenamiento territorial se acuerdan en el Plan de Desarrollo de cada Administración sin incorporar lo establecido en el POT 3) no se cuenta con verdaderos mecanismos de seguimiento y evaluación 4) por vía reglamentaria, se disponen decisiones de ordenamiento no contenidas en el POT, que “facilitan” el desarrollo de la ciudad.
  • 16. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ CLASIFICACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL EN BOGOTA En Bogotá D.C. la ocupación del territorio a lo largo de su historia, muestra un crecimiento radial a partir del centro histórico, el cual hacia inicios del S: XX se extendía lentamente hacia el norte
  • 17. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ CLASIFICACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL EN BOGOTA en Bogotá, que alcanzó la cifra de 21.526 habitantes por kilómetro cuadrado, o lo que se traduce a que, en una manzana estándar de la ciudad, vivan en promedio 215.26 personas
  • 18. LA METRÓPOLIS DE BOGOTÁ CONCLUSIONES GENERALES ACERCA DEL EFECTO OCASIONADO POR LA METROPOLIZACIÓN. La Bogotá de hoy es una ciudad que ha madurado su proceso de compactación, se ha ensanchado y ha estrechado sus vínculos funcionales con su área circundante. Han ocurrido mutaciones espontáneas, surgidas de procesos inerciales como también de acciones deliberadas de agentes públicos y privados. El centro de la ciudad es ahora una extensión mayor y el centro histórico o tradicional es solo una parte de él: lo que se detecta allí es un proceso complejo y muy dinámico (ver recuadro), que requiere ser intervenido a partir de iniciativas de política urbana que contrarresten fenómenos tan graves como la persistente pérdida de residentes y la especialización de sus usuarios en un solo segmento de los habitantes de la ciudad. La ciudad se encuentra experimentando la aparición y consolidación de centralidades secundarias y el retorno de capas medias altas a zonas consolidadas de la ciudad, acompañada de un proceso de densidad