SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del perímetro urbano
en las zonas de expansión:
Caso Bogotá
LUZ ADRIANA CASTIBLANCO MARTÍNEZ
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA
Panel: Enfoques innovadores para el diseño
e implementación de políticas públicas
efectivas, eficientes y equitativas
INSTRUMENTO PLANIFICADOR
Inciden en la forma de
la ciudad, según las
tendencias y
necesidades de sus
habitantes
Límite a la expansión
viabilizando procesos
de legalización de
desarrollos informales
PERÍMETRO URBANO
Como respuesta
a las lógicas
poblacionales y
territoriales
Modelo de
expansión de las
ciudades
Complejización
de la estructura
social y
morfología
urbana
• Tamaño
• Densidad
• Heterogeneidad
LO URBANO COMO
FORMA DE VIDA
• Contactos sociales
• Relaciones
primarias
• Tolerancia a las
diferencias
DINÁMICAS
SOCIOECONÓMICAS
• Sostiene lo urbano
• Carácter social de
la vida colectiva
• Supera lo técnico
DESDIBUJAN EL LÍMITE
ESTABLECIDO
PERÍMETRO URBANO
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: (Planeación, 2007)
Década 1900
Norma Acuerdo Municipal 10 de 1912
Área 260 Ha
Población 96.650 hab.
Directrices
Suministro de agua potable
Perímetro urbano y sanitario
Expedición de licencias de construcción
Observaciones
London & Cia. Limited: Plano de la
ciudad y proyecto de acueducto
Aproximaciones 1906
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: (Planeación, 2007)
Década 1910
Norma Acuerdo 6 de 1914
Área 306 Ha
Población 116.951 hab.
Directrices
Perímetro urbano y sanitario
Áreas disponibles para urbanizar
Definición de predios urbanos
Infraestructura
Normas de urbanización
Observaciones
Aproximaciones con diversos fines:
agua potable, exposición y tranvía
Aproximaciones 1910, 1912, 1913, 1915
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Atlas Histórico de Bogotá
Década 1920
Norma Acuerdo 58 de 1923
Área 1.958 Ha
Población 235.000 hab.
Directrices
Bogota Futuro: Criterios para controlar y
adoptar la forma urbana
City Planning
Secretaria de Obras Públicas
Intervenciones viales de tipo radial
Observaciones
Acuerdo 74 de 1925 adoptó el plano de
“Bogotá Futuro” y restringió el
desarrollo de predios urbanos a la cota
definida para la prestación del servicio
de acueducto
Acuerdo 48 de 1927 modifica el plano
“Bogotá Futuro”: Límite de la ciudad
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Atlas Histórico de Bogotá
Década 1930
Norma Decreto Municipal 156 de 1932
Área 2,514 Ha
Población 330.312 hab.
Directrices
Desarrollo urbano intraperímetro con
infraestructura vía, equipamientos e
incorporación de barrios obreros
Estructura tarifaría en Servicios
Públicos
Observaciones
Listado de barrios obreros, populares o
espontáneos
Problemas de infraestructura,
ambientales y migratorios
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Rincón, 2010
Década 1940
Norma Acuerdo 15 de 1940
Área 3.873 Ha
Población 372.000 hab.
Directrices
Perímetro urbanizable
Restricción a construcciones fuera del
límite definido
Excepción: Licencias de explotación
agrícola del inmueble
Observaciones
Acuerdo 57 de 1945 incorpora barrios y
otorga la condición de barrios obreros.
Condiciona la edificación a la existencia
de obras de saneamiento.
RECUENTO HISTÓRICO
Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Rincón, 2010
Década 1950
Norma Decreto 185 de 1951
Área 6.630 Ha
Población 648.324 hab.
Directrices
Cambio en la morfología, de ciudad
nuclear a ciudad alargada
Normas sobre urbanismo, servicios
públicos, definición de perímetro
urbano, zonificación, sistema vial y su
clasificación
Observaciones
Anexión de los 6 municipios
Densidad de 97,78 hab/ha
RECUENTO HISTÓRICO
Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Rincón, 2010
Década 1960
Norma Decreto 1119 de 1968
Área 27,276 Ha
Población 1.697.311 hab. y 2.148.000 hab.
Directrices
Desarrollo vial y mejoramiento de la red
existente
Zonificación de la ciudad
Usos según la densidad
Observaciones
Densidad de 62,22 hab/ha
Cuadruplicó su área
Áreas excluidas de los municipios
anexados
Incorporó como propia la población de
los municipios anexados
RECUENTO HISTÓRICO
Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Rincón, 2010
Década 1970
Norma Acuerdo 25 de 1975
Área 28.237 Ha
Población 2.855.055 hab.
Directrices
Definición del perímetro urbano y
sanitario
Áreas de actividad múltiple
Área urbanizable y apta para la
instalación de servicios públicos.
Observaciones
Excluye zonas como los Cerros de
Suba, la ronda del río Tunjuelo y parte
de la ronda el río Bogotá
Se incluyen áreas excluidas en el
Decreto anterior.
Densidad 101,11 hab/ha
RECUENTO HISTÓRICO
Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
DESARROLLO HISTÓRICO
Fuente: Rincón, 2010
Década 1990 - 2000
Norma Decreto 619 de 2000
Área 38.430 Ha
Población 6.778.691 hab.
Directrices
Clasificación del suelo en urbano, rural
y de protección
Construcciones dentro del perímetro
Área urbanizable y apta para la
instalación de servicios públicos.
Observaciones
Legalización e incorporación de barrios
Alcanza el límite natural
Densidad176,39 hab/ha
Incorporación el área de Usme
RECUENTO HISTÓRICO
Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
CONCLUSIONES
 La modificación del perímetro no es una constante, se muestra como un
proceso atemporal a la dinámica natural de la ciudad, en donde la
Administración a través de la norma trata de contener los procesos de
expansión.
 La interrelación que entre el tamaño, la densidad y la heterogeneidad, dentro
de las formas de acción y organización social, trasciende al territorio y se
materializa en las formas que adopta la expansión y los desarrollos que
surgen en la ciudad.
 Es necesario profundizar de manera interdisciplinar las dinámicas presentes
en zonas de borde, en razón a las fenómenos de conurbación que pueden
generar y a las relaciones funcionales que se establecen (urbano-rural y
urbano-regional).
 Los ejercicios prospectivos deben considerar patrones y formas de ocupación
periurbanas, la marcada influencia de procesos de metropolización y las
dinámicas sociales, económicas y políticas internas que generen efectos
detonadores
CONCLUSIONES
 La definición del perímetro origina procesos de segregación no solo poblacional y
de actividades económicas e industriales.
 El perímetro adquiere un carácter diferenciador, pero también contribuye a
generar estadísticas paralelas como la densidad poblacional intraperímetro y con
población fuera del perímetro, y a la planificación de intervenciones en cuanto a
infraestructura y equipamientos.
 Si bien el Plan Urbano propone una distribución de usos para regular el
funcionamiento de la ciudad, la dinámica de la ciudad se desarrolla en función de
las necesidades del individuo por obtener una residencia
 La ubicación de nuevos desarrollos esta dado por la proximidad a núcleos
urbanos ya establecidos que puedan garantizar la prestación de servicios
públicos y la intervención de urbanizadores ilegales el en mercados del suelo.
 La provisión de suelo es determinante en procesos de expansión vs
densificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Fabiola Aranda
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
grupo23upc
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Wilhelm Chauxtreau
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
Juan Ruiz Lara
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

Analisis urbano sector centro de quito
Analisis urbano sector centro  de quitoAnalisis urbano sector centro  de quito
Analisis urbano sector centro de quito
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
Unidades de Vida Artículada - UVA (premisas conceptuales)
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
CALEFACCION
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
diseño de centro comercial
diseño de centro comercialdiseño de centro comercial
diseño de centro comercial
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Acustica geometrica
Acustica geometricaAcustica geometrica
Acustica geometrica
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
 
Propuestas de regeneración urbana integral para el área piloto de Málaga Camp...
Propuestas de regeneración urbana integral para el área piloto de Málaga Camp...Propuestas de regeneración urbana integral para el área piloto de Málaga Camp...
Propuestas de regeneración urbana integral para el área piloto de Málaga Camp...
 
Arquitectura para todos.
Arquitectura para todos. Arquitectura para todos.
Arquitectura para todos.
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
 
Areas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixtoAreas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixto
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Parque Río Medellín
Parque Río MedellínParque Río Medellín
Parque Río Medellín
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 
Caixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridCaixa Forum Madrid
Caixa Forum Madrid
 

Destacado

Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapia
Monita Cornejo
 
Bogota y sus localidades - Universalud
Bogota y sus localidades - UniversaludBogota y sus localidades - Universalud
Bogota y sus localidades - Universalud
ilyeo
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujo
maleta-01
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
lomicama
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
Marcos Mármol
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
helengs15
 

Destacado (20)

Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTAEVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
 
Virtualidad 3.1 ensayo fotográfico. tomás andrade
Virtualidad 3.1 ensayo fotográfico. tomás andradeVirtualidad 3.1 ensayo fotográfico. tomás andrade
Virtualidad 3.1 ensayo fotográfico. tomás andrade
 
Retrospectiva asentamientos informales_bogota
Retrospectiva asentamientos informales_bogotaRetrospectiva asentamientos informales_bogota
Retrospectiva asentamientos informales_bogota
 
Tesis / Equipamiento Urbano - Tensoestructuras Borde Costero Tomé.
Tesis / Equipamiento Urbano - Tensoestructuras Borde Costero Tomé.Tesis / Equipamiento Urbano - Tensoestructuras Borde Costero Tomé.
Tesis / Equipamiento Urbano - Tensoestructuras Borde Costero Tomé.
 
Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapia
 
Bogota y sus localidades - Universalud
Bogota y sus localidades - UniversaludBogota y sus localidades - Universalud
Bogota y sus localidades - Universalud
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujo
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Finnish Sauna
Finnish SaunaFinnish Sauna
Finnish Sauna
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
PAISAJE URBANO
PAISAJE URBANOPAISAJE URBANO
PAISAJE URBANO
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
Colombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama JudicialColombia: Estructura de la Rama Judicial
Colombia: Estructura de la Rama Judicial
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
 

Similar a Importancia Perimetro Urbano

Tematica De Los Seminarios
Tematica De Los SeminariosTematica De Los Seminarios
Tematica De Los Seminarios
reflexionespot
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
Jorge Rico
 
Relaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota CundinamarcaRelaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota Cundinamarca
reflexionespot
 
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
elhijodelasestrellas
 

Similar a Importancia Perimetro Urbano (20)

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
CODIGO URBANO
CODIGO URBANOCODIGO URBANO
CODIGO URBANO
 
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en MéxicoEl Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
Unidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacionUnidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacion
 
3864393.ppt
3864393.ppt3864393.ppt
3864393.ppt
 
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.docSandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
Sandra jaramillo actividad1.entono empresarial.doc
 
Tematica De Los Seminarios
Tematica De Los SeminariosTematica De Los Seminarios
Tematica De Los Seminarios
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
 
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
 
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
 
Fragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáFragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en Bogotá
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacionalProblemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
Problemas complejos territoriales escala municipal, regional y nacional
 
Corredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficialesCorredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficiales
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
 
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
L A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N OL A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N O
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
 
Relaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota CundinamarcaRelaciones Bogota Cundinamarca
Relaciones Bogota Cundinamarca
 
LA CIUDAD ORIGEN Y CARACTERISTICAS.pdf
LA CIUDAD ORIGEN Y CARACTERISTICAS.pdfLA CIUDAD ORIGEN Y CARACTERISTICAS.pdf
LA CIUDAD ORIGEN Y CARACTERISTICAS.pdf
 
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Importancia Perimetro Urbano

  • 1. Importancia del perímetro urbano en las zonas de expansión: Caso Bogotá LUZ ADRIANA CASTIBLANCO MARTÍNEZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA Panel: Enfoques innovadores para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, eficientes y equitativas
  • 2. INSTRUMENTO PLANIFICADOR Inciden en la forma de la ciudad, según las tendencias y necesidades de sus habitantes Límite a la expansión viabilizando procesos de legalización de desarrollos informales
  • 3. PERÍMETRO URBANO Como respuesta a las lógicas poblacionales y territoriales Modelo de expansión de las ciudades Complejización de la estructura social y morfología urbana
  • 4. • Tamaño • Densidad • Heterogeneidad LO URBANO COMO FORMA DE VIDA • Contactos sociales • Relaciones primarias • Tolerancia a las diferencias DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS • Sostiene lo urbano • Carácter social de la vida colectiva • Supera lo técnico DESDIBUJAN EL LÍMITE ESTABLECIDO PERÍMETRO URBANO
  • 5. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: (Planeación, 2007) Década 1900 Norma Acuerdo Municipal 10 de 1912 Área 260 Ha Población 96.650 hab. Directrices Suministro de agua potable Perímetro urbano y sanitario Expedición de licencias de construcción Observaciones London & Cia. Limited: Plano de la ciudad y proyecto de acueducto Aproximaciones 1906
  • 6. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: (Planeación, 2007) Década 1910 Norma Acuerdo 6 de 1914 Área 306 Ha Población 116.951 hab. Directrices Perímetro urbano y sanitario Áreas disponibles para urbanizar Definición de predios urbanos Infraestructura Normas de urbanización Observaciones Aproximaciones con diversos fines: agua potable, exposición y tranvía Aproximaciones 1910, 1912, 1913, 1915
  • 7. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Atlas Histórico de Bogotá Década 1920 Norma Acuerdo 58 de 1923 Área 1.958 Ha Población 235.000 hab. Directrices Bogota Futuro: Criterios para controlar y adoptar la forma urbana City Planning Secretaria de Obras Públicas Intervenciones viales de tipo radial Observaciones Acuerdo 74 de 1925 adoptó el plano de “Bogotá Futuro” y restringió el desarrollo de predios urbanos a la cota definida para la prestación del servicio de acueducto Acuerdo 48 de 1927 modifica el plano “Bogotá Futuro”: Límite de la ciudad
  • 8. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Atlas Histórico de Bogotá Década 1930 Norma Decreto Municipal 156 de 1932 Área 2,514 Ha Población 330.312 hab. Directrices Desarrollo urbano intraperímetro con infraestructura vía, equipamientos e incorporación de barrios obreros Estructura tarifaría en Servicios Públicos Observaciones Listado de barrios obreros, populares o espontáneos Problemas de infraestructura, ambientales y migratorios
  • 9. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Rincón, 2010 Década 1940 Norma Acuerdo 15 de 1940 Área 3.873 Ha Población 372.000 hab. Directrices Perímetro urbanizable Restricción a construcciones fuera del límite definido Excepción: Licencias de explotación agrícola del inmueble Observaciones Acuerdo 57 de 1945 incorpora barrios y otorga la condición de barrios obreros. Condiciona la edificación a la existencia de obras de saneamiento.
  • 10. RECUENTO HISTÓRICO Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
  • 11. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Rincón, 2010 Década 1950 Norma Decreto 185 de 1951 Área 6.630 Ha Población 648.324 hab. Directrices Cambio en la morfología, de ciudad nuclear a ciudad alargada Normas sobre urbanismo, servicios públicos, definición de perímetro urbano, zonificación, sistema vial y su clasificación Observaciones Anexión de los 6 municipios Densidad de 97,78 hab/ha
  • 12. RECUENTO HISTÓRICO Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
  • 13. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Rincón, 2010 Década 1960 Norma Decreto 1119 de 1968 Área 27,276 Ha Población 1.697.311 hab. y 2.148.000 hab. Directrices Desarrollo vial y mejoramiento de la red existente Zonificación de la ciudad Usos según la densidad Observaciones Densidad de 62,22 hab/ha Cuadruplicó su área Áreas excluidas de los municipios anexados Incorporó como propia la población de los municipios anexados
  • 14. RECUENTO HISTÓRICO Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
  • 15. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Rincón, 2010 Década 1970 Norma Acuerdo 25 de 1975 Área 28.237 Ha Población 2.855.055 hab. Directrices Definición del perímetro urbano y sanitario Áreas de actividad múltiple Área urbanizable y apta para la instalación de servicios públicos. Observaciones Excluye zonas como los Cerros de Suba, la ronda del río Tunjuelo y parte de la ronda el río Bogotá Se incluyen áreas excluidas en el Decreto anterior. Densidad 101,11 hab/ha
  • 16. RECUENTO HISTÓRICO Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
  • 17. DESARROLLO HISTÓRICO Fuente: Rincón, 2010 Década 1990 - 2000 Norma Decreto 619 de 2000 Área 38.430 Ha Población 6.778.691 hab. Directrices Clasificación del suelo en urbano, rural y de protección Construcciones dentro del perímetro Área urbanizable y apta para la instalación de servicios públicos. Observaciones Legalización e incorporación de barrios Alcanza el límite natural Densidad176,39 hab/ha Incorporación el área de Usme
  • 18. RECUENTO HISTÓRICO Fuente: (Rincón, 2010). Escala 1:160.000
  • 19. CONCLUSIONES  La modificación del perímetro no es una constante, se muestra como un proceso atemporal a la dinámica natural de la ciudad, en donde la Administración a través de la norma trata de contener los procesos de expansión.  La interrelación que entre el tamaño, la densidad y la heterogeneidad, dentro de las formas de acción y organización social, trasciende al territorio y se materializa en las formas que adopta la expansión y los desarrollos que surgen en la ciudad.  Es necesario profundizar de manera interdisciplinar las dinámicas presentes en zonas de borde, en razón a las fenómenos de conurbación que pueden generar y a las relaciones funcionales que se establecen (urbano-rural y urbano-regional).  Los ejercicios prospectivos deben considerar patrones y formas de ocupación periurbanas, la marcada influencia de procesos de metropolización y las dinámicas sociales, económicas y políticas internas que generen efectos detonadores
  • 20. CONCLUSIONES  La definición del perímetro origina procesos de segregación no solo poblacional y de actividades económicas e industriales.  El perímetro adquiere un carácter diferenciador, pero también contribuye a generar estadísticas paralelas como la densidad poblacional intraperímetro y con población fuera del perímetro, y a la planificación de intervenciones en cuanto a infraestructura y equipamientos.  Si bien el Plan Urbano propone una distribución de usos para regular el funcionamiento de la ciudad, la dinámica de la ciudad se desarrolla en función de las necesidades del individuo por obtener una residencia  La ubicación de nuevos desarrollos esta dado por la proximidad a núcleos urbanos ya establecidos que puedan garantizar la prestación de servicios públicos y la intervención de urbanizadores ilegales el en mercados del suelo.  La provisión de suelo es determinante en procesos de expansión vs densificación.