SlideShare una empresa de Scribd logo
Son espacios terrestres o
marinos reconocidos,
establecidos y protegidos
legalmente por el estado
peruano por su importancia para
la conservación de la
biodiversidad y su contribución
al desarrollo sostenible del país.
¿Qué es?
PARQUES NACIONALES:
Son Áreas que constituyen muestras
representativas en la diversidad del País En
ellos se protege con carácter intangible uno o
más ecosistemas, las asociaciones de flora y
fauna silvestre, así como otras características
paisajísticas y culturales que resulten
asociadas.
RESERVAS NACIONALES:
Son áreas destinadas a la conservación de la
biodiversidad y el uso sostenible de los recursos
de flora y fauna silvestre.
Bosques de Protección:
Son áreas naturales protegidas de uso
directo, en las que, mediante planes de
manejo, está permitido el uso tradicional y
aprovechamiento sostenible de recursos
naturales por las poblaciones locales.
Santuarios Históricos:
Conservan espacios que contienen valores
naturales relevantes y constituyen el entorno de
muestras del patrimonio monumental y
arqueológico del país, o son lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia
nacional.
Reservas Paisajísticas:
Conservan ambientes cuya integridad
geográfica muestra una relación armoniosa
entre el hombre y la naturaleza, albergando por
ello importantes valores.
Refugios de Vida Silvestre:
Conservan áreas de características naturales
específicas por su rareza o localidades
representativas, así como la protección de
especies de flora y fauna silvestre , en especial de
los sitios de reproducción para recuperar o
mantener las poblaciones de especies.
Cotos de Caza:
Espacios destinados al aprovechamiento de la fauna
silvestre a través de la practica regulada de la caza
deportiva son áreas naturales protegidas de uso directo,
en las que, mediante planes de manejo, está permitido
el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de
recursos naturales por las poblaciones locales.
Reservas Comunales
Zonas Reservadas
Es el deterioro del medio ambiente
reflejado por el agotamiento de
recursos naturales como el aire, el
agua, el suelo y la cubierta del
suelo, el cual conlleva a la
destrucción de ecosistemas y la
extinción de la vida silvestre.
La minería ilegal, la tala de
árboles y el cambio climático
vienen afectando la conservación
de los parques y las reservas
naturales.
El 15 de enero de 2022, un vertido de
petróleo en una refinería al norte de Lima
provocó que al menos 2.100 toneladas de
petróleo se derramaran en el mar y
derivaran hacia el norte, afectando a una
zona marina de 80 km de longitud que
incluye áreas protegidas que albergan
vida marina que sólo se encuentra en las
aguas de Perú.
´
Nos priva de todos los bienes y
servicios que nos brindan los bosques
e impacta directamente en las
poblaciones que dependen
directamente de ellos.
Departamentos de Ucayali, Pasco, Huánuco y
hasta Junín tiene un alto índice de
deforestación por causa del narcotráfico, es
decir, de los cultivos ilícitos. Se podría pensar
que la pandemia hizo que esto se detuviese,
pero ha sucedido todo lo contrario, los niveles
de deforestación se han incrementado, y si se
ve el incremento del narcotráfico, la respuesta
está ahí.

Más contenido relacionado

Similar a AREAS NATURALES PROTEGIDAS..pptx

Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Morelia Chavez Verastegui
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
Ecologia.pptx
Ecologia.pptxEcologia.pptx
Ecologia.pptx
RubiRodriguez51
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
Danielaarios
 
La biodiversidad y su conservacion
La biodiversidad y su conservacionLa biodiversidad y su conservacion
La biodiversidad y su conservacion
Andrea Nicol Rodríguez Oporto
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
GISELLEVEINERTINANT
 
6 areas naturales
6  areas naturales6  areas naturales
6 areas naturales
gabrielagriela
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
LissetEstefania
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
karina_fabiola
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
fioreBMG
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
alexanderbazanzegarra
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
LoRena Mondoñedo
 

Similar a AREAS NATURALES PROTEGIDAS..pptx (20)

Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
Ecologia.pptx
Ecologia.pptxEcologia.pptx
Ecologia.pptx
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
La biodiversidad y su conservacion
La biodiversidad y su conservacionLa biodiversidad y su conservacion
La biodiversidad y su conservacion
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
 
6 areas naturales
6  areas naturales6  areas naturales
6 areas naturales
 
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientalesÁreas naturales protegidas y servicios ambientales
Áreas naturales protegidas y servicios ambientales
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Clase 12 ecologia
Clase 12   ecologiaClase 12   ecologia
Clase 12 ecologia
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

AREAS NATURALES PROTEGIDAS..pptx

  • 1.
  • 2. Son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país. ¿Qué es?
  • 3.
  • 4. PARQUES NACIONALES: Son Áreas que constituyen muestras representativas en la diversidad del País En ellos se protege con carácter intangible uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas. RESERVAS NACIONALES: Son áreas destinadas a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre.
  • 5. Bosques de Protección: Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Santuarios Históricos: Conservan espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país, o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
  • 6. Reservas Paisajísticas: Conservan ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores. Refugios de Vida Silvestre: Conservan áreas de características naturales específicas por su rareza o localidades representativas, así como la protección de especies de flora y fauna silvestre , en especial de los sitios de reproducción para recuperar o mantener las poblaciones de especies.
  • 7. Cotos de Caza: Espacios destinados al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la practica regulada de la caza deportiva son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales.
  • 9. Es el deterioro del medio ambiente reflejado por el agotamiento de recursos naturales como el aire, el agua, el suelo y la cubierta del suelo, el cual conlleva a la destrucción de ecosistemas y la extinción de la vida silvestre. La minería ilegal, la tala de árboles y el cambio climático vienen afectando la conservación de los parques y las reservas naturales. El 15 de enero de 2022, un vertido de petróleo en una refinería al norte de Lima provocó que al menos 2.100 toneladas de petróleo se derramaran en el mar y derivaran hacia el norte, afectando a una zona marina de 80 km de longitud que incluye áreas protegidas que albergan vida marina que sólo se encuentra en las aguas de Perú.
  • 10. ´ Nos priva de todos los bienes y servicios que nos brindan los bosques e impacta directamente en las poblaciones que dependen directamente de ellos. Departamentos de Ucayali, Pasco, Huánuco y hasta Junín tiene un alto índice de deforestación por causa del narcotráfico, es decir, de los cultivos ilícitos. Se podría pensar que la pandemia hizo que esto se detuviese, pero ha sucedido todo lo contrario, los niveles de deforestación se han incrementado, y si se ve el incremento del narcotráfico, la respuesta está ahí.