SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto nacional de recursos naturales
“Universidad nacional amazónica de madre de dios”
Facultad de ingeniera
Carrera profesional de medicina veterinaria y zootecnia
Que es ?
• El Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, creado
por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992, es un
Organismo Público Descentralizado del Ministerio de
Agricultura, de carácter integral y multidisciplinario al servicio
del país y su competencia es a nivel nacional en estrecha
relación con los Gobiernos Locales, 0rganizaciones Agrarias,
Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas e Instituciones
Públicas y Privadas. Con personería jurídica de derecho público
interno y autonomía técnica, administrativa, económica y
financiera. Constituye autoridad nacional en materia de recursos
naturales renovables y medio ambiente rural.
Organizacióon
Visióon
• El INRENA constituye un organismo del estado eficaz y eficiente en la promoción del aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, y la protección del medio
ambiente rural; manteniendo la base de los recursos naturales y recuperando las áreas degradadas. Su
gestión integrada y participativa, sustentada en el ordenamiento territorial por cuencas, ha posibilitado que
los beneficios ambientales, sociales, culturales, educativos, recreativos y económicos que brinda el patrimonio
natural de la Nación, se conviertan en ventajas competitivas que aportan efectivamente al desarrollo
sostenible del país, en particular a la reducción de la pobreza.
Misióon
• El INRENA es la autoridad pública encargada de
realizar y promover las acciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables, la conservación de la diversidad biológica
silvestre y la protección del medio ambiente rural,
mediante un enfoque de ordenamiento territorial por
cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas
estratégicas con el conjunto de actores sociales y
económicos involucrados.
Leyes
La producción forestal en el Perú esta regulada por la ley forestal y de fauna silvestre (ley
21147) de 1975.
El reglamento de extracción y transformación forestal de esta misma ley (DS:161-77-AG).El
reglamento de aprovechamiento forestal en bosques nacionales (DS.002-79-M) y la ley de
promoción y desarrollo agrario (DL.02-1980) adecuado sistema de evaluación del inversionista ,
mientras que la propiedad de la tierra solo podría ser adjudicada después de cuatro años.
Caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales
renovables de modo que sea viable su conservación, esto es su
aprovechamiento sostenible o su protección, según sea el caso.
Aprovechamiento sostenible de vicuñas en el Perú ayuda a las comunidades del interior del país
a beneficiarse económicamente y Salir de la pobreza por que La fibra de vicuña está considerada
entre las más finas del mundo
Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas,
normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento
sostenible de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestres,
recursos genéticos y para la conservación de la diversidad biológica
silvestre
Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en los distritos de Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y
Huepetuhe, de la provincia de Manu, 13 guardaparques del SERNAP y 26 vigilantes de
comunidades harakbut , yine y machiguenga vigilan 400 mil hectáreas con ayuda del FZC del
Perú
Coordinar con los sectores público y privado, lo concerniente la
utilización, aprovechamiento sostenible y protección de los recursos
naturales renovables, en un marco de promoción a la investigación
privada.
Proponer lineamientos de política y normas en materia de manejo de
cuencas.
1.Reducir la presión de la expansión agropecuaria sobre los bosques naturales, lo que
implica: ...
2.Estabilizar y racionalizar el uso de la tierra
3.Eliminar la minería aluvial aurífera ilegal y la contaminación minera
Cuenca hidrográfica es el espacio
que contiene las aguas del rio y
sus respectivos afluentes .
El Perú cuenta con 4 cuencas hidrográficas, 2 de
las cuales son pequeñas cuencas costeras que
vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras
dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca
en el Atlántico, y la cuenca endorreica del lago
Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de
los Andes.
Conducir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), en su calidad de ente rector del
mismo y supervisar la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de este Sistema. Actualmente el
número de áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
llegan a 53 y equivalen al 15.31% del territorio nacional, es decir, 19.67 millones de hectáreas
RESERVAS NACIONALES PARQUES NACIONALES SANTUARIOS NACIONALES SANTUARIOS HISTÓRICOS
1. Bahuaja – Sonene
2. Cerros De Amotape
3. Cordillera Azul
4. Cuetervo
5. Huascaran
6. Manu
7. Otishi
8. Rio Abiseo
9. Tingo María
10. Yanachaga-
Cheillen
1. Allpahuayo – Mishana
2. Calipuy
3. Junín
4. Lachay
5. Pacaya Shamiria
6. Pampa Galeras
7. Paracas
8. Salinas Y Aguada Blanca
9. Tambopata
10. Titicaca
1. Ampay
2. Calipuy
3. Huayllay
4. Lagunas De Mejía
5. Manglares De Tumbes
6. Tabacones – Namballe
1. Bosque De Pomac
2. Chacamarca
3. Machupicchu
4. Pampa De Ayacucho
Conducir en el ámbito de su competencia, planes, programas,
proyectos y actividades en materia de implementación de
compromisos internacionales asumidos por el Perú.
Fomentar y promover la Educación Ambiental, sobre la base de la
conservación de los recursos naturales renovables.
Con uso de drones comunidades indígenas de Ucayali protegen
límites territoriales
Asimismo, enfrenta la minería y la tala ilegal
Programas de educación ambiental en diferentes partes del
Perú
Evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios y agroindustriales, a fin de establecer las medidas correctivas en caso de ser necesario y
efectuar el seguimiento de las mismas, en su calidad de autoridad ambiental competente del Sector Agrario; así como emitir opinión técnica
previa en aquellos proyectos de inversión de los diferentes sectores productivos, que consideran actividades o acciones que modifican el estado
natural de los recursos naturales agua, suelo, flora y fauna silvestres.
La Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos mineros de explotación bajo el
enfoque preventivo
Estudios Ambientales
Inrena En Madre De Dios
Las áreas naturales protegidas del departamento de Madre de Dios son los principales
escenarios naturales que conforman una de las zonas más mega diversas del planeta. Algunas
de ellas con facilidades para visitas de turistas con salidas desde Puerto Maldonado
Reserva Nacional Tambopata
Creada en el año 2000, área de 274 mil hectáreas para la protección de la
fauna y flora de los bosques húmedos sub tropicales, constituye uno de los
ecosistemas más ricos del mundo, posee una mega diversidad de vida
silvestre que cautiva a muchos científicos y turistas de todas partes del
mundo. En las zonas de amortiguamiento o muy cerca de ella se
ubican albergues y lodges desde los cuales se permiten la visita a los
turistas y disfrutar de una de las selvas más prístinas del mundo. Accesible
en lanchas desde Puerto Maldonado por la cuenca del río Madre de Dios y la
cuenca del río Tambopata.
Parqué nacional del manu
Considerado como una de las mayores y más ricas reservas naturales del mundo, la que
permite tomar contacto íntimo con la naturaleza en su estado más primitivo y silvestre. Esta
área abarca parte de los departamentos del Cuzco y Madre de Dios, y por ella cruza el río
Manu. Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera. El acceso natural y el más
fácil a este parque es a través de la ciudad de Cuzcovía Paucartambo.
Parque Nacional Alto Purús
Ubicación: En los distritos de Iñapari y Tambopata de las provincias de Tahuamanu y
Tambopata respectivamente, del departamento de Madre de Dios y el distrito de Purú,
provincia de Purús, departamento de Ucayali.
Extensión: 2'510,694.41 hectáreas.
Creación: El 18 de noviembre del 2004
Objetivo: Conservar una muestra representativa del bosque húmedo tropical y sus zonas de
vida transicionales, los procesos evolutivos que en ellas se desarrollan, así como especies de
flora y fauna endémicas y amenazadas. Proteger el área donde habitan indígenas
voluntariamente aislados. Proteger los cursos de agua que se encuentran al interior del ANP.
Desarrollar trabajos de investigación, educación y turismo.
Reserva Comunal Amarakaeri
Ubicación: Departamento de Madre de Dios, provincia de Manu, distrito de Madre de Dios.
Extensión: 402,335.62 hectáreas.
Creación: El 9 de mayo del 2002
Objetivo: Mantener y desarrollar los valores culturales de las comunidades nativas Harakmbut.
Proteger un centro de gran diversidad biológica, por ser un refugio de variadísimas especies de
flora y fauna.
Reserva Comunal Purús
Ubicación: En el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios y
el distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali.
Extensión: 202,033.21 hectáreas.
Creación: El 18 de noviembre de 2004
Objetivo: Conservar la diversidad biológica y el manejo sostenible de los recursos para beneficio de
las poblaciones locales aledañas. Conformar el área de amortiguamiento del Parque Nacional Alto
Purús, en el límite correspondiente.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), en
alianza estratégica con la Sétima División de Infantería de
Lambayeque, sembró mil 500 plantones de algarrobo, faique y
árboles frutales en la sede del Fuerte Cáceres, ubicado en la
ciudad de Lambayeque. Esta iniciativa fue realizada en el marco
de la Semana Forestal, detalló el responsable de
la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del
Inrena-Lambayeque, Víctor Custodio López, quien explicó que
el Ejército se encargará de cuidar y mantener las especies
forestales.
“No sólo se trata de sembrar una planta sino de cuidarla hasta
que alcance la madurez necesaria para autosostenerse”, anotó.
Refirió que por la Semana Forestal se programaron diferentes
actividades, tales como jornadas de capacitación en las
universidades, charlas en las instituciones educativas y visitas
guiadas al Santuario Histórico Bosque de Pómac, dirigidas a
orientar a la comunidad a una cultura de respeto y amor por los
recursos naturales.
INRENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laguna de colta
Laguna de coltaLaguna de colta
Laguna de colta
anibal2016
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentationESTHHUB
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
DeysiDelgado
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
Mario Fernando Castro Fernandez
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"Elsa Andia
 
Presentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidosPresentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidos
Bleyser Ramos
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaMelissitaa
 
Departamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De DiosDepartamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De Dios
Leonardo Bladimir River
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
EL JARABE DE EUCALIPTO
EL JARABE DE EUCALIPTOEL JARABE DE EUCALIPTO
EL JARABE DE EUCALIPTO
Esperanza Dionisio
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
preventiva
 
Politica Ambiental Peruana
Politica Ambiental PeruanaPolitica Ambiental Peruana
Politica Ambiental Peruana
Cristina Moreno
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
GabrielaMejia64
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Gestión y legislación ambiental tema 5
Gestión y legislación ambiental tema 5 Gestión y legislación ambiental tema 5
Gestión y legislación ambiental tema 5
jpedroperezd
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque   Nacional PodocarpusParque   Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
Catherine Tacuri
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Josselin Villamarin
 

La actualidad más candente (20)

Laguna de colta
Laguna de coltaLaguna de colta
Laguna de colta
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"
 
Presentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidosPresentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidos
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
 
Departamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De DiosDepartamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De Dios
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
EL JARABE DE EUCALIPTO
EL JARABE DE EUCALIPTOEL JARABE DE EUCALIPTO
EL JARABE DE EUCALIPTO
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
 
Politica Ambiental Peruana
Politica Ambiental PeruanaPolitica Ambiental Peruana
Politica Ambiental Peruana
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Gestión y legislación ambiental tema 5
Gestión y legislación ambiental tema 5 Gestión y legislación ambiental tema 5
Gestión y legislación ambiental tema 5
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque   Nacional PodocarpusParque   Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 

Similar a INRENA

Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
elicha2
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...upss93
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
David246756
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leonProyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Julio Cortes
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad Peru
Biodiversidad PeruBiodiversidad Peru
Biodiversidad Peru
GreysiChuquiyauri
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
TaMaw2222
 
MINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiversoMINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiverso
Hernani Larrea
 

Similar a INRENA (20)

Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leonProyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Biodiversidad Peru
Biodiversidad PeruBiodiversidad Peru
Biodiversidad Peru
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
 
MINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiversoMINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiverso
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

INRENA

  • 1. Instituto nacional de recursos naturales “Universidad nacional amazónica de madre de dios” Facultad de ingeniera Carrera profesional de medicina veterinaria y zootecnia
  • 2. Que es ? • El Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, de carácter integral y multidisciplinario al servicio del país y su competencia es a nivel nacional en estrecha relación con los Gobiernos Locales, 0rganizaciones Agrarias, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas e Instituciones Públicas y Privadas. Con personería jurídica de derecho público interno y autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. Constituye autoridad nacional en materia de recursos naturales renovables y medio ambiente rural.
  • 4. Visióon • El INRENA constituye un organismo del estado eficaz y eficiente en la promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, y la protección del medio ambiente rural; manteniendo la base de los recursos naturales y recuperando las áreas degradadas. Su gestión integrada y participativa, sustentada en el ordenamiento territorial por cuencas, ha posibilitado que los beneficios ambientales, sociales, culturales, educativos, recreativos y económicos que brinda el patrimonio natural de la Nación, se conviertan en ventajas competitivas que aportan efectivamente al desarrollo sostenible del país, en particular a la reducción de la pobreza.
  • 5. Misióon • El INRENA es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la protección del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados.
  • 6. Leyes La producción forestal en el Perú esta regulada por la ley forestal y de fauna silvestre (ley 21147) de 1975. El reglamento de extracción y transformación forestal de esta misma ley (DS:161-77-AG).El reglamento de aprovechamiento forestal en bosques nacionales (DS.002-79-M) y la ley de promoción y desarrollo agrario (DL.02-1980) adecuado sistema de evaluación del inversionista , mientras que la propiedad de la tierra solo podría ser adjudicada después de cuatro años.
  • 7. Caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales renovables de modo que sea viable su conservación, esto es su aprovechamiento sostenible o su protección, según sea el caso. Aprovechamiento sostenible de vicuñas en el Perú ayuda a las comunidades del interior del país a beneficiarse económicamente y Salir de la pobreza por que La fibra de vicuña está considerada entre las más finas del mundo Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento sostenible de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestres, recursos genéticos y para la conservación de la diversidad biológica silvestre Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en los distritos de Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, de la provincia de Manu, 13 guardaparques del SERNAP y 26 vigilantes de comunidades harakbut , yine y machiguenga vigilan 400 mil hectáreas con ayuda del FZC del Perú
  • 8. Coordinar con los sectores público y privado, lo concerniente la utilización, aprovechamiento sostenible y protección de los recursos naturales renovables, en un marco de promoción a la investigación privada. Proponer lineamientos de política y normas en materia de manejo de cuencas. 1.Reducir la presión de la expansión agropecuaria sobre los bosques naturales, lo que implica: ... 2.Estabilizar y racionalizar el uso de la tierra 3.Eliminar la minería aluvial aurífera ilegal y la contaminación minera Cuenca hidrográfica es el espacio que contiene las aguas del rio y sus respectivos afluentes . El Perú cuenta con 4 cuencas hidrográficas, 2 de las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca endorreica del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes.
  • 9. Conducir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), en su calidad de ente rector del mismo y supervisar la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de este Sistema. Actualmente el número de áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), llegan a 53 y equivalen al 15.31% del territorio nacional, es decir, 19.67 millones de hectáreas RESERVAS NACIONALES PARQUES NACIONALES SANTUARIOS NACIONALES SANTUARIOS HISTÓRICOS 1. Bahuaja – Sonene 2. Cerros De Amotape 3. Cordillera Azul 4. Cuetervo 5. Huascaran 6. Manu 7. Otishi 8. Rio Abiseo 9. Tingo María 10. Yanachaga- Cheillen 1. Allpahuayo – Mishana 2. Calipuy 3. Junín 4. Lachay 5. Pacaya Shamiria 6. Pampa Galeras 7. Paracas 8. Salinas Y Aguada Blanca 9. Tambopata 10. Titicaca 1. Ampay 2. Calipuy 3. Huayllay 4. Lagunas De Mejía 5. Manglares De Tumbes 6. Tabacones – Namballe 1. Bosque De Pomac 2. Chacamarca 3. Machupicchu 4. Pampa De Ayacucho
  • 10. Conducir en el ámbito de su competencia, planes, programas, proyectos y actividades en materia de implementación de compromisos internacionales asumidos por el Perú. Fomentar y promover la Educación Ambiental, sobre la base de la conservación de los recursos naturales renovables. Con uso de drones comunidades indígenas de Ucayali protegen límites territoriales Asimismo, enfrenta la minería y la tala ilegal Programas de educación ambiental en diferentes partes del Perú
  • 11. Evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios y agroindustriales, a fin de establecer las medidas correctivas en caso de ser necesario y efectuar el seguimiento de las mismas, en su calidad de autoridad ambiental competente del Sector Agrario; así como emitir opinión técnica previa en aquellos proyectos de inversión de los diferentes sectores productivos, que consideran actividades o acciones que modifican el estado natural de los recursos naturales agua, suelo, flora y fauna silvestres. La Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos mineros de explotación bajo el enfoque preventivo Estudios Ambientales
  • 12. Inrena En Madre De Dios Las áreas naturales protegidas del departamento de Madre de Dios son los principales escenarios naturales que conforman una de las zonas más mega diversas del planeta. Algunas de ellas con facilidades para visitas de turistas con salidas desde Puerto Maldonado Reserva Nacional Tambopata Creada en el año 2000, área de 274 mil hectáreas para la protección de la fauna y flora de los bosques húmedos sub tropicales, constituye uno de los ecosistemas más ricos del mundo, posee una mega diversidad de vida silvestre que cautiva a muchos científicos y turistas de todas partes del mundo. En las zonas de amortiguamiento o muy cerca de ella se ubican albergues y lodges desde los cuales se permiten la visita a los turistas y disfrutar de una de las selvas más prístinas del mundo. Accesible en lanchas desde Puerto Maldonado por la cuenca del río Madre de Dios y la cuenca del río Tambopata.
  • 13. Parqué nacional del manu Considerado como una de las mayores y más ricas reservas naturales del mundo, la que permite tomar contacto íntimo con la naturaleza en su estado más primitivo y silvestre. Esta área abarca parte de los departamentos del Cuzco y Madre de Dios, y por ella cruza el río Manu. Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera. El acceso natural y el más fácil a este parque es a través de la ciudad de Cuzcovía Paucartambo. Parque Nacional Alto Purús Ubicación: En los distritos de Iñapari y Tambopata de las provincias de Tahuamanu y Tambopata respectivamente, del departamento de Madre de Dios y el distrito de Purú, provincia de Purús, departamento de Ucayali. Extensión: 2'510,694.41 hectáreas. Creación: El 18 de noviembre del 2004 Objetivo: Conservar una muestra representativa del bosque húmedo tropical y sus zonas de vida transicionales, los procesos evolutivos que en ellas se desarrollan, así como especies de flora y fauna endémicas y amenazadas. Proteger el área donde habitan indígenas voluntariamente aislados. Proteger los cursos de agua que se encuentran al interior del ANP. Desarrollar trabajos de investigación, educación y turismo.
  • 14. Reserva Comunal Amarakaeri Ubicación: Departamento de Madre de Dios, provincia de Manu, distrito de Madre de Dios. Extensión: 402,335.62 hectáreas. Creación: El 9 de mayo del 2002 Objetivo: Mantener y desarrollar los valores culturales de las comunidades nativas Harakmbut. Proteger un centro de gran diversidad biológica, por ser un refugio de variadísimas especies de flora y fauna. Reserva Comunal Purús Ubicación: En el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios y el distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali. Extensión: 202,033.21 hectáreas. Creación: El 18 de noviembre de 2004 Objetivo: Conservar la diversidad biológica y el manejo sostenible de los recursos para beneficio de las poblaciones locales aledañas. Conformar el área de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús, en el límite correspondiente.
  • 15. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), en alianza estratégica con la Sétima División de Infantería de Lambayeque, sembró mil 500 plantones de algarrobo, faique y árboles frutales en la sede del Fuerte Cáceres, ubicado en la ciudad de Lambayeque. Esta iniciativa fue realizada en el marco de la Semana Forestal, detalló el responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Inrena-Lambayeque, Víctor Custodio López, quien explicó que el Ejército se encargará de cuidar y mantener las especies forestales. “No sólo se trata de sembrar una planta sino de cuidarla hasta que alcance la madurez necesaria para autosostenerse”, anotó. Refirió que por la Semana Forestal se programaron diferentes actividades, tales como jornadas de capacitación en las universidades, charlas en las instituciones educativas y visitas guiadas al Santuario Histórico Bosque de Pómac, dirigidas a orientar a la comunidad a una cultura de respeto y amor por los recursos naturales.