SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es ser un estudiante en línea? 
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, si no de crearlas y recrearlas.” 
Paulo Freire 
Qué es y cómo surge la educación 
abierta y a distancia. Ortiz (1998) 
Educación por correspondencia; 
Los primeros estudios por 
correspondencia datan del siglo 
XIX, alrededor de los 1840. Esta 
modalidad se caracterizaba por 
ser unilateral, ya que no se 
contaba con otra forma de 
apoyo más allá del material 
impreso. 
Educación abierta y a distancia; 
Surge a partir de 1960, debido a 
los medios audiovisuales 
masivos (radio y televisión) y de 
los sistemas integrados de 
producción y distribución. En 
esta modalidad el aprendizaje se 
basó en un paquete 
instruccional que contaba con 
material impreso, audiovisual y 
cada vez más material 
electrónico. Esta educación 
supera la distancia. 
Educación telemática; 
A partir de 1990, se hizo cada 
vez más evidente la emergencia 
de un nuevo modelo de 
educación. Este nuevo modelo 
abre una nueva perspectiva al 
estudio independiente y al 
poder ofrecer al estudiante 
mayor independencia a través 
de la interactividad soportada 
por los diferentes medios 
telemáticos. 
La educación en 
línea propicia un 
cambio sustancial, 
dejar de ser alumnos 
para convertirse en 
estudiantes. 
Características que debe poseer 
un estudiante en línea. 
Flexibilidad, temporal y 
espacial para interacción y 
recepción de información, 
permite acceder a la 
información en cualquier 
momento, lugar, de cualquier 
forma y al ritmo que decidas. 
Actitud proactiva, dispone de 
amplio margen de libertad y 
autonomía. 
Compromiso con el propio 
aprendizaje, pero sobretodo 
con un aprendizaje durante 
toda la vida. 
Conciencia de las actitudes, 
destrezas, habilidades y 
estrategias propias las cuales 
deberás aplicar para aprender 
a aprender. 
Actitud para trabajar en 
entornos colaborativos, el 
aprendizaje entre pares 
enriquece tu propio proceso 
cognitivo y de desarrollo. 
Metas propias, para ti mismo, 
más allá de la superación de 
asignaturas o cursos. 
Aprendizaje autónomo y 
autogestivo, así como las 
relaciones con la comunicación, 
la búsqueda, la selección, la 
producción y la fusión de 
información y el conocimiento. 
Retos que enfrentaras 
 Aprendizaje dirigido, 
aprender a ser 
autogestivo y autodidacta. 
 Fijarte metas propias, 
buscar siempre 
alternativas de solución 
en caso de tener 
inconvenientes. 
 Destrezas, trata de ser 
autocritico y reflexivo. 
Evita memorizar y repetir 
el conocimiento, mejor 
analízalo, procésalo, 
aprópiate de él y proyecta 
tu saber. 
 Entorno competitivo. El 
trabajo colaborativo 
enriquece tu propio 
conocimiento y fortalece 
tu aprender a aprender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ESTUDIANTE EN LÍNEA
EL ESTUDIANTE EN LÍNEAEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
EL ESTUDIANTE EN LÍNEA
Eddie Robledo Hdz
 
Resumen ofimatica
Resumen ofimaticaResumen ofimatica
Historia de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distanciaHistoria de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distancia
JorgeCubilla1
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Carmen Barajas
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
DavidRamos345
 
Educacionerik
EducacionerikEducacionerik
Educacionerik
erikerazo
 
Museo virtual de la comunicación
Museo virtual de la comunicaciónMuseo virtual de la comunicación
Museo virtual de la comunicación
museocomu
 
tecnologías de la información
tecnologías de la informacióntecnologías de la información
tecnologías de la información
zenaidajimenez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Gaby Morales
 
Conferencia sabado 30
Conferencia sabado 30Conferencia sabado 30
Conferencia sabado 30
jdavilac1959
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Michelle Rojas
 
Actividad 4 ghs
Actividad 4 ghsActividad 4 ghs
Actividad 4 ghs
Guillermo Hinojosa
 
Parcial Obligatorio de Comunicación Digital
Parcial Obligatorio de Comunicación DigitalParcial Obligatorio de Comunicación Digital
Parcial Obligatorio de Comunicación Digital
Glahil
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
geo_2011
 
Slide share de entornos sesion 9
Slide share de entornos sesion 9Slide share de entornos sesion 9
Slide share de entornos sesion 9
Ines PANTA GARCIA
 
Los procesos del aprendizaje de la enseñanza
Los procesos del aprendizaje de la enseñanzaLos procesos del aprendizaje de la enseñanza
Los procesos del aprendizaje de la enseñanza
Ines PANTA GARCIA
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
Jorge Perez
 

La actualidad más candente (18)

EL ESTUDIANTE EN LÍNEA
EL ESTUDIANTE EN LÍNEAEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
EL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Resumen ofimatica
Resumen ofimaticaResumen ofimatica
Resumen ofimatica
 
Historia de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distanciaHistoria de la Educación a distancia
Historia de la Educación a distancia
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educacionerik
EducacionerikEducacionerik
Educacionerik
 
Museo virtual de la comunicación
Museo virtual de la comunicaciónMuseo virtual de la comunicación
Museo virtual de la comunicación
 
tecnologías de la información
tecnologías de la informacióntecnologías de la información
tecnologías de la información
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Conferencia sabado 30
Conferencia sabado 30Conferencia sabado 30
Conferencia sabado 30
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Actividad 4 ghs
Actividad 4 ghsActividad 4 ghs
Actividad 4 ghs
 
Parcial Obligatorio de Comunicación Digital
Parcial Obligatorio de Comunicación DigitalParcial Obligatorio de Comunicación Digital
Parcial Obligatorio de Comunicación Digital
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
 
Slide share de entornos sesion 9
Slide share de entornos sesion 9Slide share de entornos sesion 9
Slide share de entornos sesion 9
 
Los procesos del aprendizaje de la enseñanza
Los procesos del aprendizaje de la enseñanzaLos procesos del aprendizaje de la enseñanza
Los procesos del aprendizaje de la enseñanza
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
 

Similar a Arely,eje1 actividad4

Qué es ser un estudiante en línea
Qué es ser un estudiante en líneaQué es ser un estudiante en línea
Qué es ser un estudiante en línea
Carlos Cuevas
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Mariana Uribe
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Mariana Uribe
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Mariana Uribe
 
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
Jimena Fa
 
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Carlos Julio Quiñones Prieto
 
Sonia martinez eje1_actividad3
Sonia martinez eje1_actividad3Sonia martinez eje1_actividad3
Sonia martinez eje1_actividad3
soniisabel
 
Laura mendoza eje1_actividad3
Laura mendoza eje1_actividad3Laura mendoza eje1_actividad3
Laura mendoza eje1_actividad3
LM Mendoza
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
Javier Lugo
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
Javier Lugo
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
Javier Lugo
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
GibranjavierSanchezA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Oscar Antonio Mendoza
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
cinthyapadilla
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Alitzeel Usumaki
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
UlisesM7
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Francisco Sánchez González
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Paolo Valdez
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Gabriel Aranda González
 

Similar a Arely,eje1 actividad4 (20)

Qué es ser un estudiante en línea
Qué es ser un estudiante en líneaQué es ser un estudiante en línea
Qué es ser un estudiante en línea
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
 
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
 
Sonia martinez eje1_actividad3
Sonia martinez eje1_actividad3Sonia martinez eje1_actividad3
Sonia martinez eje1_actividad3
 
Laura mendoza eje1_actividad3
Laura mendoza eje1_actividad3Laura mendoza eje1_actividad3
Laura mendoza eje1_actividad3
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
 
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 

Arely,eje1 actividad4

  • 1. ¿Qué es ser un estudiante en línea? “Estudiar no es un acto de consumir ideas, si no de crearlas y recrearlas.” Paulo Freire Qué es y cómo surge la educación abierta y a distancia. Ortiz (1998) Educación por correspondencia; Los primeros estudios por correspondencia datan del siglo XIX, alrededor de los 1840. Esta modalidad se caracterizaba por ser unilateral, ya que no se contaba con otra forma de apoyo más allá del material impreso. Educación abierta y a distancia; Surge a partir de 1960, debido a los medios audiovisuales masivos (radio y televisión) y de los sistemas integrados de producción y distribución. En esta modalidad el aprendizaje se basó en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico. Esta educación supera la distancia. Educación telemática; A partir de 1990, se hizo cada vez más evidente la emergencia de un nuevo modelo de educación. Este nuevo modelo abre una nueva perspectiva al estudio independiente y al poder ofrecer al estudiante mayor independencia a través de la interactividad soportada por los diferentes medios telemáticos. La educación en línea propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes. Características que debe poseer un estudiante en línea. Flexibilidad, temporal y espacial para interacción y recepción de información, permite acceder a la información en cualquier momento, lugar, de cualquier forma y al ritmo que decidas. Actitud proactiva, dispone de amplio margen de libertad y autonomía. Compromiso con el propio aprendizaje, pero sobretodo con un aprendizaje durante toda la vida. Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias las cuales deberás aplicar para aprender a aprender. Actitud para trabajar en entornos colaborativos, el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo. Metas propias, para ti mismo, más allá de la superación de asignaturas o cursos. Aprendizaje autónomo y autogestivo, así como las relaciones con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción y la fusión de información y el conocimiento. Retos que enfrentaras  Aprendizaje dirigido, aprender a ser autogestivo y autodidacta.  Fijarte metas propias, buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes.  Destrezas, trata de ser autocritico y reflexivo. Evita memorizar y repetir el conocimiento, mejor analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.  Entorno competitivo. El trabajo colaborativo enriquece tu propio conocimiento y fortalece tu aprender a aprender