SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN VIRTUAL
Mariana Bohórquez Uribe
DavidTrujillo Daza
QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 La educación virtual puede concebirse como
una nueva modalidad de impartir educación,
que hace uso de lasTIC`s y que no es ni mejor ni
peor que la modalidad presencial, simplemente
diferente.
 La educación virtual como una modalidad de
educación a distancia de tercera generación,
permite que el acto educativo se desarrolle
haciendo uso de nuevos métodos, técnicas,
estrategias y medios, en una situación en la que
alumnos y profesores se encuentran separados
físicamente y sólo se relacionan de manera
presencial ocasionalmente.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 1924: primer dispositivo relacionado con la
educación, el PresseyTesting Machine .
 1954: BF Skinner crea la primera máquina para
enseñar.
 1965: la Universidad deWisconsin inicia cursos
basados en comunicación telefónica.
 1968: la Universidad de Stanford crea la Stanford
InstructionalTelevision Network.
 1969: el gobierno de los Estados Unidos crea
ARPANET.
 1975: la Universidad Mid- América junto con otras
nueve universidades más, producen y entregan
cursos a través de video.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 1976: la Universidad de Phoenix , primera
universidad de Estados Unidos ofreciendo
cursos en línea.
 1980: nace el concepto de campus virtual.
 Primeros LMS ( Learning Management System).
 1989: CD- Rom como medio de instrucción.
 1995: CALcampus.com primera escuela 100%
virtual.
 1996: nace el concepto e-learning.
 1997: la CaliforniaVirtual University crea un
consorcio de universidades de California que
ofrecen más de 1.000 cursos en línea.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 Flash 1.0 y Blackboard.
 2000: nace el concepto de b-learning.
 2002: nace SCORM 1.0
 The Open Course Ware Proyect , un recurso
gratis vía online, inicialmente con 500 cursos y
con material de MIT.
 MOODLE
 2006: nace el concepto M-LEARNING.
 2009: más de 55 millones de estudiantes han
recibido clase en línea.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 2012: el 96% de las universidades
tradicionales ofrecen cursos en
línea, el 76% de los educadores
consideran que las redes sociales son
métodos pedagógicos.
 2013: auge en el ámbito mundial de
las Masive Open Online Curses.
VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN
VIRTUAL FRENTE A LA EDUCACIÓN
PRESENCIAL
Para los alumnos
Para las instituciones
VENTAJAS
Para los alumnos
 Ofrece la posibilidad de
fomentar en el estudiante la
capacidad de autoformación
dado que desaparece la
instrucción
tradicional, dando paso a
una educación centrada en el
estudiante y no en el
profesor como ha sido lo
habitual.
Para las instituciones
 Debe existir de fondo una
profunda reflexión
pedagógica que soporte y
brinde intencionalidad, a
todas aquellas actividades
que se propongan dentro de
un programa.
VENTAJAS
Para los alumnos
 Adaptan su estudio al horario
que mejor les convenga.
 El trato se siente personalizado
frente a sus compañeros y
docente.
 Mayor facilidad en la
retroalimentación de la
enseñanza.
Para las instituciones
 Desarrolla la creatividad del
estudiante y motiva a que busque
la información por sí mismo.
 Aumenta la efectividad de los
presupuestos destinados a la
educación.
 Ampliación de cobertura, la cual
mejora el acceso a la educación.
TECNOLOGÍAS REQUERIDAS PARA LA EDUCACIÓN
VIRTUAL PARA ALUMNOS E INSTITUCIONES
 ElWorld Wide Web ( www).
 El correo electrónico.
 El video correo.
 La videoconferencia.
 Las conferencias en línea.
 ElWebphone.
 La transferencia de archivos .
 Las bases de datos.
 Los sistemas de búsquedas de información .
HABILIDADES REQUERIDAS PARA LA EDUCACIÓN
VIRTUAL PARA ALUMNOS
Interactúa no sólo con el
tutor, incluso lo hace con
los compañeros.
Se adapta a nuevos
estilos de aprendizaje.
Comunica necesidades y
preocupaciones.
 Adopta rápidamente las herramientas
tecnológicas necesarias para completar
el curso.
 Sabe comunicarse mediante la escritura,
que es el principal medio de
comunicación interactiva.
 Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
 Asumen seriedad en los foros y realizan
tareas.
BLENDING LEARNING
.
 El aprendizaje semipresencial es el aprendizaje facilitado a través de la
combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de
enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente
de todas las áreas implicadas en el curso.
 Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un
ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología
y sesiones cara a cara.
 En el sentido estricto, puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine
dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata
de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada.
Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón
de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended
Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de
enseñanza.
MANIFIESTO EDUPUNK
 Las clases son conversaciones.
 La relación es dinámica y la dinámica es relacional.
 Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y
heterodoxo.
 Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el
aula.
 Sea como el caminante…haga camino al andar.
 Sea mediador y no medidor del conocimiento.
 Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión,
cuando los cree, rómpales la cabeza.
 Sus roles deben ser emergentes, polivalentes,
invisibles.
 Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y
luego, destrúyalas.
 Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud.
 Siéntase parte de un trabajo colectivo.
 No sea unaTV, interpele realmente a los que lo
rodean.
 Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes
que lo rodean.
 Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue,
transfórmese, haga, derrape.
 Al carajo con la oposición real/virtual.
 Sin colaboración, la educación es una ficción.
 Sea un actor en su entorno, investigue a través de la
acción.
 Hágalo usted mismo…pero también y
esencialmente, hágalo con otros.
TEORÍA DEL CONECTIVISMO
El conectivismo), es una teoría
del aprendizaje para la era
digital que ha sido desarrollada
por George Siemens y por
Stephen Downes basado en el
análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo (o
cognitismo) y el
Constructivismo (pedagogía) (o
constructismo), para explicar el
efecto que la tecnología ha
tenido sobre la manera en que
actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
PRINCIPIOS
 . El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
 No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
 La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
 Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
 La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
 La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso
conectivista.
 La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y
el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad
cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de
mañana bajo la nueva información que se recibe.
MITOS DE LA
EDUCACIÓN
VIRTUAL
 Se necesita saber mucho sobre la tecnología.
 Es muy costosa.
 Los alumnos no están listos.
 Los profesores no están listos.
 Los cursos son impersonales.
 Los cursos son mediocres.
 La deserción es muy alta.
 Rivaliza con la educación presencial.
 Nuestros países no están listos.
 No es para mí ni para mis alumnos.
EJEMPLOS
 .
 .MUCHAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbookSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Yutsile
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
SandraPerez285
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Marilu Cardenas
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentadoSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
lulusisz
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
ドラゴンボール グアテマラ
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
EDUARDO RUIZ
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
MinervaJaramillo
 
Educacion no presencial tarea 1n
 Educacion no presencial tarea 1n Educacion no presencial tarea 1n
Educacion no presencial tarea 1n
Universidad San Carlos de Guatemala
 
Estretegia act 13
Estretegia act 13Estretegia act 13
Estretegia act 13
Sergio Villanueva
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Marcelo Aldaz Herrera
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
Edgar Altamirano Carmona
 
Apreder y enseñar en colaboración
Apreder y enseñar en colaboraciónApreder y enseñar en colaboración
Apreder y enseñar en colaboración
Moisés Cruz Ventura
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
esc.sec.tec.19
 
La Educacion Virtual
La Educacion VirtualLa Educacion Virtual
La Educacion Virtual
Marisol Velez Valdes
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
celeste emanuel
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
Jakinola
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesarSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
cesarVargas161
 

La actualidad más candente (18)

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbookSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentadoSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
 
Educacion no presencial tarea 1n
 Educacion no presencial tarea 1n Educacion no presencial tarea 1n
Educacion no presencial tarea 1n
 
Estretegia act 13
Estretegia act 13Estretegia act 13
Estretegia act 13
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Apreder y enseñar en colaboración
Apreder y enseñar en colaboraciónApreder y enseñar en colaboración
Apreder y enseñar en colaboración
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
La Educacion Virtual
La Educacion VirtualLa Educacion Virtual
La Educacion Virtual
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesarSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje cesar
 

Destacado

Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho béCầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
babimart babimartviet
 
Yubis
YubisYubis
Presupuesto 2016 – Lehendakaritza
Presupuesto 2016  – LehendakaritzaPresupuesto 2016  – Lehendakaritza
Presupuesto 2016 – Lehendakaritza
Irekia - EJGV
 
Question generating process (2)
Question generating process (2)Question generating process (2)
Question generating process (2)
15waddelli1
 
Guía de informática Redes
Guía de informática RedesGuía de informática Redes
Guía de informática Redes
tanli1998
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
jfcorral79
 
Diapo adm financiera
Diapo adm financieraDiapo adm financiera
Diapo adm financiera
Tonnyly Presidio
 
Bridging the generational gap
Bridging the generational gapBridging the generational gap
Bridging the generational gap
ejswebster
 
King is Content
King is ContentKing is Content
King is Content
MilestoneCreative
 
How to conduct a business meeting
How to conduct a business meetingHow to conduct a business meeting
How to conduct a business meeting
Audrianna Glasper
 
investigación de la cultura ciudadana en transmilenio
investigación de la cultura ciudadana en transmilenioinvestigación de la cultura ciudadana en transmilenio
investigación de la cultura ciudadana en transmilenio
dantexz2015
 
Tic.
Tic.Tic.
Agile Tester - Crash Slides
Agile Tester - Crash SlidesAgile Tester - Crash Slides
Agile Tester - Crash Slides
Samer Desouky
 
Metal putty-epoxy
Metal putty-epoxyMetal putty-epoxy
4 midterm requirements
4 midterm requirements4 midterm requirements
4 midterm requirements
Meagan Kaiser
 
Tg shevchenko tereshenko
Tg shevchenko tereshenkoTg shevchenko tereshenko
Tg shevchenko tereshenko
Julia Birhova
 

Destacado (16)

Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho béCầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
Cầu trượt trẻ em, bộ cầu trượt đa năng ,bộ liên hoàn cầu trượt,cầu trượt cho bé
 
Yubis
YubisYubis
Yubis
 
Presupuesto 2016 – Lehendakaritza
Presupuesto 2016  – LehendakaritzaPresupuesto 2016  – Lehendakaritza
Presupuesto 2016 – Lehendakaritza
 
Question generating process (2)
Question generating process (2)Question generating process (2)
Question generating process (2)
 
Guía de informática Redes
Guía de informática RedesGuía de informática Redes
Guía de informática Redes
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Diapo adm financiera
Diapo adm financieraDiapo adm financiera
Diapo adm financiera
 
Bridging the generational gap
Bridging the generational gapBridging the generational gap
Bridging the generational gap
 
King is Content
King is ContentKing is Content
King is Content
 
How to conduct a business meeting
How to conduct a business meetingHow to conduct a business meeting
How to conduct a business meeting
 
investigación de la cultura ciudadana en transmilenio
investigación de la cultura ciudadana en transmilenioinvestigación de la cultura ciudadana en transmilenio
investigación de la cultura ciudadana en transmilenio
 
Tic.
Tic.Tic.
Tic.
 
Agile Tester - Crash Slides
Agile Tester - Crash SlidesAgile Tester - Crash Slides
Agile Tester - Crash Slides
 
Metal putty-epoxy
Metal putty-epoxyMetal putty-epoxy
Metal putty-epoxy
 
4 midterm requirements
4 midterm requirements4 midterm requirements
4 midterm requirements
 
Tg shevchenko tereshenko
Tg shevchenko tereshenkoTg shevchenko tereshenko
Tg shevchenko tereshenko
 

Similar a Educación virtual

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
vivibetancur
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
vivibetancur
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Aras Airam
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Aras Airam
 
E learning ecuador
E learning ecuadorE learning ecuador
E learning ecuador
Nelson Piedra
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Heriberto berbal
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Manuel2206
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
Universidad Estatal de Milagro
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Magaly Flores Nuñez
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
StalinCarrion
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
luisafernanda406
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
L254 DEL
 
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
Internet y-enseñanza-la-educación-virtualInternet y-enseñanza-la-educación-virtual
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
Asharel Dueñas
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
emilynicole1997
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
yonjairo lopez chavez
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Osiel ppt computacion
Osiel ppt computacionOsiel ppt computacion
Osiel ppt computacion
Giberto Osiel Urbano
 

Similar a Educación virtual (20)

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
E learning ecuador
E learning ecuadorE learning ecuador
E learning ecuador
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
Internet y-enseñanza-la-educación-virtualInternet y-enseñanza-la-educación-virtual
Internet y-enseñanza-la-educación-virtual
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Osiel ppt computacion
Osiel ppt computacionOsiel ppt computacion
Osiel ppt computacion
 

Educación virtual

  • 1. EDUCACIÓN VIRTUAL Mariana Bohórquez Uribe DavidTrujillo Daza
  • 2. QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL  La educación virtual puede concebirse como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de lasTIC`s y que no es ni mejor ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente.  La educación virtual como una modalidad de educación a distancia de tercera generación, permite que el acto educativo se desarrolle haciendo uso de nuevos métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en la que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.
  • 3. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  1924: primer dispositivo relacionado con la educación, el PresseyTesting Machine .  1954: BF Skinner crea la primera máquina para enseñar.  1965: la Universidad deWisconsin inicia cursos basados en comunicación telefónica.  1968: la Universidad de Stanford crea la Stanford InstructionalTelevision Network.  1969: el gobierno de los Estados Unidos crea ARPANET.  1975: la Universidad Mid- América junto con otras nueve universidades más, producen y entregan cursos a través de video.
  • 4. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  1976: la Universidad de Phoenix , primera universidad de Estados Unidos ofreciendo cursos en línea.  1980: nace el concepto de campus virtual.  Primeros LMS ( Learning Management System).  1989: CD- Rom como medio de instrucción.  1995: CALcampus.com primera escuela 100% virtual.  1996: nace el concepto e-learning.  1997: la CaliforniaVirtual University crea un consorcio de universidades de California que ofrecen más de 1.000 cursos en línea.
  • 5. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  Flash 1.0 y Blackboard.  2000: nace el concepto de b-learning.  2002: nace SCORM 1.0  The Open Course Ware Proyect , un recurso gratis vía online, inicialmente con 500 cursos y con material de MIT.  MOODLE  2006: nace el concepto M-LEARNING.  2009: más de 55 millones de estudiantes han recibido clase en línea.
  • 6. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  2012: el 96% de las universidades tradicionales ofrecen cursos en línea, el 76% de los educadores consideran que las redes sociales son métodos pedagógicos.  2013: auge en el ámbito mundial de las Masive Open Online Curses.
  • 7. VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL FRENTE A LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Para los alumnos Para las instituciones
  • 8. VENTAJAS Para los alumnos  Ofrece la posibilidad de fomentar en el estudiante la capacidad de autoformación dado que desaparece la instrucción tradicional, dando paso a una educación centrada en el estudiante y no en el profesor como ha sido lo habitual. Para las instituciones  Debe existir de fondo una profunda reflexión pedagógica que soporte y brinde intencionalidad, a todas aquellas actividades que se propongan dentro de un programa.
  • 9. VENTAJAS Para los alumnos  Adaptan su estudio al horario que mejor les convenga.  El trato se siente personalizado frente a sus compañeros y docente.  Mayor facilidad en la retroalimentación de la enseñanza. Para las instituciones  Desarrolla la creatividad del estudiante y motiva a que busque la información por sí mismo.  Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación.  Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación.
  • 10. TECNOLOGÍAS REQUERIDAS PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS E INSTITUCIONES  ElWorld Wide Web ( www).  El correo electrónico.  El video correo.  La videoconferencia.  Las conferencias en línea.  ElWebphone.  La transferencia de archivos .  Las bases de datos.  Los sistemas de búsquedas de información .
  • 11. HABILIDADES REQUERIDAS PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros. Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje. Comunica necesidades y preocupaciones.  Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.  Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.  Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.  Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
  • 13.  El aprendizaje semipresencial es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso.  Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara.  En el sentido estricto, puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.
  • 14. MANIFIESTO EDUPUNK  Las clases son conversaciones.  La relación es dinámica y la dinámica es relacional.  Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y heterodoxo.  Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el aula.  Sea como el caminante…haga camino al andar.  Sea mediador y no medidor del conocimiento.  Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión, cuando los cree, rómpales la cabeza.  Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles.  Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y luego, destrúyalas.  Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud.  Siéntase parte de un trabajo colectivo.  No sea unaTV, interpele realmente a los que lo rodean.  Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes que lo rodean.  Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue, transfórmese, haga, derrape.  Al carajo con la oposición real/virtual.  Sin colaboración, la educación es una ficción.  Sea un actor en su entorno, investigue a través de la acción.  Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente, hágalo con otros.
  • 15. TEORÍA DEL CONECTIVISMO El conectivismo), es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o cognitismo) y el Constructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 16. PRINCIPIOS  . El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.  No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.  La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.  Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.  La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.  La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.
  • 18.  Se necesita saber mucho sobre la tecnología.  Es muy costosa.  Los alumnos no están listos.  Los profesores no están listos.  Los cursos son impersonales.  Los cursos son mediocres.  La deserción es muy alta.  Rivaliza con la educación presencial.  Nuestros países no están listos.  No es para mí ni para mis alumnos.