SlideShare una empresa de Scribd logo
SI NO PUEDES VOLAR, CORRE.
SI NO PUEDES CORRER, CAMINA.
SI NO PUEDES CAMINAR, GATEA.
SIN IMPORTAR LO QUE HAGAS,
SIGUE AVANZANDO HACIA DELANTE.
MARTIN LUTHER KING JR.: PASTOR Y ACTIVISTA POR LOS DERECHOS
CIVILES
OHH
!!
Objetivo
de la
clase
Conocer y comprender la
estructura de la
argumentación
Habilidades a desarrollar:
-COMPRENDER
-ANALIZAR
-INTERPRETAR
-ARGUMENTAR
¿Qué es la objetividad y la subjetividad?
Objetividad Subjetividad
Intención de ver o
expresar la realidad tal
y como es
Perteneciente o relativo a
nuestro modo de
pensar o de sentir en
relación a algo
“Lucía se graduó de
ingeniería el año
pasado”
“Pienso que Lucía no
escogió la carrera que la
hace feliz”
Acontecimiento o
suceso observable
“verdad absoluta”
Juicio personal o valoración
de un hecho.
“verdad relativa”
Hecho Opinión
La Argumentación
Consiste en dar razones para defender o
atacar una opinión o idea (TESIS), con el fin
de CONVENCER o PERSUADIR a alguien
sobre algo; la argumentación, por tanto, es
una práctica discursiva orientada hacia el
receptor (función apelativa) con el propósito
de lograr su adhesión.
Argumentos Contraargumento
s
Ejemplos de discursos argumentativos:
elcandidato que pretende ser electo,
el vendedor que desea se compre su
producto.
Actividad 1:
A partir de la información anterior, responde lo
siguiente:
1.- ¿Para qué argumentamos?
2.- ¿Qué significa convencer o persuadir?
3.- ¿Qué crees que significa la palabra ADHESIÓN?
Reemplázala por algunas de estas opciones, sin que
pierda el sentido en el texto donde aparece:
Apego
Afecto
Amistad
Lealtad
4.- Nombra otros ejemplos de la vida cotidiana donde
tenemos que argumentar:
5.- Argumentemos: ¿Qué opinas sobre la “pena de
Características principales de la argumentación:
1.- Objetivo: un tema controversial ydivergente, que
genere distintos puntosde vista. Un problema con
más de una solución. Ej.: El aborto.
2.- Emisor: quien manifiesta unaposición
determinada frente al objeto.
3.- Carácter Dialógico: Se produce una confrontación
entre emisor (proponente) yun receptor (oponente)
concreto o no, presente o representado
textualmente, lo que genere polémica.
4.- Finalidad: promover la adhesión, mediante
estrategias de convencimiento opersuasión
(argumentos).
Estructura Global de los textosargumentativos:
TODO TEXTO ARGUMENTATIVO
PRESENTA AL MENOS TRES
PARTES:
1.- Introducción: presentación del
tema donde suele enunciarse la tesis
(idea u opinión que se va a defender)
2.- Argumentación: o desarrollo,
que es la parte central en la que se
desarrolla la idea que defiendo, con
argumentos.
3.- Conclusión: suele consistir en un
resumen de lo que se quiere
defender o demostrar.
Actividad 2: Lee el diálogo y responde las preguntas conla información presentada en él.
TEXTO 1
Iván: Debemos rechazar
cualquierproyecto
hidroeléctrico.
Marta: Pero eso es absurdo. Los
proyectoshidroeléctricos son
necesarios. El país necesita energía
para desarrollarse.
Iván: Ésa es una gran mentira, el
país yatiene suficiente energía,
ahora es necesario optimizar su
uso mediante el consumo
responsable y eficiente.
Marta: Tal vez sea suficiente para
satisfacer la demanda actual, sin
embargo, no será suficiente para
concretar el desarrollo industrial
futuro.
1. ¿Cuál es la tesis de Iván?
Iván: ¿Te refieres al desarrollo que sólo
beneficia a los intereses privados sin
importar las repercusiones
medioambientales ni sociales? Si es así,
es más saludable seguir como estamos
y no arriesgar el equilibrio de la
naturaleza para satisfacer la ambición
de unos pocos.
2. ¿Cuál es la tesis de Marta?
3. ¿Cuál es el argumento de Marta?
4. ¿Cuáles son los contraargumentos de Iván?
5. ¿Cuáles son los contraargumentos de Marta?
6. ¿Cuál es la conclusión?
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN
TODA ARGUMENTACIÓN SE DA EN UN MARCO GENERAL O DISTINTOS PARÁMETROS RELACIONADOS
CON LA SITUACIÓN COMUNICATIVA. EL MARCO GENERAL ESTÁ FORMADO POR UNA MODALIDAD, UN
TEMA, PARTICIPANTES, ETC.
La MODALIDAD de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en
vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las
problemáticas suscitadas con la escasez hídrica a causa de los monocultivos).
El TEMA, aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar cierto grado de
polémica que permita la confrontación de opiniones.
Los PERSONAJES de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es
quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al
receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en
forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el
receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas,
quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación.
Contexto de la argumentación
LOS FACTORES
CONTEXTUALES
QUE PUEDEN
INCIDIR EN UNA
SITUACIÓN
COMUNICATIVA
ARGUMENTATIVA,
SON MUCHOS Y
DEPENDEN DE
CADA
CIRCUNSTANCIA
CONCRETA. LOS
• Las características del lugar en que se
efectúa una argumentación oral: por
ejemplo, la sala de clases, en la oficina de
la directora del liceo.
• El grado de formalidad de la situación:
No es lo mismo defender un punto de vista
frente a nuestros amigos que frente a
nuestros padres, nuestros profesores, etc.
• El tiempo con el que se cuenta para
argumentar a favor de una idea: Por
ejemplo, si estamos en un debate
competitivo, nuestros tiempos de
argumentación están estrictamente
delimitados y el moderador del debate nos
indica cuando el tiempo que tenemos se
nos ha acabado.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA ESTRUCTURA INTERNA DE UNA ARGUMENTACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR DISTINTAS PARTES DEL
ARGUMENTO. ESTAS SON: LA TESIS, LAS BASES, LA GARANTÍA Y EL RESPALDO, VEAMOS:
La TESIS: es una opinión sostenida
por alguien y que sirve de punto de
partida o de llegada de un argumento.
Consiste en una afirmación de carácter
polémico que se plantea públicamente y
que se pretende que alcance aceptación
general. La fórmula general para el
planteamiento de una tesis es a través
de una oración declarativa con verbo
conjugado en modo indicativo. Ejemplo
de tesis son los siguientes enunciados:
Internet es el mejor canal y medio de
comunicación que ha inventado el
hombre; el fútbol es un deporte
esencialmente masculino; ir de
vacaciones al sur de Chile es una
buena alternativa.
Las BASES: son
aquellas razones,
hechos o datos que
se entregan para
apoyar la tesis. Por
ejemplo, una base
para apoyar la tesis
de que ir de
vacaciones al sur
de Chile es una
buena alternativa
es que junto con
conocer esa
hermosa zona del
país, se fomenta el
turismo nacional.
Catedrales de Mármol
Puerto Río Tranquilo,
Coyhaique
La GARANTÍA: son el vínculo que une
las bases con la tesis, es decir, refleja la
pertinencia de esa base para esa tesis.
Por ejemplo, para garantizar la
argumentación de que ir de vacaciones
al sur de Chile fomenta el turismo
nacional, se puede esgrimir que en la
medida en que invirtamos el dinero
destinado para las vacaciones de
verano en lugares turísticos
nacionales, quienes se encargan de
preparar la infraestructura que acoge
a los visitantes temporales, tendrán
mayores recursos económicos para
implementar más y mejores
instalaciones destinadas a la
atracción, diversión y comodidad de
los turistas nacionales e
internacionales.
El RESPALDO: por último,
corresponde a un cuerpo de
información general que apoya
la garantía. En el caso de la
argumentación que venimos
siguiendo, podemos ofrecer
como garantía la información
que el SERNATUR entrega
con respecto a la inyección
de recursos para mejorar la
infraestructura hotelera en el
sur de Chile, en respuesta al
importante incremento de
visitantes nacionales e
internacionales que se ha
dado en esa zona durante la
última década.
Ventisquero Colgante
Parque Nacional Queulat,
Aysén
Ejemplos de conectores argumentativos
Introducen tesis:
“Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí
que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...”
Introducen bases: “Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado
que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...”
Introducen garantías: “A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice
que...”
Introducen respaldos: “Según...” “Como dice...” “Porque...”
Actividad
Crear un texto argumentativo con:
1. Tesis
2. Bases
3. Garantías
4. Respaldos
Puede utilizar los conectores
vistos
Colocar un título al texto.
Caleta Tortel,
Aysén

Más contenido relacionado

Similar a Argumentación 1°.pptx

ARGUMENTACION.pptx
ARGUMENTACION.pptxARGUMENTACION.pptx
ARGUMENTACION.pptx
Abbey Howland
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
MiguelAngelMagallane3
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Carla Cinara
 
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Daniel Collinao
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
Grecia Karapas
 
Elementos formas y situaciones del a argumentacion
Elementos formas y situaciones del a argumentacionElementos formas y situaciones del a argumentacion
Elementos formas y situaciones del a argumentacionAdalberto
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
DavidLancherosDelaCr
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Manuel Marcelo
 
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdfclaselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Argumentación 1°.pptx (20)

ARGUMENTACION.pptx
ARGUMENTACION.pptxARGUMENTACION.pptx
ARGUMENTACION.pptx
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
Elementos formas y situaciones del a argumentacion
Elementos formas y situaciones del a argumentacionElementos formas y situaciones del a argumentacion
Elementos formas y situaciones del a argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdfclaselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
claselc-10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01.pdf
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 

Más de GenovevaPatriciaDuqu

Qué es un paradigma.docx.pdf
Qué es un paradigma.docx.pdfQué es un paradigma.docx.pdf
Qué es un paradigma.docx.pdf
GenovevaPatriciaDuqu
 
Guía presocráticos.pdf
Guía presocráticos.pdfGuía presocráticos.pdf
Guía presocráticos.pdf
GenovevaPatriciaDuqu
 
El fotomontaje.pptx
El fotomontaje.pptxEl fotomontaje.pptx
El fotomontaje.pptx
GenovevaPatriciaDuqu
 
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdfGUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GenovevaPatriciaDuqu
 
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.docPauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
GenovevaPatriciaDuqu
 
Material complementario Reportaje.doc
Material complementario Reportaje.docMaterial complementario Reportaje.doc
Material complementario Reportaje.doc
GenovevaPatriciaDuqu
 

Más de GenovevaPatriciaDuqu (6)

Qué es un paradigma.docx.pdf
Qué es un paradigma.docx.pdfQué es un paradigma.docx.pdf
Qué es un paradigma.docx.pdf
 
Guía presocráticos.pdf
Guía presocráticos.pdfGuía presocráticos.pdf
Guía presocráticos.pdf
 
El fotomontaje.pptx
El fotomontaje.pptxEl fotomontaje.pptx
El fotomontaje.pptx
 
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdfGUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
GUÍA 3 LA CARTA TEXTO ARGUM. 1°MEDIO.pdf
 
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.docPauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
Pauta y Rúbrica argumentación primero medio.doc
 
Material complementario Reportaje.doc
Material complementario Reportaje.docMaterial complementario Reportaje.doc
Material complementario Reportaje.doc
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Argumentación 1°.pptx

  • 1. SI NO PUEDES VOLAR, CORRE. SI NO PUEDES CORRER, CAMINA. SI NO PUEDES CAMINAR, GATEA. SIN IMPORTAR LO QUE HAGAS, SIGUE AVANZANDO HACIA DELANTE. MARTIN LUTHER KING JR.: PASTOR Y ACTIVISTA POR LOS DERECHOS CIVILES
  • 2. OHH !! Objetivo de la clase Conocer y comprender la estructura de la argumentación Habilidades a desarrollar: -COMPRENDER -ANALIZAR -INTERPRETAR -ARGUMENTAR
  • 3. ¿Qué es la objetividad y la subjetividad? Objetividad Subjetividad Intención de ver o expresar la realidad tal y como es Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir en relación a algo “Lucía se graduó de ingeniería el año pasado” “Pienso que Lucía no escogió la carrera que la hace feliz” Acontecimiento o suceso observable “verdad absoluta” Juicio personal o valoración de un hecho. “verdad relativa” Hecho Opinión
  • 4. La Argumentación Consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (TESIS), con el fin de CONVENCER o PERSUADIR a alguien sobre algo; la argumentación, por tanto, es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de lograr su adhesión. Argumentos Contraargumento s
  • 5. Ejemplos de discursos argumentativos: elcandidato que pretende ser electo, el vendedor que desea se compre su producto. Actividad 1: A partir de la información anterior, responde lo siguiente: 1.- ¿Para qué argumentamos? 2.- ¿Qué significa convencer o persuadir? 3.- ¿Qué crees que significa la palabra ADHESIÓN? Reemplázala por algunas de estas opciones, sin que pierda el sentido en el texto donde aparece: Apego Afecto Amistad Lealtad 4.- Nombra otros ejemplos de la vida cotidiana donde tenemos que argumentar: 5.- Argumentemos: ¿Qué opinas sobre la “pena de
  • 6.
  • 7. Características principales de la argumentación: 1.- Objetivo: un tema controversial ydivergente, que genere distintos puntosde vista. Un problema con más de una solución. Ej.: El aborto. 2.- Emisor: quien manifiesta unaposición determinada frente al objeto. 3.- Carácter Dialógico: Se produce una confrontación entre emisor (proponente) yun receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genere polémica. 4.- Finalidad: promover la adhesión, mediante estrategias de convencimiento opersuasión (argumentos). Estructura Global de los textosargumentativos: TODO TEXTO ARGUMENTATIVO PRESENTA AL MENOS TRES PARTES: 1.- Introducción: presentación del tema donde suele enunciarse la tesis (idea u opinión que se va a defender) 2.- Argumentación: o desarrollo, que es la parte central en la que se desarrolla la idea que defiendo, con argumentos. 3.- Conclusión: suele consistir en un resumen de lo que se quiere defender o demostrar.
  • 8. Actividad 2: Lee el diálogo y responde las preguntas conla información presentada en él. TEXTO 1 Iván: Debemos rechazar cualquierproyecto hidroeléctrico. Marta: Pero eso es absurdo. Los proyectoshidroeléctricos son necesarios. El país necesita energía para desarrollarse. Iván: Ésa es una gran mentira, el país yatiene suficiente energía, ahora es necesario optimizar su uso mediante el consumo responsable y eficiente. Marta: Tal vez sea suficiente para satisfacer la demanda actual, sin embargo, no será suficiente para concretar el desarrollo industrial futuro. 1. ¿Cuál es la tesis de Iván? Iván: ¿Te refieres al desarrollo que sólo beneficia a los intereses privados sin importar las repercusiones medioambientales ni sociales? Si es así, es más saludable seguir como estamos y no arriesgar el equilibrio de la naturaleza para satisfacer la ambición de unos pocos. 2. ¿Cuál es la tesis de Marta? 3. ¿Cuál es el argumento de Marta? 4. ¿Cuáles son los contraargumentos de Iván? 5. ¿Cuáles son los contraargumentos de Marta? 6. ¿Cuál es la conclusión?
  • 9. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN TODA ARGUMENTACIÓN SE DA EN UN MARCO GENERAL O DISTINTOS PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN COMUNICATIVA. EL MARCO GENERAL ESTÁ FORMADO POR UNA MODALIDAD, UN TEMA, PARTICIPANTES, ETC. La MODALIDAD de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las problemáticas suscitadas con la escasez hídrica a causa de los monocultivos). El TEMA, aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de opiniones. Los PERSONAJES de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación.
  • 10. Contexto de la argumentación LOS FACTORES CONTEXTUALES QUE PUEDEN INCIDIR EN UNA SITUACIÓN COMUNICATIVA ARGUMENTATIVA, SON MUCHOS Y DEPENDEN DE CADA CIRCUNSTANCIA CONCRETA. LOS • Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral: por ejemplo, la sala de clases, en la oficina de la directora del liceo. • El grado de formalidad de la situación: No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres, nuestros profesores, etc. • El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea: Por ejemplo, si estamos en un debate competitivo, nuestros tiempos de argumentación están estrictamente delimitados y el moderador del debate nos indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha acabado.
  • 11. ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN LA ESTRUCTURA INTERNA DE UNA ARGUMENTACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR DISTINTAS PARTES DEL ARGUMENTO. ESTAS SON: LA TESIS, LAS BASES, LA GARANTÍA Y EL RESPALDO, VEAMOS: La TESIS: es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación de carácter polémico que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. La fórmula general para el planteamiento de una tesis es a través de una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados: Internet es el mejor canal y medio de comunicación que ha inventado el hombre; el fútbol es un deporte esencialmente masculino; ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa. Las BASES: son aquellas razones, hechos o datos que se entregan para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional. Catedrales de Mármol Puerto Río Tranquilo, Coyhaique
  • 12. La GARANTÍA: son el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, para garantizar la argumentación de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares turísticos nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión y comodidad de los turistas nacionales e internacionales. El RESPALDO: por último, corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. En el caso de la argumentación que venimos siguiendo, podemos ofrecer como garantía la información que el SERNATUR entrega con respecto a la inyección de recursos para mejorar la infraestructura hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la última década. Ventisquero Colgante Parque Nacional Queulat, Aysén
  • 13. Ejemplos de conectores argumentativos Introducen tesis: “Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...” Introducen bases: “Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...” Introducen garantías: “A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice que...” Introducen respaldos: “Según...” “Como dice...” “Porque...”
  • 14. Actividad Crear un texto argumentativo con: 1. Tesis 2. Bases 3. Garantías 4. Respaldos Puede utilizar los conectores vistos Colocar un título al texto. Caleta Tortel, Aysén