SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes San Luis
Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria
Cátedra: Nuevas Tecnologías De La Enseñanza
Profesora responsable: Mariana Reinoso
Educación y Nuevas tecnologías:
Los desafíos pedagógicos ante el
mundo digital
Alumnas:
● Arias Mariana
● Colombo Eliana
● Lucero Shirley
1.¿Qué se propone analizar en este documento?
Este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación
con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos
pedagógicos, sociales y culturales que éstas presentan.
2.¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación?
Las dos preocupaciones son: La primera hace referencia a la inclusión digital, y tiene que
ver con reducir la brecha entre los sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el
uso que se hace de las nuevas tecnologías. Y la segunda preocupación se relaciona con los
desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas,
tanto en términos de la transformación del espacio y del tiempo que se imponen, como en la
reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula.
3.¿Qué idea les interesa poner en debate a los autores?
Un elemento es la afirmación de que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto
en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en
sus posibilidades y alcances.
De igual modo, se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, ya que no entienden ni
manejan los códigos que proponen los nuevos medios. Por eso mismo, se concluye que hoy
una de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones.
Creemos que el debate sobre las nuevas tecnologías y su impacto en el sistema educativo
debiera partir de la responsabilidad de las políticas públicas, de los sistemas educativos y
de los adultos respecto de los usos y prácticas que se producen en torno a ellas.
4.¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles
productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la expansión de las
TIC.
Es cierto que con el ingreso a lo que se ha dado llamar sociedad del conocimiento
nuestros países están cambiando de manera significativa sus perfiles productivos, y las
actividades culturales (que incluyen servicios, diseño, productos industriales, desarrollo de
software, etc.), se han colocado en el centro de los debates sobre el desarrollo tanto en
América Latina como en todo el mundo. La convergencia de empresas de servicios de
telecomunicaciones provocó la formación de los grupos mediáticos que no sólo cambió el
panorama empresarial de medios y tecnologías de la información, sino que además impactó
de manera crucial en la educación y la cultura contemporánea. Este fue un fenómeno
mundial que vivimos de manera polémica cuando comenzaron a fusionarse las industrias de
la televisión, la prensa gráfica, el cable y la tv satelital, las distribuidoras de servicios de
internet, la radio, las productoras, etc. Pues bien, este cambio en el perfil industrial y
tecnológico, impactaron directamente en el mundo de cultura también cambiaron el perfiles
de los consumos y del uso del tiempo libre de los ciudadanos. La expansión de las tics y su
desembarco en la intimidad de los hogares privados han obligado a repensar el concepto
mismo de “espacio público” y la forma en que se han pensado los lugares donde se han
concentrado buena parte de los consumos culturales del presente siglo. Han ingresado al
hogar más tecnología de la información y la comunicación que en cualquier otra época y
que este desembarco continúa: luego de la radio y la televisión, aparecieron diferentes
aparatos tecnológicos.
5.¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han
desarrollado a partir del avance tecnológico?
El complejo entorno tecnológico que caracteriza hoy a nuestras sociedades ha creado
hábitos y prácticas culturales. Uno de los usos tempranos de las computadoras ha sido la
práctica de los videojuegos. Otro de los hábitos es el desarrollo de los blogs. A este
fenómeno de los blogs debemos sumar el desarrollo de las redes sociales, que ha
colonizado en buena medida las prácticas culturales de los usuarios de la red. Este
fenómeno de nueva sociabilidad en la red se nos ofrecen de manera paralela al otro gran
tema que tiene que ver con el acceso: la adquisición y renovación de los distintos equipos
de navegación: las computadoras hogareñas, las notebooks y las netbooks y sobre todo los
teléfonos celulares.
6.¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo viejo”?
La aparición de los fenómenos novedosos convive (y lo hace de un modo muy particular)
con las “viejas” tecnologías que ya se encontraban instaladas en los hogares y en el
espacio público: el teléfono fijo, la radio, la televisión entre otras. Sin embargo, puede
señalarse que la presencia de estas nuevas tecnologías ha impactado y modificado
aquellas que fueron creadas en los dos siglos anteriores y que no han perdido su vigencia
pero si han visto modificadas.
Para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, cabría hablar más bien de una
ecología de medios en el cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo
combinadas entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio, etc. Pero si bien ningún medio
desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo”
permanece igual cuando se mezclan con lo nuevo. La telefonía celular no abolió la
existencia de la radio, la televisión, pero las modificó y cambió el vínculo que los usuarios
tenían con ellas.
7.¿Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la
escuela?
Considerados desde la escuela, hay rasgos especiales en estos nuevos medios sobre los
que vale la pena detenerse, no sólo porque involucra nuevas relaciones de conocimientos
sino porque proponen diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Por
ejemplo: algo sobre lo que se ha insistido es que los nuevos medios tiene como una de sus
características el de ser tecnologías que permiten la creación de los usuarios. Los usuarios
está ahora llamados a la creación porque su vínculo con los productos digitales tienen
siempre un horizonte abierto: ahora intervienen fotos, editan videos, se apropian y crean sus
propias colecciones de música al mismo tiempo. Para la escuela, la posibilidad de ser
autores de medios ha cambiado porque las nuevas tecnologías permiten a una escala
mucho mayor más económica en tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación,
realizar los siguientes procedimientos: iteración, retroalimentación, convergencia y
exhibición.
8.Según Jenkins, ¿Cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos medios
hacen que los jóvenes se vinculen al saber?
● El juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
● Performance/ desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, improvisar y
descubrir.
● Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del
mundo real.
● Apropiación: se logra remixar (samplear) contenidos de los medios.
● Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita.
● Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros.
● Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.
● Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre
múltiples modalidades.
● Redes: se puede buscar, sintetizar, y diseminar información.
● Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas
distintas, discernir perspectivas múltiples.
9.Sin embargo, ¿Que plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y
jóvenes?
Otros informes plantean que los jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías
hacia los juegos más sencillos, las relaciones interpersonales, la música, el consumo de
videos y el esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos de tipo escolar ni
con prácticas más complejas de conocimientos.
Por otro lado, en el informe producido por Tyner dice que una práctica habitual entre los
jóvenes suele ser la de evitar el control de los padres o adultos y las nuevas tecnologías les
ofrecen ahora otro soporte donde se pueden ejercer múltiples estrategias para lograrlo, pero
en realidad se trata de una vieja práctica que ahora se ejercita por otros medios.
10.Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático
de darle libre expresión al ciudadano común”.
Podemos decir que Youtube le permite al ciudadano común expresarse libremente y
brindarle una plataforma para que intercambien videos. Pero hay analistas que critican
esta visión sosteniendo que no es más que una base de datos que nos permite ingresar a
una plataforma y mirar un video y nada más.
En realidad, YouTube tiene una complejidad mayor: por un lado porque ha potenciado la
creación doméstica de imágenes, sonidos y textos que si bien no son de calidad profesional
y poseen baja calidad técnica, su intención es narrativa, estética o expresionista que le
permite a las personas que lo utilizan tomar este sitio como un lugar de identidad o buscar
un reconocimiento social con las publicaciones.
Pero por otro lado, YouTube se monta en un fenómeno que ya había inaugurado la
televisión: dar cabida a la palabra y la imagen de la gente común
11.¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias culturales?
Las posibilidades o lo que se produce en gran medida están medidas por géneros,
materiales y procedimientos de las industrias culturales. El sujeto contemporáneo es un
sujeto mediatizado o sea moldeado por los medios y por eso los productos audiovisuales
responden a los patrones que impone esta cultura.
Por eso los jóvenes recurren a crear cortos de ficción o parodia porque no conocen modos
más experimentales de narrar historias.
La antropóloga Mizuko Ito en su estudio sobre el software infantil comenta que en el
desarrollo de los mismos existen constantes o tres géneros : un género académico, uno
comercial o de entretenimiento y uno constructivista.
Esta antropóloga también observa que desde el marketing y los discursos públicos sobre la
infancia se construye una oposición entre la diversión, que sería “natural y auténtica en la
infancia” –mejor representada en los videojuegos comerciales-, y la educación “aburrida. La
autora señala además que niños y jóvenes sostienen la posición de diversión en contra de
lo que les proponen los padres y los creadores de videojuegos se asocian de manera
intencional al pensamiento de los niños y jóvenes contra la autoridad adulta en el hogar y la
escuela.
En la actualidad hay un debate explícito con la idea de que las nuevas tecnologías permiten
a los niños y jóvenes aprender auto-didácticamente. Y este fenómeno se da así porque las
industrias culturales los dirigen en ese sentido, como sucede actualmente.
12.¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que proporciona
Internet. Desarrolla.
La escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación con el saber mediada por el
maestro, centralizada en el curriculum y el libro, y con límites muy claros entre el adentro y
el afuera del saber escolar. En la actualidad, esta relación ha cambiado y los usuarios
tienen la posibilidad de interactuar con distintos contenidos disponibles en la red que le
permiten en muchos casos aprender auto-didácticamente. Esta biblioteca gigantesca posee
textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son
generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la
historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Betty Dominguez Martin
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Sofia Torres
 
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto QuevedoTexto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Julieta Bustos
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Mariela Paola Barroso
 
Doc de educación y nuevas tecnologias
Doc de educación y nuevas tecnologiasDoc de educación y nuevas tecnologias
Doc de educación y nuevas tecnologias
Maria Belen Oro
 
Documento compartido
Documento compartidoDocumento compartido
Documento compartido
DayDCC
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
luciana lorena carreras
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
ayelengi
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
romina torres
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
Jesica-NT
 
"Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías""Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías"
isabel2015ramon
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
fernandapagani
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
34428967
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
Ale Correa
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
Marcia Quiroga
 

La actualidad más candente (18)

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto QuevedoTexto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
 
Doc de educación y nuevas tecnologias
Doc de educación y nuevas tecnologiasDoc de educación y nuevas tecnologias
Doc de educación y nuevas tecnologias
 
Documento compartido
Documento compartidoDocumento compartido
Documento compartido
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
 
"Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías""Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías"
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 

Destacado

Portugues
PortuguesPortugues
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
Moscow Research Center of Psychology and Pedagogy
 
Ice2012
Ice2012Ice2012
Concord Tobaco
Concord TobacoConcord Tobaco
Concord Tobaco
Ahmed Badawi
 
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doranthesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
Meggie Doran
 
Bemutató1
Bemutató1Bemutató1
Bemutató1
guestbb35e
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Maru Arias
 
Diapositivas gestion ramiro priale
Diapositivas gestion ramiro prialeDiapositivas gestion ramiro priale
Diapositivas gestion ramiro priale
Club Girasoles
 
Tang 06 assumptions with equilibrium 2
Tang 06   assumptions with equilibrium 2Tang 06   assumptions with equilibrium 2
Tang 06 assumptions with equilibrium 2
mrtangextrahelp
 
Lecture 4 beam design and load combination
Lecture 4 beam design and load combinationLecture 4 beam design and load combination
Lecture 4 beam design and load combination
Dr. H.M.A. Mahzuz
 
Tang 03 ph & poh 2
Tang 03   ph & poh 2Tang 03   ph & poh 2
Tang 03 ph & poh 2
mrtangextrahelp
 
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind loadLecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
Dr. H.M.A. Mahzuz
 
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind loadLecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
Dr. H.M.A. Mahzuz
 
Androidオススメライブラリ紹介
Androidオススメライブラリ紹介Androidオススメライブラリ紹介
Androidオススメライブラリ紹介
阪田 祐宇
 

Destacado (14)

Portugues
PortuguesPortugues
Portugues
 
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
The Formation of new concepts of scientific research in Psychology and Pedago...
 
Ice2012
Ice2012Ice2012
Ice2012
 
Concord Tobaco
Concord TobacoConcord Tobaco
Concord Tobaco
 
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doranthesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
thesis summary bowen basin symposium poster meggie doran
 
Bemutató1
Bemutató1Bemutató1
Bemutató1
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Diapositivas gestion ramiro priale
Diapositivas gestion ramiro prialeDiapositivas gestion ramiro priale
Diapositivas gestion ramiro priale
 
Tang 06 assumptions with equilibrium 2
Tang 06   assumptions with equilibrium 2Tang 06   assumptions with equilibrium 2
Tang 06 assumptions with equilibrium 2
 
Lecture 4 beam design and load combination
Lecture 4 beam design and load combinationLecture 4 beam design and load combination
Lecture 4 beam design and load combination
 
Tang 03 ph & poh 2
Tang 03   ph & poh 2Tang 03   ph & poh 2
Tang 03 ph & poh 2
 
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind loadLecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
Lecture 6 steel building design considering earthquake and wind load
 
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind loadLecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
Lecture 5 rcc building design considering earthquake and wind load
 
Androidオススメライブラリ紹介
Androidオススメライブラリ紹介Androidオススメライブラリ紹介
Androidオススメライブラリ紹介
 

Similar a Arias colombo-lucero

Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Romy Guerrero
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
ayecastro
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
PaulaLeonorHerrera
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Florencia Sotelo
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
fernandapagani
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
Marcia Quiroga
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
romisuaste
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
romisuaste
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Nani Funes Aguero
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Paula Gatica
 

Similar a Arias colombo-lucero (13)

Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
 

Más de Maru Arias

Caracteristicas del corazon_humano_1
Caracteristicas del corazon_humano_1Caracteristicas del corazon_humano_1
Caracteristicas del corazon_humano_1
Maru Arias
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
Maru Arias
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos  de la tierraLos movimientos  de la tierra
Los movimientos de la tierra
Maru Arias
 
Análisis de simulación
Análisis  de  simulaciónAnálisis  de  simulación
Análisis de simulación
Maru Arias
 
Planificacion de ciencias sociales
Planificacion de  ciencias socialesPlanificacion de  ciencias sociales
Planificacion de ciencias sociales
Maru Arias
 
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Maru Arias
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 
Informacion Grafica
Informacion GraficaInformacion Grafica
Informacion Grafica
Maru Arias
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Maru Arias
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
Maru Arias
 
Historieta blog
Historieta blogHistorieta blog
Historieta blog
Maru Arias
 
Entorno personales
Entorno personalesEntorno personales
Entorno personales
Maru Arias
 
Arias moya
Arias moyaArias moya
Arias moya
Maru Arias
 
Informacion gráfica
Informacion gráficaInformacion gráfica
Informacion gráfica
Maru Arias
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Maru Arias
 
Historieta blog
Historieta blogHistorieta blog
Historieta blog
Maru Arias
 
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Maru Arias
 
Informacion gráfica
Informacion gráficaInformacion gráfica
Informacion gráfica
Maru Arias
 
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibiliaReflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
Maru Arias
 

Más de Maru Arias (19)

Caracteristicas del corazon_humano_1
Caracteristicas del corazon_humano_1Caracteristicas del corazon_humano_1
Caracteristicas del corazon_humano_1
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos  de la tierraLos movimientos  de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Análisis de simulación
Análisis  de  simulaciónAnálisis  de  simulación
Análisis de simulación
 
Planificacion de ciencias sociales
Planificacion de  ciencias socialesPlanificacion de  ciencias sociales
Planificacion de ciencias sociales
 
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 
Informacion Grafica
Informacion GraficaInformacion Grafica
Informacion Grafica
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Historieta blog
Historieta blogHistorieta blog
Historieta blog
 
Entorno personales
Entorno personalesEntorno personales
Entorno personales
 
Arias moya
Arias moyaArias moya
Arias moya
 
Informacion gráfica
Informacion gráficaInformacion gráfica
Informacion gráfica
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Historieta blog
Historieta blogHistorieta blog
Historieta blog
 
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
 
Informacion gráfica
Informacion gráficaInformacion gráfica
Informacion gráfica
 
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibiliaReflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Arias colombo-lucero

  • 1. Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes San Luis Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria Cátedra: Nuevas Tecnologías De La Enseñanza Profesora responsable: Mariana Reinoso Educación y Nuevas tecnologías: Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital Alumnas: ● Arias Mariana ● Colombo Eliana ● Lucero Shirley 1.¿Qué se propone analizar en este documento? Este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que éstas presentan. 2.¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación? Las dos preocupaciones son: La primera hace referencia a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la brecha entre los sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el
  • 2. uso que se hace de las nuevas tecnologías. Y la segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de la transformación del espacio y del tiempo que se imponen, como en la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. 3.¿Qué idea les interesa poner en debate a los autores? Un elemento es la afirmación de que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. De igual modo, se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, ya que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. Por eso mismo, se concluye que hoy una de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones. Creemos que el debate sobre las nuevas tecnologías y su impacto en el sistema educativo debiera partir de la responsabilidad de las políticas públicas, de los sistemas educativos y de los adultos respecto de los usos y prácticas que se producen en torno a ellas. 4.¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la expansión de las TIC. Es cierto que con el ingreso a lo que se ha dado llamar sociedad del conocimiento nuestros países están cambiando de manera significativa sus perfiles productivos, y las actividades culturales (que incluyen servicios, diseño, productos industriales, desarrollo de software, etc.), se han colocado en el centro de los debates sobre el desarrollo tanto en América Latina como en todo el mundo. La convergencia de empresas de servicios de telecomunicaciones provocó la formación de los grupos mediáticos que no sólo cambió el panorama empresarial de medios y tecnologías de la información, sino que además impactó de manera crucial en la educación y la cultura contemporánea. Este fue un fenómeno mundial que vivimos de manera polémica cuando comenzaron a fusionarse las industrias de la televisión, la prensa gráfica, el cable y la tv satelital, las distribuidoras de servicios de internet, la radio, las productoras, etc. Pues bien, este cambio en el perfil industrial y tecnológico, impactaron directamente en el mundo de cultura también cambiaron el perfiles de los consumos y del uso del tiempo libre de los ciudadanos. La expansión de las tics y su desembarco en la intimidad de los hogares privados han obligado a repensar el concepto mismo de “espacio público” y la forma en que se han pensado los lugares donde se han concentrado buena parte de los consumos culturales del presente siglo. Han ingresado al hogar más tecnología de la información y la comunicación que en cualquier otra época y que este desembarco continúa: luego de la radio y la televisión, aparecieron diferentes aparatos tecnológicos. 5.¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico? El complejo entorno tecnológico que caracteriza hoy a nuestras sociedades ha creado hábitos y prácticas culturales. Uno de los usos tempranos de las computadoras ha sido la práctica de los videojuegos. Otro de los hábitos es el desarrollo de los blogs. A este fenómeno de los blogs debemos sumar el desarrollo de las redes sociales, que ha colonizado en buena medida las prácticas culturales de los usuarios de la red. Este fenómeno de nueva sociabilidad en la red se nos ofrecen de manera paralela al otro gran tema que tiene que ver con el acceso: la adquisición y renovación de los distintos equipos
  • 3. de navegación: las computadoras hogareñas, las notebooks y las netbooks y sobre todo los teléfonos celulares. 6.¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo viejo”? La aparición de los fenómenos novedosos convive (y lo hace de un modo muy particular) con las “viejas” tecnologías que ya se encontraban instaladas en los hogares y en el espacio público: el teléfono fijo, la radio, la televisión entre otras. Sin embargo, puede señalarse que la presencia de estas nuevas tecnologías ha impactado y modificado aquellas que fueron creadas en los dos siglos anteriores y que no han perdido su vigencia pero si han visto modificadas. Para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, cabría hablar más bien de una ecología de medios en el cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinadas entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio, etc. Pero si bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezclan con lo nuevo. La telefonía celular no abolió la existencia de la radio, la televisión, pero las modificó y cambió el vínculo que los usuarios tenían con ellas. 7.¿Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la escuela? Considerados desde la escuela, hay rasgos especiales en estos nuevos medios sobre los que vale la pena detenerse, no sólo porque involucra nuevas relaciones de conocimientos sino porque proponen diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Por ejemplo: algo sobre lo que se ha insistido es que los nuevos medios tiene como una de sus características el de ser tecnologías que permiten la creación de los usuarios. Los usuarios está ahora llamados a la creación porque su vínculo con los productos digitales tienen siempre un horizonte abierto: ahora intervienen fotos, editan videos, se apropian y crean sus propias colecciones de música al mismo tiempo. Para la escuela, la posibilidad de ser autores de medios ha cambiado porque las nuevas tecnologías permiten a una escala mucho mayor más económica en tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación, realizar los siguientes procedimientos: iteración, retroalimentación, convergencia y exhibición. 8.Según Jenkins, ¿Cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber? ● El juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas. ● Performance/ desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, improvisar y descubrir. ● Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real. ● Apropiación: se logra remixar (samplear) contenidos de los medios. ● Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita. ● Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros. ● Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información. ● Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades. ● Redes: se puede buscar, sintetizar, y diseminar información. ● Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples.
  • 4. 9.Sin embargo, ¿Que plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes? Otros informes plantean que los jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más sencillos, las relaciones interpersonales, la música, el consumo de videos y el esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos de tipo escolar ni con prácticas más complejas de conocimientos. Por otro lado, en el informe producido por Tyner dice que una práctica habitual entre los jóvenes suele ser la de evitar el control de los padres o adultos y las nuevas tecnologías les ofrecen ahora otro soporte donde se pueden ejercer múltiples estrategias para lograrlo, pero en realidad se trata de una vieja práctica que ahora se ejercita por otros medios. 10.Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común”. Podemos decir que Youtube le permite al ciudadano común expresarse libremente y brindarle una plataforma para que intercambien videos. Pero hay analistas que critican esta visión sosteniendo que no es más que una base de datos que nos permite ingresar a una plataforma y mirar un video y nada más. En realidad, YouTube tiene una complejidad mayor: por un lado porque ha potenciado la creación doméstica de imágenes, sonidos y textos que si bien no son de calidad profesional y poseen baja calidad técnica, su intención es narrativa, estética o expresionista que le permite a las personas que lo utilizan tomar este sitio como un lugar de identidad o buscar un reconocimiento social con las publicaciones. Pero por otro lado, YouTube se monta en un fenómeno que ya había inaugurado la televisión: dar cabida a la palabra y la imagen de la gente común 11.¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias culturales? Las posibilidades o lo que se produce en gran medida están medidas por géneros, materiales y procedimientos de las industrias culturales. El sujeto contemporáneo es un sujeto mediatizado o sea moldeado por los medios y por eso los productos audiovisuales responden a los patrones que impone esta cultura. Por eso los jóvenes recurren a crear cortos de ficción o parodia porque no conocen modos más experimentales de narrar historias. La antropóloga Mizuko Ito en su estudio sobre el software infantil comenta que en el desarrollo de los mismos existen constantes o tres géneros : un género académico, uno comercial o de entretenimiento y uno constructivista. Esta antropóloga también observa que desde el marketing y los discursos públicos sobre la infancia se construye una oposición entre la diversión, que sería “natural y auténtica en la infancia” –mejor representada en los videojuegos comerciales-, y la educación “aburrida. La autora señala además que niños y jóvenes sostienen la posición de diversión en contra de lo que les proponen los padres y los creadores de videojuegos se asocian de manera intencional al pensamiento de los niños y jóvenes contra la autoridad adulta en el hogar y la escuela. En la actualidad hay un debate explícito con la idea de que las nuevas tecnologías permiten a los niños y jóvenes aprender auto-didácticamente. Y este fenómeno se da así porque las industrias culturales los dirigen en ese sentido, como sucede actualmente. 12.¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que proporciona Internet. Desarrolla.
  • 5. La escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación con el saber mediada por el maestro, centralizada en el curriculum y el libro, y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber escolar. En la actualidad, esta relación ha cambiado y los usuarios tienen la posibilidad de interactuar con distintos contenidos disponibles en la red que le permiten en muchos casos aprender auto-didácticamente. Esta biblioteca gigantesca posee textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.