SlideShare una empresa de Scribd logo
Educacióny nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante
el mundo digital
1) ¿Qué se propone analizar en este documento?
Se propone analizar en este documento la presencia de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato
innegable en los últimos años ya que su impacto ha provocado una suerte de
revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó
profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir
las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
2) ¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación?
La primera preocupación hace a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la
brecha entre sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se hace
de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan, entre otras cosas, las políticas de
equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por niño o los planes
que apuntan a la adquisición de competencia para el uso de las Tics.
La segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la
introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las
transformaciones del espacio y del tiempo que imponen como en la reorganización de
los saberes y las relaciones de autoridad en el aula.
3) ¿Qué idea les interesa poner en debate a los autores?
La idea que les interesa poner en debate a los autores es la afirmación de que las
nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las
tecnologías como la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances.
También se afirma que los adultos son “migrantes digitales” que no entienden ni
manejan los nuevos medios.
4) ¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles
productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la expansión
de las Tics.
Esto significa que desde hace 15 o 20 años venimos discutiendo un punto crucial
referido a la dinámica industrial de nuestros países que involucra a la cultura y a la
comunicación: la convergencia de empresas de servicios en de telecomunicaciones
provocó en los inicios de los noventa la formación de los grupos multimediáticos que no
solo cambió el panorama empresarial de medios y tecnologías de la información, sino
que además impactó de manera crucial en la educación y la cultura contemporáneas.
Este fue un fenómeno mundial (y también muy latinoamericano) que vivimos de
manera polémica cuando comenzaron a fusionarse las industrias de la televisión, la
prensa gráfica, el cable y la TV satelital, las distribuidoras de servicios de Internet, la
radio, las productoras y distribuidoras de música, etcétera.
5) ¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han
desarrollado a partir del avance tecnológico?
La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o de trabajo, así
como en los locutorios y cibercafés, entre otros espacios públicos, ha revolucionado las
prácticas culturales, ha creado hábitos y prácticas culturales absolutamente novedosas
y que no se podían imaginar hace quince o veinte años. Uno de los usos tempranos de
las computadoras (y más tarde de la web) ha sido la práctica de los videojuegos, que
no solo ocupa a los más jóvenes sino que atraviesa distintos grupos etarios. Las
industrias culturales se interesaron mucho en este rubro que ha tenido un desarrollo
comercial enorme a través de la elaboración de juegos.
Un fenómeno que acompañó este mismo proceso de expansión y complejidad en
los usos de la web lo representa el desarrollo de los blogs. A este fenómeno de los
blogs debemos sumar el desarrollo de las redes sociales, que ha colonizado en buena
medida las prácticas culturales (y las formas de relación social y vínculos
interpersonales) de los usuarios de la red. Al igual que los blogs, estas redes son muy
recientes pero se han vuelto muy robustas luego de una década de existencia.
6) ¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo
viejo?
Precisamente para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, como en la
visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al
celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios en la cual conviven
aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el
espacio de ocio y las sociabilidades con pares, etc. Pero si bien ningún medio
desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo”
permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina con los nuevos. La telefonía
celular no abolió la existencia de la radio, la televisión o la fotografía, pero las modificó,
las tiñó de novedades y cambió el vínculo que los usuarios tenían con ellas.
7) Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la
escuela?
Los nuevos medios digitales están teniendo nuevas relaciones de conocimiento y
proponen múltiples usos que pueden ser adaptados para la finalidad escolar. Estas
tecnologías permiten que tanto usuarios como receptores puedan ser autores,
posibilitan interactividad, intervención, resignificación.
Las nuevas tecnologías permiten a una escala mucho mayor, más económica en
tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación, realizar los siguientes
procedimientos:
• Iteración (revisar indefinidamente).
• Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo).
• Convergencia (integración de modos de autoría distintos: video y audio).
• Exhibición (poder desplegar el trabajo en distintos formatos y plataformas, para
distintas audiencias) (Burn, 2009: 17).
Esta combinación de múltiples medios y de múltiples modos de comunicación,
donde se mezclan sonidos, imágenes, textos, gestos, etc., abre posibilidades
expresivas muy novedosas y desafiantes que la escuela puede utilizar.
8) Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos
medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber?
Según Jenkins los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a
través de las siguientes acciones:
 Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
 Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas,
improvisar y descubrir.
 Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos
del mundo real.
 Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.
 Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se
necesita.
 Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de
otros.
 Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.
 Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información
entre múltiples modalidades.
 Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.
 Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir
normas distintas, discernir perspectivas múltiples.
9) Sin embargo, ¿qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y
jóvenes?
En oposición a Jenkins otros autores insisten que estas posibilidades o
permisibilidades que habilitan los nuevos medios no son necesariamente las prácticas
más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. En nuestros países, donde los
jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más
sencillos, las relaciones interpersonales, la música, el consumo de videos y el
esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos escolares ni con
prácticas más complejas de conocimiento. Por ejemplo, cuando se realizan
búsquedas en Internet se suelen rastrear dos o tres entradas del que suelen ser las
más visitadas y no necesariamente las más precisas ni certeras. Los jóvenes (y
también los adultos) suelen realizar el camino más corto y directo hacia un dato y no
aquel que implica cierto grado de evaluación o confrontación de resultados. Por otro
lado, en el informe producido por Tyner, subraya que hay aspectos de la interacción
con las nuevas tecnologías que permiten procesar los cambios y conflictos
intergeneracionales y que no deberían generar un “pánico moral” por el riesgo o la
inseguridad de los jóvenes, sino más bien entender cómo funcionan siempre en su
relación con el mundo de los adultos. Si una práctica habitual entre los jóvenes suele
ser la de “esconderse” del control adulto, las nuevas tecnologías les ofrecen ahora
otro soporte donde se pueden ejercer múltiples estrategias para lograrlo. Se trata en
realidad de una vieja práctica que ahora se ejercita por otros medios.
10) Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño
democrático de darle libre expresión al ciudadano común”.
El sitio YouTube fue creado en 2005 y pareció representar la realización del
sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común y de permitir una
plataforma para el intercambio de materiales audiovisuales. Algunos analistas han
contrapuesto esta visión celebratoria sobre la creación del ser humano común con
una descripción más cruda: no es más que una base de datos que nos permite
ingresar a una plataforma y mirar un video. En realidad, YouTube tiene una
complejidad mayor: por un lado porque ha exacerbado el amateurismo, la creación
doméstica de imágenes, sonidos y textos que tienen en muchos casos una intención
narrativa, estética o expresionista que se les abre a millones de personas y que se ha
transformado en un sitio que no registra antecedentes en el mundo de la cultura.
Pero, por otro lado, YouTube se monta en un fenómeno que ya había inaugurado la
televisión: dar cabida a la palabra y la imagen de la gente común. Hay en todos los
medios una especie de celebración de la vida cotidiana que ha dado lugar a que
muchas personas busquen allí una plataforma para su identidad o un modo de
reconocimiento social.
11) ¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias
culturales?
Estas posibilidades que están en manos de los usuarios siempre están mediadas
por las industrias culturales. En otras palabras: lo que se produce suele estar, al
menos en buena parte, dominado por los géneros, materiales y procedimientos de
esas industrias. Como hemos señalado anteriormente, los sujetos contemporáneos
somos sujetos “mediatizados”, esto es, moldeados por los medios, y por eso los
productos audiovisuales responden, más que a las estéticas y a la creatividad
personal, a los patrones que imponen las industrias culturales.
12) ¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que
proporciona Internet. Desarrolla.
Nos enfrentamos a la cuestión de la gigantesca biblioteca y del gigantesco
repertorio de la cultura visual que proporciona hoy Internet. Este es otro de los
aspectos que revolucionan las relaciones con el saber así como vuelven incontrolable
–por parte de la escuela y de la familia– el circuito de circulación, producción,
consumos y usos que practican los jóvenes. La escuela, tradicionalmente, ha
propuesto siempre una relación con el saber mediada por el maestro, centralizada en
el curriculum y el libro, y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber
escolar. En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y
producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son generados por
los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la
cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Maru Arias
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
34428967
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
luciana lorena carreras
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Celeste Muñoz Ollier
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Romy Guerrero
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
Marcia Quiroga
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
Marcia Quiroga
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
fernandapagani
 
"Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías""Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías"
isabel2015ramon
 
Dussely quiroga
Dussely quirogaDussely quiroga
Dussely quiroga
wandavillegas
 
Arias colombo-lucero
Arias colombo-luceroArias colombo-lucero
Arias colombo-lucero
Maru Arias
 
Educación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas TecnologíasEducación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas Tecnologías
shirley micaela lucero
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
Carolina Silverio
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Johana Soledad Pellegrini
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
romisuaste
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
romina torres
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
Ale Correa
 

La actualidad más candente (18)

Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 
Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
 
"Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías""Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías"
 
Dussely quiroga
Dussely quirogaDussely quiroga
Dussely quiroga
 
Arias colombo-lucero
Arias colombo-luceroArias colombo-lucero
Arias colombo-lucero
 
Educación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas TecnologíasEducación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas Tecnologías
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
 

Destacado

Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
Claudia Gonzalez
 
Salon Firmowy Bydgoszcz
Salon Firmowy BydgoszczSalon Firmowy Bydgoszcz
Salon Firmowy Bydgoszcz
salonyVi
 
Tutorial Blogger 2
Tutorial Blogger 2Tutorial Blogger 2
Tutorial Blogger 2
Zinnhia
 
A fixed point in time and pedagogy
A fixed point in time and pedagogyA fixed point in time and pedagogy
A fixed point in time and pedagogy
Martin Waller
 
Vinicio verdezoto
Vinicio verdezotoVinicio verdezoto
Vinicio verdezoto
vinicio verdezoto
 
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing TestMonique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
Monique Perera
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
YILIN WANG
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
saulreyna
 
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course) Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
hirokazutanaka
 
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
HOTEL NEWS NOW (STR)
 
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishingMuddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
Michelle Reed
 
Streaming in the Wild with Apache Flink
Streaming in the Wild with Apache FlinkStreaming in the Wild with Apache Flink
Streaming in the Wild with Apache Flink
DataWorks Summit/Hadoop Summit
 
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing MaratonWebinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
Krzysztof Marzec
 

Destacado (14)

Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Lviv trip of the year
Lviv   trip of the yearLviv   trip of the year
Lviv trip of the year
 
Salon Firmowy Bydgoszcz
Salon Firmowy BydgoszczSalon Firmowy Bydgoszcz
Salon Firmowy Bydgoszcz
 
Tutorial Blogger 2
Tutorial Blogger 2Tutorial Blogger 2
Tutorial Blogger 2
 
A fixed point in time and pedagogy
A fixed point in time and pedagogyA fixed point in time and pedagogy
A fixed point in time and pedagogy
 
Vinicio verdezoto
Vinicio verdezotoVinicio verdezoto
Vinicio verdezoto
 
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing TestMonique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
Monique Perera - 503119 Score Report for Monique Perera - Typing Test
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course) Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
Computational Motor Control: Reinforcement Learning (JAIST summer course)
 
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
10 ways to improve your hotel’s Pinterest strategy
 
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishingMuddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
Muddy Waters: Navigating the landscape of scholarly publishing
 
Streaming in the Wild with Apache Flink
Streaming in the Wild with Apache FlinkStreaming in the Wild with Apache Flink
Streaming in the Wild with Apache Flink
 
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing MaratonWebinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
Webinar: Kosztowne błędy w Google AdWords na Online Marketing Maraton
 

Similar a Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)

Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Romy Guerrero
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
romisuaste
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
ayelengi
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
PaulaLeonorHerrera
 
Doc suaste maranguello
Doc suaste maranguelloDoc suaste maranguello
Doc suaste maranguello
romisuaste
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
johana ethel escudero
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Paula Gatica
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
ayecastro
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Nani Funes Aguero
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 

Similar a Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1) (15)

Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Doc suaste maranguello
Doc suaste maranguelloDoc suaste maranguello
Doc suaste maranguello
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 

Más de Mariela Paola Barroso

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Mariela Paola Barroso
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Mariela Paola Barroso
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Mariela Paola Barroso
 
Planificació1
Planificació1Planificació1
Planificació1
Mariela Paola Barroso
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Mariela Paola Barroso
 
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarrosoTrabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Mariela Paola Barroso
 
Multilpicación
MultilpicaciónMultilpicación
Multilpicación
Mariela Paola Barroso
 
Celestia
CelestiaCelestia
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barrosAprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Mariela Paola Barroso
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Mariela Paola Barroso
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Mariela Paola Barroso
 
Educación y-nuevas-tecnologías
Educación y-nuevas-tecnologíasEducación y-nuevas-tecnologías
Educación y-nuevas-tecnologías
Mariela Paola Barroso
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
Mariela Paola Barroso
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Mariela Paola Barroso
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Mariela Paola Barroso
 
Informacion grafica.pptx
Informacion grafica.pptxInformacion grafica.pptx
Informacion grafica.pptx
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Necesidad de las redes sociales
Necesidad de las redes socialesNecesidad de las redes sociales
Necesidad de las redes sociales
Mariela Paola Barroso
 

Más de Mariela Paola Barroso (20)

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Planificació1
Planificació1Planificació1
Planificació1
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarrosoTrabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
 
Multilpicación
MultilpicaciónMultilpicación
Multilpicación
 
Celestia
CelestiaCelestia
Celestia
 
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barrosAprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Educación y-nuevas-tecnologías
Educación y-nuevas-tecnologíasEducación y-nuevas-tecnologías
Educación y-nuevas-tecnologías
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Informacion grafica.pptx
Informacion grafica.pptxInformacion grafica.pptx
Informacion grafica.pptx
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Necesidad de las redes sociales
Necesidad de las redes socialesNecesidad de las redes sociales
Necesidad de las redes sociales
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)

  • 1. Educacióny nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital 1) ¿Qué se propone analizar en este documento? Se propone analizar en este documento la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años ya que su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento. 2) ¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación? La primera preocupación hace a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la brecha entre sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se hace de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan, entre otras cosas, las políticas de equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por niño o los planes que apuntan a la adquisición de competencia para el uso de las Tics. La segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las transformaciones del espacio y del tiempo que imponen como en la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. 3) ¿Qué idea les interesa poner en debate a los autores? La idea que les interesa poner en debate a los autores es la afirmación de que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las tecnologías como la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. También se afirma que los adultos son “migrantes digitales” que no entienden ni manejan los nuevos medios. 4) ¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la expansión de las Tics. Esto significa que desde hace 15 o 20 años venimos discutiendo un punto crucial referido a la dinámica industrial de nuestros países que involucra a la cultura y a la comunicación: la convergencia de empresas de servicios en de telecomunicaciones provocó en los inicios de los noventa la formación de los grupos multimediáticos que no solo cambió el panorama empresarial de medios y tecnologías de la información, sino que además impactó de manera crucial en la educación y la cultura contemporáneas. Este fue un fenómeno mundial (y también muy latinoamericano) que vivimos de manera polémica cuando comenzaron a fusionarse las industrias de la televisión, la
  • 2. prensa gráfica, el cable y la TV satelital, las distribuidoras de servicios de Internet, la radio, las productoras y distribuidoras de música, etcétera. 5) ¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico? La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o de trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otros espacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, ha creado hábitos y prácticas culturales absolutamente novedosas y que no se podían imaginar hace quince o veinte años. Uno de los usos tempranos de las computadoras (y más tarde de la web) ha sido la práctica de los videojuegos, que no solo ocupa a los más jóvenes sino que atraviesa distintos grupos etarios. Las industrias culturales se interesaron mucho en este rubro que ha tenido un desarrollo comercial enorme a través de la elaboración de juegos. Un fenómeno que acompañó este mismo proceso de expansión y complejidad en los usos de la web lo representa el desarrollo de los blogs. A este fenómeno de los blogs debemos sumar el desarrollo de las redes sociales, que ha colonizado en buena medida las prácticas culturales (y las formas de relación social y vínculos interpersonales) de los usuarios de la red. Al igual que los blogs, estas redes son muy recientes pero se han vuelto muy robustas luego de una década de existencia. 6) ¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo viejo? Precisamente para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, como en la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios en la cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares, etc. Pero si bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina con los nuevos. La telefonía celular no abolió la existencia de la radio, la televisión o la fotografía, pero las modificó, las tiñó de novedades y cambió el vínculo que los usuarios tenían con ellas. 7) Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la escuela? Los nuevos medios digitales están teniendo nuevas relaciones de conocimiento y proponen múltiples usos que pueden ser adaptados para la finalidad escolar. Estas tecnologías permiten que tanto usuarios como receptores puedan ser autores, posibilitan interactividad, intervención, resignificación. Las nuevas tecnologías permiten a una escala mucho mayor, más económica en tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación, realizar los siguientes procedimientos: • Iteración (revisar indefinidamente). • Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo).
  • 3. • Convergencia (integración de modos de autoría distintos: video y audio). • Exhibición (poder desplegar el trabajo en distintos formatos y plataformas, para distintas audiencias) (Burn, 2009: 17). Esta combinación de múltiples medios y de múltiples modos de comunicación, donde se mezclan sonidos, imágenes, textos, gestos, etc., abre posibilidades expresivas muy novedosas y desafiantes que la escuela puede utilizar. 8) Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber? Según Jenkins los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a través de las siguientes acciones:  Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.  Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, improvisar y descubrir.  Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.  Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.  Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita.  Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros.  Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.  Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades.  Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.  Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples. 9) Sin embargo, ¿qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes? En oposición a Jenkins otros autores insisten que estas posibilidades o permisibilidades que habilitan los nuevos medios no son necesariamente las prácticas más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. En nuestros países, donde los jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más sencillos, las relaciones interpersonales, la música, el consumo de videos y el esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos escolares ni con prácticas más complejas de conocimiento. Por ejemplo, cuando se realizan búsquedas en Internet se suelen rastrear dos o tres entradas del que suelen ser las más visitadas y no necesariamente las más precisas ni certeras. Los jóvenes (y también los adultos) suelen realizar el camino más corto y directo hacia un dato y no aquel que implica cierto grado de evaluación o confrontación de resultados. Por otro lado, en el informe producido por Tyner, subraya que hay aspectos de la interacción con las nuevas tecnologías que permiten procesar los cambios y conflictos intergeneracionales y que no deberían generar un “pánico moral” por el riesgo o la inseguridad de los jóvenes, sino más bien entender cómo funcionan siempre en su
  • 4. relación con el mundo de los adultos. Si una práctica habitual entre los jóvenes suele ser la de “esconderse” del control adulto, las nuevas tecnologías les ofrecen ahora otro soporte donde se pueden ejercer múltiples estrategias para lograrlo. Se trata en realidad de una vieja práctica que ahora se ejercita por otros medios. 10) Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común”. El sitio YouTube fue creado en 2005 y pareció representar la realización del sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común y de permitir una plataforma para el intercambio de materiales audiovisuales. Algunos analistas han contrapuesto esta visión celebratoria sobre la creación del ser humano común con una descripción más cruda: no es más que una base de datos que nos permite ingresar a una plataforma y mirar un video. En realidad, YouTube tiene una complejidad mayor: por un lado porque ha exacerbado el amateurismo, la creación doméstica de imágenes, sonidos y textos que tienen en muchos casos una intención narrativa, estética o expresionista que se les abre a millones de personas y que se ha transformado en un sitio que no registra antecedentes en el mundo de la cultura. Pero, por otro lado, YouTube se monta en un fenómeno que ya había inaugurado la televisión: dar cabida a la palabra y la imagen de la gente común. Hay en todos los medios una especie de celebración de la vida cotidiana que ha dado lugar a que muchas personas busquen allí una plataforma para su identidad o un modo de reconocimiento social. 11) ¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias culturales? Estas posibilidades que están en manos de los usuarios siempre están mediadas por las industrias culturales. En otras palabras: lo que se produce suele estar, al menos en buena parte, dominado por los géneros, materiales y procedimientos de esas industrias. Como hemos señalado anteriormente, los sujetos contemporáneos somos sujetos “mediatizados”, esto es, moldeados por los medios, y por eso los productos audiovisuales responden, más que a las estéticas y a la creatividad personal, a los patrones que imponen las industrias culturales. 12) ¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que proporciona Internet. Desarrolla. Nos enfrentamos a la cuestión de la gigantesca biblioteca y del gigantesco repertorio de la cultura visual que proporciona hoy Internet. Este es otro de los aspectos que revolucionan las relaciones con el saber así como vuelven incontrolable –por parte de la escuela y de la familia– el circuito de circulación, producción, consumos y usos que practican los jóvenes. La escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación con el saber mediada por el maestro, centralizada en el curriculum y el libro, y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber escolar. En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.