SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4. ARISTÓFANES.
Aristófanes (445 a.C.-ca. 387 a.C.) es el único comediógrafo
del que nos quedan obras, pues el resto de poetas cómicos son
sólo para nosotros nombres y títulos de obras, nada más. Era
notablemente más joven que los trágicos, aunque las obras
supervivientes -11 en total- son prácticamente contemporáneas de
las tragedias que también nos quedan.
Entre sus comedias destacan Las nubes, La Paz, Las
avispas, Los caballeros, Las ranas, etc. Estas obras tenían grandes diferencias con
respecto a la tragedia; formalmente la comedia presenta un elemento ajeno a la
tragedia: la parábasis, que, situada más o menos en el centro de la pieza cómica, es
una larga tirada de versos muy amplios, en los que el poeta expone tesis suyas, hace
ruegos peculiares a los jueces (que debían elegir a la mejor comedia de entre las
presentadas a concurso) o al público; todo ello desconectado de la trama de la obra
escénica, rompiendo la ilusión dramática.
Otro elemento típico de la comedia es lo obsceno, que también parece un
elemento primitivo en este tipo de representación, pues el Coro de la comedia
practicaba el culto al falo con todo lo que de grotesco tenía ello.
En tercer lugar, la comedia presenta un rasgo burlesco que culmina a veces en
el ataque personal, incluso a los propios espectadores, sin que hubiera cualquier tipo
de censura. Así en Los caballeros, Aristófanes ataca al demagogo Cleón cuando éste
se encuentra en el apogeo de su poder político, como sucesor de Pericles, en plena
Guerra del Peloponeso. También el comediógrafo se burla incluso de los dioses, como
hace, por ejemplo, en Las nubes.
Aristófanes consigue aunar en sus comedias la comicidad más formidable y la
máxima seriedad en el transfondo de sus piezas teatrales, es decir, consigue una farsa
trascendental. Farsa en el sentido de teatro de ficción, que es lo que el autor nos pone
ante sus ojos.
La más esplendida de las obras de Aristófanes, Las ranas, inaugura
explícitamente algo que tendrá una resonancia universal, la crítica literaria. En efecto,
en esta obra Aristófanes compara la obra trágica de Esquilo y la de Eurípides,
caracterizándolas magistralmente, dando la preferencia a Esquilo, sin dejar de
reconocer, sin embargo, la gran valía de Eurípides.
La estructura de la comedia presenta una serie de escenas fijas. Comienza con
un prólogo en que dialogan varios personajes, generalmente secundarios, que acaban
por contar al público de qué trata la obra. Luego, usualmente, entra el Coro, en la
llamada parábasis, que se enfrenta con el héroe de la comedia en diversos
enfrentamientos dialécticos e, incluso, a palos: son los agones; también estos agones
se producen entre el héroe y otros personajes que le quieren engañar. Los agones se
intercalan entre la parábasis y los episodios, llegando finalmente al triunfo del héroe,
con fiestas y bodas.
El héroe es un personaje normal, habitualmente un hombre entrado ya en años,
pero que destaca por su inteligencia e ingenio; también intervienen otros hombres y
mujeres, dioses e, incluso, muertos resucitados. Además el coro se presenta
disfrazado casi siempre de animales -de ahí el título de algunas obras de Aristófanes,
como Las aves o Las avispas-.
Veamos para terminar el resumen del argumento de una obra, Las aves, del
414 a.C. -la guerra se ha reanudado con la expedición de Atenas contra Siracusa, que
al año siguiente terminará en un terrible desastre-. Aristófanes escribe una obra alegre
y un tanto irreverente. Dos atenienses, Evélpides y Pistetero, huyen de Atenas,
aburridos de pleitos, impuestos e incomodidades, y marchan junto a las aves. Éstas,
que forman el coro, los reciben con hostilidad; pero Pistetero, el héroe, las convence de
que sus intenciones son buenas: deben fundar el reino de las aves, recuperando de los
dioses los derechos que estos les han robado y haciéndose respetar por los hombres.
Así sucede y los dioses, muertos de hambre al no llegarles el humo de los sacrificios,
pues las aves no dejan que pase, tienen que reconocer el poder de Pistetero. Éste,
finalmente, se casa con Realeza, símbolo del poder.
Las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las
debilidades de la naturaleza humana usaron de los estereotipos y argumentos
inspirados en la tradición de las comedias de Aristófanes, Terencio y Plauto, y en la
commedia dell’arte italiana.
Apéndice.- Cratino (c. 500-c. 420 a.C.), dramaturgo griego, nacido en
Atenas. Escribió 21 comedias satíricas famosas por su fuerza. Obtuvo el primer
premio en el concurso de comedias de los festivales atenienses en nueve ocasiones.
Su obra La botella logró derrotar a Las nubes de Aristófanes en el año 423 a.C. De
estas obras sólo se conservan algunos fragmentos. Después de Aristófanes, Cratino
fue el dramaturgo más famoso de la vieja comedia ateniense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes
Elizaibaor
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Kathy Esquía
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
zhary
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
isabrown
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Ändrea Mora
 
Iliada
IliadaIliada
Atenea
AteneaAtenea
Diosa atenea
Diosa ateneaDiosa atenea
Diosa atenea
darlinjohana3
 
Creación del hombre Prometeo
Creación del hombre PrometeoCreación del hombre Prometeo
Creación del hombre Prometeo
Scrabbel
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Aiavto
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ATENEA.pdf
ATENEA.pdfATENEA.pdf
ATENEA.pdf
camilobello15
 
Homero
HomeroHomero
Homero
guest74da096
 
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.pptILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
Pilar Leganés
 

La actualidad más candente (20)

"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Diosa atenea
Diosa ateneaDiosa atenea
Diosa atenea
 
Creación del hombre Prometeo
Creación del hombre PrometeoCreación del hombre Prometeo
Creación del hombre Prometeo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
 
ATENEA.pdf
ATENEA.pdfATENEA.pdf
ATENEA.pdf
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.pptILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
ILIADA Y ODISEA DE HOMERO PPT.ppt
 

Similar a Aristófanes

comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptxcomediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
JuanGalvez37
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
Mertxu Ovejas
 
Trabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatralTrabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatral
Beatriz Nuñez
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
CRISTINA
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
Yolanda Fernandez Alfaya
 
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
AlessandroGiordano29
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
Mario Rojas
 
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
maisaguevara
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
PabloGarnacho1
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
AristóFanes
AristóFanesAristóFanes
la comedia.pptx
la comedia.pptxla comedia.pptx
la comedia.pptx
TyraAlcivar
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
Andres Pradenas
 
TRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdfTRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdf
ElenaMedina49
 
Sofocles y esquilo
Sofocles y esquilo Sofocles y esquilo
Sofocles y esquilo
LuStPaint
 
TEATRO EN ROMA
TEATRO EN ROMATEATRO EN ROMA
TEATRO EN ROMA
anitaandrade
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
La iliada
La iliadaLa iliada

Similar a Aristófanes (20)

comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptxcomediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
 
Trabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatralTrabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatral
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
 
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
AristóFanes
AristóFanesAristóFanes
AristóFanes
 
la comedia.pptx
la comedia.pptxla comedia.pptx
la comedia.pptx
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
TRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdfTRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdf
 
Sofocles y esquilo
Sofocles y esquilo Sofocles y esquilo
Sofocles y esquilo
 
TEATRO EN ROMA
TEATRO EN ROMATEATRO EN ROMA
TEATRO EN ROMA
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Aristófanes

  • 1. 3.4. ARISTÓFANES. Aristófanes (445 a.C.-ca. 387 a.C.) es el único comediógrafo del que nos quedan obras, pues el resto de poetas cómicos son sólo para nosotros nombres y títulos de obras, nada más. Era notablemente más joven que los trágicos, aunque las obras supervivientes -11 en total- son prácticamente contemporáneas de las tragedias que también nos quedan. Entre sus comedias destacan Las nubes, La Paz, Las avispas, Los caballeros, Las ranas, etc. Estas obras tenían grandes diferencias con respecto a la tragedia; formalmente la comedia presenta un elemento ajeno a la tragedia: la parábasis, que, situada más o menos en el centro de la pieza cómica, es una larga tirada de versos muy amplios, en los que el poeta expone tesis suyas, hace ruegos peculiares a los jueces (que debían elegir a la mejor comedia de entre las presentadas a concurso) o al público; todo ello desconectado de la trama de la obra escénica, rompiendo la ilusión dramática. Otro elemento típico de la comedia es lo obsceno, que también parece un elemento primitivo en este tipo de representación, pues el Coro de la comedia practicaba el culto al falo con todo lo que de grotesco tenía ello. En tercer lugar, la comedia presenta un rasgo burlesco que culmina a veces en el ataque personal, incluso a los propios espectadores, sin que hubiera cualquier tipo de censura. Así en Los caballeros, Aristófanes ataca al demagogo Cleón cuando éste se encuentra en el apogeo de su poder político, como sucesor de Pericles, en plena Guerra del Peloponeso. También el comediógrafo se burla incluso de los dioses, como hace, por ejemplo, en Las nubes. Aristófanes consigue aunar en sus comedias la comicidad más formidable y la máxima seriedad en el transfondo de sus piezas teatrales, es decir, consigue una farsa trascendental. Farsa en el sentido de teatro de ficción, que es lo que el autor nos pone ante sus ojos. La más esplendida de las obras de Aristófanes, Las ranas, inaugura explícitamente algo que tendrá una resonancia universal, la crítica literaria. En efecto, en esta obra Aristófanes compara la obra trágica de Esquilo y la de Eurípides, caracterizándolas magistralmente, dando la preferencia a Esquilo, sin dejar de reconocer, sin embargo, la gran valía de Eurípides. La estructura de la comedia presenta una serie de escenas fijas. Comienza con un prólogo en que dialogan varios personajes, generalmente secundarios, que acaban por contar al público de qué trata la obra. Luego, usualmente, entra el Coro, en la llamada parábasis, que se enfrenta con el héroe de la comedia en diversos
  • 2. enfrentamientos dialécticos e, incluso, a palos: son los agones; también estos agones se producen entre el héroe y otros personajes que le quieren engañar. Los agones se intercalan entre la parábasis y los episodios, llegando finalmente al triunfo del héroe, con fiestas y bodas. El héroe es un personaje normal, habitualmente un hombre entrado ya en años, pero que destaca por su inteligencia e ingenio; también intervienen otros hombres y mujeres, dioses e, incluso, muertos resucitados. Además el coro se presenta disfrazado casi siempre de animales -de ahí el título de algunas obras de Aristófanes, como Las aves o Las avispas-. Veamos para terminar el resumen del argumento de una obra, Las aves, del 414 a.C. -la guerra se ha reanudado con la expedición de Atenas contra Siracusa, que al año siguiente terminará en un terrible desastre-. Aristófanes escribe una obra alegre y un tanto irreverente. Dos atenienses, Evélpides y Pistetero, huyen de Atenas, aburridos de pleitos, impuestos e incomodidades, y marchan junto a las aves. Éstas, que forman el coro, los reciben con hostilidad; pero Pistetero, el héroe, las convence de que sus intenciones son buenas: deben fundar el reino de las aves, recuperando de los dioses los derechos que estos les han robado y haciéndose respetar por los hombres. Así sucede y los dioses, muertos de hambre al no llegarles el humo de los sacrificios, pues las aves no dejan que pase, tienen que reconocer el poder de Pistetero. Éste, finalmente, se casa con Realeza, símbolo del poder. Las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana usaron de los estereotipos y argumentos inspirados en la tradición de las comedias de Aristófanes, Terencio y Plauto, y en la commedia dell’arte italiana. Apéndice.- Cratino (c. 500-c. 420 a.C.), dramaturgo griego, nacido en Atenas. Escribió 21 comedias satíricas famosas por su fuerza. Obtuvo el primer premio en el concurso de comedias de los festivales atenienses en nueve ocasiones. Su obra La botella logró derrotar a Las nubes de Aristófanes en el año 423 a.C. De estas obras sólo se conservan algunos fragmentos. Después de Aristófanes, Cratino fue el dramaturgo más famoso de la vieja comedia ateniense.