SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Esquilo. Considerado como el creador de
la tragedia griega. Predecesor de Sófocles
y Eurípides. Luchó en las guerras
promovidas contra los persas en la
Batalla de Maratón (490 a. C.), en las de
Salamina (480 a. C.) y, posiblemente, en la
de Platea. Llevó a escena los grandes
ciclos mitológicos de la historia de Grecia,
a través de los cuales reflejó la sumisión
del hombre a un destino superior incluso
a la voluntad divina, una fatalidad eterna
(moira) que rige la naturaleza y contra la
cual los actos individuales son estériles,
puro orgullo abocado al necesario
castigo.
Sófocles. Autor trágico griego
del siglo V a. n. e. Es el segundo
de los autores trágicos griegos
del que han sobrevivido obras,
junto con Esquilo y el posterior
Eurípides. Según la Suda (una
enciclopedia del siglo X),
Sófocles escribió 123 obras
durante su vida, pero hasta
nuestros días solo han llegado 7.
2
Nació en el 525 a.n.e., Ática, lugar en el
que se celebraban los misterios de Éleusis.
Descendiente de una familia noble y de
terratenientes. Fue testigo en su juventud
de la terminación de la tiranía de los
Pisistrátidas en Atenas. Hijo de Euforión y
hermano de dos héroes célebres en los
anales de las Guerras Médicas. Tuvo un
hijo, Euforión, que como él fue un poeta
trágico.
3
SINTESIS BIOGRAFICA
Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis
años fue elegido director del coro de muchachos para
celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a. n. e. se dio a
conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el
concurso teatral que se celebraba anualmente en
Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador
en los años precedentes había sido Esquilo.
Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles
llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales,
en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a
las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una
figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió
con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
OBRAS:
Obras trágicas
 Serie de Edipo
 Edipo rey
 Edipo en Colono
 Antígona
4
Otras obras
 Áyax
 Las Traquinias
 Electra
 Filoctetes
 Anfiarao (fragmentaria)​
 Epígonos (fragmentaria)​
 Ichneutae (fragmentaria)
 Los persas (472 a. C.)
 Los siete contra Tebas (467 a. C.)
 Las suplicantes (463 a. C.)
 Orestíada (458 a. C.) que comprende:
× Agamenón
× Las coéforas
× Las euménides
 Prometeo encadenado
Esquilo era muy dado a condensar sus obras en trilogías ligadas, que
trataban sobre algún tema en particular, aunque cada parte
conservaba su sentido completo y podían ser perfectamente
representadas por separado. Los primeros tres dramas de una
secuencia de cuatro dramatizaban episodios consecutivos del mismo
mito y el drama satírico que seguía contenía una historia relacionada
con los mismos. En los concursos dramáticos se representaban tres
tragedias además de un drama satírico, con el que se relajaba la
tensión del público. Tras su época, la trilogía ligada quedó como una
opción ocasional, mientras que muchísimas puestas en escena consistían
en cuatro dramas independientes.
Los persas (472 a. C.), Los siete contra Tebas y Las suplicantes son dramas
de dos actores ya que fue Esquilo el que introdujo el segundo actor en
escena, disminuyendo la intervención de los coros, haciendo posible el
diálogo y la acción dramática. Los diálogos principales son
fundamentalmente entre personajes y coro con una gran variedad de
esquemas estructurales y un ritmo de acción más bien lento. Éste es uno
de los rasgos principales del arcaísmo del teatro de Esquilo. 5
Desde el punto de vista formal, se puede decir que una
tragedia sofóclea estándar presenta la siguiente estructura:
un prólogo, que nos proporciona, por medio de una tirada
relativamente corta de versos recitados (frecuentemente en
trímetros yámbicos), los precedentes del argumento de la
obra; la párodo o momento en que el coro hace su entrada,
bailando y cantando, a la que siguen los diversos episodios
recitados a cargo de los actores. En el transcurso de los
sucesivos episodios los actores hacen progresar la acción
dramática. Intercalados entre un episodio y otro se suceden
diversas intervenciones del coro, los estásimos, en los que el
conjunto del coro ocupa su correspondiente lugar en la
orquesta bailando sobre el propio terreno y cantando un tipo
de composición lírica
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliadaFelix Luque
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasKarinafc19
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
NestorGarcia94
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
SANDRA ESTRELLA
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
T ragedia y comedia
T ragedia y comediaT ragedia y comedia
T ragedia y comedia
Fecii_bffkmhp
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíadalatinpando
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
Analisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadaAnalisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadacarloshrs1
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea

La actualidad más candente (20)

Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Literatura griega diapositivas
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
T ragedia y comedia
T ragedia y comediaT ragedia y comedia
T ragedia y comedia
 
Literatura antigua o clásica
Literatura antigua o clásicaLiteratura antigua o clásica
Literatura antigua o clásica
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíada
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Analisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadaAnalisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliada
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 

Similar a Sofocles y esquilo

Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegathanks1401
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
JuanGalvez37
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griegomvaldesr
 
ORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROMar Jurado
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
LiteraturaantiguaMario Rojas
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatrooellave
 
Sofocles
SofoclesSofocles
Sofocles
juanniebles2
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegomvaldesr
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administraciónAndrea Sias
 

Similar a Sofocles y esquilo (20)

Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
SóFocles
SóFoclesSóFocles
SóFocles
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 
Sófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquiloSófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquilo
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
 
ORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATRO
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Sofocles
SofoclesSofocles
Sofocles
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sofocles y esquilo

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Esquilo. Considerado como el creador de la tragedia griega. Predecesor de Sófocles y Eurípides. Luchó en las guerras promovidas contra los persas en la Batalla de Maratón (490 a. C.), en las de Salamina (480 a. C.) y, posiblemente, en la de Platea. Llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo abocado al necesario castigo. Sófocles. Autor trágico griego del siglo V a. n. e. Es el segundo de los autores trágicos griegos del que han sobrevivido obras, junto con Esquilo y el posterior Eurípides. Según la Suda (una enciclopedia del siglo X), Sófocles escribió 123 obras durante su vida, pero hasta nuestros días solo han llegado 7. 2
  • 3. Nació en el 525 a.n.e., Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Descendiente de una familia noble y de terratenientes. Fue testigo en su juventud de la terminación de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Hijo de Euforión y hermano de dos héroes célebres en los anales de las Guerras Médicas. Tuvo un hijo, Euforión, que como él fue un poeta trágico. 3 SINTESIS BIOGRAFICA Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a. n. e. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
  • 4. OBRAS: Obras trágicas  Serie de Edipo  Edipo rey  Edipo en Colono  Antígona 4 Otras obras  Áyax  Las Traquinias  Electra  Filoctetes  Anfiarao (fragmentaria)​  Epígonos (fragmentaria)​  Ichneutae (fragmentaria)  Los persas (472 a. C.)  Los siete contra Tebas (467 a. C.)  Las suplicantes (463 a. C.)  Orestíada (458 a. C.) que comprende: × Agamenón × Las coéforas × Las euménides  Prometeo encadenado
  • 5. Esquilo era muy dado a condensar sus obras en trilogías ligadas, que trataban sobre algún tema en particular, aunque cada parte conservaba su sentido completo y podían ser perfectamente representadas por separado. Los primeros tres dramas de una secuencia de cuatro dramatizaban episodios consecutivos del mismo mito y el drama satírico que seguía contenía una historia relacionada con los mismos. En los concursos dramáticos se representaban tres tragedias además de un drama satírico, con el que se relajaba la tensión del público. Tras su época, la trilogía ligada quedó como una opción ocasional, mientras que muchísimas puestas en escena consistían en cuatro dramas independientes. Los persas (472 a. C.), Los siete contra Tebas y Las suplicantes son dramas de dos actores ya que fue Esquilo el que introdujo el segundo actor en escena, disminuyendo la intervención de los coros, haciendo posible el diálogo y la acción dramática. Los diálogos principales son fundamentalmente entre personajes y coro con una gran variedad de esquemas estructurales y un ritmo de acción más bien lento. Éste es uno de los rasgos principales del arcaísmo del teatro de Esquilo. 5
  • 6. Desde el punto de vista formal, se puede decir que una tragedia sofóclea estándar presenta la siguiente estructura: un prólogo, que nos proporciona, por medio de una tirada relativamente corta de versos recitados (frecuentemente en trímetros yámbicos), los precedentes del argumento de la obra; la párodo o momento en que el coro hace su entrada, bailando y cantando, a la que siguen los diversos episodios recitados a cargo de los actores. En el transcurso de los sucesivos episodios los actores hacen progresar la acción dramática. Intercalados entre un episodio y otro se suceden diversas intervenciones del coro, los estásimos, en los que el conjunto del coro ocupa su correspondiente lugar en la orquesta bailando sobre el propio terreno y cantando un tipo de composición lírica 6
  • 7. 7