SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Contenido
CAPITULO 1 PRESENTACION.............................................................................................................. 7
1.- INTRODUCCION................................................................................................................................. 7
1.2 JUSTIFICACION.................................................................................................................................. 8
1.3 DESCRIPCION DE PROYECTOS DE APARTADOS DE PROYECTOS ................................. 9
CAPITULO 2 DIAGOSTICO SOCIO-EDUCATIVO.............................................................................. 9
2.1 CONCEPTUALIZACION................................................................................................................... 13
2.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................... 16
2.3 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 17
2.4 OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................................ 17
2.5 ESPECTATIVAS Y AMBIENTE EDUCATIVO .......................................................................... 18
CAPITULO 3 PROPUESTA DE INTERVENCION EDUCATIVA...................................................... 19
3.- FUNDAMENTACION ......................................................................................................................... 19
3.1 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ............................................................ 20
3.2 LA EDUCACIÓN Y LAS TICS...................................................................................................... 20
3.3 LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA ....................................................................................... 22
3.4 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET “ESCUELAS VIRTUALES” ............................................. 22
3.5 MOODLE EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA ........................................................................ 24
3.6 QUE ES UN HOSTING Y DOMINIO........................................................................................... 25
3.7 DEFINICIÓN DE SERVIDOR....................................................................................................... 25
3.8 TIPOS DE SERVIDORES ............................................................................................................ 26
3.8.1 SERVIDORES DE APLICACIONES (Application Servers) ............................................. 26
3.8.2 SERVIDORES DE AUDIO/VIDEO (Audio/Video Servers)............................................... 27
3.8.3 SERVIDORES DE CHAT (Chat Servers)........................................................................... 27
3.8.4 SERVIDORES DE FAX (Fax Servers)................................................................................ 27
3.8.5 SERVIDORES FTP (FTP Servers)...................................................................................... 27
3.8.6 SERVIDORES GROUPWARE (Groupware Servers)....................................................... 27
3.8.7 SERVIDORES IRC (IRC Servers) ....................................................................................... 27
3.8.8 SERVIDORES DE LISTAS (List Servers) .......................................................................... 27
3.8.9 SERVIDORES DE CORREO (Mail Servers)...................................................................... 27
3
3.8.10 SERVIDORES DE NOTICIAS (News Servers) ............................................................... 28
3.8.11 SERVIDORES PROXY (Proxy Servers)........................................................................... 28
3.8.12 SERVIDORES TELNET (Telnet Servers) ........................................................................ 28
3.8.13 SERVIDORES WEB (Web Servers).................................................................................. 28
3.9 .- PLATAFORMA MOODLE ............................................................................................................. 30
3.10 . ESPECIFICAIONES TECNICAS ............................................................................................ 31
3.10.1 .- SERVIDOR ........................................................................................................................ 31
3.10.2- CLIENTES........................................................................................................................... 31
3.10.3 ENFOQUE METODOLOGICO......................................................................................... 31
3.11 INSTALACION DE PLATAFORMA MOODLE ............................................................................ 32
3.11.1 DESCOMPRESION DE ARCHIVOS MOODLE .............................................................. 32
3.11.2 INSTALACION:.................................................................................................................... 34
3.12 DEFINICIÓN DE ROLES................................................................................................................ 41
3.12.1 Administrador........................................................................................................................ 42
3.12.2 Profesor.................................................................................................................................. 42
3.12.3 Especialista en Contenidos Multimedia-Programador.................................................... 43
3.12.4 Diseñador Multimedia-Programador.................................................................................. 44
3.13. DISEÑO DE PLATAFORMA ......................................................................................................... 44
3.13.1 Gestión del curso - Participantes......................................................................................... 45
3.14 Experiencia del alumno. ............................................................................................................. 47
3.15 Quién usa Moodle? ..................................................................................................................... 47
3.16 Instrumentos................................................................................................................................ 48
3.17 Procedimiento............................................................................................................................. 48
3.18 Técnicas de procesamiento y análisis de datos..................................................................... 48
3.19 Diseño Moodle ............................................................................................................................ 48
4.1 Actividades a desarrollar Plataforma Moodle............................................................................ 53
4.1.3 ¿POR QUÉ REGISTRARSE? .................................................................................................. 54
4.1.4 ASIGNACIÓN DE CLAVE..................................................................................................... 54
4.1.5 ENTRAR COMO INVITADO (oyente): ................................................................................ 54
4.1.6 ¿CÓMO NAVEGAR EN MOODLE? ........................................................................................ 56
4
4.1.7 LISTA DE CURSOS MOODLE................................................................................................. 57
4.1.8. RECURSOS Y ACTIVIDADES EN MOODLE........................................................................... 58
4.1.8.1 MÓDULO DE RECURSOS................................................................................................... 58
4.1.8.2 Páginas de texto plano........................................................................................................... 59
4.1.8.3 Fragmentos HTML .................................................................................................................. 59
4.1.8.4 Glosario..................................................................................................................................... 59
4.1.8.5 Referencia ................................................................................................................................ 59
4.1.8.6 Archivos cargados en el servidor......................................................................................... 60
4.1.8.7 Páginas Web............................................................................................................................ 60
4.1.9 MODULO DE ACTIVIDADES............................................................................................... 62
4.1.10 Tarea ...................................................................................................................................... 62
4.1.9.11 Foros ................................................................................................................................... 66
4.1.9.12 Chat..................................................................................................................................... 68
4.1.9.13 Cuestionario....................................................................................................................... 70
4.1.9.14 Encuesta............................................................................................................................. 71
4.2 Manual para Docente Moodle...................................................................................................... 72
4.3 PRUEBAS FINALES .................................................................................................................... 91
5.- CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 92
6. REFENCIA BIBLIOGRAFICA Y ANEXOS...................................................................................... 93
6.1 - ANEXOS....................................................................................................................................... 93
6.1.1 Encuesta 1............................................................................................................................... 95
6.2 Resultados de la encuesta realizada Uso de celular y redes sociales................................. 97
6.3 Encuesta 2................................................................................................................................... 97
Aplicada a los alumnos para determinar las necesidades de capacitación y el perfil de los
destinatarios de un curso en línea......................................................................................................... 97
Encuesta 3......................................................................................................................................... 98
6.4 INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS ENCUESTAS................................................... 100
6.5 Cronograma de Actividades.......................................................................................................... 104
Encuesta 4....................................................................................................................................... 105
Uso de Plataforma Moodle para los alumnos de preparatoria Adolfo Chávez Apatzingán....... 105
6.6 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 110
5
Índice de figuras
Ilustración 1 Datos Generales ..................................................................................................................... 11
Ilustración 2 logo Universidad Michoacana. ............................................................................................... 14
Ilustración 3 logo de la ESC. Adolfo............................................................................................................. 14
Ilustración 4 Alojamiento web y hosting..................................................................................................... 29
Ilustración 5 Logo Moodle........................................................................................................................... 30
Ilustración 6 Descomprimir archivo ............................................................................................................ 33
Ilustración 7 Archivo Local........................................................................................................................... 34
Ilustración 8 Instalación .............................................................................................................................. 35
Ilustración 9 Directorio de Archivo.............................................................................................................. 36
Ilustración 10 Bases de Datos...................................................................................................................... 37
Ilustración 11 Requerimientos de Moodle.................................................................................................. 37
Ilustración 12 Asignación de Bases de datos............................................................................................... 39
Ilustración 13 Descripcipon del Sitio........................................................................................................... 40
Ilustración 14 Plataforma Instalada ............................................................................................................ 41
Ilustración 15 Entorno Grafico .................................................................................................................... 45
Ilustración 16 Plataforma Virtual entorno .................................................................................................. 49
Ilustración 17 Menú Manual Alumno.......................................................................................................... 53
Ilustración 18 Ventana de ingreso como invitado....................................................................................... 55
Ilustración 19 Ventana de Bienvenida al curso........................................................................................... 56
Ilustración 20 Ventanas de categorías y Mis cursos.................................................................................... 57
Ilustración 21 Enlace a un sitio web............................................................................................................ 61
Ilustración 22 Sitio en Moodle .................................................................................................................... 61
Ilustración 23 Modulo de tareas ................................................................................................................. 63
Ilustración 24 Tareas ................................................................................................................................... 64
Ilustración 25 Subir Tareas.......................................................................................................................... 64
Ilustración 26 Cuadro de Confirmación....................................................................................................... 65
Ilustración 27 Foro....................................................................................................................................... 65
Ilustración 28 Foro....................................................................................................................................... 67
Ilustración 29 Contestaciones en Foro........................................................................................................ 68
Ilustración 30 Ejemplo de Chat en Moodle................................................................................................. 70
Ilustración 31 Cuestionario ......................................................................................................................... 71
Ilustración 32 Encuestas.............................................................................................................................. 72
Ilustración 33 Dividiendo secciones ............................................................................................................ 84
Ilustración 34 Agregar cursos...................................................................................................................... 85
Ilustración 35 Actividades ........................................................................................................................... 85
Ilustración 36 Graba cambios...................................................................................................................... 87
6
Ilustración 37 indicares de Uso de las TICS nivel nacional fuente inegi..................................................... 93
Ilustración 38 indicares de TICS Nivel nacional........................................................................................... 94
Ilustración 39 Instrumentó encuesta .......................................................................................................... 95
Ilustración 40 Instrumentó Encuesta 2 ....................................................................................................... 96
Ilustración 41 Resultado de Encuesta ......................................................................................................... 97
Ilustración 42 Encuesta para capacitación.................................................................................................. 99
Ilustración 43 Cronograma........................................................................................................................ 105
Ilustración 44 Cronograma Manual........................................................................................................... 105
7
CAPITULO 1 PRESENTACION
La era de la tecnología está presente en todo lo que nos rodea, pero no la observamos
detenidamente por las ocupaciones cotidianas de la vida; la tecnología está presente
en el trabajo, la comunidad, la familia, hasta en el hogar, en fin todo lo relacionado con
la vida día a día. Sin embargo en el sector de la enseñanza, es un punto fuerte a tratar
ya que en la educación muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios
para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje, sufren de muchas carencias
ya sea por el mal gobierno o porque muchas escuelas pierden lo más importante, la
enseñanza el objetivo principal y vemos que los maestros organizan para otras cosas y
la educación queda en segundo plano tanto tecnológico y no tecnológico, la tecnología
tiene mucho potencial está a un nivel inimaginable, en otros niveles educativos, la
tecnología es un punto muy fuerte. Se está empezando a explorar el potencial tan
grande que ofrece para educar y aprender. Con el uso adecuado, ayuda a los
estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad
enfocada en el conocimiento tecnológico.
1.- INTRODUCCION
La tecnología en la implementación de las TIC en el ámbito educativo tiene la
capacidad de realizar los cambios necesarios en la enseñanza y así lograr que esté
acorde a las demandas de la sociedad del conocimiento. Como señalan diversos
estudios en materia educativa, las TIC no solamente funcionan como un insumo sino
como un elemento de innovación que incentiva el cambio en los sistemas escolares.
La importancia del manejo de las TIC en el contexto actual es crucial en el desempeño
económico del país. Si aumenta el acceso a las tecnologías demuestra que hay un
aumento de la productividad, las horas trabajadas son igual a más eficiencia, aumentan
los salarios y con esto la fomentación a el crecimiento económico y la innovación. A
través de la implementación de las TIC en la educación es posible aumentar el capital
humano dentro del país, asegurando que la mano de obra sea cada vez más calificada
y competitiva.
En los sistemas educativos la infraestructura tecnológica es muy básica no es
competitiva frente a otros países un ejemplo podemos decir el uso de chats en línea,
videoblog con el uso de YouTube (herramienta de internet que la dirección electrónica
es www.youtube.com ) la tecnología en el enfoque educativo generalmente es de
administrar, realizar seguimiento de tareas o procesos de aprendizaje simples no
complejos, generar informes, y permite una comunicación a través de foros de
discusión entre otros, subida de archivos a la a dicha plataforma donde hay un proceso
8
de interactividad permitiendo que sus alumnos reciban y entreguen trabajos de una
forma automatizada, calificando los mismos de forma inmediata corrigiendo errores y
contestando inquietudes, valorando sus trabajos, existiendo de esta forma una
comunicación docente-alumno;, descubriendo mutuamente una infinidad de formas
novedosas de enriquecer la experiencia académica.
La plataforma MOODLE “LMS” (Learning Management System) es Sistema de Gestión
de aprendizaje. Un LMS “MOODLE” es un programa (aplicación de software) instalado
en un servidor, que emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de
formación presencial o e-Learning de una institución u organización.
Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como
materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer
seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes,
gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, chat,
glosarios, entre otros.
Este estudio es enfocado con el afán de hacer una restructuración den línea ya sea
de alumnado, materias, o procesos para estar a la vanguardia en la era digital, solo
hay que saber la forma y el método de aplicarlo para beneficio de las instituciones
educativas presénciales, semi presenciales y en línea donde los actores docentes,
alumnos y padres de familia se logre un proceso pedagógico integral.
1.2 JUSTIFICACION
Existen diferentes entornos virtuales que permiten la enseñanza fuera de las
aulas, sin embargo en el presente proyecto tomamos la plataforma en
línea llamada Moodle como plataforma virtual educativa en comparación
con otras plataformas esta es más eficaz, rápida y versátil.
 Alternativa de Plataforma Virtual Libre ya que puede implementar sin costo
alguno
 Moodle Permite optimizar los recursos naturales y humanos con la
integración de múltiples trabajos, y proyectos al mismo tiempo
 Utilización de técnicas para mejorar la calidad educativa.
 Moodle aprovecha la integración de las tecnologías de información en
diferentes niveles académicos a fin de mejorar la enseñanza y
aprendizaje.
 Innovación en los procesos de aprendizaje
 Facilitar la comunicación a través de la transferencia de información
dadas en este entorno.
 Permite una amplia modificación con código en la plataforma de
acuerdo a las necesidades, por ser de código abierto.
9
Moodle como sistema de enseñanza – aprendizaje, sirve para elaborar cursos
virtuales, permitiendo a los estudiantes interactuar con el profesor de manera
virtual, realizar sus tareas y subirlas a la plataforma.
1.3 DESCRIPCION DE PROYECTOS DE APARTADOS DE
PROYECTOS
Este proyecto es la instalación configuración y capacitación de plataforma Moodle.
Capítulo 1 es la presentación del proyecto el análisis conceptos básicos donde
podamos familiarizarnos en cuanto a terminaciones informáticas y en algunos casos
educativas.
En el capítulo 2 diagnostico objetivo del proyecto en base a la problemática y las
necesidades que hay en la institución en materia de informática como es que tiene que
dar la transición de lo habitual en la enseñanza tradicional a las nuevas tecnologías es
por eso que el proyecto Moodle es la plataforma que evoluciona la educación como
una intervención educativa que nace de las necesidades identificadas tras el
diagnóstico.
Capítulo 3 propuesta de intervención educativa nos apoyamos de fundamentación
teórica de la evolución del internet y como nos ha mejorado la vida, el uso de las TICS
en la institución como ayuda y como mejoramos día a día gracias a los datos
recopilados mediante técnicas podemos observar las necesidades que tiene la
institución por lo cual tiene un proyecto de gran importancia y con una mejora continua
por lo cual es concreta y existe una fuerte relación entre maestro y alumno de manera
virtual.
Capítulo 4 estudio e implementación de la plataforma Moodle como desarrollar la
instalación, con qué recursos hay en materia informática como podemos mejorarla
mediante el uso de código. En base a las necesidades que tiene la preparatoria donde
exista una capacitación docente y alumnado para el uso de dicha plataforma.
CAPITULO 2 DIAGOSTICO SOCIO-EDUCATIVO
La educación social es una profesión pedagógica que promueve la incorporación
del educando a la diversidad de las redes sociales para el desarrollo de la sociabilidad y
la circulación social y la promoción cultural y social del mismo a través de la adquisición
de bienes culturales, que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de
ocio y de participación social.
La educación social ha sido considerada tradicionalmente bien desde la perspectiva de
los ámbitos específicos de trabajo del educador social (educación de adultos, educación
no formal, etc.) o a partir de los fines que persiguen con la acción socioeducativa. Por
10
su parte, el Consejo Estatal de Colegios de Educadores y Educadoras
Sociales (ASEDES) define la educación social tanto como profesión de carácter
pedagógico como el derecho del ciudadano, sujeto del proceso educativo, a ser
integrado a las redes sociales(entendiéndose como tal al desarrollo de la sociabilidad y
la circulación social) y poder acceder a bienes culturales que le permitan ampliar sus
perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.
El profesor Antonio Petrus cita como características distintivas de la Educación Social el
ámbito social y su carácter pedagógico en tanto que José María Quintana resume en
tres las principales maneras de entender la educación social: como forma primordial de
la educación al atender a su esencia de perfecta socialización del individuo, como un
aspecto importante de la educación general, y como forma pedagógica del trabajo
social en casos de marginación.
En la observación queda entendido como diagnóstico socioeducativo “el proceso
mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los
actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de
modificación” cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir
Este diagnóstico cuenta con una evaluación en el análisis de las necesidades que tiene
el alumno frente a los profesores ya que no existe tutoría fuera de ámbito académico en
la preparatoria Adolfo Chaves no hay un espacio adecuado y acondicionado para dar
tutoría especializada a los alumnos como la escuela es privada no gasta en este tipos
de recursos o herramientas que es la tutoría para ayudar al alumnos.
La escuela tiene un nivel académico alto pero requiere de atención en ciertos sectores
como por ejemplo el uso de las tecnologías ya que el los alumno solo usan el celular
para chatear y estar en YouTube (página de internet) en este sentido el alumno carece
de herramientas necesarias para el aprovechamiento de las tecnologías como video
blogs, video tutoriales y que la tendencia marca que deberíamos de ser autodidácticos
para tener una mejor percepción de los temas y de lo que nos rodea.
El diagnostico requiere de herramientas para saber el índice de alfabetización
tecnológico por lo cual usaremos los instrumentos como las encuestas en el uso de
tecnologías ya que el conocimiento es vago poco usual y no hay un análisis toma en
cuenta cómo debería, por lo cual las competencias pedagógicas son bajas los alumnos
hoy en día los alumnos cuentan con una comunicación de una manera diferente, son
multitarea, se adaptan rápidamente a los cambios, buscan y disfrutan de la variedad,
tienen tendencias a la autodirección, y tiene una saturación de la información por lo cual
hay un mal manejo de la misma.
A continuación presento
Como está compuesto la ciudad de Apatzingán de la Constitución con lo cual
obtenemos datos relevantes como indicadores de analfabetismo digital.
11
Apatzingán de la constitución. Vea grafica
Ilustración 1 Datos Generales
En esta imagen de la “ilustración 1 Datos generales” nos arroja los datos básicos como
son en el primer recuadro es el mapa del país, después nos muestra la ubicación del
estado, en el tercer recuadro nos arroja los datos básicos que es altitud, superficie,
población total según inegi (2010).
En la región de Apatzingán la economía principal es de venta comercialización de
limón y sus variedades, así como la papaya, toronja, carambolo, entre otras. Siendo
esto un gran impulso a la economía y esto a su vez genera empleo, en Apatzingán
12
existen empresas de producción de cítricos y demás frutas y verduras ya que la
mayoría exportan al extranjero, el clima del valle es entre caluroso y templado es muy
conocido Apatzingán por su clima caluroso lo cual hay grandes atractivos turísticos
como balnearios, y actividades de deporte extremo y demás.
En Apatzingán se firmó la primera constitución mexicana y de américa latina siendo el
22 de octubre de 1814, por don Jose María Morelos y Pavón.
A continuación observamos la muestra de datos donde están los principales
indicadores para dar a conocer la situación de la ciudad y su entorno.
Tabla de Apatzingán Michoacán
Población Apatzingán Fuente
Población total, 2010 123649
INEGI.
2010
Población total hombres, 2010 60907
INEGI.
2010
Población total mujeres, 2010 62742
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 27.4
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 27.1
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 27.8
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 8.4
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 8.4
INEGI.
2010
Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 8.4
INEGI.
2010
Relación hombres-mujeres, 2010 97.1
INEGI.
2010
Total de escuelas en educación básica y media superior, 2010 273
INEGI.
2010
Escuelas en preescolar, 2010 97
INEGI.
2010
Escuelas en primaria, 2010 133
INEGI.
2010
Escuelas en primaria indígena, 2010 0
INEGI.
2010
Escuelas en secundaria, 2010 34
INEGI.
2010
13
Escuelas en profesional técnico, 2010 2
INEGI.
2010
Escuelas en bachillerato, 2010 3
INEGI.
2010
Escuelas en formación para el trabajo, 2010 13
INEGI.
2010
Cultura
Bibliotecas públicas, 2010 1
INEGI.
2010
Bibliotecas Digitales , 2010 0
INEGI.
2010
Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, 2010 0
INEGI.
2010
Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2010 20
INEGI.
2010
Actividades terciarias Apatzingán
INEGI.
2010
Tianguis, 2010 2
INEGI.
2010
Mercados públicos, 2010 1
INEGI.
2010
Centrales de abasto, 2010 0
INEGI.
2010
Aeropuertos, 2010 0
INEGI.
2010
Oficinas postales, 2010 4
INEGI.
2010
Con estos indicares podemos tener una idea más clara y conceptual de la región como
es en su totalidad como está formada e incluso el factor más importante la tecnología y
su uso.
Ver anexo de indicadores a nivel nacional del desarrollo de tecnología y su huso “Tabla
indicadores de TIC”
2.1 CONCEPTUALIZACION
La plataforma educativa brindara servicio a la escuela preparatoria Adolfo Chávez de
Apatzingán donde incluirá la mejora de varios niveles de programación.
14
Datos de la escuela:
Escuela Preparatoria Adolfo Chávez. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD
MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
Maneja 2 logotipos como es incorporada a la universidad Michoacana y el logo de la
preparatoria.
Ilustración 2 logo Universidad Michoacana.
Ilustración 3 logo de la ESC. Adolfo.
Con Domicilio en AV. CONSTITUCION DE 1814 NTE. 122 TEL Y FAX (453) 53 4 10 00
APATZINGAN, MICH. C.P. 60600
15
Ilustración 1 Ubicación Preparatoria Adolfo Chávez.
2.6 POBLACION
Cuenta con una población de alumnos en su totalidad es de Son 202 alumnos en total
en la preparatoria contando con 3 salones de primer semestre, 3 salones de 3er
semestre y de 5to semestre son 3 donde ofrece solo tres bachilleratos histórico social,
químico farmatobiologo, e histórico social.
Las características de los alumnos es que es turno matutino los alumnos irregulares van
en el turno de la tarde solamente las materias que reprueban, los alumnos por lo
general todos traen celular pues están a la vanguardia digital la preparatoria es de un
nivel de alumnado de clase social media como es de paga que comúnmente se le llama
así por la región, no cualquier persona tiene el recurso para pagar lo que hay un
alumnado que no presenta problemas financieros.
Todos los alumnos cuentan con computadora, y celular de alta tecnología su
comunicación es mediante chats online de la plataforma BlackBerry llamado PIN y por
redes sociales, así como skipe, y WhatsApp. En esta región los alumnos tienen una
inclinación por estudiar todo lo relacionado con computadoras, y agricultura por el
medio en que vivimos.
16
2.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso de plataformas virtuales crear un puente entre lo innovador y las tendencias
tecnológicas es por eso que la adopción de estas tecnologías es necesaria por el
medio en que vivimos ya que Apatzingán es considerado como una zona de alto
riesgo si como las rancherías circunvecinas, con el uso de la plataforma Moodle las
clases eran en línea y no estarán en riesgo la vida del estudiante.
Los alumnos van físicamente a la escuela por las tardes en las materias que van
atrasadas con el uso de Moodle la podrán tomar virtualmente y asi ya no gastaría
en trasporte.
Este proyecto plataforma Moodle donde interactuaremos con la configuración, el
inicio de conocimientos entre alumnos y maestros para obtener un fin como un
medio para evolucionar los procesos educativos por ejemplo tareas e
investigaciones, foros grupos de discusión etc.
Los diferentes niveles educativos existen nuevos retos en la educación por lo
tanto es muy importante la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula.
Consecuentemente es vital una alfabetización digital en la educación para enfrentar
dichos retos.
El uso de estas tecnologías en el aula (plataforma virtual), permitiría mayor
comunicación una mejor retroalimentación entre el docente y el alumno, el
problema está en las clases convencionales. Ya que algunos casos los alumnos
son muy tímidos frente al maestro o por la misma actitud que toman frente a los
demás alumnos en la plataforma virtual nos puede dar un mejor resultado ya que
es virtual, a distancia por lo cual el alumno puede desenvolverse mejor y
eficazmente.
Por otra parte la calidad de los sitios webs educativos resulta ser otro gran
problema, pues la estructura de muchos de ellos no están desarrolladas a la
medida de los usuarios en este cao alumnos que trabajan en ella, o que satisfagan
las necesidades y no resultan fácil de usarlos, es así que Moodle como alternativa
de plataforma virtual permite desarrollar sitios webs de calidad, cooperando con el
poco tiempo que el usuario pueda tener para acceder a la información fuera de las
clases.
Otro problema es el aprendizaje actual suele ser costoso en cuanto a los
factores como comida, trasporte, vivienda aunado a esto resulta poco eficaz,
es así como surgen las plataformas en línea como Moodle, modelo que permite
integrar las diferentes posibilidades que ofrece la red, en un sistema en el que se
pueda elaborar y distribuir el conocimiento de manera más eficaz y barata.
17
2.3 OBJETIVO GENERAL
Establecer que el uso de Moodle como alternativa tecnológica de
información y comunicación, es una buena opción en la educación para impartir
los cursos
2.4 OBJETIVO ESPECIFICO
Evaluar la efectividad de Moodle como plataforma virtual para incentivar el uso de
un Aula Virtual de Aprendizaje para una mejor interactuación entre alumno y
profesor.
Por ejemplo las materias que el alumnos toman por la tarde están será de forma
virtual
También cuando existan casos de violencia entre grupos de delincuencia organizada
los alumnos estarán en sus casas haciendo los deberes de cada materia
Identificar el uso que los estudiantes hacen a los entornos virtuales de l o s
aprendizaje para descubrir las causas que hacen que no aumente el uso de
estas plataformas. Con las técnicas
Identificar la satisfacción de los docentes–estudiantes de acuerdo a sus
necesidades de enseñanza-aprendizaje; en relación a la utilidad que encuentran
en un entorno virtual.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
GENERAL
¿El uso de Moodle,
entorno virtual de
aprendizaje, optimiza el
aprendizaje de calidad de
los cursos en la FIIS
UNAC?
Establecer que el uso de
Moodle como alternativa
tecnológica de
información y
comunicación, es una
buena opción en la
educación para impartir
los cursos
La utilización de
Moodle en la
construcción de
aprendizajes entonces
aumentaría la calidad
del nivel de
aprendizaje.
INDEPENDIEN TE
Aplicación de
Moodle
18
ESPECÍFICOS
¿La efectividad de
Moodle
permite incentivar el uso
de Aulas Virtuales de
Aprendizaje?
¿Los estudiantes dan
buen uso a los entornos
Virtuales de Aprendizaje,
cada vez hay más
interesados en el uso de
dicha plataforma?
¿Existe satisfacción de
los docentes – estudiantes
en el uso de entornos
virtuales, éstos mejoran el
nivel de comunicación y
por tanto son de gran
utilidad en el proceso de
aprendizaje?
Evaluar la efectividad
de
Moodle como plataforma
virtual para incentivar el
uso de un Aula Virtual de
Aprendizaje.
Identificar el uso que los
estudiantes hacen a los
entornos virtuales de
aprendizaje para
descubrir las causas que
hacen que no aumente el
uso de estas plataformas.
Identificar la satisfacción
de los docentes–
estudiantes de acuerdo a
sus necesidades de
enseñanza-aprendizaje; en
relación a la utilidad que
encuentran en un entorno
virtual
Al usar Moodle
Hay nuevas
aplicaciones las
tecnologías de la
información y la
comunicación sería la
mejor opción para
impartir los cursos
Un entorno virtual de
aprendizaje
optimizaría la
calidad de
educación en cursos
presenciales, semi-
presenciales y
virtuales.
Los docentes y educandos satisfacerian s
DEPENDIENTE
Nivel de
Aprendizaje
2.5 ESPECTATIVAS Y AMBIENTE EDUCATIVO
Es la implementación de la plataforma Moodle, cursos, talleres para saberla
manejar y emplear para trabajar de forma virtual así como los procesos para
mejorar la situación académica de cada materia. La plataforma virtual para conocer
los medio de aprendizaje diferente e innovadores con este proyecto desarrollaremos
competencias, primeramente definimos que es una competencia; según Gonzales D.
Son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos,
habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes
interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal,
social y laboral.
Las competencias más importantes en este proyecto son:
 Competencia en comunicación lingüística
 Competencia cultural y artística
 Competencia Tratamiento de la información y competencia digital
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural
 Competencia social y ciudadana
 Competencias de aprender a aprender
19
 Competencia para el aprendizaje permanente
 Competencia para el manejo de la información
 Competencia para la convivencia
 Competencia para la vida en sociedad
 Competencias ciudadanas
 Competencias en ciencias
 Competencias en comunicación
 Competencias laborales
A medida de que el proyecto avance es como tendremos un avance considerable en
el manejo de Moodle, tanto educativo como personal como es una herramienta muy
potente tendremos que sacar el máximo provecho al final del proyecto ya estarán
enrolados los alumnos virtualmente a la plataforma.
CAPITULO 3 PROPUESTA DE INTERVENCION EDUCATIVA
3.- FUNDAMENTACION
La En la era tecnológica observamos que existen nuevas carreras y nuevas
tecnologías que día a día brinda para servir mejor a la comunidad aunado a la
mejoría de la educación estas nuevas herramientas pueden ser mejores usando un
buen plan de acción y ejecución de la misma.
La globalización tiene una de sus manifestaciones más relevantes en las
denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales han
permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la
interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando
barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la
adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la
electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
El profesor Julio Cabero (1996b) ha sintetizado las características distintivas de las
nuevas tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad, interactividad,
instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido,
20
digitalización, influencia más sobre los procesos que sobre los productos,
automatización, interconexión y diversidad.
3.1 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD
Internet ha supuesto un enorme cambio en nuestra sociedad y ha generado un
nuevo concepto del tiempo y del espacio. Gracias a internet, en cualquier momento y
en cualquier lugar (en casa, en el centro de trabajo, en el cibercafé, desde el
teléfono, etc.) podemos acceder a la información que necesitemos (sea sonora,
icónica o textual), difundir datos a todo el mundo y comunicarnos e interactuar con
cualquier persona, institución o entorno (real o virtual). Esto se traduce en la
aparición de un nuevo entorno de interrelación social. Internet como en muchos
otros campos avanza de manera excepcional, económico, social, político, cultural,
etc. Hoy día internet es mucho más necesario de lo que imaginamos y cada vez más
dependemos de su utilidad. Un claro ejemplo es el de las empresas; resulta más
indispensable he imprescindible y barato la comunicación por herramientas
tecnológicas utilizar canales como correos, chats publicidad y comercio, entre
muchas otras más a través del cual hay una relacionan, donde la información
direccional he dirección, las empresas dan a conocer sus productos y servicios,
negocian, invierten, venden… Por otra parte, en el ámbito personal y doméstico,
poco a poco vamos descubriendo sus enormes posibilidades, especialmente como
medio de relación, información, ocio y también formación: Internet nos puede
proporcionar ambos instrumentos sobre cualquier tema, en todo momento y desde
cualquier punto de la Red. Internet evoluciona y es en parte esencial, necesario de
la vida cotidiana.
3.2 LA EDUCACIÓN Y LAS TICS
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta
realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos:
su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se
puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso
entender cómo genera, almacena, transforma, y transmite la forma cómo accede a
la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) no
podemos estar al margen de las corrientes culturales si no leemos sobre ellas. Hay
que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad,
que presenta dos facetas: integrar esta nueva cultura en la Educación,
contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza ese conocimiento traducido
en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y
permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el
21
primero, es más técnico. La utilización al usar las TIC para aprender y para enseñar.
Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad puede facilitar mediante las
TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este
segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa, El
modelo de las TICS es principalmente la evolución constante de la trasformación de
tecnología a los estudiantes, lo trascendente y lo eficaz. El éxito del proceso de
enseñanza - aprendizaje depende tanto de la correcta definición y determinación de
sus objetivos y contenidos, como de los métodos que al aplicarse pueden alcanzar
dichos objetivos.
En el lenguaje filosófico, el método es un “sistema de reglas que determina las
clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas
condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado”. La característica
esencial del método es que va dirigido a un objetivo. Los métodos son reglas
utilizadas por los hombres para lograr los objetivos que tienen trazados. La categoría
método tiene, pues, a) la función de servir como medio y b) carácter final. Método
significa, primeramente, reflexionar acerca de la vía que tenemos que comprender y
emprender para lograr un objetivo.
Ilustración 2 Modelos de las TICS
22
3.3 LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA
Es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e
iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando al introducción por
áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso
educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben
proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente
influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas
que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y
los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el
papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora
en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno;
es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta
3.4 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET “ESCUELAS VIRTUALES”
Estudiar por internet tomando una carrera, un curso o un diplomado es una
experiencia sin igual que ha venido a revolucionar la forma de educarse y de adquirir
habilidades.
Durante muchos años hemos estado acostumbrados y hemos hecho parte de
nuestra vida la clásica “forma” de estudiar que implica salir de tu casa e ir a sentarte
a escuchar a un profesor junto a un grupo de compañeros.
23
Es una idea buena pero que sin duda no debe ser vista como la única o como la
mejor. Estudiar por internet brinda una experiencia que no tiene nada que envidiar a
una clase presencial, es simplemente que estamos acostumbrados a estudiar
presencialmente lo que nos hace creer que es diferente.
Hay sin duda varias ventajas de estudiar en internet anexo tabla donde vemos los
que nos ofrece y según el criterio si es bueno o malo estudiar por internet.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Los aprendices pueden tener acceso a
información y conectarse con gente de todo el
mundo.
Cuando se implementa como un símbolo de
modernismo y sin fines educativos cuidadosamente
planificados y evaluados.
Los aprendices cuentan con la posibilidad de
participar en cursos que no imparten en su
institución.
La integración no es una propuesta de bajo costo.
Ayudar a los aprendices a desarrollar sus
propios intereses.
Cuando los profesores no cuentan con las destrezas
y habilidades informáticas adecuadas.
Ayudar a los profesores a obtener e
intercambiar información con facilidad y a
comunicarse con otros educadores y con la
comunidad donde trabajen en el área de la
institución.
Faltan herramientas educativas confiables y
eficientes que midan su eficacia.
Cuenta con buenas herramientas de apoyo al
trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y
evaluación de proyectos, investigación,
experimentación y trabajo interdisciplinario.
La cantidad y calidad de la información circulante.
Esta es abundante y en muchas ocasiones pobre.
24
Facilita el aprender haciendo, construyendo
cosas y resolviendo problemas.
El tiempo que el profesor y el aprendiz requieren
para navegar.
Estimula el desarrollo y uso de destrezas de
colaboración, comunicación e interacción.
La estabilidad y tipo de las conexiones y equipos
computacionales.
Estimula el trabajo global y la
interdisciplinariedad.
Las metodologías de trabajo son aún inmaduras.
Cualquiera puede realizar sus publicaciones
online.
Cuando no se cuenta con un modelo pedagógico
adecuado y que sea pertinente, significativo,
entretenido, activo, constructivista y contextualizado.
Existen programas buscadores muy eficientes
de información, por ejemplo golpe.
Insuficientes profesionales bibliotecarios para
controlar la calidad de la información.
Fácil de usar.
Requiere de constantes actualizaciones de software
y hardware.
Rapidez toma ventaja a la calidad de la información.
3.5 MOODLE EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA
25
Existen varias formas de implementar Moodle ya sea por medio de un servidor o en
alguna maquina independiente la integración de la plataforma a la página web es en
base a los requerimientos que nos indica la escuela.
3.6 QUE ES UN HOSTING Y DOMINIO
Quieres comenzar tu sitio en Internet pero no tienes claro la diferencia que existen
entre un dominio y el hosting, no te preocupes, que aquí te lo explicamos.
Un “dominio” es el nombre que el sitio web tendrá y el cual incluso determinará la
dirección exacta de internet que deben ingresar los usuarios en el explorador.
El nombre de dominio puede ser el nombre de tu empresa, un servicio o producto
que ofertas o algo que tenga relación con la empresa. Ten en cuenta al pensar el
nombre que éstos deben ser:
Fáciles de recordar
Cortos
No debe de contener letras que foneticamente se confundan con otras.
Asociado a la empresa
La terminación del dominio (.com ó .com.mx) depende del mercado al que te quieras
enfocar internacional ó nacional.
Ahora bien el Hosting es el servicio de alojamiento de páginas web y de cada uno de
sus componentes es muy similar a rentar el local en una plaza comercial a un nivel
mundial. Para que tengas una idea más específica, cuando vas a rentar un local
comercial tomas en cuenta el espacio, los servicios con los que cuenta, la zona de
ubicación, entre otras características; dentro de los puntos clave para elegir el web
hosting o servidor de alojamiento idóneo para tu empresa encontramos el espacio en
disco y ancho de banda proporcionado, los servicios adicionales, la cantidad de
correos electrónicos que ofrecen y el rango de seguridad que te proporcionan.
3.7 DEFINICIÓN DE SERVIDOR
En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en
nombre de los usuarios. El término servidor se refiere al ordenador físico en el cual
funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que
otras máquinas puedan utilizar esos datos.
Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web,
este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y
26
en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje.
Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor
de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los
componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de
los navegadores de los clientes.
Los archivos para cada sitio de Internet tienen un almacenamiento y la ejecución es
en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores,
pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y
servicios.
Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los
usuarios están conectados a un servidor pueden acceder a programas, archivos y
otra información del servidor.
En la web, un servidor es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas
de internet al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita.
Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo
que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet.
Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que
otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes
programas de servidor funcionando al mismo tiempo.
Los servidores tienen una conexión a la red mediante una interfaz que puede ser
una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital.
3.8 TIPOS DE SERVIDORES
Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como
sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes
para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.
3.8.1 SERVIDORES DE APLICACIONES (Application Servers)
Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos
aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio
entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
27
3.8.2 SERVIDORES DE AUDIO/VIDEO (Audio/Video Servers)
Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web
permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming)
desde el servidor.
3.8.3 SERVIDORES DE CHAT (Chat Servers)
Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de
usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
3.8.4 SERVIDORES DE FAX (Fax Servers)
Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el
uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
3.8.5 SERVIDORES FTP (FTP Servers)
Uno de los más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o
más archivos.
3.8.6 SERVIDORES GROUPWARE (Groupware Servers)
Es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la
localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera
virtual.
3.8.7 SERVIDORES IRC (IRC Servers)
Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay
Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los
usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
3.8.8 SERVIDORES DE LISTAS (List Servers)
Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo
electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas
unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
3.8.9 SERVIDORES DE CORREO (Mail Servers)
Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo
mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía
LANs y WANs) y a través de Internet.
28
3.8.10 SERVIDORES DE NOTICIAS (News Servers)
Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los
millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de
noticias USENET.
3.8.11 SERVIDORES PROXY (Proxy Servers)
Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente
un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar
peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
3.8.12 SERVIDORES TELNET (Telnet Servers)
Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar
tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
3.8.13 SERVIDORES WEB (Web Servers)
Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un
archivo y lo sirve a través de la red
Para saber sobre costos de hosting véase imagen de “Alojamiento web y hosting”
precios estimados al 2013
29
Ilustración 4 Alojamiento web y hosting
30
3.9 .- PLATAFORMA MOODLE
Ilustración 5 Logo Moodle
Moodle (pronunciación AFI /ˈmuːd(ə)l/) es una aplicación web de tipo Ambiente
Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a
los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de
plataformas tecnológicas le llaman LMS (Learning Management System).
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en
la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas
del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en
la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o
enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este
punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir
ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de
simplemente publicar y transmitir la información que es considerada que los
estudiantes deben conocer.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de
allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base
de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en
todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.1
Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educacional, ya que permiten a
los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a
distancia o e-learning).
Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que
permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para
llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de
preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes.
Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer observaciones
sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. Todos los
31
participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el sistema los identifica
automáticamente y al finalizar aparece una transcripción del encuentro. No obstante,
es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso
del internet.
Origen del moodle La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module
Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje
Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón.
3.10 . ESPECIFICAIONES TECNICAS
3.10.1 .- SERVIDOR
En términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web de ejecución sin
modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS
X,NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de
proveedores de alojamiento web.
En cuanto al servidor web corre principalmente en Apache o IIS. No está
completamente probado o soportado pero debería funcionar en los
siguientes: lighttpd,nginx, cherokee, zeus y LiteSpeed. La versión mínima de PHP
soportada en la versión de Moodle 2.2 es PHP 5.3.2.
3.10.2- CLIENTES
Al ser una aplicación web el cliente puede ser casi cualquier navegador
web moderno. La computadora debe de contar con las extensiones necesarias para
visualizar los vídeos, audio y demás material multimedia que un curso pueda
contener.
3.10.3 ENFOQUE METODOLOGICO
La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en
el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo
los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las
características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que
32
los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive
contribuir entrados ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.
Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir una amplia
gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de
manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, y no requiere un
enfoque constructivista de enseñanza.
El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la
educación enfocada en resultados, como en los Estados Unidos. La contabilidad
hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de
enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado a
la pedagogía.
3.11 INSTALACION DE PLATAFORMA MOODLE
3.11.1 DESCOMPRESION DE ARCHIVOS MOODLE
El primer paso consistiría en bajarte el archivo comprimido de Moodle, por ejemplo
de la página oficial “download.moodle.org/” y descomprimirlo en local
33
Ilustración 6 Descomprimir archivo
Una vez descomprimidos los archivos el local deberemos de proceder a subir los
archivos descomprimidos a nuestro servidor.
34
Ilustración 7 Archivo Local
3.11.2 INSTALACION:
Una vez hemos subido los archivos por ftp a nuestro servidor procedemos, ahora sí,
a la instalación de Moodle. Para el proceso de instalación el Moodle es un sistema
que crea muchas tablas de contenido, lo que hace que requiera un servidor potente
para poderse usar.
Los pasos que debemos de dar para la instalación desde el primer paso serán los
siguientes:
1. Escribimos la dirección del servidor donde hemos subido los archivos
descomprimidos de Moodle para acceder a la instalación
2. Una vez dentro tendremos que ver la siguiente pantalla
35
Ilustración 8 Instalación
Una vez elegimos el idioma con el que vamos a seguir la instalación y con el que
veremos el interfaz de Moodle, procedemos al siguiente paso.
3. Una vez pasado el idioma, Moodle nos pedirá los siguientes datos en la siguiente
ventana
36
Ilustración 9 Directorio de Archivo
En este paso, debemos indicarle a Moodle la dirección web (en caso de necesitar
cambiar la ruta que nos da por defecto), así como el directorio donde la instalara.
Una vez introducidos los datos en las rutas, le daremos a siguiente, pasando así a la
siguiente pantalla de instalación.
4. En este paso debemos indicarle los datos que deberemos poseer sobre:
•Servidor de la base de datos: por defecto es localhost
•Nombre de la base de datos: nombre con el que hemos denominado nuestra base
de datos
•Usuario de la base de datos: por defecto es root, pero la recomendación es
cambiarlo debido a la facilidad para poder acceder.
•Contraseña de la base de datos: deberemos escribir la contraseña que se nos
asignó al crear la base de datos sobre la que estamos instalando Moodle
En esta ventana deberá verse así
37
Ilustración 10 Bases de Datos
Introducimos los datos correctamente, y una vez hecho esto le damos a siguiente.
5. En este paso, Moodle lo que hace es comprobar que nuestra maquina cumple con
los requerimientos mínimos para poder arrancar el Moodle.
Ilustración 11 Requerimientos de Moodle
Una vez comprobado que cumplimos con los requerimientos mínimos para su
funcionamiento, procedemos a la siguiente pantalla donde necesitaremos meter, por
lo menos, los datos que están señalados con un asterisco rojo, ya que son de
obligado relleno.
38
6. En este paso deberemos rellenar los siguientes datos:
Username: (nombre de usuario)
New password: (password nuevo) en caso de querer cambiar el existente.
First name: (primer nombre) con el que nos identificaremos
Surname: (sobrenombre) con el que podremos aparecer de cara a los demás
usuarios
Email adress: (dirección de correo electrónico) enviaran los correos que queramos
recibir de los usuarios asociados a la aplicación.
City/town: (ciudad/ pueblo) donde residimos
Select a country: (selecciona un pais)
39
Ilustración 12 Asignación de Bases de datos
Para terminar de instalar el Moodle en español, deberemos de poner en el campo de
“preferred language” el idioma de español
Terminado de meter los datos necesarios y los requeridos de obligado relleno, ya
solo nos queda dar el último paso para finalizar del todo la instalación de nuestro
Moodle, que consistirá en lo siguiente.
40
6. En este último paso, ya solo queda indicarle a Moodle los siguientes datos:
Full site name: nombre completo del sitio
Short name for site: nombre corto para la descripción del sitio
Front page descripción: Descripción del sitio que se verá cuando los usuarios estén
conectados a Moodle
Ilustración 13 Descripcipon del Sitio
.Una vez introducidos correctamente los datos, ya podemos darle a siguiente para
ver cómo queda ya nuestro Moodle instalado.
Queda así de esta manera el Moodle:
41
Ilustración 14 Plataforma Instalada
Fin de la instalación
3.12 DEFINICIÓN DE ROLES
Requerimientos de los siguientes roles (básicos):
1. Administrador
2. Profesor de curso
3. Editor de Contenidos.
4. Diseñador Multimedia.
Es necesario anotar que en caso de necesitar más roles, el sistema de educación
virtual seleccionado (moodle) y en base a las necesidades que tenga la preparatoria
Adolfo Chávez donde permita la creación y configuración de la cantidad de roles que
sean necesarios. Por ejemplo la implementación en la mesa directiva de padres de
42
familia, podría necesitarse el rol “mesa_direc_padre_de_familia” el cual permitiría a
la mesa directiva de padres de familia revisar el desempeño y notas de sus hijos.
3.12.1 Administrador
El administrador tiene las siguientes funciones:
1. La instalación de la plataforma de educación virtual seleccionada.
2. Configuración de la plataforma de educación virtual.
3. El mantenimiento de la operatividad de la plataforma de educación virtual.
4. La administración de las copias de respaldo de la base de datos principal.
5. La administración de las copias de respaldo de los cursos virtuales.
6. Elaborar los ajustes necesarios a la plataforma en caso de ser necesarios.
7. Elaborar políticas que permitan el buen funcionamiento de la plataforma.
8. Elaborar la documentación de la plataforma.
9. Asignar las tareas necesarias a los especialistas y diseñadores.
10.Coordinar con los profesores las acciones necesarias para la realización de
los cursos.
3.12.2 Profesor
El profesor de cada curso tendrá las siguientes funciones:
1. Elaborar y/o manejar el Plan Analítico de la Asignatura.
2. Elaborar el sistema de evaluación.
43
3. Definir los elementos de aprendizaje requeridos de acuerdo al Plan Analítico
de la Asignatura.
4. Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma
conjunta con un especialista en e-learning.
5. Elaborar los elementos de aprendizaje requeridos con el auxilio de un
especialista en e-learning.
6. Elaborar un banco de preguntas sobre los temas.
7. Diseñar el curso virtual.
8. Implementar el curso virtual.
3.12.3 Especialista en Contenidos Multimedia-Programador
El especialista de cada curso tendrá las siguientes funciones:
 Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma
conjunta con el profesor.
 Capacitar al profesor en el manejo de la plataforma de educación virtual, así
como en las herramientas informáticas requeridas para todo el proceso.
 Asesorar al profesor en la elaboración de los elementos de aprendizaje.
 Probar el funcionamiento de los elementos de aprendizaje.
 Asesorar al profesor en el diseño e implementación del curso virtual.
44
3.12.4 Diseñador Multimedia-Programador
Son las funciones del diseñador multimedia – Programador:
 Asesorar al profesor y al especialista en el diseño visual del curso y los
elementos de aprendizaje.
 Elaborar los elementos de multimedia que requieran para los elementos de
aprendizaje y la implementación del curso virtual.
 Elaborar el manual de usuario final (estudiante) de la plataforma de educación
virtual según los lineamientos del administrador.
 Elaborar un CDROM mediante video tutoriales interactivo para el curso en el
que consten la planificación del curso, indicaciones generales para el
seguimiento del curso, así como todos los elementos de aprendizaje.
3.13 DISEÑO DE PLATAFORMA
45
En esta sección veremos tras la implementación de la plataforma que es la
instalación observaremos el análisis de la configuración
Ilustración 15 Entorno Grafico
3.13.1 Gestión del curso - Participantes
Podemos ver la actividad de todos los participantes del curso. Los alumnos crean
un perfil personal que pueda incluir una imagen, lo que ayuda establecer lazos
sociales en la comunidad de aprendizaje
Gestión del curso – Grupos
Asignar a los alumnos a un grupo es una práctica común en la educación.
Moodle permite al profesor del curso crear fácilmente categorías del grupo, y
determine cómo los miembros se relacionaran entre los demás grupos y en las
diferentes actividades.
Gestión del curso – Calendario
46
Mantener un calendario de acontecimientos es importante para el alumno y el
profesor del curso.
Los acontecimientos globales aparecen en todos los cursos
Los acontecimientos del curso los fija el profesor.
Los acontecimientos de un grupo solo los ve el grupo.
Los acontecimientos del usuario los fija el estudiante (ejemplo: fechas
señaladas, personales, etc.)
Los acontecimientos próximos aparecen en la página principal del curso, avisando al
alumno. Las alarmas son de colores por categoría.
Gestión del curso – Administración.
El panel de control de la administración permite con un solo clic todas las
funciones importantes de la gestión del curso. Los profesores y los estudiantes
pueden ser inscritos o eliminados manualmente. La configuración de copia de
seguridad y la restauración de un curso la obtenemos en una sola pantalla.
Gestión del curso – Calificaciones.
La opción de las calificaciones ofrece una visualización de todas las calificaciones
de los foros, tareas, diarios, cuestionarios, lecciones y del taller. La escala de
calificación aplicada en una actividad de aprendizaje la muestra, junto con un
total acumulado, en una sola página.
En las ventanas de la tarea y del diario mostramos los archivos enviados, las
calificaciones y los comentarios de todos los alumnos en una sola página.
Gestión del curso - Registros
Comprobar qué y cuándo ha tenido acceso a los recursos del curso, nos
proporcionan actividad detallada del alumnado
Gestión del curso – Archivos.
47
Todos los recursos del curso están localizados dentro del área de los archivos de
Moodle. Los recursos están disponibles al usar el editor de HTML, permitiendo
incluirlos fácilmente en el contenido en una actividad.
Gestión del curso - Ayuda
Un gran número de ayudas están accesibles en su contexto. Los cursos incluyen
un foro exclusivo de profesores, donde pueden colaborar en tareas y compartir
ideas.
3.14 Experiencia del alumno.
Los alumnos encuentran fácil navegar en las páginas del curso de Moodle con su
navegador; los enlaces están siempre presentes. En la conexión esta produce una
interfaz gráfica amigable. El alumno deberá de dar de alta una cuenta inicial puede
hacerla el propio alumno o el administrador.
Los alumnos encuentran fácil navegar en las páginas del curso de Moodle con su
navegador; los enlaces están siempre presentes. La interacción es facil nada
complicado como en otros sistemas
Los profesores pueden exigir una palabra clave para permitir la inscripción en un
curso. Éstas permiten un proceso individual de conexión. Los cursos que requieren
una clave para la inscripción se indican en la descripción de las categorías de
cursos.
Los alumnos pueden conectar en cualquier momento, desde donde quieran para
usar el curso, y pueden especificar la zona horaria y el idioma que desean utilizar.
Los alumnos que estén dados de alta se “subscriben” a los foros los nuevos
mensajes serán enviados vía correo electrónico. Además, los profesores pueden
elegir la notificación en las charlas privadas.
3.15 Quién usa Moodle?
Moodle es el entorno de aprendizaje virtual ideal para:
Escuelas
Institutos
Universidades
Centros de formación profesional
48
Negocios
Academias
Hospitales
Librerías
Agencias de empleo
3.16 Instrumentos
Las técnicas de utilización son: la observación a portales educativos cuya
plataforma usada sea o no sea Moodle, y una Encuesta aplicada a los
alumnos para determinar las necesidades de capacitación y el perfil de los
destinatarios de un curso en línea.
3.17 Procedimiento
El método usado es el científico, puesto que en la presente tesis se explican los
hechos además de describirlos. Los resultados obtenidos de los alumnos
evaluados en el proceso de recolección de datos serán comparados y
evaluados con la información analizada con anterioridad. Primero tomaremos
un análisis documental. A continuación elaboramos una descripción de
hechos, a través de encuestas.
3.18 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
Con los datos obtenidos, realizamos un análisis comparativo individual, y de
esta manera verificar la eficacia del Moodle en la construcción de aprendizajes
en diferentes materias. Estos datos deben ser analizados tenido en cuenta
las variables. Los datos serán presentados en cuadros comparativos.
3.19 Diseño Moodle
49
Ilustración 16 Plataforma Virtual entorno
Durante esta fase obteemos tienen las siguientes actividades principales:
1. Diseño de los cursos virtuales.
2. Personalización de la interface del sistema de educación virtual.
El diseño de cursos virtuales consta de las siguientes tareas:
a. Definición de los elementos de aprendizaje.
Todo el Plan Temático del curso debe ser conceptualizado en elementos de
aprendizaje teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Un elemento de aprendizaje debe corresponder a la mínima expresión
de contenido que pueda ser estudiada de forma independiente; esto significa
que no se deberían elaborar elementos de aprendizaje que traten unidades
didácticas completas o que aborden múltiples temas.
• Cada elemento de aprendizaje debe tener bien definidos sus objetivos
en base a las habilidades y/o competencias que contribuye a formar en el
estudiante, así como establecido el alcance en cuanto a contenidos a tratar.
50
b. Elaboración del sistema de evaluación.
Todo curso virtual debe tener definido un conjunto de actividades de
evaluación que conformen un sistema en el que estén indicadas las
actividades que deben ser realizadas por los estudiantes para poder cumplir
con los objetivos de formación de habilidades y/o competencias.
El Sistema de Evaluación debe constar de actividades que puedan ser
planificadas y ejecutadas por medio del sistema de educación virtual; los tipos
de actividades posibles son:
 Tareas
 Cuestionarios
 Talleres.
 Foros calificados.
 Sesiones chats calificadas. (Opcional)
 Glosarios calificados.
Para cada actividad deben estar definidos los objetivos en término de las
habilidades o competencias evaluadas, así como una descripción clara de lo
que debe realizar el estudiante.
c. Elaboración del banco de preguntas.
Tanto para la elaboración de exámenes como para las autoevaluaciones de
los elementos de aprendizaje es un requerimiento de un conjunto de
preguntas que deben estar previamente definidas en lo que se conoce como
Banco de Preguntas. Este banco de preguntas debe ser suficiente para:
 La autoevaluación en cada uno de los elementos de aprendizaje.
 Los exámenes en línea del curso virtual, teniendo en cuenta que los
exámenes deberían tener un conjunto de preguntas fijas y otro
generado aleatoriamente por el sistema para garantizar la versatilidad
de los exámenes aplicados.
51
En el banco pueden constar preguntas de los siguientes tipos:
 Verdadero/Falso
 Opción múltiple con selección simple.
 Opción múltiple con selección múltiple.
 Respuesta corta.
d. Diseño de los elementos de aprendizaje.
Antes de la elaboración de cada elemento de aprendizaje éste debe ser
diseñado atendiendo a los siguientes aspectos:
 Debe definirse claramente cuáles habilidades o competencia contendrá
el curso o modulo para la fomentación en el estudiante.
 El contenido a tratar debe estructurarse en un conjunto páginas.
 Deben definirse los requerimientos en cuanto a los elementos de
multimedia.
 Deben especificarse los metadatos para el almacenamiento en un
repositorio digital.
e. Diseño del curso virtual.
Antes de que un curso virtual sea implementado debe elaborarse un diseño
del mismo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 La planificación del curso está estructurado por semanas en el caso
de cursos de duración específica (Inicio y fin con fecha calendario),
para aquellos cursos que se dan continuamente el formato es diferente
la planificación es por temas.
 El contenido del curso debe ser esparcido equitativamente en todas las
semanas (temas) que dure el mismo.
 En cada semana que se avanza se le conoce los temas como tema
deben constar recursos y actividades suficientes para garantizar la
52
formación de las habilidades y/o competencias requeridas en los
estudiantes.
 Deben constar como actividades al menos las siguientes:
 Foro general de noticias y novedades.
 Foro Propio del curso.
 El sistema de evaluación.
 Sesiones de Chat para consultas en línea con el profesor.
 Un glosario general de la asignatura.
f. Elaboración de los elementos de aprendizaje.
Cada elemento de aprendizaje debe ser elaborado atendiendo al diseño y
para lo cual se hizo. Para la elaboración se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Todo elemento debe poder ser guardado y disponible:
 Como conjunto de páginas web, lo cual posibilitaría su publicación en
cualquier sitio web y en el CDROM interactivo del curso. Los elementos de
aprendizaje deben ser lo más livianos posible para garantizar un rápido
acceso a los mismos por parte de los estudiantes.
 Los elementos de aprendizaje deben tener preguntas de autoevaluación que
permitan al estudiante conocer el estado de los conocimientos, habilidades
y/o competencias que ha obtenido.
g. Personalización de la Interface
Consta de las siguientes tareas:
 Modificación de la plantilla del sistema de educación virtual.
 Modificación de las hojas de estilo.
 Selección de los iconos.
53
 Modificación de Archivos fuente.
 Elaboración de presentación flash.
Una vez configurado he instalado contendrá un manual del alumno y otro de
profesores.
CAPITULO 4 APLICACIÓN Y EVALUACION DE LA
PROPUESTA
4.1 Actividades a desarrollar Plataforma Moodle
Menú de Manual de Alumno
DISEÑO DE CURSO PARA ESTUDIANTES
Ilustración 17 Menú Manual Alumno
4.1.2 REGISTRO AL SISTEMA.
54
El cronograma de actividades para el curso revisar anexos
4.1.3 ¿POR QUÉ REGISTRARSE?
Cuando asiste a un curso presencial, semi-presencial o en línea debe registrarse
para llevar un control y recibir su constancia o créditos necesarios en caso de haber
cumplido con todas las actividades solicitadas. Por lo que, en la mayoría de los
cursos sólo podrá ingresar si está registrado.
4.1.4 ASIGNACIÓN DE CLAVE
El profesor del curso proporcionará un listado de alumnos al administrador del
servidor quien asignará un LOGIN: Nombre de usuario y PASSWORD: Contraseña.
Una vez que cuente con ellos podrá ingresar de la siguiente manera:
De clic en el área: “Usted, está en el sistema como (su nombre), ubicado en la parte
superior derecha de la ventana principal del campus virtual y llene los campos de:
 Nombre de usuario: (escriba el nombre de usuario proporcionado por el
administrador del sistema)
 En Contraseña: (escriba la contraseña proporcionada por el administrador)
4.1.5 ENTRAR COMO INVITADO (oyente):
Puede ingresar con clave o sin clave de acceso (depende de la configuración del
curso), si fuera el caso para ingresar con una CONTRASEÑA (password), ésta la
obtiene a través del profesor del curso. En esta modalidad tendrá ciertas
restricciones en algunas actividades, por ejemplo, responder tareas y cuestionarios,
etc.
Etapas de acceso:
a. Ingrese a la Plataforma, inmediatamente aparece una ventana que
dice: “Usuarios Registrados”.
55
b. Dar clic en el botón: “Entrar como Invitado” (muestra la ventana para
ingresar información).
c. En “Contraseña de acceso” (Escriba la contraseña proporcionada por
el profesor)
d. De clic en: “Matricularme en este curso” (inmediatamente valida la
contraseña y accesa al curso).
e. No forzosamente deberá existir una contraseña, si es el caso, solo es
necesario ir al botón “Entrar como invitado” y entrará al curso.
Ilustración 18 Ventana de ingreso como invitado
f. Nos muestra la ventana de inicio del curso que seleccionó:
56
Ilustración 19 Ventana de Bienvenida al curso
NOTAS:
 En este sistema no puede utilizar archivos .GIF, debido a problemas de licencia
con algún software manejador de gráficos, pero podrá aceptar .JPG sin ninguna
dificultad.
 Podrá subir imágenes de cualquier tamaño y forma (aunque es preferible
mantener el tamaño de las imágenes bajo los 100Kb para conservar espacio de
servidor).
 Todas las imágenes que ingrese serán cortadas automáticamente a una forma
cuadrada, y re-dimensionadas a las versiones grande y pequeña de las ventanas
del sitio. Si su imagen no es cuadrada, algunas partes de la imagen serán
eliminadas durante el proceso de re-dimensionamiento de la imagen.
4.1.6 ¿CÓMO NAVEGAR EN MOODLE?
Hay diferentes formas de llegar al mismo sitio, pero el método que escoja es sólo
una cuestión de preferencia personal.
Observará que está en la Página Principal de Moodle, en la cual encontrará las
siguientes secciones:
a. Presentación (al centro de la pantalla)
57
b. Usuarios en línea, el calendario y el administrador de la plataforma (lado
derecho de la pantalla)
c. Lista de categoría de cursos y menú principal (lado izquierdo de la pantalla).
El menú principal contiene algunos ítems de información (pueden ser
accedidos con o sin registro en el sistema): acceso al sitio web del posgrado
en Economía y la presentación. Al final de la caja “categoría de los cursos”
verá un enlace para "Buscar Cursos". Si selecciona este enlace mostrará una
pantalla donde podrá especificar una palabra clave de búsqueda para que el
sistema le devuelva todos los cursos que contengan esa palabra clave.
Una vez que haya ingresado, la caja de categorías pasará a ser la caja de "Mis
Cursos" la cual listará los cursos en los cuales usted está actualmente inscrito
junto con la opción de Todos los cursos…:
Ilustración 20 Ventanas de categorías y Mis
cursos
4.1.7 LISTA DE CURSOS MOODLE.
58
En la plataforma educativa del Moodle de la División de Estudios de Posgrado,
Facultad de Economía, los cursos están integrados en tres diferentes categorías:
Campos de Conocimiento (Maestría y Doctorado), Especializaciones e Informática.
Para visualizar los cursos, deberá elegir la categoría de su interés. La siguiente
imagen muestra un ejemplo de los cursos incluidos en la categoría de informática.
Fig. 9: Lista de cursos de la categoría informática
1. A la izquierda aparece el nombre del curso. Aquí puede dar un clic para entrar o
para inscribirse en el mismo. Seguido por el nombre del profesor, asesor o tutor.
2. A la derecha está la descripción, indicando el o los objetivos generales a cubrir.
3. En general, se encontrará una serie de íconos especiales:
a. Icono llave: Le informa que para ingresar al curso, necesita: Un
nombre de usuario y una contraseña.
b. Icono carita: Le informa que el curso acepta invitados con sus
respectivas restricciones en cuanto a las actividades.
4.1.8. RECURSOS Y ACTIVIDADES EN MOODLE
Un curso en Moodle está dividido en: Módulo de Recursos y Módulo de Actividades.
4.1.8.1 MÓDULO DE RECURSOS
Los tipos de recursos que contiene un curso en Moodle, son:
 Páginas de texto plano
 Fragmentos HTML
 Archivos cargados en el servidor
 Enlaces Web
59
 Glosarios
 Referencias
 Páginas Web
Para utilizar estos recursos puede crear archivos en formato, Word, Excel,
Powerpoint, pdf, html, etc, mismos que pueden ser leídos, copiados o usados de
alguna forma para extraer información de ellos. Veamos una pequeña descripción:
4.1.8.2 Páginas de texto plano
Es aquel donde simplemente se capturó, copió y/o pegó algún texto dentro de una
ventana de moodle, por ejemplo, un párrafo simple. La capacidad mínima de
formatos que aplican son: a) Formato de carácter (Negritas, itálicas, subrayado,
cambiar el tamaño de la letra o su color), b) formato de párrafo, izquierda, centrado,
derecha y justificado), Además de crear listas, viñetas e incluso crear líneas
horizontales.
4.1.8.3 Fragmentos HTML
El formato HTML puede ser escrito en cualquier editor de texto, Word, block de
notas, etc., esto es permitido en Moodle. Acepta formatos como: agregar imágenes,
tablas, objetos incrustados (clips de audio o video), animaciones con Flash; etc.
4.1.8.4 Glosario
1. Archivo, cuya información son conceptos y definiciones, mismas que pueden
estar asociadas a una o varias categorías. Puede ser creado, alimentado o
mantenido por el profesor o por los usuarios, además de ser evaluable por
ambos.
2. Su forma de uso es mediante comando búsqueda.
3. Según su configuración, las entradas pueden crear hipervínculos automáticos
en todo el curso.
4.1.8.5 Referencia
60
Es una caja que muestra la descripción de un libro ú otro medio de referencia que se
usa para inducir más al alumno en una lectura o investigación.
4.1.8.6 Archivos cargados en el servidor
Es un área de almacenamiento de Moodle, donde el tutor coloca el archivo o
documentos que los alumnos necesitan revisar durante su participación; mismos que
constan de imagen, documento Word, archivos pdf, etc. Además dependiendo de la
configuración de su equipo, existen recursos donde podrán mostrar en un marco ó
ser ejecutados en un programa externo a su sistema, para lo cual deberá tener el
programa para visualizarlo.
Si tiene algún problema intentando ver algún archivo, lo más probable es que su
computadora no esté configurada para poder visualizar este tipo de archivos.
Comuníqueselo inmediatamente a su tutor.
4.1.8.7 Páginas Web
Permite visualizar el contenido de sitios web externos DENTRO O FUERA de un
curso Moodle. Esto quiere decir que una página web mostrará otra página web
particular que pudiese estar ubicada en cualquier otro sitio de Internet dentro de un
marco y con la barra de navegación del curso Moodle, o bien re-direccionándolo a la
página.
Para enlazar una Página Web (exterior)
 Ingrese a la plataforma Moodle,
 Haga clic en el enlace a la Página, (ver figura), desde Moodle
61
Ilustración 21 Enlace a un sitio web
Ilustración 22 Sitio en Moodle
62
4.1.9 MODULO DE ACTIVIDADES
Las actividades son el área donde le solicitan su participación para realizar algún
trabajo basado en los recursos que va a utilizar (tema anterior). Generalmente llevan
algún tipo de evaluación, bien sea automática por el sistema o manual con el tutor.
Los tipos de actividades que pueden ser encontradas en un curso basado en Moodle
son:
 Tarea
 Consultas
 Cuestionarios
 Chat
 Foros
 Encuesta.
4.1.10 Tarea
Es la principal actividad y es evaluable, es decir, tendrá calificación por alguno de los
tutores del curso. Se identifica con el icono ( ), una vez elaborada deberá ser
enviada al tutor. La página principal, le indicará, las instrucciones, por ejemplo:
número de cuartillas, tipos de formatos de archivos (Word, Excel, pdf, etc), gráficos,
ecuaciones, etc. que esperan y desean recibir los tutores o profesores.
63
Ilustración 23 Modulo de tareas
Es importante leer muy bien las instrucciones, porque:
1. Muestra la fecha final de entrega de la misma. (Pasada la fecha y hora de
entrega señalada, el sistema no aceptará más envíos de tarea, a menos que se
ponga de acuerdo con el tutor). Después, aparece el tiempo restante para cerrar
la fecha de entrega (si está en negro) o la cantidad de tiempo que ha pasado
después de la fecha de entrega (si está en rojo).
2. Le da la calificación máxima que tiene la tarea (establecida por el tutor y puede
ser diferente para cada alumno).
3. Posteriormente, verá las instrucciones de trabajo: Léalas cuidadosamente.
Muchas veces el no leer adecuadamente las instrucciones, son la principal causa
de terminar con malas calificaciones ya que les faltó parte de ellas o las
entendieron mal. Lo mismo sucede en un ambiente de aprendizaje virtual. Si no
lee cuidadosamente las instrucciones, puede obtener malas calificaciones,
inclusive reprobar el curso.
64
Ilustración 24 Tareas
4. Envío de la tarea. Realizada la tarea, deberá enviarla al tutor. Esto se realiza
desde la parte inferior de la página de instrucciones. Note que antes de enviar su
tarea, hay un mensaje que dice: “Aún no ha realizado la tarea”
5. Mediante los botones: "Examinar" y "Subir el archivo". puede subir archivos de
muchos sitios web (se supone que ha realizado la tarea o trabajo como un
documento en un procesador de textos) y desea enviarlo a la plataforma.
Ilustración 25 Subir Tareas
65
6. Recomendamos guardar una copia de la actividad realizada en su computadora
antes de ser enviada. Para enviar dé clic en "Examinar" y le aparecerá una
ventana estándar de Windows, para seleccionar los archivos. Navegue hasta
llegar a donde guardó la tarea o actividad y selecciónela para regresar a la
ventana que mostró anteriormente. Ahora la caja deberá tener un nombre y la
ruta del archivo que seleccionó. Revise cuidadosamente que sea realmente la
tarea para que no envíe un archivo incorrecto.
Ilustración 26 Cuadro de Confirmación
Si el archivo es el correcto, haga clic en el botón "Subir este archivo" para enviar
definitivamente su tarea. Si el envío es exitoso, entonces la página de las
instrucciones de la tarea debe contener el nombre del archivo que envió en lugar del
mensaje "Aún no ha realizado esta tarea". Dependiendo de la configuración de la
tarea, es posible que el sistema le permita enviar varias veces la tarea pero, cada
vez que reenvíe una tarea, ésta sobre-escribirá la anterior.
Una vez que haya enviado su tarea deberá esperar a que el tutor califique su
trabajo. Cuando el tutor lo ha hecho, el sistema le notificará automáticamente que
ha sido evaluado. Ingrese nuevamente y vaya a la pantalla de instrucciones de la
tarea como lo hizo anteriormente. Ahora verá una pantalla como la siguiente:
Ilustración 27 Foro
66
Revise la información sobre la evaluación de su actividad:
1. El nombre del tutor que evaluó, así como, la fecha y la hora en que lo hizo.
2. La calificación que obtuvo por su trabajo.
3. El comentario del tutor. Podría tener una explicación de la calificación que ha
obtenido, algunos consejos para futuras asignaciones y cosas por el estilo.
4.1.9.11 Foros
Un foro de discusión es el recurso donde los estudiantes y el tutor pueden tener
conversaciones extendidas, sesiones de preguntas y respuestas. No necesita estar
conectado para participar. Los mensajes de los foros pueden ser evaluados por
los tutores de manera anónima, privada o pública, según la configuración y decisión
del tutor. Este recurso es muy importante, ya que la filosofía de la plataforma es en
basa en la teoría del constructivismo social y es aquí donde se desborda y aplica
este concepto dentro de la plataforma.
El tipo de foro, puede ser: a) de debate sencillo, b) normal y el c) debate por
persona. Para nuestro objetivo, sólo se utilizarán y mencionarán los dos primeros:
a. Foros de debate sencillo. Es intercambio de ideas sobre algún tema específico,
es útil para debates cortos y muy concretos.
b. Foro Normal. Foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de
debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado para uso general.
67
Ilustración 28 Foro
¿Cómo participar en un foro? La participación en los foros depende de la
configuración que cada profesor le dé a su curso. El foro lo identificas con el icono
, si ya han sido creados temas, podrá ver y revisar incluso las posibles respuestas
que ha asignado o añadido. Sin embargo, puede ingresar a foros donde aún no hay
temas abiertos. Si el foro es de tipo “Normal” y aún no ha abierto su tema,
encontrará el enlace "Colocar un mensaje aquí..." mediante el cual podrá agregar un
nuevo tema al foro.
Por el contrario, si el mensaje ya tiene temas abiertos y usted ingresa a alguno de
ellos (o el foro es de tipo Debate Sencillo), podrá ver el enlace "Responder" dentro
de las entradas de los que ya han participado en el foro (incluyendo las de usted
mismo).
68
Ilustración 29 Contestaciones en Foro
Ya escrito y configurado su mensaje sólo debe hacer clic sobre el botón Guardar
Cambios. El mensaje será agregado como respuesta o como tema al foro. A partir
de ese momento, tendrá un período de tiempo determinado, configurado por el
administrador de Moodle para hacer cualquier cambio a su mensaje; pasado este
tiempo no podrá modificarlo.
De igual forma, en cualquier momento puede eliminar sus propias entradas al foro
haciendo clic sobre el botón Eliminar que aparece en todos los mensajes que usted
haya colocado.
¿Los foros son evaluables? Generalmente sí. La escala de evaluación va a
depender del profesor o tutor, puede variar de un curso a otro.
4.1.9.12 Chat
Permite a los estudiantes y a los tutores participar en conversaciones más dinámicas
ya que las personas involucradas están en línea en ese momento y pueden obtener
respuestas al instante. Útiles para discusiones puntuales donde se requiere llegar
69
rápidamente a algún sitio pero hay que tener cuidado, es muy fácil perder el control
en una sala de chat.
La organización, tutor o profesor, tiene prioridad al iniciar una sesión de Chat, habrá
que ser respetuosos para pedir la palabra mediante el signo [?] el tutor o profesor
moderará el Chat cuidadosamente a fin de tener el control de la discusión.
Dependiendo de la configuración de la sala, el sistema podrá guardar registro de las
conversaciones para su posterior revisión.
11:16 Claudia Gabriela: ¿Cómo pido la palabra?
11:16 Alicia: Es cierto, y no delimitarlo
11:16 Alicia: con signo ?
11:16 Daniel Santiago: ?
11:16 Alicia: terminaste Santiago?
11:16 Alicia: Gaby
11:16 Daniel Santiago: si solo era una prueba,
11:17 Claudia Gabriela: Si????
11:17 Alicia: Qué piensan lo que dice la lectura acerca de los textos que ejemplifican
economías de escala y no economías medias, les es útil estos ejemplos?
70
Ilustración 30 Ejemplo de Chat en Moodle
4.1.9.13 Cuestionario
Permite diseñar y proponer exámenes o test compuestos de preguntas de opción
múltiple, falso/verdadero, y preguntas con respuestas cortas. Estas preguntas están
clasificadas en una base de datos por categorías, y pueden ser reutilizadas dentro
de un curso e incluso entre varios cursos. Puede permitirse el intentar resolver los
cuestionarios varias veces. Cada intento lo califica automáticamente, y el profesor
puede elegir si quiere que se muestren o no los comentarios o las respuestas
correctas. Esto, va a depender de la configuración que estipule el profesor del curso.
71
Ilustración 31 Cuestionario
4.1.9.14 Encuesta
Finalmente, está la actividad de Encuesta. Son instrumentos predefinidos útiles para
la evaluación y comprensión de su clase. Actualmente incluyen los instrumentos de
encuetas rápidas. Se puede aplicar a los estudiantes al inicio como herramienta de
diagnóstico o al final de cada unidad o tema como herramienta de evaluación.
72
Ilustración 32 Encuestas
4.2 Manual para Docente Moodle
ACCESO A LA PLATAFORMA MOODLE DOCENTES
El acceso a la plataforma virtual Moodle se realiza a través del portal de la
preparatoria con un enlace especializado.
73
Para gestionar un curso en Moodle se necesita tener acceso como docente. Este
acceso habrá que solicitarlo a través de la aplicación Gestor de Aulas Virtuales
creada por el Campus Virtual de Preparatoria Adolfo Chávez (entre las funciones
que pueden realizarse desde esta aplicación cabe señalar: la solicitud de aulas
virtuales para docencia, renovación de aulas, fusión de grupos, carga de alumnos
matriculados, incorporación de miembros al aula virtual, etc.).
Introduciendo el nombre de usuario y contraseña podremos acceder a las aulas
virtuales que tenemos dadas de alta en esta plataforma, mostrándose en
color azul los cursos disponibles (visibles) para los estudiantes, y con texto
atenuado (de color gris) los cursos que aún no están abiertos o disponibles para los
estudiantes.
4.2.1 CONFIGURACIÓN DE UN CURSO
Desde el módulo de configuración pueden configurarse muchos parámetros que
controlan cómo se muestra la interfaz visual del curso a los estudiantes y cómo
funcionarán los módulos didácticos que vayamos añadiendo al curso.
74
El acceso al formulario de configuración del curso la ruta es desde el bloque
Administración (en la columna izquierda de la página principal del curso) pinchando
en el enlace “Configuración”.
La ventana de configuración muestra un gran formulario con numerosas opciones
que rellenar. A continuación se describen las principales:
Nombre completo: El nombre de la asignatura tal y como aparece en la base de
datos de matrícula de la preparatoria. No debe cambiarse, si considera que no
es correcto, es preferible que asigne el contacto con el administrador para que la
base de datos refleje realmente el nombre correcto de su asignatura.
Nombre corto: Es el código de identificación de matrícula de su asignatura. Puede
llevar código abreviado. No se recomienda cambiarlo. Este nombre se muestra en
la barra de navegación de Moodle.
Resumen: Es la descripción de su asignatura que aparecerá en el listado de
asignaturas del Campus virtual. Debe introducir un texto breve pero descriptivo que
indique a un alumno la materia que se estudia o qué aprenderá en su asignatura.
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especif tec genrls_conservacion_carreteras_final
Especif tec genrls_conservacion_carreteras_finalEspecif tec genrls_conservacion_carreteras_final
Especif tec genrls_conservacion_carreteras_final
ronnyleo12345
 
Guias ensayos de geotecnia
Guias ensayos de geotecniaGuias ensayos de geotecnia
Guias ensayos de geotecnia
José Luis Gil Sosa
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
Emilio Castillo
 
Manual de s10_2005
Manual de s10_2005Manual de s10_2005
Manual de s10_2005
Enriqueeeee
 
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
Tamari Rebecca
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
Nancy J. Perez M.
 
Tesis espe(1)
Tesis espe(1)Tesis espe(1)
Tesis espe(1)
CONSTRUIR MI VIDA
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Fundación Plagbol
 
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionadosCap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
nicolasmunozvera
 
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especialBorrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
Generación de Jóvenes Rompiendo Barreras
 

La actualidad más candente (10)

Especif tec genrls_conservacion_carreteras_final
Especif tec genrls_conservacion_carreteras_finalEspecif tec genrls_conservacion_carreteras_final
Especif tec genrls_conservacion_carreteras_final
 
Guias ensayos de geotecnia
Guias ensayos de geotecniaGuias ensayos de geotecnia
Guias ensayos de geotecnia
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
 
Manual de s10_2005
Manual de s10_2005Manual de s10_2005
Manual de s10_2005
 
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
Diagnóstico del modo de transporte marítimo cima 2008
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Tesis espe(1)
Tesis espe(1)Tesis espe(1)
Tesis espe(1)
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionadosCap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
 
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especialBorrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
 

Destacado

Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Yannick Warnier
 
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego MolinaPropuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Chamilo User Day
 
El venado
El venadoEl venado
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
apelliccia
 
Programas de aplicacion
Programas de aplicacionProgramas de aplicacion
Programas de aplicacion
victoria zorrilla
 
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - TesisImplementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Andres Rico
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Sandro Santiago A
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALESIMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
fredyvelasquezcanaria
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 

Destacado (11)

Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
 
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego MolinaPropuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
 
El venado
El venadoEl venado
El venado
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
 
Programas de aplicacion
Programas de aplicacionProgramas de aplicacion
Programas de aplicacion
 
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - TesisImplementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALESIMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 

Similar a Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle

Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Donnajou15
 
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
Elio Lazo
 
Apuntes prac
Apuntes pracApuntes prac
Apuntes prac
Justo Lux
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Sambito
 
Manual de-s10-2005
Manual de-s10-2005Manual de-s10-2005
Manual de-s10-2005
Marco Mamani Chocre
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
martuki85
 
Entrenador baloncesto cast 1
Entrenador baloncesto  cast 1Entrenador baloncesto  cast 1
Entrenador baloncesto cast 1
Amando Bonilla Juarez
 
Indice
IndiceIndice
Indice
peruenred
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego SitanaESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
Joseph Linaja Ayala
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
sandrasolerd
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
Jhonatan C-l
 
Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013
Luis Garcia
 
Retie 2013 anexo general
Retie 2013   anexo generalRetie 2013   anexo general
Retie 2013 anexo general
Ivan Eduardo De Castro Gomez
 
Anexo general del retie 2013 1
Anexo general del retie 2013 1Anexo general del retie 2013 1
Anexo general del retie 2013 1
Edison Lenis Rojas
 
Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013
Vlado Arias
 
Retie 2013
Retie 2013Retie 2013
Retie 2013
Celia
 
Tabla de contenido word 2013
Tabla de contenido word 2013Tabla de contenido word 2013
Tabla de contenido word 2013
karomanriquez19
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
WILSON VELASTEGUI
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
DanielMecatec1
 
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Pedro Walter Gamarra Leiva
 

Similar a Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle (20)

Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
 
Apuntes prac
Apuntes pracApuntes prac
Apuntes prac
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
 
Manual de-s10-2005
Manual de-s10-2005Manual de-s10-2005
Manual de-s10-2005
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Entrenador baloncesto cast 1
Entrenador baloncesto  cast 1Entrenador baloncesto  cast 1
Entrenador baloncesto cast 1
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego SitanaESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
ESPECIFICACIONES TECNICAS Sistema de riego Sitana
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 
Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013
 
Retie 2013 anexo general
Retie 2013   anexo generalRetie 2013   anexo general
Retie 2013 anexo general
 
Anexo general del retie 2013 1
Anexo general del retie 2013 1Anexo general del retie 2013 1
Anexo general del retie 2013 1
 
Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013Anexo general del retie 2013
Anexo general del retie 2013
 
Retie 2013
Retie 2013Retie 2013
Retie 2013
 
Tabla de contenido word 2013
Tabla de contenido word 2013Tabla de contenido word 2013
Tabla de contenido word 2013
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
 
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
Estudio de prefactibilidad de alcachofa en conserva para exportacion al merca...
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle

  • 1. 1
  • 2. 2 Contenido CAPITULO 1 PRESENTACION.............................................................................................................. 7 1.- INTRODUCCION................................................................................................................................. 7 1.2 JUSTIFICACION.................................................................................................................................. 8 1.3 DESCRIPCION DE PROYECTOS DE APARTADOS DE PROYECTOS ................................. 9 CAPITULO 2 DIAGOSTICO SOCIO-EDUCATIVO.............................................................................. 9 2.1 CONCEPTUALIZACION................................................................................................................... 13 2.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................... 16 2.3 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 17 2.4 OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................................ 17 2.5 ESPECTATIVAS Y AMBIENTE EDUCATIVO .......................................................................... 18 CAPITULO 3 PROPUESTA DE INTERVENCION EDUCATIVA...................................................... 19 3.- FUNDAMENTACION ......................................................................................................................... 19 3.1 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ............................................................ 20 3.2 LA EDUCACIÓN Y LAS TICS...................................................................................................... 20 3.3 LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA ....................................................................................... 22 3.4 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET “ESCUELAS VIRTUALES” ............................................. 22 3.5 MOODLE EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA ........................................................................ 24 3.6 QUE ES UN HOSTING Y DOMINIO........................................................................................... 25 3.7 DEFINICIÓN DE SERVIDOR....................................................................................................... 25 3.8 TIPOS DE SERVIDORES ............................................................................................................ 26 3.8.1 SERVIDORES DE APLICACIONES (Application Servers) ............................................. 26 3.8.2 SERVIDORES DE AUDIO/VIDEO (Audio/Video Servers)............................................... 27 3.8.3 SERVIDORES DE CHAT (Chat Servers)........................................................................... 27 3.8.4 SERVIDORES DE FAX (Fax Servers)................................................................................ 27 3.8.5 SERVIDORES FTP (FTP Servers)...................................................................................... 27 3.8.6 SERVIDORES GROUPWARE (Groupware Servers)....................................................... 27 3.8.7 SERVIDORES IRC (IRC Servers) ....................................................................................... 27 3.8.8 SERVIDORES DE LISTAS (List Servers) .......................................................................... 27 3.8.9 SERVIDORES DE CORREO (Mail Servers)...................................................................... 27
  • 3. 3 3.8.10 SERVIDORES DE NOTICIAS (News Servers) ............................................................... 28 3.8.11 SERVIDORES PROXY (Proxy Servers)........................................................................... 28 3.8.12 SERVIDORES TELNET (Telnet Servers) ........................................................................ 28 3.8.13 SERVIDORES WEB (Web Servers).................................................................................. 28 3.9 .- PLATAFORMA MOODLE ............................................................................................................. 30 3.10 . ESPECIFICAIONES TECNICAS ............................................................................................ 31 3.10.1 .- SERVIDOR ........................................................................................................................ 31 3.10.2- CLIENTES........................................................................................................................... 31 3.10.3 ENFOQUE METODOLOGICO......................................................................................... 31 3.11 INSTALACION DE PLATAFORMA MOODLE ............................................................................ 32 3.11.1 DESCOMPRESION DE ARCHIVOS MOODLE .............................................................. 32 3.11.2 INSTALACION:.................................................................................................................... 34 3.12 DEFINICIÓN DE ROLES................................................................................................................ 41 3.12.1 Administrador........................................................................................................................ 42 3.12.2 Profesor.................................................................................................................................. 42 3.12.3 Especialista en Contenidos Multimedia-Programador.................................................... 43 3.12.4 Diseñador Multimedia-Programador.................................................................................. 44 3.13. DISEÑO DE PLATAFORMA ......................................................................................................... 44 3.13.1 Gestión del curso - Participantes......................................................................................... 45 3.14 Experiencia del alumno. ............................................................................................................. 47 3.15 Quién usa Moodle? ..................................................................................................................... 47 3.16 Instrumentos................................................................................................................................ 48 3.17 Procedimiento............................................................................................................................. 48 3.18 Técnicas de procesamiento y análisis de datos..................................................................... 48 3.19 Diseño Moodle ............................................................................................................................ 48 4.1 Actividades a desarrollar Plataforma Moodle............................................................................ 53 4.1.3 ¿POR QUÉ REGISTRARSE? .................................................................................................. 54 4.1.4 ASIGNACIÓN DE CLAVE..................................................................................................... 54 4.1.5 ENTRAR COMO INVITADO (oyente): ................................................................................ 54 4.1.6 ¿CÓMO NAVEGAR EN MOODLE? ........................................................................................ 56
  • 4. 4 4.1.7 LISTA DE CURSOS MOODLE................................................................................................. 57 4.1.8. RECURSOS Y ACTIVIDADES EN MOODLE........................................................................... 58 4.1.8.1 MÓDULO DE RECURSOS................................................................................................... 58 4.1.8.2 Páginas de texto plano........................................................................................................... 59 4.1.8.3 Fragmentos HTML .................................................................................................................. 59 4.1.8.4 Glosario..................................................................................................................................... 59 4.1.8.5 Referencia ................................................................................................................................ 59 4.1.8.6 Archivos cargados en el servidor......................................................................................... 60 4.1.8.7 Páginas Web............................................................................................................................ 60 4.1.9 MODULO DE ACTIVIDADES............................................................................................... 62 4.1.10 Tarea ...................................................................................................................................... 62 4.1.9.11 Foros ................................................................................................................................... 66 4.1.9.12 Chat..................................................................................................................................... 68 4.1.9.13 Cuestionario....................................................................................................................... 70 4.1.9.14 Encuesta............................................................................................................................. 71 4.2 Manual para Docente Moodle...................................................................................................... 72 4.3 PRUEBAS FINALES .................................................................................................................... 91 5.- CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 92 6. REFENCIA BIBLIOGRAFICA Y ANEXOS...................................................................................... 93 6.1 - ANEXOS....................................................................................................................................... 93 6.1.1 Encuesta 1............................................................................................................................... 95 6.2 Resultados de la encuesta realizada Uso de celular y redes sociales................................. 97 6.3 Encuesta 2................................................................................................................................... 97 Aplicada a los alumnos para determinar las necesidades de capacitación y el perfil de los destinatarios de un curso en línea......................................................................................................... 97 Encuesta 3......................................................................................................................................... 98 6.4 INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS ENCUESTAS................................................... 100 6.5 Cronograma de Actividades.......................................................................................................... 104 Encuesta 4....................................................................................................................................... 105 Uso de Plataforma Moodle para los alumnos de preparatoria Adolfo Chávez Apatzingán....... 105 6.6 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 110
  • 5. 5 Índice de figuras Ilustración 1 Datos Generales ..................................................................................................................... 11 Ilustración 2 logo Universidad Michoacana. ............................................................................................... 14 Ilustración 3 logo de la ESC. Adolfo............................................................................................................. 14 Ilustración 4 Alojamiento web y hosting..................................................................................................... 29 Ilustración 5 Logo Moodle........................................................................................................................... 30 Ilustración 6 Descomprimir archivo ............................................................................................................ 33 Ilustración 7 Archivo Local........................................................................................................................... 34 Ilustración 8 Instalación .............................................................................................................................. 35 Ilustración 9 Directorio de Archivo.............................................................................................................. 36 Ilustración 10 Bases de Datos...................................................................................................................... 37 Ilustración 11 Requerimientos de Moodle.................................................................................................. 37 Ilustración 12 Asignación de Bases de datos............................................................................................... 39 Ilustración 13 Descripcipon del Sitio........................................................................................................... 40 Ilustración 14 Plataforma Instalada ............................................................................................................ 41 Ilustración 15 Entorno Grafico .................................................................................................................... 45 Ilustración 16 Plataforma Virtual entorno .................................................................................................. 49 Ilustración 17 Menú Manual Alumno.......................................................................................................... 53 Ilustración 18 Ventana de ingreso como invitado....................................................................................... 55 Ilustración 19 Ventana de Bienvenida al curso........................................................................................... 56 Ilustración 20 Ventanas de categorías y Mis cursos.................................................................................... 57 Ilustración 21 Enlace a un sitio web............................................................................................................ 61 Ilustración 22 Sitio en Moodle .................................................................................................................... 61 Ilustración 23 Modulo de tareas ................................................................................................................. 63 Ilustración 24 Tareas ................................................................................................................................... 64 Ilustración 25 Subir Tareas.......................................................................................................................... 64 Ilustración 26 Cuadro de Confirmación....................................................................................................... 65 Ilustración 27 Foro....................................................................................................................................... 65 Ilustración 28 Foro....................................................................................................................................... 67 Ilustración 29 Contestaciones en Foro........................................................................................................ 68 Ilustración 30 Ejemplo de Chat en Moodle................................................................................................. 70 Ilustración 31 Cuestionario ......................................................................................................................... 71 Ilustración 32 Encuestas.............................................................................................................................. 72 Ilustración 33 Dividiendo secciones ............................................................................................................ 84 Ilustración 34 Agregar cursos...................................................................................................................... 85 Ilustración 35 Actividades ........................................................................................................................... 85 Ilustración 36 Graba cambios...................................................................................................................... 87
  • 6. 6 Ilustración 37 indicares de Uso de las TICS nivel nacional fuente inegi..................................................... 93 Ilustración 38 indicares de TICS Nivel nacional........................................................................................... 94 Ilustración 39 Instrumentó encuesta .......................................................................................................... 95 Ilustración 40 Instrumentó Encuesta 2 ....................................................................................................... 96 Ilustración 41 Resultado de Encuesta ......................................................................................................... 97 Ilustración 42 Encuesta para capacitación.................................................................................................. 99 Ilustración 43 Cronograma........................................................................................................................ 105 Ilustración 44 Cronograma Manual........................................................................................................... 105
  • 7. 7 CAPITULO 1 PRESENTACION La era de la tecnología está presente en todo lo que nos rodea, pero no la observamos detenidamente por las ocupaciones cotidianas de la vida; la tecnología está presente en el trabajo, la comunidad, la familia, hasta en el hogar, en fin todo lo relacionado con la vida día a día. Sin embargo en el sector de la enseñanza, es un punto fuerte a tratar ya que en la educación muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje, sufren de muchas carencias ya sea por el mal gobierno o porque muchas escuelas pierden lo más importante, la enseñanza el objetivo principal y vemos que los maestros organizan para otras cosas y la educación queda en segundo plano tanto tecnológico y no tecnológico, la tecnología tiene mucho potencial está a un nivel inimaginable, en otros niveles educativos, la tecnología es un punto muy fuerte. Se está empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece para educar y aprender. Con el uso adecuado, ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. 1.- INTRODUCCION La tecnología en la implementación de las TIC en el ámbito educativo tiene la capacidad de realizar los cambios necesarios en la enseñanza y así lograr que esté acorde a las demandas de la sociedad del conocimiento. Como señalan diversos estudios en materia educativa, las TIC no solamente funcionan como un insumo sino como un elemento de innovación que incentiva el cambio en los sistemas escolares. La importancia del manejo de las TIC en el contexto actual es crucial en el desempeño económico del país. Si aumenta el acceso a las tecnologías demuestra que hay un aumento de la productividad, las horas trabajadas son igual a más eficiencia, aumentan los salarios y con esto la fomentación a el crecimiento económico y la innovación. A través de la implementación de las TIC en la educación es posible aumentar el capital humano dentro del país, asegurando que la mano de obra sea cada vez más calificada y competitiva. En los sistemas educativos la infraestructura tecnológica es muy básica no es competitiva frente a otros países un ejemplo podemos decir el uso de chats en línea, videoblog con el uso de YouTube (herramienta de internet que la dirección electrónica es www.youtube.com ) la tecnología en el enfoque educativo generalmente es de administrar, realizar seguimiento de tareas o procesos de aprendizaje simples no complejos, generar informes, y permite una comunicación a través de foros de discusión entre otros, subida de archivos a la a dicha plataforma donde hay un proceso
  • 8. 8 de interactividad permitiendo que sus alumnos reciban y entreguen trabajos de una forma automatizada, calificando los mismos de forma inmediata corrigiendo errores y contestando inquietudes, valorando sus trabajos, existiendo de esta forma una comunicación docente-alumno;, descubriendo mutuamente una infinidad de formas novedosas de enriquecer la experiencia académica. La plataforma MOODLE “LMS” (Learning Management System) es Sistema de Gestión de aprendizaje. Un LMS “MOODLE” es un programa (aplicación de software) instalado en un servidor, que emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning de una institución u organización. Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, chat, glosarios, entre otros. Este estudio es enfocado con el afán de hacer una restructuración den línea ya sea de alumnado, materias, o procesos para estar a la vanguardia en la era digital, solo hay que saber la forma y el método de aplicarlo para beneficio de las instituciones educativas presénciales, semi presenciales y en línea donde los actores docentes, alumnos y padres de familia se logre un proceso pedagógico integral. 1.2 JUSTIFICACION Existen diferentes entornos virtuales que permiten la enseñanza fuera de las aulas, sin embargo en el presente proyecto tomamos la plataforma en línea llamada Moodle como plataforma virtual educativa en comparación con otras plataformas esta es más eficaz, rápida y versátil.  Alternativa de Plataforma Virtual Libre ya que puede implementar sin costo alguno  Moodle Permite optimizar los recursos naturales y humanos con la integración de múltiples trabajos, y proyectos al mismo tiempo  Utilización de técnicas para mejorar la calidad educativa.  Moodle aprovecha la integración de las tecnologías de información en diferentes niveles académicos a fin de mejorar la enseñanza y aprendizaje.  Innovación en los procesos de aprendizaje  Facilitar la comunicación a través de la transferencia de información dadas en este entorno.  Permite una amplia modificación con código en la plataforma de acuerdo a las necesidades, por ser de código abierto.
  • 9. 9 Moodle como sistema de enseñanza – aprendizaje, sirve para elaborar cursos virtuales, permitiendo a los estudiantes interactuar con el profesor de manera virtual, realizar sus tareas y subirlas a la plataforma. 1.3 DESCRIPCION DE PROYECTOS DE APARTADOS DE PROYECTOS Este proyecto es la instalación configuración y capacitación de plataforma Moodle. Capítulo 1 es la presentación del proyecto el análisis conceptos básicos donde podamos familiarizarnos en cuanto a terminaciones informáticas y en algunos casos educativas. En el capítulo 2 diagnostico objetivo del proyecto en base a la problemática y las necesidades que hay en la institución en materia de informática como es que tiene que dar la transición de lo habitual en la enseñanza tradicional a las nuevas tecnologías es por eso que el proyecto Moodle es la plataforma que evoluciona la educación como una intervención educativa que nace de las necesidades identificadas tras el diagnóstico. Capítulo 3 propuesta de intervención educativa nos apoyamos de fundamentación teórica de la evolución del internet y como nos ha mejorado la vida, el uso de las TICS en la institución como ayuda y como mejoramos día a día gracias a los datos recopilados mediante técnicas podemos observar las necesidades que tiene la institución por lo cual tiene un proyecto de gran importancia y con una mejora continua por lo cual es concreta y existe una fuerte relación entre maestro y alumno de manera virtual. Capítulo 4 estudio e implementación de la plataforma Moodle como desarrollar la instalación, con qué recursos hay en materia informática como podemos mejorarla mediante el uso de código. En base a las necesidades que tiene la preparatoria donde exista una capacitación docente y alumnado para el uso de dicha plataforma. CAPITULO 2 DIAGOSTICO SOCIO-EDUCATIVO La educación social es una profesión pedagógica que promueve la incorporación del educando a la diversidad de las redes sociales para el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social y la promoción cultural y social del mismo a través de la adquisición de bienes culturales, que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y de participación social. La educación social ha sido considerada tradicionalmente bien desde la perspectiva de los ámbitos específicos de trabajo del educador social (educación de adultos, educación no formal, etc.) o a partir de los fines que persiguen con la acción socioeducativa. Por
  • 10. 10 su parte, el Consejo Estatal de Colegios de Educadores y Educadoras Sociales (ASEDES) define la educación social tanto como profesión de carácter pedagógico como el derecho del ciudadano, sujeto del proceso educativo, a ser integrado a las redes sociales(entendiéndose como tal al desarrollo de la sociabilidad y la circulación social) y poder acceder a bienes culturales que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social. El profesor Antonio Petrus cita como características distintivas de la Educación Social el ámbito social y su carácter pedagógico en tanto que José María Quintana resume en tres las principales maneras de entender la educación social: como forma primordial de la educación al atender a su esencia de perfecta socialización del individuo, como un aspecto importante de la educación general, y como forma pedagógica del trabajo social en casos de marginación. En la observación queda entendido como diagnóstico socioeducativo “el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir Este diagnóstico cuenta con una evaluación en el análisis de las necesidades que tiene el alumno frente a los profesores ya que no existe tutoría fuera de ámbito académico en la preparatoria Adolfo Chaves no hay un espacio adecuado y acondicionado para dar tutoría especializada a los alumnos como la escuela es privada no gasta en este tipos de recursos o herramientas que es la tutoría para ayudar al alumnos. La escuela tiene un nivel académico alto pero requiere de atención en ciertos sectores como por ejemplo el uso de las tecnologías ya que el los alumno solo usan el celular para chatear y estar en YouTube (página de internet) en este sentido el alumno carece de herramientas necesarias para el aprovechamiento de las tecnologías como video blogs, video tutoriales y que la tendencia marca que deberíamos de ser autodidácticos para tener una mejor percepción de los temas y de lo que nos rodea. El diagnostico requiere de herramientas para saber el índice de alfabetización tecnológico por lo cual usaremos los instrumentos como las encuestas en el uso de tecnologías ya que el conocimiento es vago poco usual y no hay un análisis toma en cuenta cómo debería, por lo cual las competencias pedagógicas son bajas los alumnos hoy en día los alumnos cuentan con una comunicación de una manera diferente, son multitarea, se adaptan rápidamente a los cambios, buscan y disfrutan de la variedad, tienen tendencias a la autodirección, y tiene una saturación de la información por lo cual hay un mal manejo de la misma. A continuación presento Como está compuesto la ciudad de Apatzingán de la Constitución con lo cual obtenemos datos relevantes como indicadores de analfabetismo digital.
  • 11. 11 Apatzingán de la constitución. Vea grafica Ilustración 1 Datos Generales En esta imagen de la “ilustración 1 Datos generales” nos arroja los datos básicos como son en el primer recuadro es el mapa del país, después nos muestra la ubicación del estado, en el tercer recuadro nos arroja los datos básicos que es altitud, superficie, población total según inegi (2010). En la región de Apatzingán la economía principal es de venta comercialización de limón y sus variedades, así como la papaya, toronja, carambolo, entre otras. Siendo esto un gran impulso a la economía y esto a su vez genera empleo, en Apatzingán
  • 12. 12 existen empresas de producción de cítricos y demás frutas y verduras ya que la mayoría exportan al extranjero, el clima del valle es entre caluroso y templado es muy conocido Apatzingán por su clima caluroso lo cual hay grandes atractivos turísticos como balnearios, y actividades de deporte extremo y demás. En Apatzingán se firmó la primera constitución mexicana y de américa latina siendo el 22 de octubre de 1814, por don Jose María Morelos y Pavón. A continuación observamos la muestra de datos donde están los principales indicadores para dar a conocer la situación de la ciudad y su entorno. Tabla de Apatzingán Michoacán Población Apatzingán Fuente Población total, 2010 123649 INEGI. 2010 Población total hombres, 2010 60907 INEGI. 2010 Población total mujeres, 2010 62742 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 27.4 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 27.1 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 27.8 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 8.4 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 8.4 INEGI. 2010 Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 8.4 INEGI. 2010 Relación hombres-mujeres, 2010 97.1 INEGI. 2010 Total de escuelas en educación básica y media superior, 2010 273 INEGI. 2010 Escuelas en preescolar, 2010 97 INEGI. 2010 Escuelas en primaria, 2010 133 INEGI. 2010 Escuelas en primaria indígena, 2010 0 INEGI. 2010 Escuelas en secundaria, 2010 34 INEGI. 2010
  • 13. 13 Escuelas en profesional técnico, 2010 2 INEGI. 2010 Escuelas en bachillerato, 2010 3 INEGI. 2010 Escuelas en formación para el trabajo, 2010 13 INEGI. 2010 Cultura Bibliotecas públicas, 2010 1 INEGI. 2010 Bibliotecas Digitales , 2010 0 INEGI. 2010 Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, 2010 0 INEGI. 2010 Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2010 20 INEGI. 2010 Actividades terciarias Apatzingán INEGI. 2010 Tianguis, 2010 2 INEGI. 2010 Mercados públicos, 2010 1 INEGI. 2010 Centrales de abasto, 2010 0 INEGI. 2010 Aeropuertos, 2010 0 INEGI. 2010 Oficinas postales, 2010 4 INEGI. 2010 Con estos indicares podemos tener una idea más clara y conceptual de la región como es en su totalidad como está formada e incluso el factor más importante la tecnología y su uso. Ver anexo de indicadores a nivel nacional del desarrollo de tecnología y su huso “Tabla indicadores de TIC” 2.1 CONCEPTUALIZACION La plataforma educativa brindara servicio a la escuela preparatoria Adolfo Chávez de Apatzingán donde incluirá la mejora de varios niveles de programación.
  • 14. 14 Datos de la escuela: Escuela Preparatoria Adolfo Chávez. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Maneja 2 logotipos como es incorporada a la universidad Michoacana y el logo de la preparatoria. Ilustración 2 logo Universidad Michoacana. Ilustración 3 logo de la ESC. Adolfo. Con Domicilio en AV. CONSTITUCION DE 1814 NTE. 122 TEL Y FAX (453) 53 4 10 00 APATZINGAN, MICH. C.P. 60600
  • 15. 15 Ilustración 1 Ubicación Preparatoria Adolfo Chávez. 2.6 POBLACION Cuenta con una población de alumnos en su totalidad es de Son 202 alumnos en total en la preparatoria contando con 3 salones de primer semestre, 3 salones de 3er semestre y de 5to semestre son 3 donde ofrece solo tres bachilleratos histórico social, químico farmatobiologo, e histórico social. Las características de los alumnos es que es turno matutino los alumnos irregulares van en el turno de la tarde solamente las materias que reprueban, los alumnos por lo general todos traen celular pues están a la vanguardia digital la preparatoria es de un nivel de alumnado de clase social media como es de paga que comúnmente se le llama así por la región, no cualquier persona tiene el recurso para pagar lo que hay un alumnado que no presenta problemas financieros. Todos los alumnos cuentan con computadora, y celular de alta tecnología su comunicación es mediante chats online de la plataforma BlackBerry llamado PIN y por redes sociales, así como skipe, y WhatsApp. En esta región los alumnos tienen una inclinación por estudiar todo lo relacionado con computadoras, y agricultura por el medio en que vivimos.
  • 16. 16 2.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA El uso de plataformas virtuales crear un puente entre lo innovador y las tendencias tecnológicas es por eso que la adopción de estas tecnologías es necesaria por el medio en que vivimos ya que Apatzingán es considerado como una zona de alto riesgo si como las rancherías circunvecinas, con el uso de la plataforma Moodle las clases eran en línea y no estarán en riesgo la vida del estudiante. Los alumnos van físicamente a la escuela por las tardes en las materias que van atrasadas con el uso de Moodle la podrán tomar virtualmente y asi ya no gastaría en trasporte. Este proyecto plataforma Moodle donde interactuaremos con la configuración, el inicio de conocimientos entre alumnos y maestros para obtener un fin como un medio para evolucionar los procesos educativos por ejemplo tareas e investigaciones, foros grupos de discusión etc. Los diferentes niveles educativos existen nuevos retos en la educación por lo tanto es muy importante la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula. Consecuentemente es vital una alfabetización digital en la educación para enfrentar dichos retos. El uso de estas tecnologías en el aula (plataforma virtual), permitiría mayor comunicación una mejor retroalimentación entre el docente y el alumno, el problema está en las clases convencionales. Ya que algunos casos los alumnos son muy tímidos frente al maestro o por la misma actitud que toman frente a los demás alumnos en la plataforma virtual nos puede dar un mejor resultado ya que es virtual, a distancia por lo cual el alumno puede desenvolverse mejor y eficazmente. Por otra parte la calidad de los sitios webs educativos resulta ser otro gran problema, pues la estructura de muchos de ellos no están desarrolladas a la medida de los usuarios en este cao alumnos que trabajan en ella, o que satisfagan las necesidades y no resultan fácil de usarlos, es así que Moodle como alternativa de plataforma virtual permite desarrollar sitios webs de calidad, cooperando con el poco tiempo que el usuario pueda tener para acceder a la información fuera de las clases. Otro problema es el aprendizaje actual suele ser costoso en cuanto a los factores como comida, trasporte, vivienda aunado a esto resulta poco eficaz, es así como surgen las plataformas en línea como Moodle, modelo que permite integrar las diferentes posibilidades que ofrece la red, en un sistema en el que se pueda elaborar y distribuir el conocimiento de manera más eficaz y barata.
  • 17. 17 2.3 OBJETIVO GENERAL Establecer que el uso de Moodle como alternativa tecnológica de información y comunicación, es una buena opción en la educación para impartir los cursos 2.4 OBJETIVO ESPECIFICO Evaluar la efectividad de Moodle como plataforma virtual para incentivar el uso de un Aula Virtual de Aprendizaje para una mejor interactuación entre alumno y profesor. Por ejemplo las materias que el alumnos toman por la tarde están será de forma virtual También cuando existan casos de violencia entre grupos de delincuencia organizada los alumnos estarán en sus casas haciendo los deberes de cada materia Identificar el uso que los estudiantes hacen a los entornos virtuales de l o s aprendizaje para descubrir las causas que hacen que no aumente el uso de estas plataformas. Con las técnicas Identificar la satisfacción de los docentes–estudiantes de acuerdo a sus necesidades de enseñanza-aprendizaje; en relación a la utilidad que encuentran en un entorno virtual. PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES GENERAL ¿El uso de Moodle, entorno virtual de aprendizaje, optimiza el aprendizaje de calidad de los cursos en la FIIS UNAC? Establecer que el uso de Moodle como alternativa tecnológica de información y comunicación, es una buena opción en la educación para impartir los cursos La utilización de Moodle en la construcción de aprendizajes entonces aumentaría la calidad del nivel de aprendizaje. INDEPENDIEN TE Aplicación de Moodle
  • 18. 18 ESPECÍFICOS ¿La efectividad de Moodle permite incentivar el uso de Aulas Virtuales de Aprendizaje? ¿Los estudiantes dan buen uso a los entornos Virtuales de Aprendizaje, cada vez hay más interesados en el uso de dicha plataforma? ¿Existe satisfacción de los docentes – estudiantes en el uso de entornos virtuales, éstos mejoran el nivel de comunicación y por tanto son de gran utilidad en el proceso de aprendizaje? Evaluar la efectividad de Moodle como plataforma virtual para incentivar el uso de un Aula Virtual de Aprendizaje. Identificar el uso que los estudiantes hacen a los entornos virtuales de aprendizaje para descubrir las causas que hacen que no aumente el uso de estas plataformas. Identificar la satisfacción de los docentes– estudiantes de acuerdo a sus necesidades de enseñanza-aprendizaje; en relación a la utilidad que encuentran en un entorno virtual Al usar Moodle Hay nuevas aplicaciones las tecnologías de la información y la comunicación sería la mejor opción para impartir los cursos Un entorno virtual de aprendizaje optimizaría la calidad de educación en cursos presenciales, semi- presenciales y virtuales. Los docentes y educandos satisfacerian s DEPENDIENTE Nivel de Aprendizaje 2.5 ESPECTATIVAS Y AMBIENTE EDUCATIVO Es la implementación de la plataforma Moodle, cursos, talleres para saberla manejar y emplear para trabajar de forma virtual así como los procesos para mejorar la situación académica de cada materia. La plataforma virtual para conocer los medio de aprendizaje diferente e innovadores con este proyecto desarrollaremos competencias, primeramente definimos que es una competencia; según Gonzales D. Son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias más importantes en este proyecto son:  Competencia en comunicación lingüística  Competencia cultural y artística  Competencia Tratamiento de la información y competencia digital  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural  Competencia social y ciudadana  Competencias de aprender a aprender
  • 19. 19  Competencia para el aprendizaje permanente  Competencia para el manejo de la información  Competencia para la convivencia  Competencia para la vida en sociedad  Competencias ciudadanas  Competencias en ciencias  Competencias en comunicación  Competencias laborales A medida de que el proyecto avance es como tendremos un avance considerable en el manejo de Moodle, tanto educativo como personal como es una herramienta muy potente tendremos que sacar el máximo provecho al final del proyecto ya estarán enrolados los alumnos virtualmente a la plataforma. CAPITULO 3 PROPUESTA DE INTERVENCION EDUCATIVA 3.- FUNDAMENTACION La En la era tecnológica observamos que existen nuevas carreras y nuevas tecnologías que día a día brinda para servir mejor a la comunidad aunado a la mejoría de la educación estas nuevas herramientas pueden ser mejores usando un buen plan de acción y ejecución de la misma. La globalización tiene una de sus manifestaciones más relevantes en las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. El profesor Julio Cabero (1996b) ha sintetizado las características distintivas de las nuevas tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido,
  • 20. 20 digitalización, influencia más sobre los procesos que sobre los productos, automatización, interconexión y diversidad. 3.1 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD Internet ha supuesto un enorme cambio en nuestra sociedad y ha generado un nuevo concepto del tiempo y del espacio. Gracias a internet, en cualquier momento y en cualquier lugar (en casa, en el centro de trabajo, en el cibercafé, desde el teléfono, etc.) podemos acceder a la información que necesitemos (sea sonora, icónica o textual), difundir datos a todo el mundo y comunicarnos e interactuar con cualquier persona, institución o entorno (real o virtual). Esto se traduce en la aparición de un nuevo entorno de interrelación social. Internet como en muchos otros campos avanza de manera excepcional, económico, social, político, cultural, etc. Hoy día internet es mucho más necesario de lo que imaginamos y cada vez más dependemos de su utilidad. Un claro ejemplo es el de las empresas; resulta más indispensable he imprescindible y barato la comunicación por herramientas tecnológicas utilizar canales como correos, chats publicidad y comercio, entre muchas otras más a través del cual hay una relacionan, donde la información direccional he dirección, las empresas dan a conocer sus productos y servicios, negocian, invierten, venden… Por otra parte, en el ámbito personal y doméstico, poco a poco vamos descubriendo sus enormes posibilidades, especialmente como medio de relación, información, ocio y también formación: Internet nos puede proporcionar ambos instrumentos sobre cualquier tema, en todo momento y desde cualquier punto de la Red. Internet evoluciona y es en parte esencial, necesario de la vida cotidiana. 3.2 LA EDUCACIÓN Y LAS TICS Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo genera, almacena, transforma, y transmite la forma cómo accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) no podemos estar al margen de las corrientes culturales si no leemos sobre ellas. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza ese conocimiento traducido en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida. El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el
  • 21. 21 primero, es más técnico. La utilización al usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa, El modelo de las TICS es principalmente la evolución constante de la trasformación de tecnología a los estudiantes, lo trascendente y lo eficaz. El éxito del proceso de enseñanza - aprendizaje depende tanto de la correcta definición y determinación de sus objetivos y contenidos, como de los métodos que al aplicarse pueden alcanzar dichos objetivos. En el lenguaje filosófico, el método es un “sistema de reglas que determina las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado”. La característica esencial del método es que va dirigido a un objetivo. Los métodos son reglas utilizadas por los hombres para lograr los objetivos que tienen trazados. La categoría método tiene, pues, a) la función de servir como medio y b) carácter final. Método significa, primeramente, reflexionar acerca de la vía que tenemos que comprender y emprender para lograr un objetivo. Ilustración 2 Modelos de las TICS
  • 22. 22 3.3 LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA Es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando al introducción por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta 3.4 LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET “ESCUELAS VIRTUALES” Estudiar por internet tomando una carrera, un curso o un diplomado es una experiencia sin igual que ha venido a revolucionar la forma de educarse y de adquirir habilidades. Durante muchos años hemos estado acostumbrados y hemos hecho parte de nuestra vida la clásica “forma” de estudiar que implica salir de tu casa e ir a sentarte a escuchar a un profesor junto a un grupo de compañeros.
  • 23. 23 Es una idea buena pero que sin duda no debe ser vista como la única o como la mejor. Estudiar por internet brinda una experiencia que no tiene nada que envidiar a una clase presencial, es simplemente que estamos acostumbrados a estudiar presencialmente lo que nos hace creer que es diferente. Hay sin duda varias ventajas de estudiar en internet anexo tabla donde vemos los que nos ofrece y según el criterio si es bueno o malo estudiar por internet. VENTAJAS DESVENTAJAS Los aprendices pueden tener acceso a información y conectarse con gente de todo el mundo. Cuando se implementa como un símbolo de modernismo y sin fines educativos cuidadosamente planificados y evaluados. Los aprendices cuentan con la posibilidad de participar en cursos que no imparten en su institución. La integración no es una propuesta de bajo costo. Ayudar a los aprendices a desarrollar sus propios intereses. Cuando los profesores no cuentan con las destrezas y habilidades informáticas adecuadas. Ayudar a los profesores a obtener e intercambiar información con facilidad y a comunicarse con otros educadores y con la comunidad donde trabajen en el área de la institución. Faltan herramientas educativas confiables y eficientes que midan su eficacia. Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario. La cantidad y calidad de la información circulante. Esta es abundante y en muchas ocasiones pobre.
  • 24. 24 Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas. El tiempo que el profesor y el aprendiz requieren para navegar. Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción. La estabilidad y tipo de las conexiones y equipos computacionales. Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad. Las metodologías de trabajo son aún inmaduras. Cualquiera puede realizar sus publicaciones online. Cuando no se cuenta con un modelo pedagógico adecuado y que sea pertinente, significativo, entretenido, activo, constructivista y contextualizado. Existen programas buscadores muy eficientes de información, por ejemplo golpe. Insuficientes profesionales bibliotecarios para controlar la calidad de la información. Fácil de usar. Requiere de constantes actualizaciones de software y hardware. Rapidez toma ventaja a la calidad de la información. 3.5 MOODLE EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA
  • 25. 25 Existen varias formas de implementar Moodle ya sea por medio de un servidor o en alguna maquina independiente la integración de la plataforma a la página web es en base a los requerimientos que nos indica la escuela. 3.6 QUE ES UN HOSTING Y DOMINIO Quieres comenzar tu sitio en Internet pero no tienes claro la diferencia que existen entre un dominio y el hosting, no te preocupes, que aquí te lo explicamos. Un “dominio” es el nombre que el sitio web tendrá y el cual incluso determinará la dirección exacta de internet que deben ingresar los usuarios en el explorador. El nombre de dominio puede ser el nombre de tu empresa, un servicio o producto que ofertas o algo que tenga relación con la empresa. Ten en cuenta al pensar el nombre que éstos deben ser: Fáciles de recordar Cortos No debe de contener letras que foneticamente se confundan con otras. Asociado a la empresa La terminación del dominio (.com ó .com.mx) depende del mercado al que te quieras enfocar internacional ó nacional. Ahora bien el Hosting es el servicio de alojamiento de páginas web y de cada uno de sus componentes es muy similar a rentar el local en una plaza comercial a un nivel mundial. Para que tengas una idea más específica, cuando vas a rentar un local comercial tomas en cuenta el espacio, los servicios con los que cuenta, la zona de ubicación, entre otras características; dentro de los puntos clave para elegir el web hosting o servidor de alojamiento idóneo para tu empresa encontramos el espacio en disco y ancho de banda proporcionado, los servicios adicionales, la cantidad de correos electrónicos que ofrecen y el rango de seguridad que te proporcionan. 3.7 DEFINICIÓN DE SERVIDOR En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor se refiere al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y
  • 26. 26 en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de los navegadores de los clientes. Los archivos para cada sitio de Internet tienen un almacenamiento y la ejecución es en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y servicios. Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios están conectados a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor. En la web, un servidor es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas de internet al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita. Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet. Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo. Los servidores tienen una conexión a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital. 3.8 TIPOS DE SERVIDORES Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor. 3.8.1 SERVIDORES DE APLICACIONES (Application Servers) Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
  • 27. 27 3.8.2 SERVIDORES DE AUDIO/VIDEO (Audio/Video Servers) Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor. 3.8.3 SERVIDORES DE CHAT (Chat Servers) Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real. 3.8.4 SERVIDORES DE FAX (Fax Servers) Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax. 3.8.5 SERVIDORES FTP (FTP Servers) Uno de los más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos. 3.8.6 SERVIDORES GROUPWARE (Groupware Servers) Es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual. 3.8.7 SERVIDORES IRC (IRC Servers) Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC. 3.8.8 SERVIDORES DE LISTAS (List Servers) Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad. 3.8.9 SERVIDORES DE CORREO (Mail Servers) Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
  • 28. 28 3.8.10 SERVIDORES DE NOTICIAS (News Servers) Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET. 3.8.11 SERVIDORES PROXY (Proxy Servers) Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones. 3.8.12 SERVIDORES TELNET (Telnet Servers) Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador. 3.8.13 SERVIDORES WEB (Web Servers) Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red Para saber sobre costos de hosting véase imagen de “Alojamiento web y hosting” precios estimados al 2013
  • 30. 30 3.9 .- PLATAFORMA MOODLE Ilustración 5 Logo Moodle Moodle (pronunciación AFI /ˈmuːd(ə)l/) es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas le llaman LMS (Learning Management System). Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que es considerada que los estudiantes deben conocer. La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.1 Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educacional, ya que permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a distancia o e-learning). Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes. Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. Todos los
  • 31. 31 participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas con el uso del internet. Origen del moodle La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón. 3.10 . ESPECIFICAIONES TECNICAS 3.10.1 .- SERVIDOR En términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web de ejecución sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X,NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de alojamiento web. En cuanto al servidor web corre principalmente en Apache o IIS. No está completamente probado o soportado pero debería funcionar en los siguientes: lighttpd,nginx, cherokee, zeus y LiteSpeed. La versión mínima de PHP soportada en la versión de Moodle 2.2 es PHP 5.3.2. 3.10.2- CLIENTES Al ser una aplicación web el cliente puede ser casi cualquier navegador web moderno. La computadora debe de contar con las extensiones necesarias para visualizar los vídeos, audio y demás material multimedia que un curso pueda contener. 3.10.3 ENFOQUE METODOLOGICO La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que
  • 32. 32 los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entrados ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki. Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir una amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, y no requiere un enfoque constructivista de enseñanza. El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación enfocada en resultados, como en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado a la pedagogía. 3.11 INSTALACION DE PLATAFORMA MOODLE 3.11.1 DESCOMPRESION DE ARCHIVOS MOODLE El primer paso consistiría en bajarte el archivo comprimido de Moodle, por ejemplo de la página oficial “download.moodle.org/” y descomprimirlo en local
  • 33. 33 Ilustración 6 Descomprimir archivo Una vez descomprimidos los archivos el local deberemos de proceder a subir los archivos descomprimidos a nuestro servidor.
  • 34. 34 Ilustración 7 Archivo Local 3.11.2 INSTALACION: Una vez hemos subido los archivos por ftp a nuestro servidor procedemos, ahora sí, a la instalación de Moodle. Para el proceso de instalación el Moodle es un sistema que crea muchas tablas de contenido, lo que hace que requiera un servidor potente para poderse usar. Los pasos que debemos de dar para la instalación desde el primer paso serán los siguientes: 1. Escribimos la dirección del servidor donde hemos subido los archivos descomprimidos de Moodle para acceder a la instalación 2. Una vez dentro tendremos que ver la siguiente pantalla
  • 35. 35 Ilustración 8 Instalación Una vez elegimos el idioma con el que vamos a seguir la instalación y con el que veremos el interfaz de Moodle, procedemos al siguiente paso. 3. Una vez pasado el idioma, Moodle nos pedirá los siguientes datos en la siguiente ventana
  • 36. 36 Ilustración 9 Directorio de Archivo En este paso, debemos indicarle a Moodle la dirección web (en caso de necesitar cambiar la ruta que nos da por defecto), así como el directorio donde la instalara. Una vez introducidos los datos en las rutas, le daremos a siguiente, pasando así a la siguiente pantalla de instalación. 4. En este paso debemos indicarle los datos que deberemos poseer sobre: •Servidor de la base de datos: por defecto es localhost •Nombre de la base de datos: nombre con el que hemos denominado nuestra base de datos •Usuario de la base de datos: por defecto es root, pero la recomendación es cambiarlo debido a la facilidad para poder acceder. •Contraseña de la base de datos: deberemos escribir la contraseña que se nos asignó al crear la base de datos sobre la que estamos instalando Moodle En esta ventana deberá verse así
  • 37. 37 Ilustración 10 Bases de Datos Introducimos los datos correctamente, y una vez hecho esto le damos a siguiente. 5. En este paso, Moodle lo que hace es comprobar que nuestra maquina cumple con los requerimientos mínimos para poder arrancar el Moodle. Ilustración 11 Requerimientos de Moodle Una vez comprobado que cumplimos con los requerimientos mínimos para su funcionamiento, procedemos a la siguiente pantalla donde necesitaremos meter, por lo menos, los datos que están señalados con un asterisco rojo, ya que son de obligado relleno.
  • 38. 38 6. En este paso deberemos rellenar los siguientes datos: Username: (nombre de usuario) New password: (password nuevo) en caso de querer cambiar el existente. First name: (primer nombre) con el que nos identificaremos Surname: (sobrenombre) con el que podremos aparecer de cara a los demás usuarios Email adress: (dirección de correo electrónico) enviaran los correos que queramos recibir de los usuarios asociados a la aplicación. City/town: (ciudad/ pueblo) donde residimos Select a country: (selecciona un pais)
  • 39. 39 Ilustración 12 Asignación de Bases de datos Para terminar de instalar el Moodle en español, deberemos de poner en el campo de “preferred language” el idioma de español Terminado de meter los datos necesarios y los requeridos de obligado relleno, ya solo nos queda dar el último paso para finalizar del todo la instalación de nuestro Moodle, que consistirá en lo siguiente.
  • 40. 40 6. En este último paso, ya solo queda indicarle a Moodle los siguientes datos: Full site name: nombre completo del sitio Short name for site: nombre corto para la descripción del sitio Front page descripción: Descripción del sitio que se verá cuando los usuarios estén conectados a Moodle Ilustración 13 Descripcipon del Sitio .Una vez introducidos correctamente los datos, ya podemos darle a siguiente para ver cómo queda ya nuestro Moodle instalado. Queda así de esta manera el Moodle:
  • 41. 41 Ilustración 14 Plataforma Instalada Fin de la instalación 3.12 DEFINICIÓN DE ROLES Requerimientos de los siguientes roles (básicos): 1. Administrador 2. Profesor de curso 3. Editor de Contenidos. 4. Diseñador Multimedia. Es necesario anotar que en caso de necesitar más roles, el sistema de educación virtual seleccionado (moodle) y en base a las necesidades que tenga la preparatoria Adolfo Chávez donde permita la creación y configuración de la cantidad de roles que sean necesarios. Por ejemplo la implementación en la mesa directiva de padres de
  • 42. 42 familia, podría necesitarse el rol “mesa_direc_padre_de_familia” el cual permitiría a la mesa directiva de padres de familia revisar el desempeño y notas de sus hijos. 3.12.1 Administrador El administrador tiene las siguientes funciones: 1. La instalación de la plataforma de educación virtual seleccionada. 2. Configuración de la plataforma de educación virtual. 3. El mantenimiento de la operatividad de la plataforma de educación virtual. 4. La administración de las copias de respaldo de la base de datos principal. 5. La administración de las copias de respaldo de los cursos virtuales. 6. Elaborar los ajustes necesarios a la plataforma en caso de ser necesarios. 7. Elaborar políticas que permitan el buen funcionamiento de la plataforma. 8. Elaborar la documentación de la plataforma. 9. Asignar las tareas necesarias a los especialistas y diseñadores. 10.Coordinar con los profesores las acciones necesarias para la realización de los cursos. 3.12.2 Profesor El profesor de cada curso tendrá las siguientes funciones: 1. Elaborar y/o manejar el Plan Analítico de la Asignatura. 2. Elaborar el sistema de evaluación.
  • 43. 43 3. Definir los elementos de aprendizaje requeridos de acuerdo al Plan Analítico de la Asignatura. 4. Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma conjunta con un especialista en e-learning. 5. Elaborar los elementos de aprendizaje requeridos con el auxilio de un especialista en e-learning. 6. Elaborar un banco de preguntas sobre los temas. 7. Diseñar el curso virtual. 8. Implementar el curso virtual. 3.12.3 Especialista en Contenidos Multimedia-Programador El especialista de cada curso tendrá las siguientes funciones:  Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma conjunta con el profesor.  Capacitar al profesor en el manejo de la plataforma de educación virtual, así como en las herramientas informáticas requeridas para todo el proceso.  Asesorar al profesor en la elaboración de los elementos de aprendizaje.  Probar el funcionamiento de los elementos de aprendizaje.  Asesorar al profesor en el diseño e implementación del curso virtual.
  • 44. 44 3.12.4 Diseñador Multimedia-Programador Son las funciones del diseñador multimedia – Programador:  Asesorar al profesor y al especialista en el diseño visual del curso y los elementos de aprendizaje.  Elaborar los elementos de multimedia que requieran para los elementos de aprendizaje y la implementación del curso virtual.  Elaborar el manual de usuario final (estudiante) de la plataforma de educación virtual según los lineamientos del administrador.  Elaborar un CDROM mediante video tutoriales interactivo para el curso en el que consten la planificación del curso, indicaciones generales para el seguimiento del curso, así como todos los elementos de aprendizaje. 3.13 DISEÑO DE PLATAFORMA
  • 45. 45 En esta sección veremos tras la implementación de la plataforma que es la instalación observaremos el análisis de la configuración Ilustración 15 Entorno Grafico 3.13.1 Gestión del curso - Participantes Podemos ver la actividad de todos los participantes del curso. Los alumnos crean un perfil personal que pueda incluir una imagen, lo que ayuda establecer lazos sociales en la comunidad de aprendizaje Gestión del curso – Grupos Asignar a los alumnos a un grupo es una práctica común en la educación. Moodle permite al profesor del curso crear fácilmente categorías del grupo, y determine cómo los miembros se relacionaran entre los demás grupos y en las diferentes actividades. Gestión del curso – Calendario
  • 46. 46 Mantener un calendario de acontecimientos es importante para el alumno y el profesor del curso. Los acontecimientos globales aparecen en todos los cursos Los acontecimientos del curso los fija el profesor. Los acontecimientos de un grupo solo los ve el grupo. Los acontecimientos del usuario los fija el estudiante (ejemplo: fechas señaladas, personales, etc.) Los acontecimientos próximos aparecen en la página principal del curso, avisando al alumno. Las alarmas son de colores por categoría. Gestión del curso – Administración. El panel de control de la administración permite con un solo clic todas las funciones importantes de la gestión del curso. Los profesores y los estudiantes pueden ser inscritos o eliminados manualmente. La configuración de copia de seguridad y la restauración de un curso la obtenemos en una sola pantalla. Gestión del curso – Calificaciones. La opción de las calificaciones ofrece una visualización de todas las calificaciones de los foros, tareas, diarios, cuestionarios, lecciones y del taller. La escala de calificación aplicada en una actividad de aprendizaje la muestra, junto con un total acumulado, en una sola página. En las ventanas de la tarea y del diario mostramos los archivos enviados, las calificaciones y los comentarios de todos los alumnos en una sola página. Gestión del curso - Registros Comprobar qué y cuándo ha tenido acceso a los recursos del curso, nos proporcionan actividad detallada del alumnado Gestión del curso – Archivos.
  • 47. 47 Todos los recursos del curso están localizados dentro del área de los archivos de Moodle. Los recursos están disponibles al usar el editor de HTML, permitiendo incluirlos fácilmente en el contenido en una actividad. Gestión del curso - Ayuda Un gran número de ayudas están accesibles en su contexto. Los cursos incluyen un foro exclusivo de profesores, donde pueden colaborar en tareas y compartir ideas. 3.14 Experiencia del alumno. Los alumnos encuentran fácil navegar en las páginas del curso de Moodle con su navegador; los enlaces están siempre presentes. En la conexión esta produce una interfaz gráfica amigable. El alumno deberá de dar de alta una cuenta inicial puede hacerla el propio alumno o el administrador. Los alumnos encuentran fácil navegar en las páginas del curso de Moodle con su navegador; los enlaces están siempre presentes. La interacción es facil nada complicado como en otros sistemas Los profesores pueden exigir una palabra clave para permitir la inscripción en un curso. Éstas permiten un proceso individual de conexión. Los cursos que requieren una clave para la inscripción se indican en la descripción de las categorías de cursos. Los alumnos pueden conectar en cualquier momento, desde donde quieran para usar el curso, y pueden especificar la zona horaria y el idioma que desean utilizar. Los alumnos que estén dados de alta se “subscriben” a los foros los nuevos mensajes serán enviados vía correo electrónico. Además, los profesores pueden elegir la notificación en las charlas privadas. 3.15 Quién usa Moodle? Moodle es el entorno de aprendizaje virtual ideal para: Escuelas Institutos Universidades Centros de formación profesional
  • 48. 48 Negocios Academias Hospitales Librerías Agencias de empleo 3.16 Instrumentos Las técnicas de utilización son: la observación a portales educativos cuya plataforma usada sea o no sea Moodle, y una Encuesta aplicada a los alumnos para determinar las necesidades de capacitación y el perfil de los destinatarios de un curso en línea. 3.17 Procedimiento El método usado es el científico, puesto que en la presente tesis se explican los hechos además de describirlos. Los resultados obtenidos de los alumnos evaluados en el proceso de recolección de datos serán comparados y evaluados con la información analizada con anterioridad. Primero tomaremos un análisis documental. A continuación elaboramos una descripción de hechos, a través de encuestas. 3.18 Técnicas de procesamiento y análisis de datos Con los datos obtenidos, realizamos un análisis comparativo individual, y de esta manera verificar la eficacia del Moodle en la construcción de aprendizajes en diferentes materias. Estos datos deben ser analizados tenido en cuenta las variables. Los datos serán presentados en cuadros comparativos. 3.19 Diseño Moodle
  • 49. 49 Ilustración 16 Plataforma Virtual entorno Durante esta fase obteemos tienen las siguientes actividades principales: 1. Diseño de los cursos virtuales. 2. Personalización de la interface del sistema de educación virtual. El diseño de cursos virtuales consta de las siguientes tareas: a. Definición de los elementos de aprendizaje. Todo el Plan Temático del curso debe ser conceptualizado en elementos de aprendizaje teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Un elemento de aprendizaje debe corresponder a la mínima expresión de contenido que pueda ser estudiada de forma independiente; esto significa que no se deberían elaborar elementos de aprendizaje que traten unidades didácticas completas o que aborden múltiples temas. • Cada elemento de aprendizaje debe tener bien definidos sus objetivos en base a las habilidades y/o competencias que contribuye a formar en el estudiante, así como establecido el alcance en cuanto a contenidos a tratar.
  • 50. 50 b. Elaboración del sistema de evaluación. Todo curso virtual debe tener definido un conjunto de actividades de evaluación que conformen un sistema en el que estén indicadas las actividades que deben ser realizadas por los estudiantes para poder cumplir con los objetivos de formación de habilidades y/o competencias. El Sistema de Evaluación debe constar de actividades que puedan ser planificadas y ejecutadas por medio del sistema de educación virtual; los tipos de actividades posibles son:  Tareas  Cuestionarios  Talleres.  Foros calificados.  Sesiones chats calificadas. (Opcional)  Glosarios calificados. Para cada actividad deben estar definidos los objetivos en término de las habilidades o competencias evaluadas, así como una descripción clara de lo que debe realizar el estudiante. c. Elaboración del banco de preguntas. Tanto para la elaboración de exámenes como para las autoevaluaciones de los elementos de aprendizaje es un requerimiento de un conjunto de preguntas que deben estar previamente definidas en lo que se conoce como Banco de Preguntas. Este banco de preguntas debe ser suficiente para:  La autoevaluación en cada uno de los elementos de aprendizaje.  Los exámenes en línea del curso virtual, teniendo en cuenta que los exámenes deberían tener un conjunto de preguntas fijas y otro generado aleatoriamente por el sistema para garantizar la versatilidad de los exámenes aplicados.
  • 51. 51 En el banco pueden constar preguntas de los siguientes tipos:  Verdadero/Falso  Opción múltiple con selección simple.  Opción múltiple con selección múltiple.  Respuesta corta. d. Diseño de los elementos de aprendizaje. Antes de la elaboración de cada elemento de aprendizaje éste debe ser diseñado atendiendo a los siguientes aspectos:  Debe definirse claramente cuáles habilidades o competencia contendrá el curso o modulo para la fomentación en el estudiante.  El contenido a tratar debe estructurarse en un conjunto páginas.  Deben definirse los requerimientos en cuanto a los elementos de multimedia.  Deben especificarse los metadatos para el almacenamiento en un repositorio digital. e. Diseño del curso virtual. Antes de que un curso virtual sea implementado debe elaborarse un diseño del mismo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:  La planificación del curso está estructurado por semanas en el caso de cursos de duración específica (Inicio y fin con fecha calendario), para aquellos cursos que se dan continuamente el formato es diferente la planificación es por temas.  El contenido del curso debe ser esparcido equitativamente en todas las semanas (temas) que dure el mismo.  En cada semana que se avanza se le conoce los temas como tema deben constar recursos y actividades suficientes para garantizar la
  • 52. 52 formación de las habilidades y/o competencias requeridas en los estudiantes.  Deben constar como actividades al menos las siguientes:  Foro general de noticias y novedades.  Foro Propio del curso.  El sistema de evaluación.  Sesiones de Chat para consultas en línea con el profesor.  Un glosario general de la asignatura. f. Elaboración de los elementos de aprendizaje. Cada elemento de aprendizaje debe ser elaborado atendiendo al diseño y para lo cual se hizo. Para la elaboración se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Todo elemento debe poder ser guardado y disponible:  Como conjunto de páginas web, lo cual posibilitaría su publicación en cualquier sitio web y en el CDROM interactivo del curso. Los elementos de aprendizaje deben ser lo más livianos posible para garantizar un rápido acceso a los mismos por parte de los estudiantes.  Los elementos de aprendizaje deben tener preguntas de autoevaluación que permitan al estudiante conocer el estado de los conocimientos, habilidades y/o competencias que ha obtenido. g. Personalización de la Interface Consta de las siguientes tareas:  Modificación de la plantilla del sistema de educación virtual.  Modificación de las hojas de estilo.  Selección de los iconos.
  • 53. 53  Modificación de Archivos fuente.  Elaboración de presentación flash. Una vez configurado he instalado contendrá un manual del alumno y otro de profesores. CAPITULO 4 APLICACIÓN Y EVALUACION DE LA PROPUESTA 4.1 Actividades a desarrollar Plataforma Moodle Menú de Manual de Alumno DISEÑO DE CURSO PARA ESTUDIANTES Ilustración 17 Menú Manual Alumno 4.1.2 REGISTRO AL SISTEMA.
  • 54. 54 El cronograma de actividades para el curso revisar anexos 4.1.3 ¿POR QUÉ REGISTRARSE? Cuando asiste a un curso presencial, semi-presencial o en línea debe registrarse para llevar un control y recibir su constancia o créditos necesarios en caso de haber cumplido con todas las actividades solicitadas. Por lo que, en la mayoría de los cursos sólo podrá ingresar si está registrado. 4.1.4 ASIGNACIÓN DE CLAVE El profesor del curso proporcionará un listado de alumnos al administrador del servidor quien asignará un LOGIN: Nombre de usuario y PASSWORD: Contraseña. Una vez que cuente con ellos podrá ingresar de la siguiente manera: De clic en el área: “Usted, está en el sistema como (su nombre), ubicado en la parte superior derecha de la ventana principal del campus virtual y llene los campos de:  Nombre de usuario: (escriba el nombre de usuario proporcionado por el administrador del sistema)  En Contraseña: (escriba la contraseña proporcionada por el administrador) 4.1.5 ENTRAR COMO INVITADO (oyente): Puede ingresar con clave o sin clave de acceso (depende de la configuración del curso), si fuera el caso para ingresar con una CONTRASEÑA (password), ésta la obtiene a través del profesor del curso. En esta modalidad tendrá ciertas restricciones en algunas actividades, por ejemplo, responder tareas y cuestionarios, etc. Etapas de acceso: a. Ingrese a la Plataforma, inmediatamente aparece una ventana que dice: “Usuarios Registrados”.
  • 55. 55 b. Dar clic en el botón: “Entrar como Invitado” (muestra la ventana para ingresar información). c. En “Contraseña de acceso” (Escriba la contraseña proporcionada por el profesor) d. De clic en: “Matricularme en este curso” (inmediatamente valida la contraseña y accesa al curso). e. No forzosamente deberá existir una contraseña, si es el caso, solo es necesario ir al botón “Entrar como invitado” y entrará al curso. Ilustración 18 Ventana de ingreso como invitado f. Nos muestra la ventana de inicio del curso que seleccionó:
  • 56. 56 Ilustración 19 Ventana de Bienvenida al curso NOTAS:  En este sistema no puede utilizar archivos .GIF, debido a problemas de licencia con algún software manejador de gráficos, pero podrá aceptar .JPG sin ninguna dificultad.  Podrá subir imágenes de cualquier tamaño y forma (aunque es preferible mantener el tamaño de las imágenes bajo los 100Kb para conservar espacio de servidor).  Todas las imágenes que ingrese serán cortadas automáticamente a una forma cuadrada, y re-dimensionadas a las versiones grande y pequeña de las ventanas del sitio. Si su imagen no es cuadrada, algunas partes de la imagen serán eliminadas durante el proceso de re-dimensionamiento de la imagen. 4.1.6 ¿CÓMO NAVEGAR EN MOODLE? Hay diferentes formas de llegar al mismo sitio, pero el método que escoja es sólo una cuestión de preferencia personal. Observará que está en la Página Principal de Moodle, en la cual encontrará las siguientes secciones: a. Presentación (al centro de la pantalla)
  • 57. 57 b. Usuarios en línea, el calendario y el administrador de la plataforma (lado derecho de la pantalla) c. Lista de categoría de cursos y menú principal (lado izquierdo de la pantalla). El menú principal contiene algunos ítems de información (pueden ser accedidos con o sin registro en el sistema): acceso al sitio web del posgrado en Economía y la presentación. Al final de la caja “categoría de los cursos” verá un enlace para "Buscar Cursos". Si selecciona este enlace mostrará una pantalla donde podrá especificar una palabra clave de búsqueda para que el sistema le devuelva todos los cursos que contengan esa palabra clave. Una vez que haya ingresado, la caja de categorías pasará a ser la caja de "Mis Cursos" la cual listará los cursos en los cuales usted está actualmente inscrito junto con la opción de Todos los cursos…: Ilustración 20 Ventanas de categorías y Mis cursos 4.1.7 LISTA DE CURSOS MOODLE.
  • 58. 58 En la plataforma educativa del Moodle de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, los cursos están integrados en tres diferentes categorías: Campos de Conocimiento (Maestría y Doctorado), Especializaciones e Informática. Para visualizar los cursos, deberá elegir la categoría de su interés. La siguiente imagen muestra un ejemplo de los cursos incluidos en la categoría de informática. Fig. 9: Lista de cursos de la categoría informática 1. A la izquierda aparece el nombre del curso. Aquí puede dar un clic para entrar o para inscribirse en el mismo. Seguido por el nombre del profesor, asesor o tutor. 2. A la derecha está la descripción, indicando el o los objetivos generales a cubrir. 3. En general, se encontrará una serie de íconos especiales: a. Icono llave: Le informa que para ingresar al curso, necesita: Un nombre de usuario y una contraseña. b. Icono carita: Le informa que el curso acepta invitados con sus respectivas restricciones en cuanto a las actividades. 4.1.8. RECURSOS Y ACTIVIDADES EN MOODLE Un curso en Moodle está dividido en: Módulo de Recursos y Módulo de Actividades. 4.1.8.1 MÓDULO DE RECURSOS Los tipos de recursos que contiene un curso en Moodle, son:  Páginas de texto plano  Fragmentos HTML  Archivos cargados en el servidor  Enlaces Web
  • 59. 59  Glosarios  Referencias  Páginas Web Para utilizar estos recursos puede crear archivos en formato, Word, Excel, Powerpoint, pdf, html, etc, mismos que pueden ser leídos, copiados o usados de alguna forma para extraer información de ellos. Veamos una pequeña descripción: 4.1.8.2 Páginas de texto plano Es aquel donde simplemente se capturó, copió y/o pegó algún texto dentro de una ventana de moodle, por ejemplo, un párrafo simple. La capacidad mínima de formatos que aplican son: a) Formato de carácter (Negritas, itálicas, subrayado, cambiar el tamaño de la letra o su color), b) formato de párrafo, izquierda, centrado, derecha y justificado), Además de crear listas, viñetas e incluso crear líneas horizontales. 4.1.8.3 Fragmentos HTML El formato HTML puede ser escrito en cualquier editor de texto, Word, block de notas, etc., esto es permitido en Moodle. Acepta formatos como: agregar imágenes, tablas, objetos incrustados (clips de audio o video), animaciones con Flash; etc. 4.1.8.4 Glosario 1. Archivo, cuya información son conceptos y definiciones, mismas que pueden estar asociadas a una o varias categorías. Puede ser creado, alimentado o mantenido por el profesor o por los usuarios, además de ser evaluable por ambos. 2. Su forma de uso es mediante comando búsqueda. 3. Según su configuración, las entradas pueden crear hipervínculos automáticos en todo el curso. 4.1.8.5 Referencia
  • 60. 60 Es una caja que muestra la descripción de un libro ú otro medio de referencia que se usa para inducir más al alumno en una lectura o investigación. 4.1.8.6 Archivos cargados en el servidor Es un área de almacenamiento de Moodle, donde el tutor coloca el archivo o documentos que los alumnos necesitan revisar durante su participación; mismos que constan de imagen, documento Word, archivos pdf, etc. Además dependiendo de la configuración de su equipo, existen recursos donde podrán mostrar en un marco ó ser ejecutados en un programa externo a su sistema, para lo cual deberá tener el programa para visualizarlo. Si tiene algún problema intentando ver algún archivo, lo más probable es que su computadora no esté configurada para poder visualizar este tipo de archivos. Comuníqueselo inmediatamente a su tutor. 4.1.8.7 Páginas Web Permite visualizar el contenido de sitios web externos DENTRO O FUERA de un curso Moodle. Esto quiere decir que una página web mostrará otra página web particular que pudiese estar ubicada en cualquier otro sitio de Internet dentro de un marco y con la barra de navegación del curso Moodle, o bien re-direccionándolo a la página. Para enlazar una Página Web (exterior)  Ingrese a la plataforma Moodle,  Haga clic en el enlace a la Página, (ver figura), desde Moodle
  • 61. 61 Ilustración 21 Enlace a un sitio web Ilustración 22 Sitio en Moodle
  • 62. 62 4.1.9 MODULO DE ACTIVIDADES Las actividades son el área donde le solicitan su participación para realizar algún trabajo basado en los recursos que va a utilizar (tema anterior). Generalmente llevan algún tipo de evaluación, bien sea automática por el sistema o manual con el tutor. Los tipos de actividades que pueden ser encontradas en un curso basado en Moodle son:  Tarea  Consultas  Cuestionarios  Chat  Foros  Encuesta. 4.1.10 Tarea Es la principal actividad y es evaluable, es decir, tendrá calificación por alguno de los tutores del curso. Se identifica con el icono ( ), una vez elaborada deberá ser enviada al tutor. La página principal, le indicará, las instrucciones, por ejemplo: número de cuartillas, tipos de formatos de archivos (Word, Excel, pdf, etc), gráficos, ecuaciones, etc. que esperan y desean recibir los tutores o profesores.
  • 63. 63 Ilustración 23 Modulo de tareas Es importante leer muy bien las instrucciones, porque: 1. Muestra la fecha final de entrega de la misma. (Pasada la fecha y hora de entrega señalada, el sistema no aceptará más envíos de tarea, a menos que se ponga de acuerdo con el tutor). Después, aparece el tiempo restante para cerrar la fecha de entrega (si está en negro) o la cantidad de tiempo que ha pasado después de la fecha de entrega (si está en rojo). 2. Le da la calificación máxima que tiene la tarea (establecida por el tutor y puede ser diferente para cada alumno). 3. Posteriormente, verá las instrucciones de trabajo: Léalas cuidadosamente. Muchas veces el no leer adecuadamente las instrucciones, son la principal causa de terminar con malas calificaciones ya que les faltó parte de ellas o las entendieron mal. Lo mismo sucede en un ambiente de aprendizaje virtual. Si no lee cuidadosamente las instrucciones, puede obtener malas calificaciones, inclusive reprobar el curso.
  • 64. 64 Ilustración 24 Tareas 4. Envío de la tarea. Realizada la tarea, deberá enviarla al tutor. Esto se realiza desde la parte inferior de la página de instrucciones. Note que antes de enviar su tarea, hay un mensaje que dice: “Aún no ha realizado la tarea” 5. Mediante los botones: "Examinar" y "Subir el archivo". puede subir archivos de muchos sitios web (se supone que ha realizado la tarea o trabajo como un documento en un procesador de textos) y desea enviarlo a la plataforma. Ilustración 25 Subir Tareas
  • 65. 65 6. Recomendamos guardar una copia de la actividad realizada en su computadora antes de ser enviada. Para enviar dé clic en "Examinar" y le aparecerá una ventana estándar de Windows, para seleccionar los archivos. Navegue hasta llegar a donde guardó la tarea o actividad y selecciónela para regresar a la ventana que mostró anteriormente. Ahora la caja deberá tener un nombre y la ruta del archivo que seleccionó. Revise cuidadosamente que sea realmente la tarea para que no envíe un archivo incorrecto. Ilustración 26 Cuadro de Confirmación Si el archivo es el correcto, haga clic en el botón "Subir este archivo" para enviar definitivamente su tarea. Si el envío es exitoso, entonces la página de las instrucciones de la tarea debe contener el nombre del archivo que envió en lugar del mensaje "Aún no ha realizado esta tarea". Dependiendo de la configuración de la tarea, es posible que el sistema le permita enviar varias veces la tarea pero, cada vez que reenvíe una tarea, ésta sobre-escribirá la anterior. Una vez que haya enviado su tarea deberá esperar a que el tutor califique su trabajo. Cuando el tutor lo ha hecho, el sistema le notificará automáticamente que ha sido evaluado. Ingrese nuevamente y vaya a la pantalla de instrucciones de la tarea como lo hizo anteriormente. Ahora verá una pantalla como la siguiente: Ilustración 27 Foro
  • 66. 66 Revise la información sobre la evaluación de su actividad: 1. El nombre del tutor que evaluó, así como, la fecha y la hora en que lo hizo. 2. La calificación que obtuvo por su trabajo. 3. El comentario del tutor. Podría tener una explicación de la calificación que ha obtenido, algunos consejos para futuras asignaciones y cosas por el estilo. 4.1.9.11 Foros Un foro de discusión es el recurso donde los estudiantes y el tutor pueden tener conversaciones extendidas, sesiones de preguntas y respuestas. No necesita estar conectado para participar. Los mensajes de los foros pueden ser evaluados por los tutores de manera anónima, privada o pública, según la configuración y decisión del tutor. Este recurso es muy importante, ya que la filosofía de la plataforma es en basa en la teoría del constructivismo social y es aquí donde se desborda y aplica este concepto dentro de la plataforma. El tipo de foro, puede ser: a) de debate sencillo, b) normal y el c) debate por persona. Para nuestro objetivo, sólo se utilizarán y mencionarán los dos primeros: a. Foros de debate sencillo. Es intercambio de ideas sobre algún tema específico, es útil para debates cortos y muy concretos. b. Foro Normal. Foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado para uso general.
  • 67. 67 Ilustración 28 Foro ¿Cómo participar en un foro? La participación en los foros depende de la configuración que cada profesor le dé a su curso. El foro lo identificas con el icono , si ya han sido creados temas, podrá ver y revisar incluso las posibles respuestas que ha asignado o añadido. Sin embargo, puede ingresar a foros donde aún no hay temas abiertos. Si el foro es de tipo “Normal” y aún no ha abierto su tema, encontrará el enlace "Colocar un mensaje aquí..." mediante el cual podrá agregar un nuevo tema al foro. Por el contrario, si el mensaje ya tiene temas abiertos y usted ingresa a alguno de ellos (o el foro es de tipo Debate Sencillo), podrá ver el enlace "Responder" dentro de las entradas de los que ya han participado en el foro (incluyendo las de usted mismo).
  • 68. 68 Ilustración 29 Contestaciones en Foro Ya escrito y configurado su mensaje sólo debe hacer clic sobre el botón Guardar Cambios. El mensaje será agregado como respuesta o como tema al foro. A partir de ese momento, tendrá un período de tiempo determinado, configurado por el administrador de Moodle para hacer cualquier cambio a su mensaje; pasado este tiempo no podrá modificarlo. De igual forma, en cualquier momento puede eliminar sus propias entradas al foro haciendo clic sobre el botón Eliminar que aparece en todos los mensajes que usted haya colocado. ¿Los foros son evaluables? Generalmente sí. La escala de evaluación va a depender del profesor o tutor, puede variar de un curso a otro. 4.1.9.12 Chat Permite a los estudiantes y a los tutores participar en conversaciones más dinámicas ya que las personas involucradas están en línea en ese momento y pueden obtener respuestas al instante. Útiles para discusiones puntuales donde se requiere llegar
  • 69. 69 rápidamente a algún sitio pero hay que tener cuidado, es muy fácil perder el control en una sala de chat. La organización, tutor o profesor, tiene prioridad al iniciar una sesión de Chat, habrá que ser respetuosos para pedir la palabra mediante el signo [?] el tutor o profesor moderará el Chat cuidadosamente a fin de tener el control de la discusión. Dependiendo de la configuración de la sala, el sistema podrá guardar registro de las conversaciones para su posterior revisión. 11:16 Claudia Gabriela: ¿Cómo pido la palabra? 11:16 Alicia: Es cierto, y no delimitarlo 11:16 Alicia: con signo ? 11:16 Daniel Santiago: ? 11:16 Alicia: terminaste Santiago? 11:16 Alicia: Gaby 11:16 Daniel Santiago: si solo era una prueba, 11:17 Claudia Gabriela: Si???? 11:17 Alicia: Qué piensan lo que dice la lectura acerca de los textos que ejemplifican economías de escala y no economías medias, les es útil estos ejemplos?
  • 70. 70 Ilustración 30 Ejemplo de Chat en Moodle 4.1.9.13 Cuestionario Permite diseñar y proponer exámenes o test compuestos de preguntas de opción múltiple, falso/verdadero, y preguntas con respuestas cortas. Estas preguntas están clasificadas en una base de datos por categorías, y pueden ser reutilizadas dentro de un curso e incluso entre varios cursos. Puede permitirse el intentar resolver los cuestionarios varias veces. Cada intento lo califica automáticamente, y el profesor puede elegir si quiere que se muestren o no los comentarios o las respuestas correctas. Esto, va a depender de la configuración que estipule el profesor del curso.
  • 71. 71 Ilustración 31 Cuestionario 4.1.9.14 Encuesta Finalmente, está la actividad de Encuesta. Son instrumentos predefinidos útiles para la evaluación y comprensión de su clase. Actualmente incluyen los instrumentos de encuetas rápidas. Se puede aplicar a los estudiantes al inicio como herramienta de diagnóstico o al final de cada unidad o tema como herramienta de evaluación.
  • 72. 72 Ilustración 32 Encuestas 4.2 Manual para Docente Moodle ACCESO A LA PLATAFORMA MOODLE DOCENTES El acceso a la plataforma virtual Moodle se realiza a través del portal de la preparatoria con un enlace especializado.
  • 73. 73 Para gestionar un curso en Moodle se necesita tener acceso como docente. Este acceso habrá que solicitarlo a través de la aplicación Gestor de Aulas Virtuales creada por el Campus Virtual de Preparatoria Adolfo Chávez (entre las funciones que pueden realizarse desde esta aplicación cabe señalar: la solicitud de aulas virtuales para docencia, renovación de aulas, fusión de grupos, carga de alumnos matriculados, incorporación de miembros al aula virtual, etc.). Introduciendo el nombre de usuario y contraseña podremos acceder a las aulas virtuales que tenemos dadas de alta en esta plataforma, mostrándose en color azul los cursos disponibles (visibles) para los estudiantes, y con texto atenuado (de color gris) los cursos que aún no están abiertos o disponibles para los estudiantes. 4.2.1 CONFIGURACIÓN DE UN CURSO Desde el módulo de configuración pueden configurarse muchos parámetros que controlan cómo se muestra la interfaz visual del curso a los estudiantes y cómo funcionarán los módulos didácticos que vayamos añadiendo al curso.
  • 74. 74 El acceso al formulario de configuración del curso la ruta es desde el bloque Administración (en la columna izquierda de la página principal del curso) pinchando en el enlace “Configuración”. La ventana de configuración muestra un gran formulario con numerosas opciones que rellenar. A continuación se describen las principales: Nombre completo: El nombre de la asignatura tal y como aparece en la base de datos de matrícula de la preparatoria. No debe cambiarse, si considera que no es correcto, es preferible que asigne el contacto con el administrador para que la base de datos refleje realmente el nombre correcto de su asignatura. Nombre corto: Es el código de identificación de matrícula de su asignatura. Puede llevar código abreviado. No se recomienda cambiarlo. Este nombre se muestra en la barra de navegación de Moodle. Resumen: Es la descripción de su asignatura que aparecerá en el listado de asignaturas del Campus virtual. Debe introducir un texto breve pero descriptivo que indique a un alumno la materia que se estudia o qué aprenderá en su asignatura.