SlideShare una empresa de Scribd logo
Arqueoastronomía
     en el mundo ibérico.
Estado de la cuestión según estudios realizados en
    los yacimientos de “La Serreta” de Alcoi y
      “La Carraposa” de La Llosa de Ranes.
Una cultura para ser
interpretada desde
    lo pequeño:
  El Guerrero de
     Moixent.
A lo más grande:
Camino de acceso al
 poblado ibérico del
Castellar de la Meca
  excavado en roca
 con las rodaduras
  producidas en la
piedra por los carros.
O lo más sorprendente:
El monumento funerario
    de Pozo Moro.
Periodos históricos en la historia ibérica (Contestania)

                                        Primeras manifestaciones artísticas y culturales que podemos
  Bronce Final       X a IX a C
                                                         considerar como ibéricas.

                                      Irrupción de comerciantes y colonos de origen fenicios y griego. La
 Orientalizante     VIII a 540 a C   actividad comercial máxima parece producirse en torno al siglo VII a C
                                       y disminuyen de forma significativa con la conquista asiria de Tiro.


 Periodo ibérico
                    521 a 450 a C                      Esplendor de la cultura ibérica.
    antiguo

 Periodo ibérico                               Termina con la llegada de Amilcar Barca a Gades.
                    450 a 237 a C
     pleno                                            Desaparece la escultura de bulto.


Periodo histórico
                    218 a 202 a C                     Corresponde a la II Guerra Púnica.
  de los Barca

                                       Comienza la romanización. Identificación de la Contestania por la
Periodo Ibérico
                     Siglo II a C        fuentes antiguas. Máximo esplendor de la cerámica de Ilici.
     tardío
Plomo I de la Bastida de les Alcusses cara A
Plomo I de La Serreta de Alcoi cara B
iŕike : orti : gaŕokan : dadula : baśk :
buiśtiner : bagaŕok : SSSX< : tuŕlbailuŕa :
  leguśegik : baseŕokeiunbaida : uŕke :
basbidiŕbartin : iŕike : baseŕokar : tebind :
    belagaśikauŕ : isbinai : asgandis :
   tagisgaŕok : binikebin : śalir : kidei :
                  gaibigait
Signario ibérico nororiental dual
      (Siglos IV a III a C).
Signario ibérico nororiental.
     (Siglos II a I a C).
Signario ibérico suroriental.
Según la propuesta de Correa (2004).
Alfabeto grecoibérico.
Adaptada del alfabeto griego jonio.
El arqueólogo Camilo Visedo Molto
fotografiado en el Santuario de La Serreta.
Terracota de:
  “La Gran
 Madre” de
 La Serreta.
Se encuentra el santuario a unos 3 km. al este de la ciudad de Alcoy, en lo alto del
extremo occidental de un monte escarpado de unos 980 m. de altura, e inaccesible por
tres de sus lados sobre el que se domina prácticamente toda la región, formando parte
de un poblado al que no me voy a referir y que ha sido objeto de recientes actuaciones;
la existencia de un lugar de culto viene dada por la aparición de estatuillas de terracota
que aparecieron en abundante número en "una pequeña meseta situada en la cumbre",
dominando lo que sería el conjunto habitado, aunque muchas otras habían aparecido
en la ladera, rodadas, y sin duda caídas o arrojadas de su emplazamiento originario. El
edificio que sin duda tuvo que existir en ese lugar tendría que ser, forzosamente,
rectangular, y sus medidas no podrían superar los ocho metros de ancho por los diez o
doce de largo. Señala, igualmente, que el edificio aparece aislado del resto del poblado,
pudiendo haber existido un pequeño muro que aislaría el santuario del resto del
hábitat. Ha sido necesario aguardar hasta la campaña de excavación de 1988 para
disponer de más información sobre ese edificio; en opinión de Llobregat su planta
respondería a un modelo de tradición oriental, compuesto por un vestíbulo, una sala
rectangular y un santuario con el piso a mayor altura, aun cuando la construcción de lo
poco que hoy se conserva parece ser de época romana; no obstante, el autor no ve
contradicción entre esa fecha y el propio esquema constructivo y la presunta tradición
fenicio-cananea que él cree observar.
Todo el conjunto ocupa una superficie de 18 x 5 m., delimitada al oeste por un muro
de cierre que, al igual que el resto de las construcciones, arranca perpendicular
desde la muralla. Sin duda, una de las terracotas más destacables de toda la serie,
aunque no procede del santuario, sino de una de las viviendas del poblado, es la
pequeña y compleja composición en la que, según Llobregat, mostraría una
"representación de la gran Diosa a la que tan solo falta la cabeza de gran tamaño de
ésta amamantando a dos niños, y a su derecha e izquierda oferentes que tocan la
doble flauta, llevan palomas en las manos y van acompañados por niños"; para
Blázquez también se trata de una representación de la diosa madre, cuyo atributo
sería la paloma. La cronología que se maneja para el conjunto coroplástico del
santuario oscila entre los siglos III y I a.C. que correspondería, grosso modo, con
uno de los momentos más importantes en el desarrollo del hábitat del que depende
el santuario, por más que parece evidente que el mismo, tras un lapso de cerca de
dos siglos, volvió a ser utilizado a partir del siglo III d.C.


                                                       (Adolfo J. Domínguez Monedero)
Muestra de
 cerámica
hallada en
La Serreta.
En lo alto de La Serreta de Alcoi hay un santuario, el primero en
ser identificado como tal en el área ibérica. La orientación de este
monte casi paralela en el eje este - oeste y la lejanía del horizonte
hace que desde cualquier punto de la cresta se vea el orto solar en
el centro justo de la Sierra de la Aixorta el dia de los equinoccios.
Vista hacia el Este desde el santuario de l’Alt de la Carraposa. El
 sol -el circulo es el tamaño aparente del disco solar - sale en el
               equinoccio sobre el Monduber (A).
Cuatro días antes el orto tiene lugar en el pic de Penyalba (B) en
          otoño y en el Alt de Picaio en primavera (C).
domestico
 con dos
               gentilicios y
entradas
                dinastico
               gentilicios




                 recintos
extraurbanos     sacros.
                El 3 es La
                 Serreta
Ciclo: 18’6 años; Detención secundaria 9’3 años despues de la detención principal.
Se trata de un tema en el que seguiremos
             investigando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica--- ---
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas--- ---
 
Perez cruz ana mari_dtu04
Perez cruz ana mari_dtu04Perez cruz ana mari_dtu04
Perez cruz ana mari_dtu04canapemarkitos
 
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Bezmiliana
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa--- ---
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en--- ---
 
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
Alfredo García
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehJavier Pérez
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
Maira Gil Camarón
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
Vidal Fernández Richart
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
susglezdiazreganon
 
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
Emilio Fernández
 
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A
[B] Civilizacion Cretense Minoica Aguest0b266e
 
Arquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generalesArquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generales
Alfredo García
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
ess
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
 
Perez cruz ana mari_dtu04
Perez cruz ana mari_dtu04Perez cruz ana mari_dtu04
Perez cruz ana mari_dtu04
 
Segobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelicesSegobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelices
 
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
 
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
Arquitectura romana. Edificios (I): Basílicas, Termas, Mercados...
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
 
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
 
Arquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generalesArquitectura egipcia. Características generales
Arquitectura egipcia. Características generales
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
 

Similar a Arqueoastronomía en el mundo ibérico

0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt
ssusercd470c
 
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridEmilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a CantabriaDescripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TARRACO ROMANA
TARRACO ROMANATARRACO ROMANA
TARRACO ROMANA
Carmen Madruga
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
linea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
Instituto de Educación Secundaria
 
Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
Pilar
 
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cid
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cidCiudades augusteas san esteban del poyo del cid
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cidTrini López Sánchez
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro--- ---
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
ElenaGallardoPals
 
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenesLa historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
cosiquinesdevillamayor
 
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte CildáEpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
Historia de Cantabria
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudio
dambrocisa
 

Similar a Arqueoastronomía en el mundo ibérico (20)

0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt
 
Presentac.
Presentac.Presentac.
Presentac.
 
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a CantabriaDescripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
 
TARRACO ROMANA
TARRACO ROMANATARRACO ROMANA
TARRACO ROMANA
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
583 de sego-a_augusto
583 de sego-a_augusto583 de sego-a_augusto
583 de sego-a_augusto
 
Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
 
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cid
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cidCiudades augusteas san esteban del poyo del cid
Ciudades augusteas san esteban del poyo del cid
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenesLa historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
 
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte CildáEpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudio
 

Más de Juan Carlos Soriano Gimenez

Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
China wine
China wineChina wine
Dairy china interchina
Dairy china interchinaDairy china interchina
Dairy china interchina
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Interchina insight 2015
Interchina insight 2015Interchina insight 2015
Interchina insight 2015
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayanContexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayanJuan Carlos Soriano Gimenez
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaJuan Carlos Soriano Gimenez
 
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescenciaMaltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescenciaJuan Carlos Soriano Gimenez
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Reforma local
Reforma localReforma local
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Soriano Gimenez
 

Más de Juan Carlos Soriano Gimenez (20)

Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
 
China wine
China wineChina wine
China wine
 
Dairy china interchina
Dairy china interchinaDairy china interchina
Dairy china interchina
 
Interchina insight 2015
Interchina insight 2015Interchina insight 2015
Interchina insight 2015
 
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundialEl mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
 
Reciclaje del plastico
Reciclaje del plasticoReciclaje del plastico
Reciclaje del plastico
 
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayanContexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
 
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescenciaMaltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 
Reciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticosReciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Reforma local
Reforma localReforma local
Reforma local
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Escritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturalesEscritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturales
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Psicoterapía en la esquizofrenia
Psicoterapía en la esquizofreniaPsicoterapía en la esquizofrenia
Psicoterapía en la esquizofrenia
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Arqueoastronomía en el mundo ibérico

  • 1. Arqueoastronomía en el mundo ibérico. Estado de la cuestión según estudios realizados en los yacimientos de “La Serreta” de Alcoi y “La Carraposa” de La Llosa de Ranes.
  • 2.
  • 3. Una cultura para ser interpretada desde lo pequeño: El Guerrero de Moixent.
  • 4. A lo más grande: Camino de acceso al poblado ibérico del Castellar de la Meca excavado en roca con las rodaduras producidas en la piedra por los carros.
  • 5. O lo más sorprendente: El monumento funerario de Pozo Moro.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Periodos históricos en la historia ibérica (Contestania) Primeras manifestaciones artísticas y culturales que podemos Bronce Final X a IX a C considerar como ibéricas. Irrupción de comerciantes y colonos de origen fenicios y griego. La Orientalizante VIII a 540 a C actividad comercial máxima parece producirse en torno al siglo VII a C y disminuyen de forma significativa con la conquista asiria de Tiro. Periodo ibérico 521 a 450 a C Esplendor de la cultura ibérica. antiguo Periodo ibérico Termina con la llegada de Amilcar Barca a Gades. 450 a 237 a C pleno Desaparece la escultura de bulto. Periodo histórico 218 a 202 a C Corresponde a la II Guerra Púnica. de los Barca Comienza la romanización. Identificación de la Contestania por la Periodo Ibérico Siglo II a C fuentes antiguas. Máximo esplendor de la cerámica de Ilici. tardío
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Plomo I de la Bastida de les Alcusses cara A
  • 14. Plomo I de La Serreta de Alcoi cara B
  • 15. iŕike : orti : gaŕokan : dadula : baśk : buiśtiner : bagaŕok : SSSX< : tuŕlbailuŕa : leguśegik : baseŕokeiunbaida : uŕke : basbidiŕbartin : iŕike : baseŕokar : tebind : belagaśikauŕ : isbinai : asgandis : tagisgaŕok : binikebin : śalir : kidei : gaibigait
  • 16. Signario ibérico nororiental dual (Siglos IV a III a C).
  • 17. Signario ibérico nororiental. (Siglos II a I a C).
  • 18. Signario ibérico suroriental. Según la propuesta de Correa (2004).
  • 19. Alfabeto grecoibérico. Adaptada del alfabeto griego jonio.
  • 20.
  • 21. El arqueólogo Camilo Visedo Molto fotografiado en el Santuario de La Serreta.
  • 22. Terracota de: “La Gran Madre” de La Serreta.
  • 23.
  • 24. Se encuentra el santuario a unos 3 km. al este de la ciudad de Alcoy, en lo alto del extremo occidental de un monte escarpado de unos 980 m. de altura, e inaccesible por tres de sus lados sobre el que se domina prácticamente toda la región, formando parte de un poblado al que no me voy a referir y que ha sido objeto de recientes actuaciones; la existencia de un lugar de culto viene dada por la aparición de estatuillas de terracota que aparecieron en abundante número en "una pequeña meseta situada en la cumbre", dominando lo que sería el conjunto habitado, aunque muchas otras habían aparecido en la ladera, rodadas, y sin duda caídas o arrojadas de su emplazamiento originario. El edificio que sin duda tuvo que existir en ese lugar tendría que ser, forzosamente, rectangular, y sus medidas no podrían superar los ocho metros de ancho por los diez o doce de largo. Señala, igualmente, que el edificio aparece aislado del resto del poblado, pudiendo haber existido un pequeño muro que aislaría el santuario del resto del hábitat. Ha sido necesario aguardar hasta la campaña de excavación de 1988 para disponer de más información sobre ese edificio; en opinión de Llobregat su planta respondería a un modelo de tradición oriental, compuesto por un vestíbulo, una sala rectangular y un santuario con el piso a mayor altura, aun cuando la construcción de lo poco que hoy se conserva parece ser de época romana; no obstante, el autor no ve contradicción entre esa fecha y el propio esquema constructivo y la presunta tradición fenicio-cananea que él cree observar.
  • 25. Todo el conjunto ocupa una superficie de 18 x 5 m., delimitada al oeste por un muro de cierre que, al igual que el resto de las construcciones, arranca perpendicular desde la muralla. Sin duda, una de las terracotas más destacables de toda la serie, aunque no procede del santuario, sino de una de las viviendas del poblado, es la pequeña y compleja composición en la que, según Llobregat, mostraría una "representación de la gran Diosa a la que tan solo falta la cabeza de gran tamaño de ésta amamantando a dos niños, y a su derecha e izquierda oferentes que tocan la doble flauta, llevan palomas en las manos y van acompañados por niños"; para Blázquez también se trata de una representación de la diosa madre, cuyo atributo sería la paloma. La cronología que se maneja para el conjunto coroplástico del santuario oscila entre los siglos III y I a.C. que correspondería, grosso modo, con uno de los momentos más importantes en el desarrollo del hábitat del que depende el santuario, por más que parece evidente que el mismo, tras un lapso de cerca de dos siglos, volvió a ser utilizado a partir del siglo III d.C. (Adolfo J. Domínguez Monedero)
  • 27. En lo alto de La Serreta de Alcoi hay un santuario, el primero en ser identificado como tal en el área ibérica. La orientación de este monte casi paralela en el eje este - oeste y la lejanía del horizonte hace que desde cualquier punto de la cresta se vea el orto solar en el centro justo de la Sierra de la Aixorta el dia de los equinoccios.
  • 28. Vista hacia el Este desde el santuario de l’Alt de la Carraposa. El sol -el circulo es el tamaño aparente del disco solar - sale en el equinoccio sobre el Monduber (A). Cuatro días antes el orto tiene lugar en el pic de Penyalba (B) en otoño y en el Alt de Picaio en primavera (C).
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. domestico con dos gentilicios y entradas dinastico gentilicios recintos extraurbanos sacros. El 3 es La Serreta
  • 34.
  • 35.
  • 36. Ciclo: 18’6 años; Detención secundaria 9’3 años despues de la detención principal.
  • 37. Se trata de un tema en el que seguiremos investigando.