SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Natalia Sartorius
Hospital 12 de Octubre
Madrid
“Ninguno de los hallazgos de la
investigación biológica atenúa el
impacto de un hecho irreductible: la
esquizofrenia es una enfermedad
que le ocurre a una persona con un
perfil psicológico único”.
“ Aún cuando los factores genéticos
fueran la causa del 100% de la
esquizofrenia, los clínicos también
se verían enfrentados con un
individuo dinámicamente complejo
que reacciona a una enfermedad
profundamente perturbadora”.
Glenn Gabbard
Evolución de la psicoterapia en la
esquizofrenia
•Freud, Jung
•Aparición antipsicóticos
•Estudio Gunderson (1984)
•Terapia cognitivo-conductual
•Nuevo concepto de recuperación
•Nuevas formas de psicoterapia
Desarrollo habitual del tratamiento
en la esquizofrenia
• Primer brote: interés investigador del momento.
Múltiples test y pruebas biológicas.
• Consultas en CSM/ingresos. Dudoso cumplimento
terapéutico…
• Pasan los años: recursos rehabilitadores.
• Tribunal médico: Incapacidad Permanente
• Pérdidas (proyectos, relaciones…)
¿Qué sentido tienen las psicoterapias?
Estrategias para mejorar
la recuperación
funcional
• Cumplimiento
terapéutico
• Conciencia de
enfermedad
• Síntomas psicóticos
Adaptación a la
esquizofrenia:
• Desmoralización
• Autoestima
• Creencias
• Actitudes
• Aspiraciones
• Relaciones
interpersonales
Limitaciones del tratamiento
farmacológico
• No adherencia o adherencia subóptima mayor
del 60%(Catie 2005).
• Persistencia de síntomas positivos residuales
en un 25-50%(Wiersma 1998)
• Escasa mejoría del funcionamiento social,
predictor más importante del pronóstico de la
enfermedad.
Recomendaciones de tratamiento
psicosocial para la esquizofrenia
PORT
1)Tratamiento asertivo comunitario
2)Empleo protegido
3)Terapia cognitivo-conductual
4)Programas de intervención familiar
5)Economía de fichas
6)Entrenamiento en habilidades
7)Intervenciones dirigidas a problemas con tóxicos
8)Manejo del peso
Dixon, Dickerson; Sch Bull Jan 2010
Recomendación en las guías de
práctica clínica
• Practice guidelines APA. Guideline Watch (September 2009)
“Recent studies continue to offer support for the role of
CBT in reducing both positive and negative symptoms
and improving social functioning . However,
there is not consistent evidence that CBT improves out-
comes among individuals who are experiencing acute psy-
chotic symptoms . A recent meta-analysis suggests
that CBT can be delivered in both individual and group
formats with similar benefits, improving overall outcome
in patients with schizophrenia who have residual symp-
toms ”.
• NICE (Marzo 2009) “Recommendations : Offer cognitive behavioural therapy (CBT) to all
people with schizophrenia. This can be started either during the acute phase or later, including
in inpatient settings”.
Terapia cognitivo-conductual de los síntomas
psicóticos
• Fowler,Chadwick;
Hogarty,Kingdon,Turkington,
Tarrier y Perris.
• Antecedentes:
a)Modelo vulnerabilidad-estrés
b)Enfoque de la terapia cognitiva
Objetivos y características
• Identificar y reducir los síntomas nucleares
básicos (delirios y alucinaciones)y las
conductas asociadas
• Intervenciones altamente estructuradas
• Tiempo limitado
• Manualizadas
• Empíricamente demostrables
• Replicables
Técnica de la TCC
• Relación terapéutica
• Paciente en el centro de la terapia
• “Empirismo colaborador”
• Útil en el tratamiento de los síntomas
psicóticos en el síndrome que se den.
C.Valiente
Intervención sobre los síntomas
psicóticos
• Focalizar el problema
• Evaluar los problemas emocionales y conductuales
que conlleva
• Se formula como existe una conexión entre
A (afecto),B (behaviour-conducta) y C (cogniciones)
• Se establece como meta cambiar las creencias a
través de explicaciones alternativas
Aspects of CBT for Psychosis Included as a Standard
RecommendationRecommended Element of CBT for
Psychosis
Engagement
Interventions should be informed by client feedback
Normalizing of psychotic symptoms should be used to reduce stigma and
improve engagement
The client should be allowed and encouraged to express positive and negative
reactions regarding therapy
Collaborative feedback should be used to engage the client
CBT should require consistent collaboration throughout the sessions
CBT should be implemented using a collaborative approach
Morrison, Barrat.Schizophr Bull. 2010 January; 36(1): 136–142.
•The client should be engaged in the therapeutic relationship
•CBT should take into account the clients’ perspective and “world view”
•Account always needs to be taken of presenting symptomatology, past
experiences of services, and cultural/family issues in engagement
•Structure and principles
•CBT should aim to reduce distress and improve quality of life
•Summaries and feedback should be used to structure the session
•CBT sessions should always be accommodated to the client's needs and speed
of learning
•CBT should aim to reduce distress and prevent future distress
•CBT should aim to elicit hope in recovery
•CBT should consult the client regarding the terminology used to explain their
experience
•CBT should end in a planned manner and plan for long-term maintenance of
gains after treatment
•Session structure and content should be decided jointly between client and
therapist
•The client should be given a chance to explain his or her own model first
•The client should make choices and take appropriate responsibility for the CBT
sessions
•CBT should assist the maintenance of a client's capacity to make informed
decisions about their lives
Resultados y eficacia
• La TCC reduce los síntomas psicóticos positivos en mayor
medida que el tratamiento habitual.Meta-análisis 35% mayor
la reducción de síntomas positivos (Zimmermann 2005).
• Meta-análisis(Wykes;2008):0,35síntomas positivos, 0,44
síntomas negativos, 0,38 funcionamiento social,0,36 ánimo.
• La mejoría persiste tras final tratamiento(Turkington,2008).
• Limitaciones
Brain. 2011 August;
134(8): 2396–
2407.Published online
2011 July 11.
10.1093/brain/awr154
Published by Oxford
University Press on
Neural changes
following cognitive
behaviour therapy for
psychosis: a
longitudinal study
Veena Kumari,
Terapia Personal
• Creada por Hogarty (U.Pittsburg;1995)
• Potenciar al adaptación personal y social.
• Modelo vulnerabilidad-estrés: estrés como perturbación de la
regulación afectiva, que actúa como desencadenante.
• Utiliza intervenciones que promueven la conciencia de uno
mismo, la previsión y el autocontrol del estado emocional.
Terapia de adherencia
• Intervención breve que se aplica durante la fase
aguda de la enfermedad
• Focalizada en la adherencia a la medicación tras el
alta hospitalaria.
• 4-6 sesiones, entrevista motivacional:
①-Repaso historia enfermedad
②-Exploración de la ambivalencia hacia el tratamiento.
③-La medicación como estrategia para mejorar la
calidad de vida del paciente.
Nuevo concepto de recuperación en
esquizofrenia
“CHOICE of outcome in CBT for
PsychosES”
Prioridades de los pacientes
Reconstrucción del yo
Esperanza
Comprenderme a mi mismo y mi pasado
Autoconfianza
Formas positivas de relacionarme con los demás
Sentido de control sobre mi vida
Propósitos y directrices vitales positivos
Greenwood,Sweeny;Sch.Bull. 2010 Jan,36(1):126-135

síntoma
Foco en los síntomas
Foco en la persona
Objetivos del terapeuta Objetivos del paciente
Psicoterapia dinámica de apoyo
“ Psicoterapia de base amplia
que en distintos momentos
tiene elementos de apoyo,
directivos, educativos e
introspectivos, aplicados de
una manera flexible
dependiendo del tipo de
esquizofrenia y de la fase de
la enfermedad del paciente”
( Mc Glashan, 1989; Fenton, 2000).
Recomendación NICE 2009
“Los profesionales de la salud
deberían considerar la utilización de
los principios psicodinámicos para
ayudarles a entender las experiencias
de los pacientes con esquizofrenia y
sus relaciones interpersonales”.
COPE (Grupo McGorry.Melbourne)
• -Programa 18 meses
• -Terapia cognitiva
• -Rehabilitación cognitiva
• -Tratamiento psicológico de comorbilidad
• -Tratamiento de la vulnerabilidad psicológica
• -Tratamiento psicoterapéutico del trauma
• -Reencuadrar el episodio psicótico en la vida
del adolescente
Modelo cognitivo-relacional
1)Modelos psicológicos de
psicosis.
2)Papel activo del
paciente.
3)Evidencia empírica
eficacia TCC y T. Familia
4)Importancia del
desarrollo vocacional y
social
Terapia de grupo en la esquizofrenia
1. Psicoeducación
2. TCC de síntomas
psicóticos persistentes
3. Entrenamiento
cognitivo y afectivo
4. Entrenamiento en
competencia social
5. Intervención familiar
Terapia psicológica integrada
para la Esquizofrenia
Grupo de trabajo en la Clínica
Psiquiátrica Universitaria de
Berna.
Roder, Brenner y Kienzle.
Estudio amplio(1393 pacientes)
Mejoría en área cognitiva,
conducta social y psicopatología;
duración de 8,1 meses.
Nuevas psicoterapias
• Mindfulness- based cognitive therapy
• ACT (terapia de aceptación y compromiso)
• Compassionate Mind Training
• Terapia Metacognitiva
• Terapia de Narrativas
Dickerson, Lehman “Evidence-based psychotherapy for schizophrenia”,J Nervous
Mental Disease,2011; 199:520-526
Investigación en psicoterapia
1. Resultados iniciales inconsistentes
2. Proliferacion de modelos y técnicas
3. Factores comunes a todos los modelos
4. Discriminación entre los efectos terapeuticos
específicos/ inespecíficos
5. Integración de los distintos modelos
Spaulding, Nolting.” Psychotherapy for schizophrenia in the year 2030:Prognosis
and Prognostication”Sch Bull 2006 oct;32(supl1)
Investigaciones futuras
• Qué paciente, en qué momento evolutivo y en qué contexto,
requiere qué tipo de abordaje psicoterapéutico.Individualizar
• Estudiar el impacto de la combinación de tratamiento
farmacológico y formas específicas de tratamiento psicosocial.
• Organizar los ensayos clínicos teniendo más en cuenta la
definición de recuperación desde el punto de vista del
paciente
Investigaciones futuras
•Ensayos controlados randomizados que precisen la
duración más adecuada de la TCC
•Ensayos controlados randomizados para comparar
formas contemporáneas de terapia dinámica y
nuevas psicoterapias con tratamiento habitual u
otras formas de tratamiento psicológico.
•Tipo de entrenamiento necesario para cada modelo
de psicoterapia. Competencias necesarias
Conclusión
“La integración contemporánea de la
psicofarmacología, la rehabilitación cognitiva y
la rehabilitación psiquiátrica con terapias
psicosociales más tradicionales y actualizadas,
aumenta la posibilidad de lograr desenlaces
más favorables en la esquizofrenia”.
G.Gabbard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSISMAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
Universidad Del Tolima
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
5. trec (ellis)
5. trec (ellis)5. trec (ellis)
5. trec (ellis)
Rodrigo Quiroga
 
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptxTALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
angelicapalma17
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
Deybi Gomez
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
Valery Palacios Arteaga
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
José Ordóñez Mancheno
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Bobtk6
 
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisiónTerapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Mariana Villarreal Calderón
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012
insn
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
Cristina García
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
safoelc
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
docenciaaltopalancia
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Psicosis
PsicosisPsicosis

La actualidad más candente (20)

Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSISMAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
5. trec (ellis)
5. trec (ellis)5. trec (ellis)
5. trec (ellis)
 
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptxTALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
TALLER DE ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisiónTerapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisión
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Similar a Psicoterapía en la esquizofrenia

Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
FernandoCceres28
 
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
Psicoterapia en la consulta psiquiátricaPsicoterapia en la consulta psiquiátrica
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
Patricio Olivos
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
AnnyPea11
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
AmyPrez7
 
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptxAproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
DianaFigueroa98
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADCLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CarolSoto20
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Karinna Mayorga
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptxPresentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
JuanMartnez606738
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
SaludBasadaEmociones
 

Similar a Psicoterapía en la esquizofrenia (20)

Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
 
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
Psicoterapia en la consulta psiquiátricaPsicoterapia en la consulta psiquiátrica
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
 
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptxAproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADCLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
CLASE DIPLOMADO DE TSB - DBT Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptxPresentacion Terapia Interpersonal.pptx
Presentacion Terapia Interpersonal.pptx
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 

Más de Juan Carlos Soriano Gimenez

Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
China wine
China wineChina wine
Dairy china interchina
Dairy china interchinaDairy china interchina
Dairy china interchina
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Interchina insight 2015
Interchina insight 2015Interchina insight 2015
Interchina insight 2015
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundialEl mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Reciclaje del plastico
Reciclaje del plasticoReciclaje del plastico
Reciclaje del plastico
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayanContexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescenciaMaltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Reciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticosReciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticos
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Reforma local
Reforma localReforma local
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Escritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturalesEscritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturales
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Estudio desahucios
Estudio desahuciosEstudio desahucios
Estudio desahucios
Juan Carlos Soriano Gimenez
 

Más de Juan Carlos Soriano Gimenez (20)

Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
 
China wine
China wineChina wine
China wine
 
Dairy china interchina
Dairy china interchinaDairy china interchina
Dairy china interchina
 
Interchina insight 2015
Interchina insight 2015Interchina insight 2015
Interchina insight 2015
 
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundialEl mejor mapa de la 2ª guerra mundial
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
 
Reciclaje del plastico
Reciclaje del plasticoReciclaje del plastico
Reciclaje del plastico
 
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayanContexto de las filipinas en las batallas de cagayan
Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
 
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescenciaMaltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
 
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 
Reciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticosReciclaje y valorización de plásticos
Reciclaje y valorización de plásticos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Reforma local
Reforma localReforma local
Reforma local
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Escritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturalesEscritura árabe para talleres interculturales
Escritura árabe para talleres interculturales
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Estudio desahucios
Estudio desahuciosEstudio desahucios
Estudio desahucios
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Psicoterapía en la esquizofrenia

  • 1. PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA Natalia Sartorius Hospital 12 de Octubre Madrid
  • 2. “Ninguno de los hallazgos de la investigación biológica atenúa el impacto de un hecho irreductible: la esquizofrenia es una enfermedad que le ocurre a una persona con un perfil psicológico único”. “ Aún cuando los factores genéticos fueran la causa del 100% de la esquizofrenia, los clínicos también se verían enfrentados con un individuo dinámicamente complejo que reacciona a una enfermedad profundamente perturbadora”. Glenn Gabbard
  • 3. Evolución de la psicoterapia en la esquizofrenia •Freud, Jung •Aparición antipsicóticos •Estudio Gunderson (1984) •Terapia cognitivo-conductual •Nuevo concepto de recuperación •Nuevas formas de psicoterapia
  • 4. Desarrollo habitual del tratamiento en la esquizofrenia • Primer brote: interés investigador del momento. Múltiples test y pruebas biológicas. • Consultas en CSM/ingresos. Dudoso cumplimento terapéutico… • Pasan los años: recursos rehabilitadores. • Tribunal médico: Incapacidad Permanente • Pérdidas (proyectos, relaciones…)
  • 5. ¿Qué sentido tienen las psicoterapias? Estrategias para mejorar la recuperación funcional • Cumplimiento terapéutico • Conciencia de enfermedad • Síntomas psicóticos Adaptación a la esquizofrenia: • Desmoralización • Autoestima • Creencias • Actitudes • Aspiraciones • Relaciones interpersonales
  • 6. Limitaciones del tratamiento farmacológico • No adherencia o adherencia subóptima mayor del 60%(Catie 2005). • Persistencia de síntomas positivos residuales en un 25-50%(Wiersma 1998) • Escasa mejoría del funcionamiento social, predictor más importante del pronóstico de la enfermedad.
  • 7. Recomendaciones de tratamiento psicosocial para la esquizofrenia PORT 1)Tratamiento asertivo comunitario 2)Empleo protegido 3)Terapia cognitivo-conductual 4)Programas de intervención familiar 5)Economía de fichas 6)Entrenamiento en habilidades 7)Intervenciones dirigidas a problemas con tóxicos 8)Manejo del peso Dixon, Dickerson; Sch Bull Jan 2010
  • 8. Recomendación en las guías de práctica clínica • Practice guidelines APA. Guideline Watch (September 2009) “Recent studies continue to offer support for the role of CBT in reducing both positive and negative symptoms and improving social functioning . However, there is not consistent evidence that CBT improves out- comes among individuals who are experiencing acute psy- chotic symptoms . A recent meta-analysis suggests that CBT can be delivered in both individual and group formats with similar benefits, improving overall outcome in patients with schizophrenia who have residual symp- toms ”. • NICE (Marzo 2009) “Recommendations : Offer cognitive behavioural therapy (CBT) to all people with schizophrenia. This can be started either during the acute phase or later, including in inpatient settings”.
  • 9. Terapia cognitivo-conductual de los síntomas psicóticos • Fowler,Chadwick; Hogarty,Kingdon,Turkington, Tarrier y Perris. • Antecedentes: a)Modelo vulnerabilidad-estrés b)Enfoque de la terapia cognitiva
  • 10. Objetivos y características • Identificar y reducir los síntomas nucleares básicos (delirios y alucinaciones)y las conductas asociadas • Intervenciones altamente estructuradas • Tiempo limitado • Manualizadas • Empíricamente demostrables • Replicables
  • 11. Técnica de la TCC • Relación terapéutica • Paciente en el centro de la terapia • “Empirismo colaborador” • Útil en el tratamiento de los síntomas psicóticos en el síndrome que se den. C.Valiente
  • 12. Intervención sobre los síntomas psicóticos • Focalizar el problema • Evaluar los problemas emocionales y conductuales que conlleva • Se formula como existe una conexión entre A (afecto),B (behaviour-conducta) y C (cogniciones) • Se establece como meta cambiar las creencias a través de explicaciones alternativas
  • 13. Aspects of CBT for Psychosis Included as a Standard RecommendationRecommended Element of CBT for Psychosis Engagement Interventions should be informed by client feedback Normalizing of psychotic symptoms should be used to reduce stigma and improve engagement The client should be allowed and encouraged to express positive and negative reactions regarding therapy Collaborative feedback should be used to engage the client CBT should require consistent collaboration throughout the sessions CBT should be implemented using a collaborative approach Morrison, Barrat.Schizophr Bull. 2010 January; 36(1): 136–142.
  • 14. •The client should be engaged in the therapeutic relationship •CBT should take into account the clients’ perspective and “world view” •Account always needs to be taken of presenting symptomatology, past experiences of services, and cultural/family issues in engagement •Structure and principles •CBT should aim to reduce distress and improve quality of life •Summaries and feedback should be used to structure the session •CBT sessions should always be accommodated to the client's needs and speed of learning •CBT should aim to reduce distress and prevent future distress •CBT should aim to elicit hope in recovery
  • 15. •CBT should consult the client regarding the terminology used to explain their experience •CBT should end in a planned manner and plan for long-term maintenance of gains after treatment •Session structure and content should be decided jointly between client and therapist •The client should be given a chance to explain his or her own model first •The client should make choices and take appropriate responsibility for the CBT sessions •CBT should assist the maintenance of a client's capacity to make informed decisions about their lives
  • 16. Resultados y eficacia • La TCC reduce los síntomas psicóticos positivos en mayor medida que el tratamiento habitual.Meta-análisis 35% mayor la reducción de síntomas positivos (Zimmermann 2005). • Meta-análisis(Wykes;2008):0,35síntomas positivos, 0,44 síntomas negativos, 0,38 funcionamiento social,0,36 ánimo. • La mejoría persiste tras final tratamiento(Turkington,2008). • Limitaciones
  • 17. Brain. 2011 August; 134(8): 2396– 2407.Published online 2011 July 11. 10.1093/brain/awr154 Published by Oxford University Press on Neural changes following cognitive behaviour therapy for psychosis: a longitudinal study Veena Kumari,
  • 18. Terapia Personal • Creada por Hogarty (U.Pittsburg;1995) • Potenciar al adaptación personal y social. • Modelo vulnerabilidad-estrés: estrés como perturbación de la regulación afectiva, que actúa como desencadenante. • Utiliza intervenciones que promueven la conciencia de uno mismo, la previsión y el autocontrol del estado emocional.
  • 19. Terapia de adherencia • Intervención breve que se aplica durante la fase aguda de la enfermedad • Focalizada en la adherencia a la medicación tras el alta hospitalaria. • 4-6 sesiones, entrevista motivacional: ①-Repaso historia enfermedad ②-Exploración de la ambivalencia hacia el tratamiento. ③-La medicación como estrategia para mejorar la calidad de vida del paciente.
  • 20. Nuevo concepto de recuperación en esquizofrenia
  • 21. “CHOICE of outcome in CBT for PsychosES” Prioridades de los pacientes Reconstrucción del yo Esperanza Comprenderme a mi mismo y mi pasado Autoconfianza Formas positivas de relacionarme con los demás Sentido de control sobre mi vida Propósitos y directrices vitales positivos Greenwood,Sweeny;Sch.Bull. 2010 Jan,36(1):126-135
  • 22.  síntoma Foco en los síntomas Foco en la persona Objetivos del terapeuta Objetivos del paciente
  • 23. Psicoterapia dinámica de apoyo “ Psicoterapia de base amplia que en distintos momentos tiene elementos de apoyo, directivos, educativos e introspectivos, aplicados de una manera flexible dependiendo del tipo de esquizofrenia y de la fase de la enfermedad del paciente” ( Mc Glashan, 1989; Fenton, 2000).
  • 24. Recomendación NICE 2009 “Los profesionales de la salud deberían considerar la utilización de los principios psicodinámicos para ayudarles a entender las experiencias de los pacientes con esquizofrenia y sus relaciones interpersonales”.
  • 25. COPE (Grupo McGorry.Melbourne) • -Programa 18 meses • -Terapia cognitiva • -Rehabilitación cognitiva • -Tratamiento psicológico de comorbilidad • -Tratamiento de la vulnerabilidad psicológica • -Tratamiento psicoterapéutico del trauma • -Reencuadrar el episodio psicótico en la vida del adolescente
  • 26. Modelo cognitivo-relacional 1)Modelos psicológicos de psicosis. 2)Papel activo del paciente. 3)Evidencia empírica eficacia TCC y T. Familia 4)Importancia del desarrollo vocacional y social
  • 27. Terapia de grupo en la esquizofrenia 1. Psicoeducación 2. TCC de síntomas psicóticos persistentes 3. Entrenamiento cognitivo y afectivo 4. Entrenamiento en competencia social 5. Intervención familiar
  • 28. Terapia psicológica integrada para la Esquizofrenia Grupo de trabajo en la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Berna. Roder, Brenner y Kienzle. Estudio amplio(1393 pacientes) Mejoría en área cognitiva, conducta social y psicopatología; duración de 8,1 meses.
  • 29. Nuevas psicoterapias • Mindfulness- based cognitive therapy • ACT (terapia de aceptación y compromiso) • Compassionate Mind Training • Terapia Metacognitiva • Terapia de Narrativas Dickerson, Lehman “Evidence-based psychotherapy for schizophrenia”,J Nervous Mental Disease,2011; 199:520-526
  • 30. Investigación en psicoterapia 1. Resultados iniciales inconsistentes 2. Proliferacion de modelos y técnicas 3. Factores comunes a todos los modelos 4. Discriminación entre los efectos terapeuticos específicos/ inespecíficos 5. Integración de los distintos modelos Spaulding, Nolting.” Psychotherapy for schizophrenia in the year 2030:Prognosis and Prognostication”Sch Bull 2006 oct;32(supl1)
  • 31. Investigaciones futuras • Qué paciente, en qué momento evolutivo y en qué contexto, requiere qué tipo de abordaje psicoterapéutico.Individualizar • Estudiar el impacto de la combinación de tratamiento farmacológico y formas específicas de tratamiento psicosocial. • Organizar los ensayos clínicos teniendo más en cuenta la definición de recuperación desde el punto de vista del paciente
  • 32. Investigaciones futuras •Ensayos controlados randomizados que precisen la duración más adecuada de la TCC •Ensayos controlados randomizados para comparar formas contemporáneas de terapia dinámica y nuevas psicoterapias con tratamiento habitual u otras formas de tratamiento psicológico. •Tipo de entrenamiento necesario para cada modelo de psicoterapia. Competencias necesarias
  • 33. Conclusión “La integración contemporánea de la psicofarmacología, la rehabilitación cognitiva y la rehabilitación psiquiátrica con terapias psicosociales más tradicionales y actualizadas, aumenta la posibilidad de lograr desenlaces más favorables en la esquizofrenia”. G.Gabbard