SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
JULIA DIAZ
CI: 26.073602
PUERTO ORDAZ, ABRIL DEL 2019
Modelos
en la
Arquitectura
Modelos
en la
Arquitectura
PROFESOR:
JORGE BRAVO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
 Modelo es el objeto que asume cualidades propias y de un grupo,
convirtiéndose en la base u origen de copias futuras.
 Un modelo en la rama de la arquitectura es un edificio, normalmente un edificio
paradigmático o arquetípico, que sirve como guía de inspiración para crear una obra
nueva, totalmente diferente
MODELO EN LA ARQUITECTURA
FUNCIONAL: Ésta se caracteriza por no utilizar
ornamentación y en la mayoría de las obras
prescindir del muro como una estructura. Este
modelo de arquitectura, rechaza todo aquello que
no tiene una determinada función. Cabe destacar
que este tipo de arquitectura incorpora nuevos
materiales como el hierro, el vidrio, el cemento y el
hormigón armado. Se le reconoce como
internacional o moderna
TIPOS DE MODELOS EN LA ARQUITECTURA
ESTETICO: El cual puede ir desde agradar o mejorar
el entorno a través de recursos agradables a la vista
como seria la ornamentación. Pero tomando en
cuenta también que será agradable para el usuario
no solo exteriormente, sino en su interior,
cumpliendo en muchos casos con lo funcional a
través de la forma y la naturaleza.
Los principales tipos de arquitectura
TIPOS DE MODELOS ARQUITECTONICOS
Arquitectura histórica o estilística: Es la
arquitectura que ha surgido a través del
tiempo en diversos lugares y que tiene
sus propias características y estilos
arquitectónicos. Como por ejemplo los
monumentos tradicionales, las
catedrales… Esta arquitectura estilística
recibe los nombres teniendo en cuenta el
estilo artístico predominante en la época.
Es decir, barroca, renacentista, gótica,
etc.
Arquitectura popular o tradicional: Son
las edificaciones que construyen gente
de a pie o artesanos con poca instrucción
y conocimientos técnicos, como las
cuadras para el ganado, las casas rurales,
sin grandezas y de uso cotidiano. Suelen
ser de materiales naturales y fácilmente
manejables como la madera, la piedra o
el ladrillo.
Arquitectura común o vulgar: Son las
construcciones prácticas, es decir, aquellas
construcciones cuyo único objetivo es
satisfacer de una forma útil una necesidad. No
importa el diseño, el estilo artístico o la
tradición sino lo práctico que vaya a ser ese
edificio.
Tipos de arquitectura según la funcionalidad
Arquitectura Religiosa: Son
aquellas construcciones que
están enfocadas a un
ámbito religioso. Iglesias,
sinagogas, catedrales,
capillas, templos…
Arquitectura Civil: Se trata de
monumentos y edificaciones
destinados para la gente, la
civilización (Cívitas en latín). Son
lugares para el uso común como los
teatros, los puentes, los parques, así
como los diversos edificios de las
dependencias de gobierno civil. De
nuevo un ejemplo de funcionalidad y
belleza en una misma creación.
Arquitectura Militar: Las murallas,
fortalezas y castillos son los
ejemplos más característicos. Son
todas aquellas construcciones que
se han creado con fin defensivo para
contener ataques, asaltos y
conquistas.
 Arquitectura Arcaica: Se denomina así aquella que cumple las necesidades
básicas como la de crear habitáculos para los individuos, o para los
animales, sin estilo artístico y simples, con el fín de refugiarse de la
climatología, así como aquellas edificaciones dedicadas al culto de los
dioses o para realizar rituales mágico-religiosos. Como ejemplo tenemos
las estructuras megalíticas, con un fin religioso para la realización de
rituales y las construcciones de casas o chozas.
 Arquitectura Sumerio-Mesopotámico: Son las edificaciones que surgieron
en la Mesopotamia, dentro de la cultura sumeria. Sus construcciones eran
hechas con ladrillos de adobe, hechos de limo (arcilla), y paja. Como
ejemplo tenemos los zigurats, que eran construcciones religiosas semi
piramidales.
 Arquitectura Egipcia: Se denomina así a las construcciones que utilizaban
materiales como la piedra para las clases más altas y para las edificaciones
reales, militares, religiosas y las tumbas. Como ejemplo tenemos las
pirámides y las mastabas para uso funerario.
Tipos de arquitectura según los periodos
 Arquitectura Caldeo babilonia: Esta época se caracteriza por la construcción
de murallas de adobes, canales de riego, palacios y templos. Tiene similitudes
a la época sumerja. Con edificaciones religiosas como el Zigurat.
 Arquitectura Asiria: Esta época está estrechamente relacionada con la
arquitectura caldeo-babilonia. Se utilizaba los adobes y la piedra, tanto para la
construcción de palacios como para fortalezas. Se caracterizan por la creación
de pórticos esculpidos.
 Arquitectura barroca: la principal característica de este estilo era la decoración
excesivamente cargada. Las estructuras de los edificios de este tipo tenían una
gran cantidad y calidad de los detalles y una ilimitada variedad. De forma
genera, este tipo de arquitectura poseía muchas estatuas, columnas y
gárgolas y además usaban. Sin embargo, también se podía diferenciar dos
ambientes distintos que se asemejaban a escenarios que usaban muchos
elementos y materiales de fantasía. Lo último que podríamos destacar de este
estilo de arquitectura es que este estilo se ve en muchas obras de Italia y se
desarrollaba en los palacios, las iglesias y alguna que otra plaza como por
ejemplo la Plaza de San Pedro.
 Arquitectura Etrusca: Lo más destacado en esta etapa son las edificaciones
funerarias. Tienen similitudes adquiridas de la arquitectura griega. No utilizaban
mucho los materiales como el mármol, usando más la piedra de una manera algo
burda o poco elegante.
 Arquitectura romana: Con un gran ingenio y una asombrosa capacidad los
romanos fueron muy inteligentes y capacitados para la construcción de edificios en
su época. Destacaron características como por ejemplo las gradas, las columnas,
las arcadas y los arcos además de otros materiales de construcción. Los edificios
más famosos fueron los anfiteatros, los monumentos, los acueductos y los
enormes palacios y los materiales más utilizados fueron el mármol y el ladrillo y
para adornos distintos metales.
 Arquitectura Bizantina: Es un estilo que estuvo durante el Imperio bizantino desde
la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. Su arquitectura
constantemente incluye algunas características específicas, las iglesias de plata
centran y cuadrada estaban diseñadas según la cruz griega y no por la cruz
ordinaria latina que tiene las catedrales góticas, las cúpulas centrales tiene una
gran altura, ventanas de clerestory y decoraciones mosaicas. Renunciando a las
ordenanzas clásicas para colocar columnas con bloques decoraciones inspirados
en el medio oriente.
 Arquitectura Griega: En esta época predominaba la arquitectura micénica, que
constaba de construcciones algo toscas, con murallas ciclópeas así como el uso
frecuente de la falsa bóveda. Un ejemplo de esta arquitectura, es la puerta de los leones
de micenas. La arquitectura griega creó tres órdenes o estilos principales, el dórico, el
jónico y el corintio, que se extendieron posteriormente a los etruscos, romanos e
incluso se usan en la actualidad.
 Arquitectura gótica: Se puede destacar la famosa y preciosa iglesia de Notre Dame. Este
estilo de arquitectura tenía unas características propias entre ellas destaca las
estructuras que posee ventanas con forma de arco, las columnas y las cúpulas también
tiene características propias. Además se puede observar el vitre Aux que era pequeñas
representaciones realizadas con trozos de vidrio de color que representaban una
imagen. A la hora de hablar sobre los colores se utilizan más los oscuros y también se
usa materiales que intente transmitir frío en vez de calidez.
 Arquitectura Medieval: Tienen un fuerte pensamiento religioso y feudal notándose en
sus edificaciones. Los artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los
conocimientos que poseen, siendo quienes diseñan las construcciones. Como ejemplo
tenemos las iglesias, catedrales, mezquitas, catedrales, castillos, monasterios y palacios,
como representación tenemos la alhambra (en España).
 Arquitectura renacentista: En esta etapa la arquitectura comenzó a tener grandes
avances que se fundaron en los estilos “clásicos” griego y romano, comenzando
una nueva etapa estética en las construcciones , inspirada en el orden y las
proporciones del mundo clásico. Como ejemplo tenemos la basílica de San Pedro
en roma y su plaza.
 Arquitectura Posmoderna: Es un estilo bastante actual y que se ha utilizado y ha
sido elegido hoy en día para construir diversos edificios y viviendas. Una de las
características principales son el pluralismo y la ambigüedad donde se mezcla con
varios estilos de decoración muy distintos entre sí. Utilizan una mezcla de colores,
adornos de distintas clases y materiales similares, además otra características es
que no transmiten un mensaje determinado sino que hay libre entendimiento.
 Arquitectura neoclásica: Este coge diferentes elementos y utiliza mucha delicadeza
a la hora de realizar los detalles, pero es mucho menos cargada que la arquitectura
barroca. Los techos de los edificios construidos con este estilo de arquitecturas son
altos y con dimensiones espaciosas, además su decoración se basa principalmente
en cuadros, arañas, molduras y espejos. Se utilizaba sobre todo en palacios,
residencias reales o monumentos.
 Arquitectura minimalista: Se caracteriza especialmente por llevar una tendencia que se basa
principalmente en la sencillez, utilizando pocos artículos y muebles, evitando la combinación
entre colores y formas con formatos muy llamativos y en cantidad, generando una
percepción de un espacio más amplio. La arquitectura minimalista carece de demasiados
detalles priorizando la esencia de los pocos elementos y maximizando su apariencia para
encontrar en él la belleza y el significado particular de cada pieza. Elimina la decoración y
señala la simpleza de los elementos.
 Arquitectura sustentable: Se asocia a la optimización de recursos naturales, en búsqueda de
un impacto ambiental positivo como elemento base. La arquitectura ambiental prioriza y
exalta el valor de edificios en proyección con la sociedad y la naturaleza. Entre sus
características principales encontramos los procesos de construcción basados en la eficiencia
energética con sumo cuidado de no llegar a usar un gasto innecesario, por lo que analiza y
toma sólo lo necesario de los recursos.
 Arquitectura colonial: Es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en
América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del
mismo a principios del siglo XIX. Sus diseños fue traídos de España, utilizaban ventanas muy
altas y muros macizos de materiales como el yeso y el barro, la mayoría de su construcción
eran iglesias y monasterios
TAXONOMIA Y TOPOLOGIA ARQUITECTONICA
Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la
clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro
de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los
grupos de animales y de vegetales.
Tipología: Es el estudio de los tipos o clases, se encarga en
diferentes campos de estudio de realizar la clasificación de
diferentes elementos, literalmente es el estudio de los tipos o
clases, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar
una clasificación de diferentes elementos. El término también
se puede referir a los "tipos" de letra, utilizados en cualquier
soporte escrito
Tipología Arquitectónica: En el ámbito de la arquitectura, la tipología es el estudio de los
tipos elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje
arquitectónico. Puede referirse al layout de una planta habitacional, por ejemplo, el
número de dormitorios y baños que tiene, etc. Es la ciencia que estudia los tipos o
clases, la diferencia intuitiva y conceptual de las formas de modelo o de las formas
básicas, se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de
estudio para definir diferentes categorías.
EJEMPLOS DE TAXONIMIA
La clasificación por tipología constructiva de las edificaciones
se fundamentan en los materiales predominantes empleados
en las paredes, techos y cubiertas por constituir el elemento
básico que determina la calidad habitacional, vida útil y
seguridad, por lo que a partir de estas características técnicas
constructivas las viviendas se agrupan en siete tipologías
CLASIFICACION POR TIPOLOGIA CONSTRUCCION
La tipología funcional es la clasificación según el uso que tienen las edificaciones empleadas por las entidades
vinculada a la planificación territorial, como el caso del Instituto Nacional de Planificación Física, las Direcciones
Provinciales de Planificación Física y las Direcciones Municipales de Arquitectura y Urbanismo.
Contemplan las funciones siguientes: Industria, Comercio, Salud, Educación, Deporte, Cultura, Servicios,
Recreación y Vivienda.
Las edificaciones de viviendas se divide en:
Casas
Uni plantas
Bi plantas
Duplex
Edificios
Apartamentos en edificios
Habitaciones en edificios
Ciudadelas y cuartería
Habitaciones
Bohíos
Improvisados
Otros
TIPOLOGIA FUNCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 libros arquitectura - m. vitrubio
10 libros arquitectura - m. vitrubio10 libros arquitectura - m. vitrubio
10 libros arquitectura - m. vitrubio
Daniela Andrade
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)
Renee Esqueda Torres
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
cherepaja
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Mireya Morales
 
La arquitectura clásica
La arquitectura clásica La arquitectura clásica
La arquitectura clásica
Celeeste Gaarciia Carrillo
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomiaModelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
LauraSilvaRamos1
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
vanessa brito
 
ARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTAARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTA
podakiii
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
satigv
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
David Cervantes Peña
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
RosaMMT
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Grigoryrm
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

10 libros arquitectura - m. vitrubio
10 libros arquitectura - m. vitrubio10 libros arquitectura - m. vitrubio
10 libros arquitectura - m. vitrubio
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
 
La arquitectura clásica
La arquitectura clásica La arquitectura clásica
La arquitectura clásica
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomiaModelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
Modelos en la arquitectura, tipos, tipologia, taxonomia
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
 
ARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTAARQUITECTURA MINIMALISTA
ARQUITECTURA MINIMALISTA
 
Obras del maximalismo
Obras del maximalismoObras del maximalismo
Obras del maximalismo
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 

Similar a modelo en la arquitectura

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josmayre jj
 
Modelos en la arquitectura
Modelos en la arquitecturaModelos en la arquitectura
Modelos en la arquitectura
Franklin22aliendres
 
Estructuras III
Estructuras IIIEstructuras III
Estructuras III
marianamarin36
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
FrancheskaPrez
 
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdfArquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
saquigo18
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
Modelo en la arquitectura
Modelo en la arquitecturaModelo en la arquitectura
Modelo en la arquitectura
CristalGarcia22
 
Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
Emanems
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
jorgenarvaez61
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptxhistoria arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
AndrsRomero73
 
Características y obras web quest (genesis mendoza)
Características y obras web quest (genesis mendoza)Características y obras web quest (genesis mendoza)
Características y obras web quest (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
LA ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURALA ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURA
Rebe Jacome
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Danielle Lagos
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Luis Godoy
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
heidern moreno varon
 

Similar a modelo en la arquitectura (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Modelos en la arquitectura
Modelos en la arquitecturaModelos en la arquitectura
Modelos en la arquitectura
 
Estructuras III
Estructuras IIIEstructuras III
Estructuras III
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
 
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdfArquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
Modelo en la arquitectura
Modelo en la arquitecturaModelo en la arquitectura
Modelo en la arquitectura
 
Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptxhistoria arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
 
Características y obras web quest (genesis mendoza)
Características y obras web quest (genesis mendoza)Características y obras web quest (genesis mendoza)
Características y obras web quest (genesis mendoza)
 
LA ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURALA ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURA
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

modelo en la arquitectura

  • 1. INTEGRANTE: JULIA DIAZ CI: 26.073602 PUERTO ORDAZ, ABRIL DEL 2019 Modelos en la Arquitectura Modelos en la Arquitectura PROFESOR: JORGE BRAVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2.  Modelo es el objeto que asume cualidades propias y de un grupo, convirtiéndose en la base u origen de copias futuras.  Un modelo en la rama de la arquitectura es un edificio, normalmente un edificio paradigmático o arquetípico, que sirve como guía de inspiración para crear una obra nueva, totalmente diferente MODELO EN LA ARQUITECTURA
  • 3. FUNCIONAL: Ésta se caracteriza por no utilizar ornamentación y en la mayoría de las obras prescindir del muro como una estructura. Este modelo de arquitectura, rechaza todo aquello que no tiene una determinada función. Cabe destacar que este tipo de arquitectura incorpora nuevos materiales como el hierro, el vidrio, el cemento y el hormigón armado. Se le reconoce como internacional o moderna TIPOS DE MODELOS EN LA ARQUITECTURA ESTETICO: El cual puede ir desde agradar o mejorar el entorno a través de recursos agradables a la vista como seria la ornamentación. Pero tomando en cuenta también que será agradable para el usuario no solo exteriormente, sino en su interior, cumpliendo en muchos casos con lo funcional a través de la forma y la naturaleza.
  • 4. Los principales tipos de arquitectura TIPOS DE MODELOS ARQUITECTONICOS Arquitectura histórica o estilística: Es la arquitectura que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y que tiene sus propias características y estilos arquitectónicos. Como por ejemplo los monumentos tradicionales, las catedrales… Esta arquitectura estilística recibe los nombres teniendo en cuenta el estilo artístico predominante en la época. Es decir, barroca, renacentista, gótica, etc. Arquitectura popular o tradicional: Son las edificaciones que construyen gente de a pie o artesanos con poca instrucción y conocimientos técnicos, como las cuadras para el ganado, las casas rurales, sin grandezas y de uso cotidiano. Suelen ser de materiales naturales y fácilmente manejables como la madera, la piedra o el ladrillo. Arquitectura común o vulgar: Son las construcciones prácticas, es decir, aquellas construcciones cuyo único objetivo es satisfacer de una forma útil una necesidad. No importa el diseño, el estilo artístico o la tradición sino lo práctico que vaya a ser ese edificio.
  • 5. Tipos de arquitectura según la funcionalidad Arquitectura Religiosa: Son aquellas construcciones que están enfocadas a un ámbito religioso. Iglesias, sinagogas, catedrales, capillas, templos… Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones destinados para la gente, la civilización (Cívitas en latín). Son lugares para el uso común como los teatros, los puentes, los parques, así como los diversos edificios de las dependencias de gobierno civil. De nuevo un ejemplo de funcionalidad y belleza en una misma creación. Arquitectura Militar: Las murallas, fortalezas y castillos son los ejemplos más característicos. Son todas aquellas construcciones que se han creado con fin defensivo para contener ataques, asaltos y conquistas.
  • 6.  Arquitectura Arcaica: Se denomina así aquella que cumple las necesidades básicas como la de crear habitáculos para los individuos, o para los animales, sin estilo artístico y simples, con el fín de refugiarse de la climatología, así como aquellas edificaciones dedicadas al culto de los dioses o para realizar rituales mágico-religiosos. Como ejemplo tenemos las estructuras megalíticas, con un fin religioso para la realización de rituales y las construcciones de casas o chozas.  Arquitectura Sumerio-Mesopotámico: Son las edificaciones que surgieron en la Mesopotamia, dentro de la cultura sumeria. Sus construcciones eran hechas con ladrillos de adobe, hechos de limo (arcilla), y paja. Como ejemplo tenemos los zigurats, que eran construcciones religiosas semi piramidales.  Arquitectura Egipcia: Se denomina así a las construcciones que utilizaban materiales como la piedra para las clases más altas y para las edificaciones reales, militares, religiosas y las tumbas. Como ejemplo tenemos las pirámides y las mastabas para uso funerario. Tipos de arquitectura según los periodos
  • 7.  Arquitectura Caldeo babilonia: Esta época se caracteriza por la construcción de murallas de adobes, canales de riego, palacios y templos. Tiene similitudes a la época sumerja. Con edificaciones religiosas como el Zigurat.  Arquitectura Asiria: Esta época está estrechamente relacionada con la arquitectura caldeo-babilonia. Se utilizaba los adobes y la piedra, tanto para la construcción de palacios como para fortalezas. Se caracterizan por la creación de pórticos esculpidos.  Arquitectura barroca: la principal característica de este estilo era la decoración excesivamente cargada. Las estructuras de los edificios de este tipo tenían una gran cantidad y calidad de los detalles y una ilimitada variedad. De forma genera, este tipo de arquitectura poseía muchas estatuas, columnas y gárgolas y además usaban. Sin embargo, también se podía diferenciar dos ambientes distintos que se asemejaban a escenarios que usaban muchos elementos y materiales de fantasía. Lo último que podríamos destacar de este estilo de arquitectura es que este estilo se ve en muchas obras de Italia y se desarrollaba en los palacios, las iglesias y alguna que otra plaza como por ejemplo la Plaza de San Pedro.
  • 8.  Arquitectura Etrusca: Lo más destacado en esta etapa son las edificaciones funerarias. Tienen similitudes adquiridas de la arquitectura griega. No utilizaban mucho los materiales como el mármol, usando más la piedra de una manera algo burda o poco elegante.  Arquitectura romana: Con un gran ingenio y una asombrosa capacidad los romanos fueron muy inteligentes y capacitados para la construcción de edificios en su época. Destacaron características como por ejemplo las gradas, las columnas, las arcadas y los arcos además de otros materiales de construcción. Los edificios más famosos fueron los anfiteatros, los monumentos, los acueductos y los enormes palacios y los materiales más utilizados fueron el mármol y el ladrillo y para adornos distintos metales.  Arquitectura Bizantina: Es un estilo que estuvo durante el Imperio bizantino desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. Su arquitectura constantemente incluye algunas características específicas, las iglesias de plata centran y cuadrada estaban diseñadas según la cruz griega y no por la cruz ordinaria latina que tiene las catedrales góticas, las cúpulas centrales tiene una gran altura, ventanas de clerestory y decoraciones mosaicas. Renunciando a las ordenanzas clásicas para colocar columnas con bloques decoraciones inspirados en el medio oriente.
  • 9.  Arquitectura Griega: En esta época predominaba la arquitectura micénica, que constaba de construcciones algo toscas, con murallas ciclópeas así como el uso frecuente de la falsa bóveda. Un ejemplo de esta arquitectura, es la puerta de los leones de micenas. La arquitectura griega creó tres órdenes o estilos principales, el dórico, el jónico y el corintio, que se extendieron posteriormente a los etruscos, romanos e incluso se usan en la actualidad.  Arquitectura gótica: Se puede destacar la famosa y preciosa iglesia de Notre Dame. Este estilo de arquitectura tenía unas características propias entre ellas destaca las estructuras que posee ventanas con forma de arco, las columnas y las cúpulas también tiene características propias. Además se puede observar el vitre Aux que era pequeñas representaciones realizadas con trozos de vidrio de color que representaban una imagen. A la hora de hablar sobre los colores se utilizan más los oscuros y también se usa materiales que intente transmitir frío en vez de calidez.  Arquitectura Medieval: Tienen un fuerte pensamiento religioso y feudal notándose en sus edificaciones. Los artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los conocimientos que poseen, siendo quienes diseñan las construcciones. Como ejemplo tenemos las iglesias, catedrales, mezquitas, catedrales, castillos, monasterios y palacios, como representación tenemos la alhambra (en España).
  • 10.  Arquitectura renacentista: En esta etapa la arquitectura comenzó a tener grandes avances que se fundaron en los estilos “clásicos” griego y romano, comenzando una nueva etapa estética en las construcciones , inspirada en el orden y las proporciones del mundo clásico. Como ejemplo tenemos la basílica de San Pedro en roma y su plaza.  Arquitectura Posmoderna: Es un estilo bastante actual y que se ha utilizado y ha sido elegido hoy en día para construir diversos edificios y viviendas. Una de las características principales son el pluralismo y la ambigüedad donde se mezcla con varios estilos de decoración muy distintos entre sí. Utilizan una mezcla de colores, adornos de distintas clases y materiales similares, además otra características es que no transmiten un mensaje determinado sino que hay libre entendimiento.  Arquitectura neoclásica: Este coge diferentes elementos y utiliza mucha delicadeza a la hora de realizar los detalles, pero es mucho menos cargada que la arquitectura barroca. Los techos de los edificios construidos con este estilo de arquitecturas son altos y con dimensiones espaciosas, además su decoración se basa principalmente en cuadros, arañas, molduras y espejos. Se utilizaba sobre todo en palacios, residencias reales o monumentos.
  • 11.  Arquitectura minimalista: Se caracteriza especialmente por llevar una tendencia que se basa principalmente en la sencillez, utilizando pocos artículos y muebles, evitando la combinación entre colores y formas con formatos muy llamativos y en cantidad, generando una percepción de un espacio más amplio. La arquitectura minimalista carece de demasiados detalles priorizando la esencia de los pocos elementos y maximizando su apariencia para encontrar en él la belleza y el significado particular de cada pieza. Elimina la decoración y señala la simpleza de los elementos.  Arquitectura sustentable: Se asocia a la optimización de recursos naturales, en búsqueda de un impacto ambiental positivo como elemento base. La arquitectura ambiental prioriza y exalta el valor de edificios en proyección con la sociedad y la naturaleza. Entre sus características principales encontramos los procesos de construcción basados en la eficiencia energética con sumo cuidado de no llegar a usar un gasto innecesario, por lo que analiza y toma sólo lo necesario de los recursos.  Arquitectura colonial: Es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. Sus diseños fue traídos de España, utilizaban ventanas muy altas y muros macizos de materiales como el yeso y el barro, la mayoría de su construcción eran iglesias y monasterios
  • 12. TAXONOMIA Y TOPOLOGIA ARQUITECTONICA Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. Tipología: Es el estudio de los tipos o clases, se encarga en diferentes campos de estudio de realizar la clasificación de diferentes elementos, literalmente es el estudio de los tipos o clases, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos. El término también se puede referir a los "tipos" de letra, utilizados en cualquier soporte escrito Tipología Arquitectónica: En el ámbito de la arquitectura, la tipología es el estudio de los tipos elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje arquitectónico. Puede referirse al layout de una planta habitacional, por ejemplo, el número de dormitorios y baños que tiene, etc. Es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas, se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de estudio para definir diferentes categorías.
  • 14. La clasificación por tipología constructiva de las edificaciones se fundamentan en los materiales predominantes empleados en las paredes, techos y cubiertas por constituir el elemento básico que determina la calidad habitacional, vida útil y seguridad, por lo que a partir de estas características técnicas constructivas las viviendas se agrupan en siete tipologías CLASIFICACION POR TIPOLOGIA CONSTRUCCION
  • 15. La tipología funcional es la clasificación según el uso que tienen las edificaciones empleadas por las entidades vinculada a la planificación territorial, como el caso del Instituto Nacional de Planificación Física, las Direcciones Provinciales de Planificación Física y las Direcciones Municipales de Arquitectura y Urbanismo. Contemplan las funciones siguientes: Industria, Comercio, Salud, Educación, Deporte, Cultura, Servicios, Recreación y Vivienda. Las edificaciones de viviendas se divide en: Casas Uni plantas Bi plantas Duplex Edificios Apartamentos en edificios Habitaciones en edificios Ciudadelas y cuartería Habitaciones Bohíos Improvisados Otros TIPOLOGIA FUNCIONAL