SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico.
¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz
Carrera: Arquitectura
Estructura II
Modelos en la Arquitectura
Docente Bachiller:
Ing. Joger Blanclo Jiménez, Josmayre.
C.I: 27.015.235.
Ciudad Guayana, Febrero del 2019
Modelo en la Arquitectura
En la arquitectura un modelo es un edificio, que sirve como guiá de inspiración para crear una obra nueva,
totalmente diferente. Un ejemplo especial fueron los temples octogonales que durante el renacimiento se hacia
en el suelo rural como advocaciones a la virgen.
también se usa para referirse a una maqueta , una representación construida normalmente a una escala menor
con la intención de reflejarla imagen de una edificio o una parte suya y estudiar sus detalles constructivos para
comprobar su funcionamiento o juzgar su apariencia.
Modelos:
El modelos es el Objeto que asumes cualidades propias y de un grupo. Convirtiéndose en la base u origen de
copias futuras
Modelos Estéticos
Según Ludovico Quaron ``El modelo es un único original y concreto que contiene un máximo de valores
específicos y que se distingue por su riqueza y perfección. Se diferencia del tipo en que éste es síntesis a
posteriori, clasificatoria y no creativa de caracteres invariantes y no originales, una categoría lógica de
investigación selectiva del pasado. La elección de un modelo implica un juicio de valor que reconoce la
perfección o la ejemplaridad de la obra, que estimula su imitación o interpretación´´.
En el renacimiento el panteón de roma fue el modelo tomado para la incorporación de la cúpula en las iglesias,
desde las cúpulas de la catedral de Florencia y la iglesia San Pedro hasta las basílica de El Escorial.
Originalmente estas basílicas parten de un tipo, el templo redondo periptero descrito por Vitrubio, pero se
vincula a modelos históricos formales como el Templo de la Sibila de Tivoli.
tanto en los arquitectos renacentistas como los neoclásicos procuraban mantener una imagen literaria y
eruditas, lejos de limitarse a reproducir las ruinas de la antiguas greco roma. Sus creaciones siempre buscaban
modelos idealizados,consiguiendo sistematizarlos y plasmarlos de forma teórica en los numerosos tratados de
arquitectura de la época.
Modelos funcionales
La arquitectura funcional nace a finales del siglo XIX y el siglo XX. Este tipo de arquitectura incorpora nuevos
materiales tales como el hierro, el vidrio, el cemento y el hormigón armado, gracias a los procesos políticos,
sociales y económicos dados en esas fechas en Europa occidental y los Estados E
Unidos. Estos nuevos materiales crean nuevas formas, sobrias y abstractas. La industrialización comenzó a
crear la necesidad de nuevos espacios entre ellos edificios de oficinas, apartamentos y fabricas capaces de
albergar nueva maquinaria y una gran cantidad de obreros. Gracias a los avances científicos de la época hay
que resaltar la creación del hormigón armado y los grandes progreso de las aleaciones del acero. Una de estas
representaciones arquitectónicas mas destacadas seria la la Villa Savoya de Le Corbusier y La Casa de vidrio
de Philip Johnson.
Tipos de arquitectura
son diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño y construcción de edificaciones, pueden ser
casas, edificios, torres entre otros. Entre ellso podemos encontrar:
* Arquitectura historia o estilística: es aquella arquitectura que surgió a través del tiempo en diversos lugares y
tiene su propia características y sus propios estilos arquitectónicos. Suelen clasificarse dependiendo del periodo
dominante del estilo, en donde ejerció influencia dicho estilo arquitectónico. Dentro de este tipo están los
monumentos y edificaciones del tipo publico, como religiosos y militares.
*Arquitectura popular o tradicional: se denomina asi a las edificaciones realizadas por artesanos que poseen
poca intrucion, como albañiles, aprendices y peones, quienes realizan construcciones de casas para vivir o para
el ganado, de tipo rural, para un uso cotidiano y sencillo
*arquitectura arcaica. Se denomina así aquélla que cumple con las necesidades básicas como la de crear
habitáculos para cada individuo, con el fin de refugiarse del clima. Así como aquellas edificaciones dedicadas al
culto de dioses o para realizar rituales mágicos- religioso.
*Arquitectura Sumerio-Mesopotamico: Se denomina así a las edificaciones que surgieron en la mesopotamia,
dentro de culturas sumeria. Sus construcciones eran hechas con ladrillos de adobe, hechos de arcilla y paja. Se
se construían casas, graneros, palacio y templos. Como ejemplo tenemos los Zigurats, que eran construcciones
religiosas semi-piramides.
*Arquitectura egipcia: Se denomina así a las construcciones que utilizaban materiales como la piedra para las
clases mas altas y las edificaciones reales, militares, religiosas y tumbas. Como ejemplo tenemos las pirámides
y las mastabas para usos funerarios.
*Arquitectura Caldeo- Babilonia: Esta época se caracteriza por la construcción de murallas de adobes, canales
de riego, palacio y templos. Tiene similitudes a la época sumerja. Con edificaciones religiosas como el Zigurat,
que eran edificios escalonados realizados mediante mesetas superpuestas de manera escalonada.
*Arquitecta Asiria: en esta época se utiliza los adobes y las piedras, tanto para la construcción de palacios como
fortalezas. Se caracteriza por la creación de pórticos esculpidos.
*Arquitectura Griega: en esta época predominaba la arquitectura micenica, que constaba de construcciones
algo toscas, con murallas ciclopeas así como el uso frecuente dela falsa bóveda. Un ejemplo de esta
arquitectura, es la Puerta de los Leones de Micenas. La arquitectura griega creo tres ordenes estilos principales,
el Dórico, el Jónico y el Corintio, que se expandieron posteriormente a los etruscos, romano e incluso se usan
en la actualidad.
*Arquitectura Etrusca: se destacan las edificaciones funerarias. Tiene similitudes adquiridas de la arquitectura
griega. No utilizaban muchos materiales como el mármol, usando mas la piedra de una manera poco elegante.
*Arquitectura Romana: Destacaron características como las gradas, las columnas las arcadas y los arcos,
ademas de otros materiales de construcción. Los edificios mas famosos fueron los anfiteatros, los monumentos,
Los acueductos y los palacios. Los materiales mas usados fueron el mármol, el ladrillo, y para los adornos
distintos metales.
*Arquitectura Medieval: tiene un fuerte pensamiento religioso y feudal notándose en sus edificaciones. Los
artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los conocimientos que poseen, siendo quienes
diseñan las construcciones como ejemplo tenemos las iglesias, catedrales, mezquitas, castillos, monasterios y
palacios.
*Arquitectura Barroca: Una delas características principales de este estilo era la decoración excesiva y cargada,
poseía muchas estatuas, columnas y gárgolas y ademas usaban técnicas como por ejemplo la del dorado a la
hoja. Se aprecia en Italia, en iglesias, palacios, y en algunas plaza como la plaza San Pedro.
*Arquitectura Gótica: algunas características propias de este movimiento son las estructuras que poseen las
ventanas con forma de arco, las columnas y las cúpulas en formas puntiagudas. También la implementación de
los vitrales con temas religiosos usando una gran variedad d colores.
*Arquitectura Renacentista: Esta arquitectura comenzó a tener grandes avances que se fundaron en los estilos
¨clásicos¨ griego y romano, comenzando una nueva etapa estética en las construcciones, inspiradas en el orden
y las proporciones del mundo clásico. Como ejemplo tenemos la basílica San Pedro y su plaza.
*Arquitectura Posmoderna: Una característica principales son el pluralismo y la ambigüedad donde se mezclan
con varios estilos de decoración muy distintos entre si. Utilizan una mezcla de adornos, colores y materiales
similares de distintas clases, ademas otra características es que no transmiten un mensaje determinado sino
que hay libre entendimiento.
*Arquitectura Neoclasica:Este estilo de arquitectura coge diferentes elementos y utiliza mucha delicadeza a la
hora de realizar los detalles, pero es mucho menos cargada que la arquitectura barroca. Los techos de los
edificios construidos con este estilo de arquitecturas son altos y con dimensiones espaciosas, además su
decoración se basa principalmente en cuadros, arañas, molduras y espejos. Se utilizaba sobre todo en palacios,
residencias reales o monumentos.
*Arquitectura Academicista:Este estilo se puede observar en la gran mayoría de los edificios de Buenos Aires
como por ejemplo el Palacio de Pizzurno. Se caracteriza por las columnas enmarcadas que se construían en la
puerta principal, además tenían una simetría completa desde cualquier punto de vista. Era muy frecuente utilizar
tejas negras o pizarra y a la hora de hablar sobre las estructuras utilizaban las torres y en algunas ocasiones
usaban cúpulas con pinturas.
*Arquitectura minimalista: Se caracteriza especialmente por llevar una tendencia que se basa principalmente en
la sencillez, utilizando pocos artículos y muebles, evitando la combinación entre colores y formas con formatos
muy llamativos y en cantidad, generando una percepción de un espacio más amplio. La arquitectura minimalista
carece de demasiados detalles priorizando la esencia de los pocos elementos y maximizando su apariencia
para encontrar en él la belleza y el significado particular de cada pieza. Elimina la decoración y señala la
simpleza de los elementos.
*Arquitectura sustentable: Este tipo de arquitectura se asocia a la optimización de recursos naturales, en
búsqueda de un impacto ambiental positivo como elemento base. La arquitectura ambiental prioriza y exalta el
valor de edificios en proyección con la sociedad y la naturaleza. Entre sus características principales
encontramos los procesos de construcción basados en la eficiencia energética con sumo cuidado de no llegar a
usar un gasto innecesario, por lo que analiza y toma sólo lo necesario de los recursos.
Tipos de arquitectura según su funcionalidad
*Arquitectura Religiosa: Se denomina así a las construcciones que están enfocadas hacia el ámbito religioso,
con el propósito de albergar a amplios sectores de población, que son los feligreses y de honrar a las
divinidades. Son construcciones de gran tamaño y maravillosa ornamentación, como se puede observar en los
diversos templos y edificaciones religiosas egipcias, griegas, romanas y en las catedrales cristianas. También
está dentro de este tipo religioso las construcciones más pequeñas como oratorios y ermitas, que se destina
para un “publico” reducido.
*Arquitectura Militar: Se denomina así a las construcciones que han sido creadas solamente para defender algo,
construidas para contener los ataques y asedios, variando los materiales y el estilo según la época.
Construcciones como murallas, fortalezas y castillos, llegando a edificar obras que tienen tanto funcionalidad
como belleza arquitectónica.
*Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones del tipo civil, construcciones para el uso común de
la ciudad, como teatros públicos, cámaras de congresos de diputados y cenadores, residencias y palacios
gubernamentales, puentes, parques, monumentos, así como los diversos edificios de las dependencias de
gobierno civil. Siendo tanto bellos como funcionales.
La morfología
es la conformación que adquiere determinado modelo, traducido en una apariencia real y concreta. Ningún tipo
se identifica con una forma, si bien todas las formas arquitectónicas son remisibles a algún tipo. Cuando
hablamos de morfología nos referimos a la forma independiente de su contenido.
Algunos tipos históricos
Ideológicos: Las intencionalidades ideológicas pueden dar lugar a muchos tipos distintos
*Plantas de ciudades ideales y plantas de ciudades reales
* Martiria
*Monumentos
*Arquitectura efímera
*Etc.
Simbólicos: El valor y la función de los tipos son las que explican las formas arquitectónicas en relación a un
simbolismo.
*Iglesias con plantas en cruz latina
*Hexágono de Salomón.
Funcionales: Las mismas funciones no implican iguales soluciones organizativas
*Iglesias postridentinas: jesuíticas, San Fedele, el Gesù de G. Valeriano.
*Villas: (Palladio): Distintas organizaciones (elementos básicos), Villas dobles, Case del piacere,
*Villas agrarias.
*Palacios: Reggie, Palacios dobles, Barrocos.
*Teatros: cuadrado, alla antica, italianos, cajas acústicas, etc.
*Aeropuertos
*Hospitales
*Campos de deportes
*Estaciones de ferrocarril
*Terminales de Aeropuertos
Organizativos: Ni tampoco las organizaciones conducen a iguales consecuencias-
*Plantas
*Patios
*Casas con patio
*Torres
* Condominios
* Etc.
Estructurales La “Firmitas” es una necesidad, pero no implica resultados iguales
* De muros de carga
* De acero
* De hormigón
* Mixtas
* Colgadas
* Etc.
El estudio general de las Tipologías puede chocar con los límites temporales de las obras, con los sistemas
constructivos, con los deseos o programas del promotor, con las limitaciones presupuestarias y de ordenanzas
municipales, etc.
Tienen estos estudios el peligro de conducir a una historia fraccionada temáticamente en aras de una
comodidad didáctica, en donde las variantes de los tipos pueden venir enmascarados por los contagios de los
estilos.
El racionalismo del siglo XVIII condujo a su reactivación y a su muerte. A finales del siglo XVIII Etienne
Louis Boullée rompió con la tradición y las tipologías arquitectónicas con su proyecto Cenotafio a Isaac Newton.
Con él surgen nuevos modelos arquitectónicos. No respetó las tipologías, las "repensó“. Resultado: destaco la
simplicidad de las formas.
Origen de los estudios tipológicos
Primera Etapa: Como sistema taxonómico, es decir, de clasificaciones anidadas
*Prácticamente nacen a la vez que la Arquitectura aceptó las soluciones eclécticas derivadas de los “Neos”.
* Era una manera de poder asignar de manera rápida un modelo a una morfología:
*Iglesia –Neogótico.
*Palacio – Neobarroco.
*Patio -- Neonazarí.
Procesos de simplificación de la Historia de la Arquitectura, agrupando las obras por temas.
*Facilidad de clasificación académica.
*Facilidad de exposición en la enseñanza.
* En resumen: Reducción de lo complejo a lo simple atendiendo a la Ley del mínimo esfuerzo.
Según Rogers “Las primeras manifestaciones del Movimiento Moderno se limitaban a aislar fenómenos,
intentando una objetividad de la expresión para representar cada objeto artístico por sí mismo, dentro de los
límites autónomos de su existencia individual” (I vandali in casa de A. Cederna).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria santamaria95YAZ
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
hugomachadoroca
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
El Brot Ortiz
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Enrique González
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Luis Godoy
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Maria Peris
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
FranklinMoreno13
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Tlatoani
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
wendyrengifo2403
 
Modelo en la arquitectura
Modelo en la arquitecturaModelo en la arquitectura
Modelo en la arquitectura
CristalGarcia22
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaGabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaGabriel Sotov
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
kimberlainch
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
beettsa
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Tp7(i) modernismo catalan
Tp7(i)   modernismo catalanTp7(i)   modernismo catalan
Tp7(i) modernismo catalaneRetyk
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitecturaPresentación evolución de los estudios de arquitectura
Presentación evolución de los estudios de arquitectura
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Diapositivas Arquitectura
Diapositivas ArquitecturaDiapositivas Arquitectura
Diapositivas Arquitectura
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Modelo en la arquitectura
Modelo en la arquitecturaModelo en la arquitectura
Modelo en la arquitectura
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Tp7(i) modernismo catalan
Tp7(i)   modernismo catalanTp7(i)   modernismo catalan
Tp7(i) modernismo catalan
 

Similar a Arquitectura

Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdfArquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
saquigo18
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
jorgenarvaez61
 
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptxhistoria arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
AndrsRomero73
 
Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
Emanems
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
antonellaimbr
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
Colegio Camilo Henríquez
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slidesharePresentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
Emilys Campo
 
Arq Europea.pdf
Arq Europea.pdfArq Europea.pdf
Arq Europea.pdf
FabiolaGN
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaDavid Cervantes Peña
 
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdfHistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
GabrielAlejandroDosS2
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900
JassielPea1
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdfHISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
Federico540685
 

Similar a Arquitectura (20)

Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdfArquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
 
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptxhistoria arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
 
Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
 
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slidesharePresentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare
 
Arq Europea.pdf
Arq Europea.pdfArq Europea.pdf
Arq Europea.pdf
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdfHistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
HistoriaIVGabrielAlejandroDosSantos1.pdf
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900Arquitectura Europa | 1750-1900
Arquitectura Europa | 1750-1900
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdfHISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FEDERICO GUISANDE CARCASSON RENACIMIENTO.pdf
 

Último

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Arquitectura

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico. ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz Carrera: Arquitectura Estructura II Modelos en la Arquitectura Docente Bachiller: Ing. Joger Blanclo Jiménez, Josmayre. C.I: 27.015.235. Ciudad Guayana, Febrero del 2019
  • 2. Modelo en la Arquitectura En la arquitectura un modelo es un edificio, que sirve como guiá de inspiración para crear una obra nueva, totalmente diferente. Un ejemplo especial fueron los temples octogonales que durante el renacimiento se hacia en el suelo rural como advocaciones a la virgen. también se usa para referirse a una maqueta , una representación construida normalmente a una escala menor con la intención de reflejarla imagen de una edificio o una parte suya y estudiar sus detalles constructivos para comprobar su funcionamiento o juzgar su apariencia. Modelos: El modelos es el Objeto que asumes cualidades propias y de un grupo. Convirtiéndose en la base u origen de copias futuras Modelos Estéticos Según Ludovico Quaron ``El modelo es un único original y concreto que contiene un máximo de valores específicos y que se distingue por su riqueza y perfección. Se diferencia del tipo en que éste es síntesis a posteriori, clasificatoria y no creativa de caracteres invariantes y no originales, una categoría lógica de investigación selectiva del pasado. La elección de un modelo implica un juicio de valor que reconoce la perfección o la ejemplaridad de la obra, que estimula su imitación o interpretación´´. En el renacimiento el panteón de roma fue el modelo tomado para la incorporación de la cúpula en las iglesias, desde las cúpulas de la catedral de Florencia y la iglesia San Pedro hasta las basílica de El Escorial. Originalmente estas basílicas parten de un tipo, el templo redondo periptero descrito por Vitrubio, pero se vincula a modelos históricos formales como el Templo de la Sibila de Tivoli. tanto en los arquitectos renacentistas como los neoclásicos procuraban mantener una imagen literaria y eruditas, lejos de limitarse a reproducir las ruinas de la antiguas greco roma. Sus creaciones siempre buscaban modelos idealizados,consiguiendo sistematizarlos y plasmarlos de forma teórica en los numerosos tratados de arquitectura de la época. Modelos funcionales
  • 3. La arquitectura funcional nace a finales del siglo XIX y el siglo XX. Este tipo de arquitectura incorpora nuevos materiales tales como el hierro, el vidrio, el cemento y el hormigón armado, gracias a los procesos políticos, sociales y económicos dados en esas fechas en Europa occidental y los Estados E Unidos. Estos nuevos materiales crean nuevas formas, sobrias y abstractas. La industrialización comenzó a crear la necesidad de nuevos espacios entre ellos edificios de oficinas, apartamentos y fabricas capaces de albergar nueva maquinaria y una gran cantidad de obreros. Gracias a los avances científicos de la época hay que resaltar la creación del hormigón armado y los grandes progreso de las aleaciones del acero. Una de estas representaciones arquitectónicas mas destacadas seria la la Villa Savoya de Le Corbusier y La Casa de vidrio de Philip Johnson. Tipos de arquitectura son diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño y construcción de edificaciones, pueden ser casas, edificios, torres entre otros. Entre ellso podemos encontrar: * Arquitectura historia o estilística: es aquella arquitectura que surgió a través del tiempo en diversos lugares y tiene su propia características y sus propios estilos arquitectónicos. Suelen clasificarse dependiendo del periodo dominante del estilo, en donde ejerció influencia dicho estilo arquitectónico. Dentro de este tipo están los monumentos y edificaciones del tipo publico, como religiosos y militares. *Arquitectura popular o tradicional: se denomina asi a las edificaciones realizadas por artesanos que poseen poca intrucion, como albañiles, aprendices y peones, quienes realizan construcciones de casas para vivir o para el ganado, de tipo rural, para un uso cotidiano y sencillo *arquitectura arcaica. Se denomina así aquélla que cumple con las necesidades básicas como la de crear habitáculos para cada individuo, con el fin de refugiarse del clima. Así como aquellas edificaciones dedicadas al culto de dioses o para realizar rituales mágicos- religioso. *Arquitectura Sumerio-Mesopotamico: Se denomina así a las edificaciones que surgieron en la mesopotamia, dentro de culturas sumeria. Sus construcciones eran hechas con ladrillos de adobe, hechos de arcilla y paja. Se se construían casas, graneros, palacio y templos. Como ejemplo tenemos los Zigurats, que eran construcciones religiosas semi-piramides. *Arquitectura egipcia: Se denomina así a las construcciones que utilizaban materiales como la piedra para las clases mas altas y las edificaciones reales, militares, religiosas y tumbas. Como ejemplo tenemos las pirámides y las mastabas para usos funerarios.
  • 4. *Arquitectura Caldeo- Babilonia: Esta época se caracteriza por la construcción de murallas de adobes, canales de riego, palacio y templos. Tiene similitudes a la época sumerja. Con edificaciones religiosas como el Zigurat, que eran edificios escalonados realizados mediante mesetas superpuestas de manera escalonada. *Arquitecta Asiria: en esta época se utiliza los adobes y las piedras, tanto para la construcción de palacios como fortalezas. Se caracteriza por la creación de pórticos esculpidos. *Arquitectura Griega: en esta época predominaba la arquitectura micenica, que constaba de construcciones algo toscas, con murallas ciclopeas así como el uso frecuente dela falsa bóveda. Un ejemplo de esta arquitectura, es la Puerta de los Leones de Micenas. La arquitectura griega creo tres ordenes estilos principales, el Dórico, el Jónico y el Corintio, que se expandieron posteriormente a los etruscos, romano e incluso se usan en la actualidad. *Arquitectura Etrusca: se destacan las edificaciones funerarias. Tiene similitudes adquiridas de la arquitectura griega. No utilizaban muchos materiales como el mármol, usando mas la piedra de una manera poco elegante. *Arquitectura Romana: Destacaron características como las gradas, las columnas las arcadas y los arcos, ademas de otros materiales de construcción. Los edificios mas famosos fueron los anfiteatros, los monumentos, Los acueductos y los palacios. Los materiales mas usados fueron el mármol, el ladrillo, y para los adornos distintos metales. *Arquitectura Medieval: tiene un fuerte pensamiento religioso y feudal notándose en sus edificaciones. Los artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los conocimientos que poseen, siendo quienes diseñan las construcciones como ejemplo tenemos las iglesias, catedrales, mezquitas, castillos, monasterios y palacios. *Arquitectura Barroca: Una delas características principales de este estilo era la decoración excesiva y cargada, poseía muchas estatuas, columnas y gárgolas y ademas usaban técnicas como por ejemplo la del dorado a la hoja. Se aprecia en Italia, en iglesias, palacios, y en algunas plaza como la plaza San Pedro. *Arquitectura Gótica: algunas características propias de este movimiento son las estructuras que poseen las ventanas con forma de arco, las columnas y las cúpulas en formas puntiagudas. También la implementación de los vitrales con temas religiosos usando una gran variedad d colores. *Arquitectura Renacentista: Esta arquitectura comenzó a tener grandes avances que se fundaron en los estilos ¨clásicos¨ griego y romano, comenzando una nueva etapa estética en las construcciones, inspiradas en el orden y las proporciones del mundo clásico. Como ejemplo tenemos la basílica San Pedro y su plaza.
  • 5. *Arquitectura Posmoderna: Una característica principales son el pluralismo y la ambigüedad donde se mezclan con varios estilos de decoración muy distintos entre si. Utilizan una mezcla de adornos, colores y materiales similares de distintas clases, ademas otra características es que no transmiten un mensaje determinado sino que hay libre entendimiento. *Arquitectura Neoclasica:Este estilo de arquitectura coge diferentes elementos y utiliza mucha delicadeza a la hora de realizar los detalles, pero es mucho menos cargada que la arquitectura barroca. Los techos de los edificios construidos con este estilo de arquitecturas son altos y con dimensiones espaciosas, además su decoración se basa principalmente en cuadros, arañas, molduras y espejos. Se utilizaba sobre todo en palacios, residencias reales o monumentos. *Arquitectura Academicista:Este estilo se puede observar en la gran mayoría de los edificios de Buenos Aires como por ejemplo el Palacio de Pizzurno. Se caracteriza por las columnas enmarcadas que se construían en la puerta principal, además tenían una simetría completa desde cualquier punto de vista. Era muy frecuente utilizar tejas negras o pizarra y a la hora de hablar sobre las estructuras utilizaban las torres y en algunas ocasiones usaban cúpulas con pinturas. *Arquitectura minimalista: Se caracteriza especialmente por llevar una tendencia que se basa principalmente en la sencillez, utilizando pocos artículos y muebles, evitando la combinación entre colores y formas con formatos muy llamativos y en cantidad, generando una percepción de un espacio más amplio. La arquitectura minimalista carece de demasiados detalles priorizando la esencia de los pocos elementos y maximizando su apariencia para encontrar en él la belleza y el significado particular de cada pieza. Elimina la decoración y señala la simpleza de los elementos. *Arquitectura sustentable: Este tipo de arquitectura se asocia a la optimización de recursos naturales, en búsqueda de un impacto ambiental positivo como elemento base. La arquitectura ambiental prioriza y exalta el valor de edificios en proyección con la sociedad y la naturaleza. Entre sus características principales encontramos los procesos de construcción basados en la eficiencia energética con sumo cuidado de no llegar a usar un gasto innecesario, por lo que analiza y toma sólo lo necesario de los recursos.
  • 6. Tipos de arquitectura según su funcionalidad *Arquitectura Religiosa: Se denomina así a las construcciones que están enfocadas hacia el ámbito religioso, con el propósito de albergar a amplios sectores de población, que son los feligreses y de honrar a las divinidades. Son construcciones de gran tamaño y maravillosa ornamentación, como se puede observar en los diversos templos y edificaciones religiosas egipcias, griegas, romanas y en las catedrales cristianas. También está dentro de este tipo religioso las construcciones más pequeñas como oratorios y ermitas, que se destina para un “publico” reducido. *Arquitectura Militar: Se denomina así a las construcciones que han sido creadas solamente para defender algo, construidas para contener los ataques y asedios, variando los materiales y el estilo según la época. Construcciones como murallas, fortalezas y castillos, llegando a edificar obras que tienen tanto funcionalidad como belleza arquitectónica. *Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones del tipo civil, construcciones para el uso común de la ciudad, como teatros públicos, cámaras de congresos de diputados y cenadores, residencias y palacios gubernamentales, puentes, parques, monumentos, así como los diversos edificios de las dependencias de gobierno civil. Siendo tanto bellos como funcionales. La morfología es la conformación que adquiere determinado modelo, traducido en una apariencia real y concreta. Ningún tipo se identifica con una forma, si bien todas las formas arquitectónicas son remisibles a algún tipo. Cuando hablamos de morfología nos referimos a la forma independiente de su contenido. Algunos tipos históricos Ideológicos: Las intencionalidades ideológicas pueden dar lugar a muchos tipos distintos *Plantas de ciudades ideales y plantas de ciudades reales * Martiria *Monumentos *Arquitectura efímera *Etc. Simbólicos: El valor y la función de los tipos son las que explican las formas arquitectónicas en relación a un simbolismo. *Iglesias con plantas en cruz latina
  • 7. *Hexágono de Salomón. Funcionales: Las mismas funciones no implican iguales soluciones organizativas *Iglesias postridentinas: jesuíticas, San Fedele, el Gesù de G. Valeriano. *Villas: (Palladio): Distintas organizaciones (elementos básicos), Villas dobles, Case del piacere, *Villas agrarias. *Palacios: Reggie, Palacios dobles, Barrocos. *Teatros: cuadrado, alla antica, italianos, cajas acústicas, etc. *Aeropuertos *Hospitales *Campos de deportes *Estaciones de ferrocarril *Terminales de Aeropuertos Organizativos: Ni tampoco las organizaciones conducen a iguales consecuencias- *Plantas *Patios *Casas con patio *Torres * Condominios * Etc. Estructurales La “Firmitas” es una necesidad, pero no implica resultados iguales * De muros de carga * De acero * De hormigón * Mixtas * Colgadas * Etc. El estudio general de las Tipologías puede chocar con los límites temporales de las obras, con los sistemas constructivos, con los deseos o programas del promotor, con las limitaciones presupuestarias y de ordenanzas municipales, etc. Tienen estos estudios el peligro de conducir a una historia fraccionada temáticamente en aras de una comodidad didáctica, en donde las variantes de los tipos pueden venir enmascarados por los contagios de los estilos. El racionalismo del siglo XVIII condujo a su reactivación y a su muerte. A finales del siglo XVIII Etienne Louis Boullée rompió con la tradición y las tipologías arquitectónicas con su proyecto Cenotafio a Isaac Newton.
  • 8. Con él surgen nuevos modelos arquitectónicos. No respetó las tipologías, las "repensó“. Resultado: destaco la simplicidad de las formas. Origen de los estudios tipológicos Primera Etapa: Como sistema taxonómico, es decir, de clasificaciones anidadas *Prácticamente nacen a la vez que la Arquitectura aceptó las soluciones eclécticas derivadas de los “Neos”. * Era una manera de poder asignar de manera rápida un modelo a una morfología: *Iglesia –Neogótico. *Palacio – Neobarroco. *Patio -- Neonazarí. Procesos de simplificación de la Historia de la Arquitectura, agrupando las obras por temas. *Facilidad de clasificación académica. *Facilidad de exposición en la enseñanza. * En resumen: Reducción de lo complejo a lo simple atendiendo a la Ley del mínimo esfuerzo. Según Rogers “Las primeras manifestaciones del Movimiento Moderno se limitaban a aislar fenómenos, intentando una objetividad de la expresión para representar cada objeto artístico por sí mismo, dentro de los límites autónomos de su existencia individual” (I vandali in casa de A. Cederna).