SlideShare una empresa de Scribd logo
En mi opinión personal, viendo los hallazgos arqueológicos y las ruinas, uno puede hacerse una idea de como se vivía antaño, me frustra
un poco leer opiniones como “Europa le llevaba a América x cantidad de años de evolución”, cuando aquí se poseía ya conocimiento eco-
nómico, matemático, medico, astronómico, religioso y como olvidar el arquitectónico, los acueductos de la antigua capital de lo que hoy
es el estado de México fácilmente podrían competir con los mesopotámicos, y aunque la construcción megalítica, sea algo ostentoso que
requiere mas trabajo que el habitual (y mas aun sabiendo que en aquella época no habían las herramientas pertinentes para la realiza-
ción de trabajos y acabados de mejor precisión), esas construcciones son capaces de resistir mejor lo incendios, incursiones enemigas y el
cruel paso del tiempo. Pero la historia sigue avanzando y ya sabemos que la ciudad sobrevivió las incursiones violentas del pasado hasta
el día de hoy, pero su sociedad no. Solo nos queda aprender y analizar por eso estoy orgulloso de este trabajo de investigación, la arqui-
tectura mesoamericana tuvo mejor aprecio por las estructuras religiosas o de personas con mayor estatus, que hoy se puede apreciar.
A lo largo de su historia, los pueblos mesoa-
mericanos construyeron una cultura que
cuyas expresiones hablan de elementos
compartidos por varios pueblos y rasgos que
los distingan entre sí. En la medida que
avanzó el proceso civilizatorio, algunos ras-
gos se homogeneizaron
por el contacto interétnico
y otros adquirieron especi-
ficidad en ciertos contex-
tos. Este proceso fue conti-
nuo y perduró hasta
la colonización española.
Un tema interesante y exhaustivamente investigado en los estu-
dios mesoamericanos es la relación en-
tre cosmovisión, religión, geografía y arquitectura. Ciertos datos
sugieren que muchas particularidades de la arquitectura mesoa-
mericana respondían a ideas religiosas y mitológicas (por esto
nombres, como la pirámide del sol, quien era una deidad adorada
en su cultura)
Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades pa-
recen estar influenciadas por los puntos cardina-
les y los significados simbólicos y mitológicos que
tienen en Mesoamérica.
El estilo usado en su mayoría en las construcciones era
el megalítico. La técnica arquitectónica de construcción
que emplea grandes bloques de piedra caliza (ca. 100 x
50 x 30 cm) cubiertos por una pequeña capa de estuco.
Este estilo predominó en la región norte del territorio
maya durante el Preclásico y los inicios del la época
Clásica.
Un aspecto sorprendente de las grandes estructuras me-
soamericanas es la carencia de tecnología avanzada que
hubiera hecho posible su construcción. Sin herramientas
de metal, sin poleas y hasta quizás sin la rueda, esta ar-
quitectura requería mano de obra en abundancia. Sin
embargo, fuera de este enorme requerimiento, los mate-
riales parecen haber estado al alcance. Ellos utilizaron
principalmente la caliza, la cual era lo suficientemente
blanda para ser extraída con herramientas de piedra,
para ser endurecida después de su colocación.
Además del uso estructural que le
daban a la caliza, la mayoría de la
mezcla que utilizaban estaba he-
cha de caliza triturada, quemada y
mezclada con otros elementos,
imitando así las propiedades del
cemento, era muy utilizada para
acabados de estuco y como arga-
masa. Sin embargo, mejoras pos-
teriores en la técnica de extrac-
ción redujeron la demanda del
estuco a base de caliza, pero per-
maneció como elemento crucial
de pilares y dinteles. En el caso de
las habitaciones comunes eran
el adobe, la madera y el bálago los
elementos principales, no obstan-
te se han descubierto indicios de
lo que pudieron ser casas-
habitación construidas con caliza.
Algunos de los elementos arquitectónicos que carac-
terizaron a las construcciones precolombinas co-
mo cabezas de serpientes en columnas, máscaras de
piedra, pirámides, decoración geométrica en espiral,
aperturas trapezoidales, muros de piedras cortadas
entre otros.
Las más grandes y conocidas fueron los mayas, azte-
cas e incas, pero también existieron los olmecas, za-
potecas, teotihuacanos, toltecas, moches y nazca.
Estas culturas establecieron sus propias
normas y estilos de
construcción.
Los palacios eran amplios y usualmente muy decorados, se en-
contraban cerca del centro de la ciudad y hospedaba a la pobla-
ción élite. Un palacio mayor, con muchos aposentos y niveles
distintos, es a veces conocido como Acrópolis. Los arqueólogos
están de acuerdo en que muchos palacios albergaban tumbas.
Los más grandes constructores fueron los teotihuacanos. Su
capital, Teotihuacán, la calle principal, tenía 2 km. de largo y
estaba rodeada por casas construidas en terrazas de piedra y
dos grandes pirámides dedicadas al sol y a la luna. La ciudad
fue abandonada durante la invasión tolteca en el siglo 900 a.C.
La cultura mesoamericana (América de en medio)
tiene un origen que divide opiniones, algunos
historiadores dicen que fue gracias al hito de la
alfarería que dio a inicio a la asentamiento de una
sociedad, otros que el primero asentamiento se esta-
blecido en los siglos XV y XII a. C., y subsistieron gra-
cias a una economía desarrollada luego de la domesti-
cación de cacao, maíz, frijoles, aguacate, vainilla,
calabaza y chile, así como el pavo y el perro.
Existen Campos de Pelota con distintos estilos de los cuales el más común es el
campo en forma de «I», pero algunos de estos tienen aceras ligeramente inclina-
das como en Copán y otros tienen paredes verticales como en Chichén Itzá.
En el corazón de las ciudades mesoamericanas se ubicaban grandes plazas rodea-
das por los edificios de mayor importancia como la Acrópolis Real, enormes tem-
plos-pirámide y ocasionalmente campos para el Juego de Pelota.
Alumno/Autor:
Jose Andrés López
@greensadpixel

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura Americana Precolombina

arquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdfarquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdf
AlejandraEspinoza494752
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
nicolefernandez59
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
Breendaa Jaazmiin
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
francisco inigo
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
AngelicaAndreinaGuer
 
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveiraAfiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
DORIANAANDREADEOLIVE
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
Ingenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docxIngenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docx
Robin236835
 
Culturas En Occidente
Culturas En OccidenteCulturas En Occidente
Culturas En Occidente
jackydannae
 
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdfYsabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona
 
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarezArquitectura Mesoamericana isabel alvarez
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez
IsabellorsKiller
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
itzel2004
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasBrumak3
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
Arquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin moralesArquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin morales
kervin morales
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
MairaSanchez17
 
Arquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania SardiñaArquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania Sardiña
ThaniaSardia
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
JaimeArtica1
 

Similar a Arquitectura Americana Precolombina (20)

arquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdfarquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdf
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveiraAfiche didactico 20% doriana de oliveira
Afiche didactico 20% doriana de oliveira
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
Ingenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docxIngenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docx
 
Culturas En Occidente
Culturas En OccidenteCulturas En Occidente
Culturas En Occidente
 
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdfYsabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
 
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarezArquitectura Mesoamericana isabel alvarez
Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
 
Arquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin moralesArquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin morales
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
 
Arquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania SardiñaArquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania Sardiña
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
 

Más de JoseLopezGuevara

Movimiento Modernista en la Arquitectura
Movimiento Modernista en la ArquitecturaMovimiento Modernista en la Arquitectura
Movimiento Modernista en la Arquitectura
JoseLopezGuevara
 
Estructura diseñode elementos
Estructura diseñode elementosEstructura diseñode elementos
Estructura diseñode elementos
JoseLopezGuevara
 
Eclecticismo, Afiche Didactico
Eclecticismo, Afiche DidacticoEclecticismo, Afiche Didactico
Eclecticismo, Afiche Didactico
JoseLopezGuevara
 
Variables Ambientales.
Variables Ambientales.Variables Ambientales.
Variables Ambientales.
JoseLopezGuevara
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
JoseLopezGuevara
 
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdfInfluencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
JoseLopezGuevara
 
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdfContaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
JoseLopezGuevara
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
JoseLopezGuevara
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
JoseLopezGuevara
 

Más de JoseLopezGuevara (9)

Movimiento Modernista en la Arquitectura
Movimiento Modernista en la ArquitecturaMovimiento Modernista en la Arquitectura
Movimiento Modernista en la Arquitectura
 
Estructura diseñode elementos
Estructura diseñode elementosEstructura diseñode elementos
Estructura diseñode elementos
 
Eclecticismo, Afiche Didactico
Eclecticismo, Afiche DidacticoEclecticismo, Afiche Didactico
Eclecticismo, Afiche Didactico
 
Variables Ambientales.
Variables Ambientales.Variables Ambientales.
Variables Ambientales.
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdfInfluencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
Influencia del impacto ambiental en la ciudad Jose Andres Lopez.pdf
 
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdfContaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
Contaminacion Ambiental Jose Andres Lopez.pdf
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Arquitectura Americana Precolombina

  • 1. En mi opinión personal, viendo los hallazgos arqueológicos y las ruinas, uno puede hacerse una idea de como se vivía antaño, me frustra un poco leer opiniones como “Europa le llevaba a América x cantidad de años de evolución”, cuando aquí se poseía ya conocimiento eco- nómico, matemático, medico, astronómico, religioso y como olvidar el arquitectónico, los acueductos de la antigua capital de lo que hoy es el estado de México fácilmente podrían competir con los mesopotámicos, y aunque la construcción megalítica, sea algo ostentoso que requiere mas trabajo que el habitual (y mas aun sabiendo que en aquella época no habían las herramientas pertinentes para la realiza- ción de trabajos y acabados de mejor precisión), esas construcciones son capaces de resistir mejor lo incendios, incursiones enemigas y el cruel paso del tiempo. Pero la historia sigue avanzando y ya sabemos que la ciudad sobrevivió las incursiones violentas del pasado hasta el día de hoy, pero su sociedad no. Solo nos queda aprender y analizar por eso estoy orgulloso de este trabajo de investigación, la arqui- tectura mesoamericana tuvo mejor aprecio por las estructuras religiosas o de personas con mayor estatus, que hoy se puede apreciar. A lo largo de su historia, los pueblos mesoa- mericanos construyeron una cultura que cuyas expresiones hablan de elementos compartidos por varios pueblos y rasgos que los distingan entre sí. En la medida que avanzó el proceso civilizatorio, algunos ras- gos se homogeneizaron por el contacto interétnico y otros adquirieron especi- ficidad en ciertos contex- tos. Este proceso fue conti- nuo y perduró hasta la colonización española. Un tema interesante y exhaustivamente investigado en los estu- dios mesoamericanos es la relación en- tre cosmovisión, religión, geografía y arquitectura. Ciertos datos sugieren que muchas particularidades de la arquitectura mesoa- mericana respondían a ideas religiosas y mitológicas (por esto nombres, como la pirámide del sol, quien era una deidad adorada en su cultura) Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades pa- recen estar influenciadas por los puntos cardina- les y los significados simbólicos y mitológicos que tienen en Mesoamérica. El estilo usado en su mayoría en las construcciones era el megalítico. La técnica arquitectónica de construcción que emplea grandes bloques de piedra caliza (ca. 100 x 50 x 30 cm) cubiertos por una pequeña capa de estuco. Este estilo predominó en la región norte del territorio maya durante el Preclásico y los inicios del la época Clásica. Un aspecto sorprendente de las grandes estructuras me- soamericanas es la carencia de tecnología avanzada que hubiera hecho posible su construcción. Sin herramientas de metal, sin poleas y hasta quizás sin la rueda, esta ar- quitectura requería mano de obra en abundancia. Sin embargo, fuera de este enorme requerimiento, los mate- riales parecen haber estado al alcance. Ellos utilizaron principalmente la caliza, la cual era lo suficientemente blanda para ser extraída con herramientas de piedra, para ser endurecida después de su colocación. Además del uso estructural que le daban a la caliza, la mayoría de la mezcla que utilizaban estaba he- cha de caliza triturada, quemada y mezclada con otros elementos, imitando así las propiedades del cemento, era muy utilizada para acabados de estuco y como arga- masa. Sin embargo, mejoras pos- teriores en la técnica de extrac- ción redujeron la demanda del estuco a base de caliza, pero per- maneció como elemento crucial de pilares y dinteles. En el caso de las habitaciones comunes eran el adobe, la madera y el bálago los elementos principales, no obstan- te se han descubierto indicios de lo que pudieron ser casas- habitación construidas con caliza. Algunos de los elementos arquitectónicos que carac- terizaron a las construcciones precolombinas co- mo cabezas de serpientes en columnas, máscaras de piedra, pirámides, decoración geométrica en espiral, aperturas trapezoidales, muros de piedras cortadas entre otros. Las más grandes y conocidas fueron los mayas, azte- cas e incas, pero también existieron los olmecas, za- potecas, teotihuacanos, toltecas, moches y nazca. Estas culturas establecieron sus propias normas y estilos de construcción. Los palacios eran amplios y usualmente muy decorados, se en- contraban cerca del centro de la ciudad y hospedaba a la pobla- ción élite. Un palacio mayor, con muchos aposentos y niveles distintos, es a veces conocido como Acrópolis. Los arqueólogos están de acuerdo en que muchos palacios albergaban tumbas. Los más grandes constructores fueron los teotihuacanos. Su capital, Teotihuacán, la calle principal, tenía 2 km. de largo y estaba rodeada por casas construidas en terrazas de piedra y dos grandes pirámides dedicadas al sol y a la luna. La ciudad fue abandonada durante la invasión tolteca en el siglo 900 a.C. La cultura mesoamericana (América de en medio) tiene un origen que divide opiniones, algunos historiadores dicen que fue gracias al hito de la alfarería que dio a inicio a la asentamiento de una sociedad, otros que el primero asentamiento se esta- blecido en los siglos XV y XII a. C., y subsistieron gra- cias a una economía desarrollada luego de la domesti- cación de cacao, maíz, frijoles, aguacate, vainilla, calabaza y chile, así como el pavo y el perro. Existen Campos de Pelota con distintos estilos de los cuales el más común es el campo en forma de «I», pero algunos de estos tienen aceras ligeramente inclina- das como en Copán y otros tienen paredes verticales como en Chichén Itzá. En el corazón de las ciudades mesoamericanas se ubicaban grandes plazas rodea- das por los edificios de mayor importancia como la Acrópolis Real, enormes tem- plos-pirámide y ocasionalmente campos para el Juego de Pelota. Alumno/Autor: Jose Andrés López @greensadpixel